SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Software
Desarrollo de software
• INGENIERIA DE SOFTWARE
• Según la definición del IEEE, “software es la suma total de los programas de
"ordenador", procedimientos, reglas, la documentación asociada y los datos que
pertenecen a un sistema de cómputo” y “un producto de software es un producto
diseñado para un usuario”.
• DEFINICIONES DE BOEHM
• - Software es el conjunto de programas, procedimientos y documentación
asociados a un sistema, y particularmente a un sistema computacional.
• - Ingeniería es la aplicación de la ciencia y las matemáticas mediante lo cual las
propiedades de la materia y las fuentes de energía de la naturaleza se hacen
útiles al hombre en estructuras, máquinas, productos, sistemas y procesos.
Desarrollo de software
• Ingeniería de software es la aplicación de la ciencia y las matemáticas mediante la cual la
capacidad de los equipos computacionales se hacen útiles al hombre a través de
programas de computador, procedimientos y la documentación asociada.
• DEFINICION DE BAUER
• Ingeniería del Software es el establecimiento y uso de fi rmes principios y métodos
de ingeniería para la obtención económica de software fi able y que funcione en
máquinas reales.
Desarrollo de software
• - Durante los primeros años de la informática, el software se consideraba como un añadido. La
programación era un “arte”, para el que no existían metodologías, era un proceso que se realizaba sin
ninguna planificación. En esta época toda la programación se desarrollaba a medida para cada
aplicación, y en consecuencia tenía muy poca difusión, habitualmente quien lo escribía era porque lo
necesitaba, y era quien lo mantenía.
• La ingeniería de software se debe a que el entorno de desarrollo de sistemas software presentaba
problemas como:
• Retrasos considerables en la planificación
• Poca productividad
• Elevadas cargas de mantenimiento
• Demandas cada vez más desfasadas con las ofertas
• Baja calidad y fiabilidad del producto
• Dependencia de los realizadores
• Esto es lo que se ha denominado comúnmente “Crisis del Software”,
Desarrollo de software
• Evolución del software.
• Los primeros años (1950 - 1965):
• Sistemas orientados por lotes con excepción del sistema de reservaciones de pasajes de la
American Airlines y los sistemas de tiempo real para la defensa (SAGE).
• Hardware dedicado a la ejecución de una aplicación específica.
• Distribución limitada al entorno de la aplicación.
• Software “a medida” para cada aplicación.
• La segunda era (1965 - 1975):
• Multiprogramación y sistemas multiusuarios introducen nuevos conceptos de interacción
hombre-máquina.
• Sistemas de tiempo real que podían recoger, analizar y transformar datos de múltiples fuentes.
• Avances en los dispositivos de almacenamiento en línea condujeron a la primera generación
de sistemas de gestión de Base de Datos.
• Software como producto y la llegada de las “casas de software” produciéndose así una amplia
distribución en el mercado.
Desarrollo de Software
• La tercera era (1975 - 1985):
• Procesamiento Distribuido. Múltiple computadoras, cada una ejecutando funciones concurrentes y
comunicándose con alguna otra.
• Redes de área local y de área global. Comunicaciones digitales de alto ancho de banda y la
creciente demanda de acceso “instantáneo” a los datos.
• Amplio uso de microprocesadores y computadoras personales (hardware de bajo costo).
Incorporación de “inteligencia” (autos, hornos de microondas, robots industriales y equipos de
diagnóstico de suero sanguíneo). Impacto en el consumo.
• La cuarta era (1985 -2000):
• Tecnología orientada a objetos
• Los sistemas expertos y la inteligencia artifi cial se han trasladado del laboratorio a las aplicaciones
prácticas.
• Software para redes neuronales artifi ciales (simulación de procesamiento de información al estilo
de como lo hacen los humanos).
Desarrollo de Software
• Aplicaciones del software
• Software de sistemas. Es un conjunto de programas que han sido escritos para servir a otros
programas. Por ejemplo: compiladores, editores, etc.
• Software de tiempo real. Es el software que mide/analiza/controla sucesos del mundo real
conforme ocurren.
• Software de gestión. Constituye la mayor área de aplicación del software. Los sistemas “discretos”
(ejemplo: nóminas, cuentas de haberes/débitos, inventarios, etc.) han evolucionado hacia el
software de sistemas de información de gestión (SIG), que acceden a una o más bases de datos
grande que contienen información comercial.
• Software de ingeniería y científico.
• Está caracterizado por los algoritmos de “manejo de números”. Abarca aplicaciones a todas
las ciencias hasta el diseño asistido por computadora (CAD), la simulación de sistemas y otras
aplicaciones interactivas.
