SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLANDO LA
RESILIENCIA: DEFINICIÓN,
CARACTERÍSTICAS Y
ESTRATEGIAS PARA FORTALECER
NUESTRA CAPACIDAD DE
SUPERACIÓN
DESARROLLANDO LA
RESILIENCIA: DEFINICIÓN,
CARACTERÍSTICAS Y
ESTRATEGIAS PARA FORTALECER
NUESTRA CAPACIDAD DE
SUPERACIÓN
LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
La resiliencia es la capacidad de
superar las adversidades y adaptarse
al cambio. En esta presentación,
exploraremos la definición,
características y estrategias para
fortalecer nuestra resiliencia.
Descubriremos cómo enfrentar los
desafíos con determinación y
encontrar oportunidades en medio
de la adversidad.
La resiliencia es la capacidad de
superar las adversidades y adaptarse
al cambio. En esta presentación,
exploraremos la definición,
características y estrategias para
fortalecer nuestra resiliencia.
Descubriremos cómo enfrentar los
desafíos con determinación y
encontrar oportunidades en medio
de la adversidad.
LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ
¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?
¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?
La resiliencia es la habilidad de
afrontar situaciones difíciles,
recuperarse de ellas y salir fortalecido.
Implica tener una actitud positiva,
desarrollar habilidades de
afrontamiento y contar con una red
de apoyo. La resiliencia nos permite
enfrentar el estrés, adaptarnos a los
cambios y crecer a partir de las
experiencias adversas.
La resiliencia es la habilidad de
afrontar situaciones difíciles,
recuperarse de ellas y salir fortalecido.
Implica tener una actitud positiva,
desarrollar habilidades de
afrontamiento y contar con una red
de apoyo. La resiliencia nos permite
enfrentar el estrés, adaptarnos a los
cambios y crecer a partir de las
experiencias adversas.
LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ
La resiliencia se caracteriza por la
flexibilidad, la perseverancia y la
autonomía. Ser flexible implica
adaptarse a los cambios y
encontrar soluciones creativas. La
perseverancia nos ayuda a superar
obstáculos y no rendirnos ante las
dificultades. La autonomía nos
permite tomar decisiones y actuar
de manera independiente.
La resiliencia se caracteriza por la
flexibilidad, la perseverancia y la
autonomía. Ser flexible implica
adaptarse a los cambios y
encontrar soluciones creativas. La
perseverancia nos ayuda a superar
obstáculos y no rendirnos ante las
dificultades. La autonomía nos
permite tomar decisiones y actuar
de manera independiente.
CARACTERÍSTICAS DE LA
RESILIENCIA
CARACTERÍSTICAS DE LA
RESILIENCIA
LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ
Existen varias estrategias para fortalecer
nuestra resiliencia. Es importante cuidar
nuestra salud física y mental,
practicando ejercicio, alimentándonos
adecuadamente y durmiendo lo
suficiente. También debemos cultivar
relaciones saludables y contar con un
sistema de apoyo. La práctica de
mindfulness y el desarrollo de
habilidades de afrontamiento son
fundamentales para enfrentar el estrés.
Existen varias estrategias para fortalecer
nuestra resiliencia. Es importante cuidar
nuestra salud física y mental,
practicando ejercicio, alimentándonos
adecuadamente y durmiendo lo
suficiente. También debemos cultivar
relaciones saludables y contar con un
sistema de apoyo. La práctica de
mindfulness y el desarrollo de
habilidades de afrontamiento son
fundamentales para enfrentar el estrés.
ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA
RESILIENCIA
ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA
RESILIENCIA
LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ
BENEFICIOS DE LA RESILIENCIA
BENEFICIOS DE LA RESILIENCIA
Desarrollar la resiliencia tiene numerosos
beneficios. Nos permite afrontar los
desafíos con mayor confianza y
adaptarnos al cambio de manera más
efectiva. También nos ayuda a mantener
la calma en situaciones estresantes y a
recuperarnos más rápido de las
adversidades. La resiliencia nos brinda la
capacidad de crecer y aprender de las
experiencias difíciles.
Desarrollar la resiliencia tiene numerosos
beneficios. Nos permite afrontar los
desafíos con mayor confianza y
adaptarnos al cambio de manera más
efectiva. También nos ayuda a mantener
la calma en situaciones estresantes y a
recuperarnos más rápido de las
adversidades. La resiliencia nos brinda la
capacidad de crecer y aprender de las
experiencias difíciles.
LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ
La resiliencia es una habilidad fundamental para
enfrentar los desafíos de la vida. Al desarrollarla,
podemos superar las adversidades, adaptarnos al
cambio y encontrar oportunidades en medio de la
adversidad. Cultivar la resiliencia requiere práctica y
esfuerzo, pero los beneficios son invaluables. ¡No
olvides cuidar tu salud, cultivar relaciones saludables
y practicar el mindfulness para fortalecer tu
resiliencia!
La resiliencia es una habilidad fundamental para
enfrentar los desafíos de la vida. Al desarrollarla,
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
podemos superar las adversidades, adaptarnos al
cambio y encontrar oportunidades en medio de la
adversidad. Cultivar la resiliencia requiere práctica y
esfuerzo, pero los beneficios son invaluables. ¡No
olvides cuidar tu salud, cultivar relaciones saludables
y practicar el mindfulness para fortalecer tu
resiliencia!
LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollando-la-resiliencia-definición-características-y-estrategias-para-fortalecer-nuestra-capa.

