SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENTES NIVELES
ASISTENCIALES EN MISIONES
INTERNACIONALES ESPAÑOLAS
Francisco Febrero Burguete
R1 MFYC CS Torrero La-Paz
Marina Santamaria Montoya
R1 MYFC C.S. La Almozara
NIVELES DE ASISTENCIA EN ESPAÑA
“PROTECCIÓN DE LA SALUD”
 Derecho fundamental vs garantía de las libertades y
derechos fundamentales.
 1er derecho fundamental: derecho a la vida.
 Derecho a la educación.
Artículo 43 de la Constitución
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar
la salud pública a través de medidas preventivas y de
las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá
los derechos y deberes de todos al respecto.
3. Los poderes públicos fomentarán la educación
sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo
facilitarán la adecuada utilización del ocio.
Remington et alt (2015): factores que
influyen sobre la salud
1. Comportamientos saludables: alcohol, drogas de abuso,
actividad sexual…
2. Asistencia sanitaria: facilidad de acceso y calidad de los
servicios y niveles de atención.
3. Factores económicos y sociales: educación, empleo,
sueldo, soporte familiar y social, género, seguridad…
4. Entorno físico: calidad del agua y del aire, vivienda,
lugar de trabajo…
Contribuye un 30% el 1; 20% el 2; 40% el 3 y 10% el 4.
PRIMER NIVEL: AP, FAMILIAR Y
COMUNITARIA
Centro de Salud La Almozara
PRIMER NIVEL: AP
 Aparentemente es el más importante.
 A través de él debe abordarse la tutela que la Carta
Magna atribuye a los poderes públicos: LA PREVENCIÓN
Y EL FOMENTO de la EDUCACIÓN SANITARIA.
 Aún así, se potencia más la inversión en los niveles
superiores de atención.
De todo esto podríamos concluir que el derecho de protección de la Salud (art
43 de la CE 1978) debería contemplar dos realidades para atender esa
exigencia:
 Un sistema asistencial que trataría enfermedades y
dolencias (tratar, paliar y rehabilitar), y
 Un sistema de salud pública que a través de la
epidemiología, aborde acciones comunitarias y
establezca los mecanismos para intentar disminuir
o evitar enfermedades, potenciando la Atención
primaria que en la actualidad se dedica en exclusiva al
nivel asistencial, desbordada por la demanda diaria.
 Eficiente invertir más en Salud Pública, que en niveles
superiores de atención sanitaria.
 Los resultados de ese plan no se recogerían en un corto
plazo de tiempo, pero se conseguiría reducir la demanda
asistencial.
 Menos costoso para las administraciones públicas
invertir en recursos humanos y técnicos sobre personas
potencialmente sanas que seguir construyendo
hospitales o establecer conciertos con hospitales
privados.
 No olvidar que la AP es la parte más eficaz de los niveles
asistenciales, en la que se resuelven la inmensa mayoría
de los problemas de salud, verdadero filtro de la
asistencia hospitalaria, que a pesar de ello no es capaz
de absorber el resto de la demanda que debe asumir.
 La Conferencia de Alma-Ata de la Organización Mundial
de la Salud en 1978 estableció como objetivo
transformar los sistemas sanitarios para que la atención
primaria cobrara un papel fundamental.
La vía de acceso a los siguientes niveles
especializados de atención es por la
derivación de los médicos de familia o
directamente por las urgencias de estos
centros.
SEGUNDO NIVEL
 Consultas externas de especialidades
 Centros de día
 Hospitales comarcales
 Hospitales materno-infantiles
 Otros hospitales de especialidades (como neurocirugía o
traumatológico)
 Centros de rehabilitación
 Comunidades terapéuticas de salud mental
 Centros de atención infantil temprana
Centro médico de especialidades Ramón y Cajal.
TERCER NIVEL
 Hospitales de referencia que disponen de todas las
especialidades médicas y pueden tratar cualquier tipo de
patología.
Hospital Universitario Miguel Servet.
 No crear una superestructura hospitalaria con hospitales
de tercer nivel en cada comarca.
 Sino diseñar una red hospitalaria de segundo nivel
perfectamente conectada con un hospital de referencia
de tercer nivel capaz de absorber la demanda que
generen esos hospitales en el nivel inferior.
• Recogida de bajas en los NH.
• Traslado en AMBULANCIA hasta el PUESTO DE SOCORRO.
• Primera atención facultativa / Soporte Vital Avanzado
• Triaje de las bajas. Preparación de evacuación
• Médico
• Enfermero
• Conductor y Sanitario
-Triage.
- Medicina intensiva.
- Cirugía de control de daños.
- Cuidados post-operatorios.
- Laboratorio de campaña.
- Diagnóstico por imágenes básico y CT. - Recepción, regulación y evacuación
Otras capacidades adicionales: - Sanidad ambiental.
- Medicina preventiva.
- Cuidados dentales básicos.
- Gestión del estrés de combate (psicología).
- Telemedicina.
- Coordinación evacuación de bajas.
- Laboratorio de campaña + suministro de sangre.
https://www.youtube.com/watch?v=Ydop1S3Kn6g https://www.youtube.com/watch?v=NPgHAiHanbk
https://www.youtube.com/watch?v=ULPkMgR4kMg
- Diagnóstico por imagen. Análisis clínicos
- Farmacia.Veterinaria.Odontología. Microbiología. Banco de sangre
- Anestesia, angiologia, Gine, Maxilo Neurocirugía, C. General, Trauma.
- Urgencias, Admisión/SVA
- Núcleo Hospitalización/consultas Externas/Medicina Interna.
- Informativa, comunicaciones,lavandería, mantenimiento.
- Asistencia sanitaria definitiva
- Rehabilitación bajas sanitarias no recuperables para la misión
- Cuando las capacidades disponibles de tercer escalón son insuficientes para el tratamiento requerid
- Evacuación de las bajas desde el tercer escalón.
- Abastecimiento/Mantenimiento de los recursos sanitarios.Realizar acciones de prevención sanitaria.
¡TELEMEDICINA!
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Richard Canabate
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
Miguel Gonzalez Fernandez
 