Desarrollo de Software
• Software empotrado.
• Reside en la memoria de sólo lectura y se utiliza para controlar
productos y sistemas de los mercados industriales y de consumo.
• Software de computadoras personales.
• El procesamiento de textos, las hojas de cálculo, los gráficos por
computadoras, entretenimiento, gestión de BD, aplicaciones
financieras, de negocios y personales, redes, etc.
• Software de inteligencia artificial.
• Hace uso de algoritmos no numéricos para resolver problemas
complejos para los que no son adecuados el cálculo o el análisis
directo. Actualmente el área más activa es la de los sistemas
expertos o sistemas basados en el conocimiento.
Desarrollo de software
• Crisis del software
• La crisis del software alude a un conjunto de problemas que
aparecen en el desarrollo del software de computadoras. Los
problemas no se limitan al software que “no funciona
correctamente”. Es más, el mal abarca los problemas asociados a
cómo desarrollar software, cómo mantener el volumen cada vez
mayor de software existente y cómo poder esperar mantenernos al
corriente de la demanda creciente de software.
• Los problemas que afligen el desarrollo del software se pueden
caracterizar bajo muchas perspectivas, pero los responsables de los
desarrollos de software se centran sobre los aspectos de “fondo”:
Desarrollo de software
• La planificación y estimación de los costos son frecuentemente
imprecisos;
• La “productividad” de la comunidad del software no se corresponde
a la demanda de sus servicios.
• La calidad del software no llega a ser a veces ni aceptable.
• Estos problemas son sólo las manifestaciones más visibles de otras
dificultades:
• No tenemos tiempo para recoger los datos sobre el proceso de
desarrollo del software.
• La insatisfacción del cliente del sistema “terminado” se produce
demasiado frecuente.
• La calidad del software es normalmente cuestionable.
• El software existente puede ser muy difícil de mantener.
Desarrollo de software
• Mitos del Software
• Los mitos del software tienen varios atributos que los hacen peligrosos. Tuvieron un sentido
intuitivo, hoy la mayoría de los profesionales reconocen a los mitos por lo que son actitudes
erróneas que han causado serios problemas tanto a los gestores como a los técnicos
• Mitos de gestión
• ¿Por qué debemos cambiar nuestra forma de desarrollar el software?
• Estamos haciendo el mismo tipo de programación ahora que hace diez años
• Tenemos ya un libro que está lleno de estándares y procedimientos para construir
software
• Nuestra gente dispone de las herramientas de desarrollo de software más avanzadas
• Si fallamos en la planifi cación, podemos añadir más programadores y adelantar el tiempo
perdido
Desarrollo de software
• Mitos del cliente
• Una declaración general de los objetivos es suficiente para comenzar a escribir
los programas
• Los requerimientos del proyecto cambian continuamente.
• Mitos de los realizadores
• No hay realmente ningún método para el análisis, diseño y prueba de función
• Una vez que escribimos el programa y hacemos que funcione, nuestro trabajo ha
terminado
• Hasta que no tenga el programa ejecutándose realmente no tengo forma de
establecer su calidad
• Lo único que se entrega al terminar el proyecto, es el
programa funcionando
• Una vez que el software se esta usando, el mantenimiento es mínimo.
Desarrollo de software
• 4 P en la gestión de proyecto
• Personas
• Proyecto
• Producto
• Procesos
Desarrollo de software
• Personas
• Principales responsables de un proyecto de software
aportan desde diferentes roles
• Arquitecto
• Diseñadores
• Desarrolladores
• Testing
• Gestión
• Las personas (o personal) son entes gravitantes en el
exito (o fracaso) de un proyecto de software
Desarrollo de software
• Proyecto
• Elemento organizativo por el cual se gestiona el desarrollo
del software
• El proyecto construye un producto
• Es temporal, debe tener fecha de inicio y finalizacion
• Serie de interaciones,
• Cada iteracion implementa un conjunto de casos de uso y atenua algunos
riesgos
• Tiene dimension
• Tecnica
• Economica
• Comericial
• Estrategica
Desarrollo de software
• Producto
• Se crea durante la vida del proyecto
• Incluye
• Modelos de caso de uso, analisis, modelo, despliegue, implementacion y pruebas
• Codigo, ejecutables, diagramas y documentacion.
• Proceso
• Actividades secuenciales que realizan transformacion en las entradas
para conseguir las salidas deseadas (añade valor)
• Un proceso se visualiza normalmente en forma de diagrama o
esquema
• Define terminos de flujos de trabajo (actividades)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inge de software por jophwa y yasuri
Inge de software por jophwa y yasuriInge de software por jophwa y yasuri
Inge de software por jophwa y yasuri
yasurimarleni
 