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Tatiana Yver
 
recilencia folleto.pdf
recilencia folleto.pdfrecilencia folleto.pdf
recilencia folleto.pdf
alexrojas456408
 
Diapositiva la resiliencia
Diapositiva la resilienciaDiapositiva la resiliencia
Diapositiva la resiliencia
LUISALBERTOQuispe2
 
RESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptxRESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptx
MayraBelmonte3
 
Resiliencia 121101183954-phpapp01
Resiliencia 121101183954-phpapp01Resiliencia 121101183954-phpapp01
Resiliencia 121101183954-phpapp01
Elisceida Cienfuegos
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Lilly Rodriguez
 
PTU4 E
PTU4 EPTU4 E
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
Nicole Mendoza
 
Revista La Ludonauta septiembre de 2020
Revista La Ludonauta septiembre de 2020Revista La Ludonauta septiembre de 2020
Revista La Ludonauta septiembre de 2020
Menores Fernando Rabenko
 
El ocaso solo es el preambulo de un amanecer
El ocaso solo es el preambulo de un amanecerEl ocaso solo es el preambulo de un amanecer
El ocaso solo es el preambulo de un amanecer
alxcastellanos
 
Reisiliencia
ReisilienciaReisiliencia
Conceptos semana de la convivencia
Conceptos semana de la convivenciaConceptos semana de la convivencia
Conceptos semana de la convivencia
nayibe73
 
infografía sobre el tema educativo de Resiliencia
infografía sobre el tema educativo de Resilienciainfografía sobre el tema educativo de Resiliencia
infografía sobre el tema educativo de Resiliencia
jgusbeta
 
Estado de bienestar y equilibrio entre lo personal y lo profesional
Estado de bienestar y equilibrio entre lo personal y lo profesionalEstado de bienestar y equilibrio entre lo personal y lo profesional
Estado de bienestar y equilibrio entre lo personal y lo profesional
Carlos Isnahil Franco Ascanio
 
Perseverancia nicole mendoza
Perseverancia nicole mendozaPerseverancia nicole mendoza
Perseverancia nicole mendoza
Nicole Mendoza
 
Perseverancia nicole mendoza
Perseverancia nicole mendozaPerseverancia nicole mendoza
Perseverancia nicole mendoza
Nicole Mendoza
 
Perseverancia nicole mendoza
Perseverancia nicole mendozaPerseverancia nicole mendoza
Perseverancia nicole mendoza
Nicole Mendoza
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Prof. Juan Ruiz
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
andreasonrisa
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia

Similar a Desarrollando-la-resiliencia-definición-características-y-estrategias-para-fortalecer-nuestra-capa. (20)

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
recilencia folleto.pdf
recilencia folleto.pdfrecilencia folleto.pdf
recilencia folleto.pdf
 
Diapositiva la resiliencia
Diapositiva la resilienciaDiapositiva la resiliencia
Diapositiva la resiliencia
 
RESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptxRESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptx
 
Resiliencia 121101183954-phpapp01
Resiliencia 121101183954-phpapp01Resiliencia 121101183954-phpapp01
Resiliencia 121101183954-phpapp01
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
PTU4 E
PTU4 EPTU4 E
PTU4 E
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
 