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
Carmen Hidalgo Lozano
 
Atencion Primaria en Salud en Andalucia
Atencion Primaria en Salud en AndaluciaAtencion Primaria en Salud en Andalucia
Atencion Primaria en Salud en Andalucia
Jose Luis Rocha Castilla
 
Asisho 2018
Asisho 2018Asisho 2018
Salud publica sistema de salud de españa
Salud publica sistema de salud de españaSalud publica sistema de salud de españa
Salud publica sistema de salud de españa
macarena pileckas
 
Situación del Sistema de Salud en España
Situación del Sistema de Salud en EspañaSituación del Sistema de Salud en España
Situación del Sistema de Salud en España
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Gesain Auxiliar de Enfermeria
 
Políticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - España
Políticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - EspañaPolíticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - España
Políticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - España
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Manuel Perez
 
Ley de enfermeria
Ley de enfermeriaLey de enfermeria
Ley de enfermeria
Ninguna
 
La sanidad en españa
La sanidad en españaLa sanidad en españa
La sanidad en españa
Lucialaguapa
 
Tema 2 organización
Tema 2 organizaciónTema 2 organización
Tema 2 organización
Clara Isabel Martínez Pascual
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Lesbia Muro
 
Ambulatorio
AmbulatorioAmbulatorio
Ambulatorio
Eduardo Gonzalez
 
Sistema Sanitario Español
Sistema Sanitario EspañolSistema Sanitario Español
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo  de la salud en ven...Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo  de la salud en ven...
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Lesbia Muro
 
SISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUDSISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
Pia Hurtado Burgos
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 

La actualidad más candente (20)

Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
 
Atencion Primaria en Salud en Andalucia
Atencion Primaria en Salud en AndaluciaAtencion Primaria en Salud en Andalucia
Atencion Primaria en Salud en Andalucia
 
Asisho 2018
Asisho 2018Asisho 2018
Asisho 2018
 
Salud publica sistema de salud de españa
Salud publica sistema de salud de españaSalud publica sistema de salud de españa
Salud publica sistema de salud de españa
 
