SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE ENFERMERÍA EN EL PAÍS Y
SUS REPERCUSIONES EN SALUD DE LA
POBLACIÓN
INTEGRANTES:
RODOLFOCUXULIN
FRISLYHERNÁNDEZ
RONALDOBATZ
AL PRINCIPIO LA CULTURA MAYA TENIA SUS PROPIOS FORMAS DE ENFERMERÍA COMO LOS
SACERDOTES MAYAS QUE UTILIZABAN LA MEDICINA ANCESTRAL, PERO SIN EMBARGO DESDE LA
LLEGADE DE LOS ESPAÑOLES SE INTRODUJO UN NUEVO SISTEMA COMADRONAS DE LA MEDICINA
Y NO FUE HASTA EL SIGLO XX QUE SE INCORPORO UN ESTRUCTURA NUEVA Y SE FUNDA LA
VERDADERA ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA DE GUATEMALA EN (ENEG) QUE SE FUNDO EL 5
DE JUNIO DE 1933 DONDE LAS HERMANAS DE LA CARIDAD SE EMPEÑARON EN HACERLO
REALIDAD, EN CONJUNTO AL ACUERDO GUBERNAMENTAL 2390 EN LA TEMPORADA DEL
PRESIDENTE JORGE UBICO.
DESARROLLO DE ENFERMERÍA EN EL PAÍS
ORÍGENES DE LA ENFERMERÍA EN GUATEMALA LAS HIJAS DE LA CARIDAD
Guatemala es un país con tradiciones cristiana católica con relación con las culturas hispánicas
donde la estructura sanitaria esta ligada la las instituciones organizaciones europeas, es decir que
el desarrollo de enfermería contemporánea no era reconocido.
Las hijas de la Caridad Sor Martha Elizabeth Steivorth Jimenez fue continuadora de la obra iniciada
por Sor Angela Lazo en la Escuela Nacional de Enfermeras en Guatemala de 1954 a 1959 tiempo
que estuvo de subdirectora de la escuela.
Sor María Antonieta Galliot fue la fundadora, madre y directora de la escuela ella era una monja que
nacido en honduras pero cerio en Guatemala, ínsito en la prácticas modernas de enfermería.
HISTORIA DEL COLEGIO DE ENFERMERIA
Desde inicio del siglo XXI colegas trabajaron por obtener la colegiación profesional y siendo presidente del
Colegio de Médicos y Cirujanos el Doctor Enrique Benjamín Jacobs en 2005, se logró obtener la
colegiación permanente en este colegio mediante la Resolución 1246.505 de la Asamblea de presidentes
de los Colegios Profesionales de fecha 29 de agosto 2005.
El 04 de julio 2016 la Asamblea de presidentes de los Colegios Profesionales emite la Referencia:
13.7.9.16. Expediente: APCOP 69-2015 en el cual declaran procedente la Constitución y Registro del
Colegio de Profesionales de Enfermería de Guatemala, siendo indispensable que los Estatutos sean
publicados en el Diario Oficial de Centroamérica.
Son las organizaciones y instituciones publicas como
privadas de la atención en diferentes niveles de
complejidad y tiene por objetivo la eficiente necesidades
de cumplir con un máximo de cobertura los servicios que
se presten, con la mayor calidad posible y con una misma
cantidad de recursos tecnológicos como personal
capacitado.
Primer Nivel:
-El primer nivel está diseñado con el fin de promover la salud
-prevenir y resolver las necesidades más frecuentes de salud
de la población,
-utilizando métodos y tecnologías sencillas, adecuadas a los
diferentes contextos culturales del país.
-Así como brindar apoyo en actividades relacionadas a la
recuperación y rehabilitación de la salud y acciones dirigidas al
control del ambiente. Todo ello en relación con las Normas de
Atención en Salud del MSPAS. Este nivel está compuesto por:
Centros Comunitarios de Salud y Puestos de Salud.
-En este nivel se establece una estrecha relación con los
sistemas tradicionales de salud.
Segundo Nivel:
-El segundo nivel está diseñado para atender los mismos
problemas de salud que en el nivel anterior,
-con la diferencia que utiliza métodos y tecnologías de
diagnóstico y tratamiento con mayor complejidad, por ejemplo,
encamamiento, servicio de laboratorio, radiología, y se cuenta
con especialistas de gineco-obstetricia, pediatría, cirugía,
medicina interna, psicología, odontología.
-De igual forma, brinda apoyo en actividades relacionadas a la
recuperación y
rehabilitación de la salud y acciones dirigidas al control del
ambiente.
-Todo ello en concordancia con las Normas de Atención en
Salud del MSPAS.
Tercer Nivel:
-Se orienta a la atención directa de la demandade la población y
de las referencias provenientes del primer o segundo nivel de
atención.
-En este nivel se desarrolla las siguientes funciones dependiendo
de su tamaño, capacidad de resolución y especialización
-promoción de la salud, prevención de enfermedades, curación de
enfermedades, rehabilitación de padecimientos físicos o psíquicos,
investigación y enseñanza y las emergencias se atienden de
forma directa bajo un sistema de referencia y respuesta, que
permita resolver las emergencias detectadas y coordinar la
referencia oportuna y posterior seguimiento, con los equipos del
tercer nivel de atención.
HOSPITALES REGIONALES
INCAN- INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA
UNOP- UNIDAD NNACIONAL DE ONCOLOGIA PEDIATRICA
UNICAR-UNIDAD NACIONAL DE OFTALMOLOGIA DE GUATEMALA
UNAERC- UNIDAD NACIONAL DE Atención AL ENFERMO RENAL CRONICO
REPERCUCIONES EN LA SALUD DE LA POBLACION
Antes de que se conociera el primer caso de Covid-19 en Guatemala,
el pasado 13 de marzo de 2020 y por la alerta mundial de la nueva
pandemia del coronavirus, derivada de la enfermedad ocasionada por
el virus SARS-CoV-2, los diputados de la XI Legislatura aprobaron el
Punto Resolutivo 1-2020, que hizo un llamado al Organismo Ejecutivo
para dictar medidas para proteger a los habitantes del territorio
nacional por el Covid-19.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Rectoría Institucional Al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
(MSPAS), le corresponde formular las políticas y hacer cumplir el régimen
jurídico relativo a la salud tanto preventiva como curativa acciones de
protección, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud; coordinar la
cooperación para apoyar al sector salud velar por el cumplimiento de los
tratados así como de los convenios internacionales que se deriven en casos
de emergencias y dirigir en forma descentralizada el sistema de capacitación
además de la formación del recurso humano en salud.
El presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para el
Ejercicio Fiscal 2023 que asciende al monto de Q11,987.4 millones.