Revista La Ludonauta septiembre de 2020
Revista La Ludonauta septiembre de 2020Revista La Ludonauta septiembre de 2020
Revista La Ludonauta septiembre de 2020
 
El ocaso solo es el preambulo de un amanecer
El ocaso solo es el preambulo de un amanecerEl ocaso solo es el preambulo de un amanecer
El ocaso solo es el preambulo de un amanecer
 
Reisiliencia
ReisilienciaReisiliencia
Reisiliencia
 
Conceptos semana de la convivencia
Conceptos semana de la convivenciaConceptos semana de la convivencia
Conceptos semana de la convivencia
 
infografía sobre el tema educativo de Resiliencia
infografía sobre el tema educativo de Resilienciainfografía sobre el tema educativo de Resiliencia
infografía sobre el tema educativo de Resiliencia
 
Estado de bienestar y equilibrio entre lo personal y lo profesional
Estado de bienestar y equilibrio entre lo personal y lo profesionalEstado de bienestar y equilibrio entre lo personal y lo profesional
Estado de bienestar y equilibrio entre lo personal y lo profesional
 
Perseverancia nicole mendoza
Perseverancia nicole mendozaPerseverancia nicole mendoza
Perseverancia nicole mendoza
 
Perseverancia nicole mendoza
Perseverancia nicole mendozaPerseverancia nicole mendoza
Perseverancia nicole mendoza
 
Perseverancia nicole mendoza
Perseverancia nicole mendozaPerseverancia nicole mendoza
Perseverancia nicole mendoza
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 

Más de José Luis Núñez Chávez

Él-efecto-invernadero-análisis-profesional-de-sus-implicaciones-y-soluciones.
Él-efecto-invernadero-análisis-profesional-de-sus-implicaciones-y-soluciones.Él-efecto-invernadero-análisis-profesional-de-sus-implicaciones-y-soluciones.
Él-efecto-invernadero-análisis-profesional-de-sus-implicaciones-y-soluciones.
José Luis Núñez Chávez
 
La-convivencia-social-explorando-su-definición-elementos-y-factores.
La-convivencia-social-explorando-su-definición-elementos-y-factores.La-convivencia-social-explorando-su-definición-elementos-y-factores.
La-convivencia-social-explorando-su-definición-elementos-y-factores.
José Luis Núñez Chávez
 
La-importancia-de-las-habilidades-sociales-en-el-entorno-laboral-asertividad-...
La-importancia-de-las-habilidades-sociales-en-el-entorno-laboral-asertividad-...La-importancia-de-las-habilidades-sociales-en-el-entorno-laboral-asertividad-...
La-importancia-de-las-habilidades-sociales-en-el-entorno-laboral-asertividad-...
José Luis Núñez Chávez
 
Explorando-el-paisaje-de-las-organizaciones-empresariales-del-entorno.
Explorando-el-paisaje-de-las-organizaciones-empresariales-del-entorno.Explorando-el-paisaje-de-las-organizaciones-empresariales-del-entorno.
Explorando-el-paisaje-de-las-organizaciones-empresariales-del-entorno.
José Luis Núñez Chávez
 
Aplicación-práctica-de-los-principios-de-la-administración.
Aplicación-práctica-de-los-principios-de-la-administración.Aplicación-práctica-de-los-principios-de-la-administración.
Aplicación-práctica-de-los-principios-de-la-administración.
José Luis Núñez Chávez
 
Explorando-los-hitos-históricos-de-la-administración.
Explorando-los-hitos-históricos-de-la-administración.Explorando-los-hitos-históricos-de-la-administración.
Explorando-los-hitos-históricos-de-la-administración.
José Luis Núñez Chávez
 
explorando-el-rol-fundamental-del-administrador-
explorando-el-rol-fundamental-del-administrador-explorando-el-rol-fundamental-del-administrador-
explorando-el-rol-fundamental-del-administrador-
José Luis Núñez Chávez
 
Depreciación y Amortización
Depreciación y AmortizaciónDepreciación y Amortización
Depreciación y Amortización
José Luis Núñez Chávez
 
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
José Luis Núñez Chávez
 
Cuadro Sinóptico clima organizacional Núñez Chávez José Luis Salvador.pdf
Cuadro Sinóptico  clima organizacional Núñez Chávez José Luis Salvador.pdfCuadro Sinóptico  clima organizacional Núñez Chávez José Luis Salvador.pdf
Cuadro Sinóptico clima organizacional Núñez Chávez José Luis Salvador.pdf
José Luis Núñez Chávez
 
