SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de Software
Juan Manuel González Calleros
Crisis del software
• La crisis del software es una serie de problemas que hacen
que el software no alcance las expectativas u objetivos
esperados por desarrolladores, gestores, clientes, etc.
• Problemas fundamentales.
• La sofisticación del hardware no esta acompañada de
la del software.
• Demanda creciente.
• Mantenimiento difícil.
Crisis del software
Problemas de los expertos.
Planificación y precios imprecisos.
La productividad de la gente del software no se
corresponde con la demanda.
La calidad muchas veces no es la adecuada.
Motivos de estos problemas
No hay tiempo para recoger los datos para el
proceso de desarrollo.
Falta comunicación con el cliente.
Calidad cuestionable.
Dificultad en el mantenimiento.
Mitos del software
Los mitos del software son frases hechas
que propagan información errónea y
confusa, en lugar de sabiduría y buen
hacer
Mitos de la
administración
Los administradores con responsabilidad en el
software, como los administradores en la mayoría
de las disciplinas, están normalmente bajo la
presión de cumplir los presupuestos, hacer que
no se retrase el proyecto y mejorar la calidad.
Un administrador de software se agarra
frecuentemente a un mito del software, aunque
tal creencia sólo disminuya la presión temporal.
Mitos de la administración
• ¿Por qué debemos cambiar nuestra forma de desarrollar software, si
estamos haciendo el mismo tipo de programación que hace 10 años?
• ¡Tenemos un libro que esta lleno de estándares y procedimientos para
construir software!
• ¡Nuestra gente tiene las mejores máquinas para el desarrollo!
• Si fallamos en la planificación, añadimos más programadores y
adelantamos el tiempo perdido. (Horda Mongoliana).
Mitos del
cliente Un cliente que solicita un
aplicación de software puede
ser una persona del despacho
de al lado, un grupo técnico de
la sala de abajo, el
departamento de ventas o una
compañía exterior que solicita
un software bajo contrato.
En muchos casos, el cliente
cree en los mitos que existen
sobre el software, debido a que
los administradores y
desarrolladores del software
hacen muy poco para corregir
la mala información.
Los mitos conducen a que el
cliente se cree una falsa
expectativa y, finalmente,
quede insatisfecho con el
desarrollo del software.
Mitos:
• Una declaración general de los objetivos es suficiente
para comenzar a escribir los programas. Podemos dar
los detalles más adelante.
• Los requerimientos cambian continuamente, pero los
cambios pueden acomodarse fácilmente ya que el
software es flexible.
• ¿Cómo afecta un cambio en las diferentes fases del
desarrollo del software?
Mitos de los
desarrolladores
• Los mitos en los que aún creen muchos
desarrolladores se han ido fomentando
durante 50 años de cultura informática.
• Durante los primeros días del desarrollo del
software, la programación se veía como un
arte.
• Las viejas formas y actitudes tardan en morir.
Mitos de los desarrolladores
• No hay métodos para el análisis, diseño y prueba que
funcionen bien, simplemente me voy a la computadora y
comienzo a codificar.
• Una vez que hacemos que el programa funcione, nuestro
trabajo ha terminado.
• Hasta que no esté el programa terminado no puedo
establecer su calidad.
• Lo único que se entrega al terminar el proyecto es el
programa funcionando.
• Una vez que el software se está usando, el mantenimiento
es mínimo y puede manejarse sobre la base de hacerlo
como se pueda.
Reflexión sobre
los mitos
Muchos profesionales del
software reconocen la falacia
de los mitos descritos
anteriormente.
Lamentablemente, las
actitudes y métodos habituales
fomentan una pobre gestión y
una mala aplicación de las
técnicas, incluso cuando la
realidad dicta un método
mejor.
El reconocimiento de las
realidades del software es el
primer paso hacia la
formulación de soluciones
prácticas para su desarrollo.
Solución
• INGENIERÍA DEL SOFTWARE
El proceso de diseño de
ingeniería
• Los ingenieros utilizan el proceso de diseño de
ingeniería para crear soluciones a los
problemas. Un ingeniero identifica una
necesidad específica: ¿Qué se necesita y para
qué ? Y entonces, él o ella crea una solución
que satisfaga la necesidad.
Definiciones:
Ingeniería
del Software
• Ingeniería del Software es el estudio de los principios y
metodologías para desarrollo y mantenimiento de
sistemas de software. [Zelkovitz, 1978]
• Ingeniería del Software es la aplicación practica del
conocimiento científico en el diseño y construcción de
programas de computadora y la documentación asociada
requerida para desarrollar y operar (funcionar) y
mantenerlos. Así como también desarrollo de software o
producción de software. [Bohem, 1976]
• La Ingeniería del Software es el establecimiento y uso de
principios sólidos de la ingeniería para obtener
económicamente un software confiable y que funcione
de modo eficiente en maquinas reales. [Bauer, 1972]
• Ingeniería de Software es la aplicación de un enfoque
sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo
operación (funcionamiento) y mantenimiento del
software: es decir, la aplicación de ingeniería al software.
[IEEE, 1993]
• La Ingeniería de Software es una disciplina de la
ingeniería que comprende todos los aspectos de la
producción de software desde las etapas iníciales de la
especificación del sistema hasta el mantenimiento de
este después que se utiliza. [Sommerville, 2004]
• La Ingeniería de Software es una disciplina que integra el
proceso, los métodos, y las herramientas para el
desarrollo de software de computadora. [Pressman,
2005]
Definiciones:
Ingeniería
del Software
La ingeniería
de software
integra:
métodos,
herramientas y
procesos
para el desarrollo
del software
bajo un enfoque
de calidad.
Ingeniero de software vs programador
Un programador no es equivalente a un
ingeniero de software
“Todo mundo” puede sentarse a programar
Esto no garantiza que se pueda crear una solución
compleja en tiempo, costo y calidad
El desarrollar software sin conocer técnicas de ingeniería representa un enfoque “artesanal”
de desarrollo que hoy en día sigue siendo común. Los esfuerzos de profesionalización
mencionados atrás (certificaciones de individuos y de empresas) buscan reducir
Ciclo de Vida
• El ciclo de vida de desarrollo de sistemas
informáticos puede dividirse en actividades o fases
que, en general, se ajustan al esquema mostrado en
el gráfico. Este esquema gráfico es el ciclo de vida
típico, dado que existen gran cantidad de variantes
que dependen de la organización, del tipo de sistema
que se realizará, de los gustos de los administradores,
de los tiempos, etc.
Las actividades típicas del ciclo de vida son:
1- Estudio de factibilidad.
2- Análisis (de requerimientos).
3- Diseño
3.1- Creación de prototipos
3.2- Implementación
4- Validación y prueba
5 - Operación y mantenimiento
Ciclo de Vida
• La Ingeniería de Software es el resultado de llevar la
tradicional disciplina de las ingenierías al mundo de la
construcción de sistemas de software.
• Es el estudio de los principios y metodologías para el
desarrollo y mantenimiento de sistemas software.
Ciclo de
Vida
• Los desafíos de la Ingeniería
de Software son:
Ciclo de
Vida
• La ingeniería de software es
una tecnología multicapa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