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
Futuro del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionalesFuturo del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionales
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
AISTI
 
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
David Cerezo
 
Introducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del SoftwareIntroducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del Software
Edit Lopez Veloz
 
Evidencia 1 software
Evidencia 1 softwareEvidencia 1 software
Evidencia 1 software
Vanesa Campos
 
Software Project Management EAN
Software Project Management EANSoftware Project Management EAN
Software Project Management EAN
Ricardo Colonia
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasAndrés Felipe Montoya Ríos
 
Trabajo de analisis y diseño
Trabajo de analisis y diseñoTrabajo de analisis y diseño
Trabajo de analisis y diseñomary taipe
 
Sesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositiva
Sesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositivaSesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositiva
Sesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositivaYesi Kathe
 
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
Guia 2 sexto introsoftware_periodoGuia 2 sexto introsoftware_periodo
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
hgm2007
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1Jose Garcia
 
PSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESO
PSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESOPSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESO
PSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESO
Franklin Parrales Bravo
 

La actualidad más candente (18)

Inge de software por jophwa y yasuri
Inge de software por jophwa y yasuriInge de software por jophwa y yasuri
Inge de software por jophwa y yasuri
 
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
Futuro del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionalesFuturo del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionales
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
 
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
 
Introducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del SoftwareIntroducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del Software
 
Evidencia 1 software
Evidencia 1 softwareEvidencia 1 software
Evidencia 1 software
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Apuntes2
Apuntes2Apuntes2
Apuntes2
 
Software Project Management EAN
Software Project Management EANSoftware Project Management EAN
Software Project Management EAN
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
 
introducción a uml
introducción a umlintroducción a uml
introducción a uml
 
Trabajo de analisis y diseño
Trabajo de analisis y diseñoTrabajo de analisis y diseño
Trabajo de analisis y diseño
 
Sesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositiva
Sesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositivaSesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositiva
Sesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositiva
 
Scrum hipolito
Scrum hipolitoScrum hipolito
Scrum hipolito
 
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
Guia 2 sexto introsoftware_periodoGuia 2 sexto introsoftware_periodo
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
 
Omar,luis,daniel
Omar,luis,danielOmar,luis,daniel
Omar,luis,daniel
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
 
PSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESO
PSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESOPSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESO
PSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESO
 

Similar a Desarrollo de software

Exposicion unidad 1 ing software
Exposicion unidad 1 ing softwareExposicion unidad 1 ing software
Exposicion unidad 1 ing softwareuniv of pamplona
 
Software
Software Software
Software
FernandoMFC
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
GermnAurelioOrtizBal
 
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Luis Fernández
 
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Coesi Consultoria
 
IngSoftCap01-Introduccion.pdf
IngSoftCap01-Introduccion.pdfIngSoftCap01-Introduccion.pdf
IngSoftCap01-Introduccion.pdf
cristian265023
 
02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionclaritascobo
 
Unidad 1 ing de software
Unidad 1 ing de softwareUnidad 1 ing de software
Unidad 1 ing de softwareMary Carmen
 
6. is construcción del software
6. is construcción del software6. is construcción del software
6. is construcción del software
Nagut
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
cristian camargo
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
lizaguilar2120
 
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
claudyabra
 
Crackers y software.
Crackers y software.Crackers y software.
Crackers y software.
kevin rivera
 
Tema Introducción IS
Tema Introducción ISTema Introducción IS
Tema Introducción IS
Juan Carlos González Moreno
 

Similar a Desarrollo de software (20)

Exposicion unidad 1 ing software
Exposicion unidad 1 ing softwareExposicion unidad 1 ing software
Exposicion unidad 1 ing software
 
Software
Software Software
Software
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
 
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
Sesión 1: Introduccion. ¿Qué es ingeniería de software?
 
IngSoftCap01-Introduccion.pdf
IngSoftCap01-Introduccion.pdfIngSoftCap01-Introduccion.pdf
IngSoftCap01-Introduccion.pdf
 
Diapo 2
Diapo 2Diapo 2
Diapo 2
 
02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Unidad 1 ing de software
Unidad 1 ing de softwareUnidad 1 ing de software
Unidad 1 ing de software
 
6. is construcción del software
6. is construcción del software6. is construcción del software
6. is construcción del software
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
 
Crackers y software.
Crackers y software.Crackers y software.
Crackers y software.
 