Organigrama de una Empresa de Topografía-Punto de Estacion
Organigrama de una Empresa de Topografía-Punto de EstacionOrganigrama de una Empresa de Topografía-Punto de Estacion
Organigrama de una Empresa de Topografía-Punto de Estacion
José Luis Núñez Chávez
 

Más de José Luis Núñez Chávez (11)

Él-efecto-invernadero-análisis-profesional-de-sus-implicaciones-y-soluciones.
Él-efecto-invernadero-análisis-profesional-de-sus-implicaciones-y-soluciones.Él-efecto-invernadero-análisis-profesional-de-sus-implicaciones-y-soluciones.
Él-efecto-invernadero-análisis-profesional-de-sus-implicaciones-y-soluciones.
 
La-convivencia-social-explorando-su-definición-elementos-y-factores.
La-convivencia-social-explorando-su-definición-elementos-y-factores.La-convivencia-social-explorando-su-definición-elementos-y-factores.
La-convivencia-social-explorando-su-definición-elementos-y-factores.
 
La-importancia-de-las-habilidades-sociales-en-el-entorno-laboral-asertividad-...
La-importancia-de-las-habilidades-sociales-en-el-entorno-laboral-asertividad-...La-importancia-de-las-habilidades-sociales-en-el-entorno-laboral-asertividad-...
La-importancia-de-las-habilidades-sociales-en-el-entorno-laboral-asertividad-...
 
Explorando-el-paisaje-de-las-organizaciones-empresariales-del-entorno.
Explorando-el-paisaje-de-las-organizaciones-empresariales-del-entorno.Explorando-el-paisaje-de-las-organizaciones-empresariales-del-entorno.
Explorando-el-paisaje-de-las-organizaciones-empresariales-del-entorno.
 
Aplicación-práctica-de-los-principios-de-la-administración.
Aplicación-práctica-de-los-principios-de-la-administración.Aplicación-práctica-de-los-principios-de-la-administración.
Aplicación-práctica-de-los-principios-de-la-administración.
 
Explorando-los-hitos-históricos-de-la-administración.
Explorando-los-hitos-históricos-de-la-administración.Explorando-los-hitos-históricos-de-la-administración.
Explorando-los-hitos-históricos-de-la-administración.
 
explorando-el-rol-fundamental-del-administrador-
explorando-el-rol-fundamental-del-administrador-explorando-el-rol-fundamental-del-administrador-
explorando-el-rol-fundamental-del-administrador-
 
Depreciación y Amortización
Depreciación y AmortizaciónDepreciación y Amortización
Depreciación y Amortización
 
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
Marco conceptual. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PLANIFICACIÓ...
 
Cuadro Sinóptico clima organizacional Núñez Chávez José Luis Salvador.pdf
Cuadro Sinóptico  clima organizacional Núñez Chávez José Luis Salvador.pdfCuadro Sinóptico  clima organizacional Núñez Chávez José Luis Salvador.pdf
Cuadro Sinóptico clima organizacional Núñez Chávez José Luis Salvador.pdf
 
Organigrama de una Empresa de Topografía-Punto de Estacion
Organigrama de una Empresa de Topografía-Punto de EstacionOrganigrama de una Empresa de Topografía-Punto de Estacion
Organigrama de una Empresa de Topografía-Punto de Estacion
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Desarrollando-la-resiliencia-definición-características-y-estrategias-para-fortalecer-nuestra-capa.