Situación del Sistema de Salud en España
Situación del Sistema de Salud en EspañaSituación del Sistema de Salud en España
Situación del Sistema de Salud en España
 
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
 
Políticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - España
Políticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - EspañaPolíticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - España
Políticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - España
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
 
Ley de enfermeria
Ley de enfermeriaLey de enfermeria
Ley de enfermeria
 
La sanidad en españa
La sanidad en españaLa sanidad en españa
La sanidad en españa
 
Tema 2 organización
Tema 2 organizaciónTema 2 organización
Tema 2 organización
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
 
Ambulatorio
AmbulatorioAmbulatorio
Ambulatorio
 
Sistema Sanitario Español
Sistema Sanitario EspañolSistema Sanitario Español
Sistema Sanitario Español
 
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo  de la salud en ven...Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo  de la salud en ven...
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
 
SISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUDSISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
 

Similar a (2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES ESPANOLAS.PPT

DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdfDIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
TatianaCarmonaCruz1
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Latino Del Rap
 
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIAUNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
LinettecarolinaGrass
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Rodolfo García Godoy
 
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
karinamejorada
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
Marilit Chapul
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
AndresOropeza12
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
Yadira Mangual
 
2da clase diurno
2da clase diurno2da clase diurno
2da clase diurno
tcoaiep2015
 
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
cmazariegos56
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
cmazariegos56
 
Sias 2009 copia
Sias 2009   copiaSias 2009   copia
Sias 2009 copia
Rodolfo García Godoy
 
Revista ley de salud pública es
Revista  ley de salud pública esRevista  ley de salud pública es
Revista ley de salud pública es
Silvana Mendez
 
Ea. ssa. u3
Ea. ssa. u3Ea. ssa. u3
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
pvladimir
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptxNIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
mariaberrios25
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
Shirr Jc Jc
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
Shirr Jc Jc
 

Similar a (2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES ESPANOLAS.PPT (20)

DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdfDIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
DIAPOSITIVAS__PACS_(COMPLETO).pdf
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIAUNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
 
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...
 
Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
 
2da clase diurno
2da clase diurno2da clase diurno
2da clase diurno
 
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Sias 2009 copia
Sias 2009   copiaSias 2009   copia
Sias 2009 copia
 
Revista ley de salud pública es
Revista  ley de salud pública esRevista  ley de salud pública es
Revista ley de salud pública es
 
Ea. ssa. u3
Ea. ssa. u3Ea. ssa. u3
Ea. ssa. u3
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptxNIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES ESPANOLAS.PPT