Tema Introducción IS
Tema Introducción ISTema Introducción IS
Tema Introducción IS
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Desarrollo de software

  • 2. Desarrollo de software • INGENIERIA DE SOFTWARE • Según la definición del IEEE, “software es la suma total de los programas de "ordenador", procedimientos, reglas, la documentación asociada y los datos que pertenecen a un sistema de cómputo” y “un producto de software es un producto diseñado para un usuario”. • DEFINICIONES DE BOEHM • - Software es el conjunto de programas, procedimientos y documentación asociados a un sistema, y particularmente a un sistema computacional. • - Ingeniería es la aplicación de la ciencia y las matemáticas mediante lo cual las propiedades de la materia y las fuentes de energía de la naturaleza se hacen útiles al hombre en estructuras, máquinas, productos, sistemas y procesos.
  • 3. Desarrollo de software • Ingeniería de software es la aplicación de la ciencia y las matemáticas mediante la cual la capacidad de los equipos computacionales se hacen útiles al hombre a través de programas de computador, procedimientos y la documentación asociada. • DEFINICION DE BAUER • Ingeniería del Software es el establecimiento y uso de fi rmes principios y métodos de ingeniería para la obtención económica de software fi able y que funcione en máquinas reales.
  • 4. Desarrollo de software • - Durante los primeros años de la informática, el software se consideraba como un añadido. La programación era un “arte”, para el que no existían metodologías, era un proceso que se realizaba sin ninguna planificación. En esta época toda la programación se desarrollaba a medida para cada aplicación, y en consecuencia tenía muy poca difusión, habitualmente quien lo escribía era porque lo necesitaba, y era quien lo mantenía. • La ingeniería de software se debe a que el entorno de desarrollo de sistemas software presentaba problemas como: • Retrasos considerables en la planificación • Poca productividad • Elevadas cargas de mantenimiento • Demandas cada vez más desfasadas con las ofertas • Baja calidad y fiabilidad del producto • Dependencia de los realizadores • Esto es lo que se ha denominado comúnmente “Crisis del Software”,
  • 5. Desarrollo de software • Evolución del software. • Los primeros años (1950 - 1965): • Sistemas orientados por lotes con excepción del sistema de reservaciones de pasajes de la American Airlines y los sistemas de tiempo real para la defensa (SAGE). • Hardware dedicado a la ejecución de una aplicación específica. • Distribución limitada al entorno de la aplicación. • Software “a medida” para cada aplicación. • La segunda era (1965 - 1975): • Multiprogramación y sistemas multiusuarios introducen nuevos conceptos de interacción hombre-máquina. • Sistemas de tiempo real que podían recoger, analizar y transformar datos de múltiples fuentes. • Avances en los dispositivos de almacenamiento en línea condujeron a la primera generación de sistemas de gestión de Base de Datos. • Software como producto y la llegada de las “casas de software” produciéndose así una amplia distribución en el mercado.
  • 6. Desarrollo de Software • La tercera era (1975 - 1985): • Procesamiento Distribuido. Múltiple computadoras, cada una ejecutando funciones concurrentes y comunicándose con alguna otra. • Redes de área local y de área global. Comunicaciones digitales de alto ancho de banda y la creciente demanda de acceso “instantáneo” a los datos. • Amplio uso de microprocesadores y computadoras personales (hardware de bajo costo). Incorporación de “inteligencia” (autos, hornos de microondas, robots industriales y equipos de diagnóstico de suero sanguíneo). Impacto en el consumo. • La cuarta era (1985 -2000): • Tecnología orientada a objetos • Los sistemas expertos y la inteligencia artifi cial se han trasladado del laboratorio a las aplicaciones prácticas. • Software para redes neuronales artifi ciales (simulación de procesamiento de información al estilo de como lo hacen los humanos).
  • 7. Desarrollo de Software • Aplicaciones del software • Software de sistemas. Es un conjunto de programas que han sido escritos para servir a otros programas. Por ejemplo: compiladores, editores, etc. • Software de tiempo real. Es el software que mide/analiza/controla sucesos del mundo real conforme ocurren. • Software de gestión. Constituye la mayor área de aplicación del software. Los sistemas “discretos” (ejemplo: nóminas, cuentas de haberes/débitos, inventarios, etc.) han evolucionado hacia el software de sistemas de información de gestión (SIG), que acceden a una o más bases de datos grande que contienen información comercial. • Software de ingeniería y científico. • Está caracterizado por los algoritmos de “manejo de números”. Abarca aplicaciones a todas las ciencias hasta el diseño asistido por computadora (CAD), la simulación de sistemas y otras aplicaciones interactivas.