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO DE ENFEMRIA Y SUS REPERCUSIONES.pptx

Mercadotecnia v final
Mercadotecnia v finalMercadotecnia v final
Mercadotecnia v final
GuadalupeRamrez20
 
PROGRAMAS MPPS enseñanza medicina .pptx
PROGRAMAS MPPS  enseñanza medicina .pptxPROGRAMAS MPPS  enseñanza medicina .pptx
PROGRAMAS MPPS enseñanza medicina .pptx
Tamanaco Molina
 
Cáncer de piel.pdf
Cáncer de piel.pdfCáncer de piel.pdf
Cáncer de piel.pdf
eliza72187
 
Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28
SistemadeEstudiosMed
 
Protocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación ...
Protocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación ...Protocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación ...
Protocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación ...
jazminromanflores1
 
NOM-007-SSA-2 ...................................
NOM-007-SSA-2 ...................................NOM-007-SSA-2 ...................................
NOM-007-SSA-2 ...................................
navapau29
 
Salud
SaludSalud
new_RESUMEN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.pdf
new_RESUMEN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.pdfnew_RESUMEN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.pdf
new_RESUMEN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.pdf
angel642054
 
Guia covid 19-completa_mayo
Guia covid 19-completa_mayoGuia covid 19-completa_mayo
Guia covid 19-completa_mayo
deysiaduviri1
 
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logiaProblemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
yenicet25
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiar
Michelle Sánchez
 
Dof 24 03-2020
Dof 24 03-2020Dof 24 03-2020
Dof 24 03-2020
capacitacionpkfqueretaro
 
Octavio
OctavioOctavio
Octavio
DiegoArroyo59
 
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdfDIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
TatianaCarmonaCruz1
 
10373_0 (1).pdf
10373_0 (1).pdf10373_0 (1).pdf
10373_0 (1).pdf
MARIANO AQUINO
 
Programa Comunicacional para Mejorar la imagen del Médico Integral Comunitari...
Programa Comunicacional para Mejorar la imagen del Médico Integral Comunitari...Programa Comunicacional para Mejorar la imagen del Médico Integral Comunitari...
Programa Comunicacional para Mejorar la imagen del Médico Integral Comunitari...
Yadira Salas
 
Caso salud equipos tratamiento cancer
Caso salud equipos tratamiento cancerCaso salud equipos tratamiento cancer
Caso salud equipos tratamiento cancer
Javier Justiniano
 