  • 1. DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESPAÑOLAS Francisco Febrero Burguete R1 MFYC CS Torrero La-Paz Marina Santamaria Montoya R1 MYFC C.S. La Almozara
  • 2. NIVELES DE ASISTENCIA EN ESPAÑA “PROTECCIÓN DE LA SALUD”  Derecho fundamental vs garantía de las libertades y derechos fundamentales.  1er derecho fundamental: derecho a la vida.  Derecho a la educación.
  • 3. Artículo 43 de la Constitución 1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. 3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.
  • 4. Remington et alt (2015): factores que influyen sobre la salud 1. Comportamientos saludables: alcohol, drogas de abuso, actividad sexual… 2. Asistencia sanitaria: facilidad de acceso y calidad de los servicios y niveles de atención. 3. Factores económicos y sociales: educación, empleo, sueldo, soporte familiar y social, género, seguridad… 4. Entorno físico: calidad del agua y del aire, vivienda, lugar de trabajo… Contribuye un 30% el 1; 20% el 2; 40% el 3 y 10% el 4.
  • 5. PRIMER NIVEL: AP, FAMILIAR Y COMUNITARIA Centro de Salud La Almozara
  • 6. PRIMER NIVEL: AP  Aparentemente es el más importante.  A través de él debe abordarse la tutela que la Carta Magna atribuye a los poderes públicos: LA PREVENCIÓN Y EL FOMENTO de la EDUCACIÓN SANITARIA.  Aún así, se potencia más la inversión en los niveles superiores de atención.
  • 7. De todo esto podríamos concluir que el derecho de protección de la Salud (art 43 de la CE 1978) debería contemplar dos realidades para atender esa exigencia:  Un sistema asistencial que trataría enfermedades y dolencias (tratar, paliar y rehabilitar), y  Un sistema de salud pública que a través de la epidemiología, aborde acciones comunitarias y establezca los mecanismos para intentar disminuir o evitar enfermedades, potenciando la Atención primaria que en la actualidad se dedica en exclusiva al nivel asistencial, desbordada por la demanda diaria.
  • 8.  Eficiente invertir más en Salud Pública, que en niveles superiores de atención sanitaria.  Los resultados de ese plan no se recogerían en un corto plazo de tiempo, pero se conseguiría reducir la demanda asistencial.  Menos costoso para las administraciones públicas invertir en recursos humanos y técnicos sobre personas potencialmente sanas que seguir construyendo hospitales o establecer conciertos con hospitales privados.
  • 9.  No olvidar que la AP es la parte más eficaz de los niveles asistenciales, en la que se resuelven la inmensa mayoría de los problemas de salud, verdadero filtro de la asistencia hospitalaria, que a pesar de ello no es capaz de absorber el resto de la demanda que debe asumir.  La Conferencia de Alma-Ata de la Organización Mundial de la Salud en 1978 estableció como objetivo transformar los sistemas sanitarios para que la atención primaria cobrara un papel fundamental.
  • 10. La vía de acceso a los siguientes niveles especializados de atención es por la derivación de los médicos de familia o directamente por las urgencias de estos centros.
  • 11. SEGUNDO NIVEL  Consultas externas de especialidades  Centros de día  Hospitales comarcales  Hospitales materno-infantiles  Otros hospitales de especialidades (como neurocirugía o traumatológico)  Centros de rehabilitación  Comunidades terapéuticas de salud mental  Centros de atención infantil temprana
  • 12. Centro médico de especialidades Ramón y Cajal.
  • 13. TERCER NIVEL  Hospitales de referencia que disponen de todas las especialidades médicas y pueden tratar cualquier tipo de patología. Hospital Universitario Miguel Servet.
  • 14.  No crear una superestructura hospitalaria con hospitales de tercer nivel en cada comarca.  Sino diseñar una red hospitalaria de segundo nivel perfectamente conectada con un hospital de referencia de tercer nivel capaz de absorber la demanda que generen esos hospitales en el nivel inferior.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Recogida de bajas en los NH. • Traslado en AMBULANCIA hasta el PUESTO DE SOCORRO. • Primera atención facultativa / Soporte Vital Avanzado • Triaje de las bajas. Preparación de evacuación
  • 18. • Médico • Enfermero • Conductor y Sanitario
  • 19.
  • 20.
  • 21. -Triage. - Medicina intensiva. - Cirugía de control de daños. - Cuidados post-operatorios. - Laboratorio de campaña. - Diagnóstico por imágenes básico y CT. - Recepción, regulación y evacuación Otras capacidades adicionales: - Sanidad ambiental. - Medicina preventiva. - Cuidados dentales básicos. - Gestión del estrés de combate (psicología). - Telemedicina. - Coordinación evacuación de bajas. - Laboratorio de campaña + suministro de sangre.
  • 23. - Diagnóstico por imagen. Análisis clínicos - Farmacia.Veterinaria.Odontología. Microbiología. Banco de sangre - Anestesia, angiologia, Gine, Maxilo Neurocirugía, C. General, Trauma. - Urgencias, Admisión/SVA - Núcleo Hospitalización/consultas Externas/Medicina Interna. - Informativa, comunicaciones,lavandería, mantenimiento.
  • 24. - Asistencia sanitaria definitiva - Rehabilitación bajas sanitarias no recuperables para la misión - Cuando las capacidades disponibles de tercer escalón son insuficientes para el tratamiento requerid - Evacuación de las bajas desde el tercer escalón. - Abastecimiento/Mantenimiento de los recursos sanitarios.Realizar acciones de prevención sanitaria.
  • 25.
  • 27.
  • 28. GRACIAS POR SU ATENCIÓN