  • 8. Desarrollo de Software • Software empotrado. • Reside en la memoria de sólo lectura y se utiliza para controlar productos y sistemas de los mercados industriales y de consumo. • Software de computadoras personales. • El procesamiento de textos, las hojas de cálculo, los gráficos por computadoras, entretenimiento, gestión de BD, aplicaciones financieras, de negocios y personales, redes, etc. • Software de inteligencia artificial. • Hace uso de algoritmos no numéricos para resolver problemas complejos para los que no son adecuados el cálculo o el análisis directo. Actualmente el área más activa es la de los sistemas expertos o sistemas basados en el conocimiento.
  • 9. Desarrollo de software • Crisis del software • La crisis del software alude a un conjunto de problemas que aparecen en el desarrollo del software de computadoras. Los problemas no se limitan al software que “no funciona correctamente”. Es más, el mal abarca los problemas asociados a cómo desarrollar software, cómo mantener el volumen cada vez mayor de software existente y cómo poder esperar mantenernos al corriente de la demanda creciente de software. • Los problemas que afligen el desarrollo del software se pueden caracterizar bajo muchas perspectivas, pero los responsables de los desarrollos de software se centran sobre los aspectos de “fondo”:
  • 10. Desarrollo de software • La planificación y estimación de los costos son frecuentemente imprecisos; • La “productividad” de la comunidad del software no se corresponde a la demanda de sus servicios. • La calidad del software no llega a ser a veces ni aceptable. • Estos problemas son sólo las manifestaciones más visibles de otras dificultades: • No tenemos tiempo para recoger los datos sobre el proceso de desarrollo del software. • La insatisfacción del cliente del sistema “terminado” se produce demasiado frecuente. • La calidad del software es normalmente cuestionable. • El software existente puede ser muy difícil de mantener.
  • 11. Desarrollo de software • Mitos del Software • Los mitos del software tienen varios atributos que los hacen peligrosos. Tuvieron un sentido intuitivo, hoy la mayoría de los profesionales reconocen a los mitos por lo que son actitudes erróneas que han causado serios problemas tanto a los gestores como a los técnicos • Mitos de gestión • ¿Por qué debemos cambiar nuestra forma de desarrollar el software? • Estamos haciendo el mismo tipo de programación ahora que hace diez años • Tenemos ya un libro que está lleno de estándares y procedimientos para construir software • Nuestra gente dispone de las herramientas de desarrollo de software más avanzadas • Si fallamos en la planifi cación, podemos añadir más programadores y adelantar el tiempo perdido
  • 12. Desarrollo de software • Mitos del cliente • Una declaración general de los objetivos es suficiente para comenzar a escribir los programas • Los requerimientos del proyecto cambian continuamente. • Mitos de los realizadores • No hay realmente ningún método para el análisis, diseño y prueba de función • Una vez que escribimos el programa y hacemos que funcione, nuestro trabajo ha terminado • Hasta que no tenga el programa ejecutándose realmente no tengo forma de establecer su calidad • Lo único que se entrega al terminar el proyecto, es el programa funcionando • Una vez que el software se esta usando, el mantenimiento es mínimo.
  • 13. Desarrollo de software • 4 P en la gestión de proyecto • Personas • Proyecto • Producto • Procesos
  • 14. Desarrollo de software • Personas • Principales responsables de un proyecto de software aportan desde diferentes roles • Arquitecto • Diseñadores • Desarrolladores • Testing • Gestión • Las personas (o personal) son entes gravitantes en el exito (o fracaso) de un proyecto de software
  • 15. Desarrollo de software • Proyecto • Elemento organizativo por el cual se gestiona el desarrollo del software • El proyecto construye un producto • Es temporal, debe tener fecha de inicio y finalizacion • Serie de interaciones, • Cada iteracion implementa un conjunto de casos de uso y atenua algunos riesgos • Tiene dimension • Tecnica • Economica • Comericial • Estrategica
  • 16. Desarrollo de software • Producto • Se crea durante la vida del proyecto • Incluye • Modelos de caso de uso, analisis, modelo, despliegue, implementacion y pruebas • Codigo, ejecutables, diagramas y documentacion. • Proceso • Actividades secuenciales que realizan transformacion en las entradas para conseguir las salidas deseadas (añade valor) • Un proceso se visualiza normalmente en forma de diagrama o esquema • Define terminos de flujos de trabajo (actividades)