Intervención del Lehendakari - Diputación Permanente Parlamento Vasco 02-04-2020
Intervención del Lehendakari - Diputación Permanente Parlamento Vasco 02-04-2020Intervención del Lehendakari - Diputación Permanente Parlamento Vasco 02-04-2020
Intervención del Lehendakari - Diputación Permanente Parlamento Vasco 02-04-2020
Irekia - EJGV
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuela
yosmanrico
 

Similar a DESARROLLO DE ENFEMRIA Y SUS REPERCUSIONES.pptx (20)

Mercadotecnia v final
Mercadotecnia v finalMercadotecnia v final
Mercadotecnia v final
 
PROGRAMAS MPPS enseñanza medicina .pptx
PROGRAMAS MPPS  enseñanza medicina .pptxPROGRAMAS MPPS  enseñanza medicina .pptx
PROGRAMAS MPPS enseñanza medicina .pptx
 
Cáncer de piel.pdf
Cáncer de piel.pdfCáncer de piel.pdf
Cáncer de piel.pdf
 
Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28
 
Protocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación ...
Protocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación ...Protocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación ...
Protocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación ...
 
NOM-007-SSA-2 ...................................
NOM-007-SSA-2 ...................................NOM-007-SSA-2 ...................................
NOM-007-SSA-2 ...................................
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
new_RESUMEN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.pdf
new_RESUMEN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.pdfnew_RESUMEN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.pdf
new_RESUMEN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.pdf
 
Guia covid 19-completa_mayo
Guia covid 19-completa_mayoGuia covid 19-completa_mayo
Guia covid 19-completa_mayo
 
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logiaProblemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
Problemas sociales de la ciencia y la tecnología logia
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiar
 
Dof 24 03-2020
Dof 24 03-2020Dof 24 03-2020
Dof 24 03-2020
 
Octavio
OctavioOctavio
Octavio
 
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdfDIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
 
10373_0 (1).pdf
10373_0 (1).pdf10373_0 (1).pdf
10373_0 (1).pdf
 
Programa Comunicacional para Mejorar la imagen del Médico Integral Comunitari...
Programa Comunicacional para Mejorar la imagen del Médico Integral Comunitari...Programa Comunicacional para Mejorar la imagen del Médico Integral Comunitari...
Programa Comunicacional para Mejorar la imagen del Médico Integral Comunitari...
 
Caso salud equipos tratamiento cancer
Caso salud equipos tratamiento cancerCaso salud equipos tratamiento cancer
Caso salud equipos tratamiento cancer
 
Intervención del Lehendakari - Diputación Permanente Parlamento Vasco 02-04-2020
Intervención del Lehendakari - Diputación Permanente Parlamento Vasco 02-04-2020Intervención del Lehendakari - Diputación Permanente Parlamento Vasco 02-04-2020
Intervención del Lehendakari - Diputación Permanente Parlamento Vasco 02-04-2020
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Medicina Familiar
 
La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuela
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