  • 1. DESARROLLANDO LA RESILIENCIA: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y ESTRATEGIAS PARA FORTALECER NUESTRA CAPACIDAD DE SUPERACIÓN DESARROLLANDO LA RESILIENCIA: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y ESTRATEGIAS PARA FORTALECER NUESTRA CAPACIDAD DE SUPERACIÓN LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ
  • 2. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La resiliencia es la capacidad de superar las adversidades y adaptarse al cambio. En esta presentación, exploraremos la definición, características y estrategias para fortalecer nuestra resiliencia. Descubriremos cómo enfrentar los desafíos con determinación y encontrar oportunidades en medio de la adversidad. La resiliencia es la capacidad de superar las adversidades y adaptarse al cambio. En esta presentación, exploraremos la definición, características y estrategias para fortalecer nuestra resiliencia. Descubriremos cómo enfrentar los desafíos con determinación y encontrar oportunidades en medio de la adversidad. LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ
  • 3. ¿QUÉ ES LA RESILIENCIA? ¿QUÉ ES LA RESILIENCIA? La resiliencia es la habilidad de afrontar situaciones difíciles, recuperarse de ellas y salir fortalecido. Implica tener una actitud positiva, desarrollar habilidades de afrontamiento y contar con una red de apoyo. La resiliencia nos permite enfrentar el estrés, adaptarnos a los cambios y crecer a partir de las experiencias adversas. La resiliencia es la habilidad de afrontar situaciones difíciles, recuperarse de ellas y salir fortalecido. Implica tener una actitud positiva, desarrollar habilidades de afrontamiento y contar con una red de apoyo. La resiliencia nos permite enfrentar el estrés, adaptarnos a los cambios y crecer a partir de las experiencias adversas. LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ
  • 4. La resiliencia se caracteriza por la flexibilidad, la perseverancia y la autonomía. Ser flexible implica adaptarse a los cambios y encontrar soluciones creativas. La perseverancia nos ayuda a superar obstáculos y no rendirnos ante las dificultades. La autonomía nos permite tomar decisiones y actuar de manera independiente. La resiliencia se caracteriza por la flexibilidad, la perseverancia y la autonomía. Ser flexible implica adaptarse a los cambios y encontrar soluciones creativas. La perseverancia nos ayuda a superar obstáculos y no rendirnos ante las dificultades. La autonomía nos permite tomar decisiones y actuar de manera independiente. CARACTERÍSTICAS DE LA RESILIENCIA CARACTERÍSTICAS DE LA RESILIENCIA LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ
  • 5. Existen varias estrategias para fortalecer nuestra resiliencia. Es importante cuidar nuestra salud física y mental, practicando ejercicio, alimentándonos adecuadamente y durmiendo lo suficiente. También debemos cultivar relaciones saludables y contar con un sistema de apoyo. La práctica de mindfulness y el desarrollo de habilidades de afrontamiento son fundamentales para enfrentar el estrés. Existen varias estrategias para fortalecer nuestra resiliencia. Es importante cuidar nuestra salud física y mental, practicando ejercicio, alimentándonos adecuadamente y durmiendo lo suficiente. También debemos cultivar relaciones saludables y contar con un sistema de apoyo. La práctica de mindfulness y el desarrollo de habilidades de afrontamiento son fundamentales para enfrentar el estrés. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA RESILIENCIA ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA RESILIENCIA LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ
  • 6. BENEFICIOS DE LA RESILIENCIA BENEFICIOS DE LA RESILIENCIA Desarrollar la resiliencia tiene numerosos beneficios. Nos permite afrontar los desafíos con mayor confianza y adaptarnos al cambio de manera más efectiva. También nos ayuda a mantener la calma en situaciones estresantes y a recuperarnos más rápido de las adversidades. La resiliencia nos brinda la capacidad de crecer y aprender de las experiencias difíciles. Desarrollar la resiliencia tiene numerosos beneficios. Nos permite afrontar los desafíos con mayor confianza y adaptarnos al cambio de manera más efectiva. También nos ayuda a mantener la calma en situaciones estresantes y a recuperarnos más rápido de las adversidades. La resiliencia nos brinda la capacidad de crecer y aprender de las experiencias difíciles. LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ
  • 7. La resiliencia es una habilidad fundamental para enfrentar los desafíos de la vida. Al desarrollarla, podemos superar las adversidades, adaptarnos al cambio y encontrar oportunidades en medio de la adversidad. Cultivar la resiliencia requiere práctica y esfuerzo, pero los beneficios son invaluables. ¡No olvides cuidar tu salud, cultivar relaciones saludables y practicar el mindfulness para fortalecer tu resiliencia! La resiliencia es una habilidad fundamental para enfrentar los desafíos de la vida. Al desarrollarla, CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN podemos superar las adversidades, adaptarnos al cambio y encontrar oportunidades en medio de la adversidad. Cultivar la resiliencia requiere práctica y esfuerzo, pero los beneficios son invaluables. ¡No olvides cuidar tu salud, cultivar relaciones saludables y practicar el mindfulness para fortalecer tu resiliencia! LIC. HILDA MARTHA CHÀVEZ ÀLVAREZ