DESARROLLO DE ENFEMRIA Y SUS REPERCUSIONES.pptx

  • 1. DESARROLLO DE ENFERMERÍA EN EL PAÍS Y SUS REPERCUSIONES EN SALUD DE LA POBLACIÓN INTEGRANTES: RODOLFOCUXULIN FRISLYHERNÁNDEZ RONALDOBATZ
  • 2. AL PRINCIPIO LA CULTURA MAYA TENIA SUS PROPIOS FORMAS DE ENFERMERÍA COMO LOS SACERDOTES MAYAS QUE UTILIZABAN LA MEDICINA ANCESTRAL, PERO SIN EMBARGO DESDE LA LLEGADE DE LOS ESPAÑOLES SE INTRODUJO UN NUEVO SISTEMA COMADRONAS DE LA MEDICINA Y NO FUE HASTA EL SIGLO XX QUE SE INCORPORO UN ESTRUCTURA NUEVA Y SE FUNDA LA VERDADERA ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA DE GUATEMALA EN (ENEG) QUE SE FUNDO EL 5 DE JUNIO DE 1933 DONDE LAS HERMANAS DE LA CARIDAD SE EMPEÑARON EN HACERLO REALIDAD, EN CONJUNTO AL ACUERDO GUBERNAMENTAL 2390 EN LA TEMPORADA DEL PRESIDENTE JORGE UBICO. DESARROLLO DE ENFERMERÍA EN EL PAÍS
  • 3. ORÍGENES DE LA ENFERMERÍA EN GUATEMALA LAS HIJAS DE LA CARIDAD Guatemala es un país con tradiciones cristiana católica con relación con las culturas hispánicas donde la estructura sanitaria esta ligada la las instituciones organizaciones europeas, es decir que el desarrollo de enfermería contemporánea no era reconocido. Las hijas de la Caridad Sor Martha Elizabeth Steivorth Jimenez fue continuadora de la obra iniciada por Sor Angela Lazo en la Escuela Nacional de Enfermeras en Guatemala de 1954 a 1959 tiempo que estuvo de subdirectora de la escuela. Sor María Antonieta Galliot fue la fundadora, madre y directora de la escuela ella era una monja que nacido en honduras pero cerio en Guatemala, ínsito en la prácticas modernas de enfermería.
  • 4. HISTORIA DEL COLEGIO DE ENFERMERIA Desde inicio del siglo XXI colegas trabajaron por obtener la colegiación profesional y siendo presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos el Doctor Enrique Benjamín Jacobs en 2005, se logró obtener la colegiación permanente en este colegio mediante la Resolución 1246.505 de la Asamblea de presidentes de los Colegios Profesionales de fecha 29 de agosto 2005. El 04 de julio 2016 la Asamblea de presidentes de los Colegios Profesionales emite la Referencia: 13.7.9.16. Expediente: APCOP 69-2015 en el cual declaran procedente la Constitución y Registro del Colegio de Profesionales de Enfermería de Guatemala, siendo indispensable que los Estatutos sean publicados en el Diario Oficial de Centroamérica.
  • 5. Son las organizaciones y instituciones publicas como privadas de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo la eficiente necesidades de cumplir con un máximo de cobertura los servicios que se presten, con la mayor calidad posible y con una misma cantidad de recursos tecnológicos como personal capacitado.
  • 6. Primer Nivel: -El primer nivel está diseñado con el fin de promover la salud -prevenir y resolver las necesidades más frecuentes de salud de la población, -utilizando métodos y tecnologías sencillas, adecuadas a los diferentes contextos culturales del país. -Así como brindar apoyo en actividades relacionadas a la recuperación y rehabilitación de la salud y acciones dirigidas al control del ambiente. Todo ello en relación con las Normas de Atención en Salud del MSPAS. Este nivel está compuesto por: Centros Comunitarios de Salud y Puestos de Salud. -En este nivel se establece una estrecha relación con los sistemas tradicionales de salud.
  • 7.
  • 8. Segundo Nivel: -El segundo nivel está diseñado para atender los mismos problemas de salud que en el nivel anterior, -con la diferencia que utiliza métodos y tecnologías de diagnóstico y tratamiento con mayor complejidad, por ejemplo, encamamiento, servicio de laboratorio, radiología, y se cuenta con especialistas de gineco-obstetricia, pediatría, cirugía, medicina interna, psicología, odontología. -De igual forma, brinda apoyo en actividades relacionadas a la recuperación y rehabilitación de la salud y acciones dirigidas al control del ambiente. -Todo ello en concordancia con las Normas de Atención en Salud del MSPAS.
  • 9.
  • 10. Tercer Nivel: -Se orienta a la atención directa de la demandade la población y de las referencias provenientes del primer o segundo nivel de atención. -En este nivel se desarrolla las siguientes funciones dependiendo de su tamaño, capacidad de resolución y especialización -promoción de la salud, prevención de enfermedades, curación de enfermedades, rehabilitación de padecimientos físicos o psíquicos, investigación y enseñanza y las emergencias se atienden de forma directa bajo un sistema de referencia y respuesta, que permita resolver las emergencias detectadas y coordinar la referencia oportuna y posterior seguimiento, con los equipos del tercer nivel de atención.
  • 11. HOSPITALES REGIONALES INCAN- INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA UNOP- UNIDAD NNACIONAL DE ONCOLOGIA PEDIATRICA UNICAR-UNIDAD NACIONAL DE OFTALMOLOGIA DE GUATEMALA UNAERC- UNIDAD NACIONAL DE Atención AL ENFERMO RENAL CRONICO
  • 12. REPERCUCIONES EN LA SALUD DE LA POBLACION Antes de que se conociera el primer caso de Covid-19 en Guatemala, el pasado 13 de marzo de 2020 y por la alerta mundial de la nueva pandemia del coronavirus, derivada de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2, los diputados de la XI Legislatura aprobaron el Punto Resolutivo 1-2020, que hizo un llamado al Organismo Ejecutivo para dictar medidas para proteger a los habitantes del territorio nacional por el Covid-19.
  • 13. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Rectoría Institucional Al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), le corresponde formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico relativo a la salud tanto preventiva como curativa acciones de protección, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud; coordinar la cooperación para apoyar al sector salud velar por el cumplimiento de los tratados así como de los convenios internacionales que se deriven en casos de emergencias y dirigir en forma descentralizada el sistema de capacitación además de la formación del recurso humano en salud. El presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para el Ejercicio Fiscal 2023 que asciende al monto de Q11,987.4 millones.