problemas del software
problemas del softwareproblemas del software
problemas del software
David Abisai Gomez
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
Daniela Camacho
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
Eduardo Navarrete Salazar
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Darthuz Kilates
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla
 
costos del software
costos del softwarecostos del software
costos del software
Diego Caballero
 
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
Bucles de Control Repetitivo  Ciclos ForBucles de Control Repetitivo  Ciclos For
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
Richard Robalino
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
Keiner Valerio
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallResumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Erika Susan Villcas
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrolloitsarellano
 
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyectoGestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Jair Valenz
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Jennifer Andrea Cano Guevara
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 

La actualidad más candente (20)

problemas del software
problemas del softwareproblemas del software
problemas del software
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
costos del software
costos del softwarecostos del software
costos del software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
Bucles de Control Repetitivo  Ciclos ForBucles de Control Repetitivo  Ciclos For
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
 
Rup disciplinas
Rup disciplinasRup disciplinas
Rup disciplinas
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallResumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyectoGestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 

Similar a 02 Mitos de la ingeniería de software

introducción ingeniería de software
introducción  ingeniería de  softwareintroducción  ingeniería de  software
introducción ingeniería de software
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Ingenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literario
diegos08
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
DanielRodriguezFerna3
 
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
claudyabra
 
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemáticoIngeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemáticoSantiago Moha
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
rubenarturo_garcia
 
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
GermnAurelioOrtizBal
 
Ra semana 1 2
Ra semana 1 2Ra semana 1 2
Ra semana 1 2victdiazm
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del SoftwareIntoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del Softwareguest9ad165
 
Introduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de SoftwareIntroduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
Lia IS
 
2. introduccion a la_ing_de_software
2. introduccion a la_ing_de_software2. introduccion a la_ing_de_software
2. introduccion a la_ing_de_softwareuniv of pamplona
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
José Antonio Sandoval Acosta
 

Similar a 02 Mitos de la ingeniería de software (20)

introducción ingeniería de software
introducción  ingeniería de  softwareintroducción  ingeniería de  software
introducción ingeniería de software
 
Ingenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literario
 
Software de ingenieria
Software de ingenieriaSoftware de ingenieria
Software de ingenieria
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
 
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemáticoIngeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
 
Ra semana 1 2
Ra semana 1 2Ra semana 1 2
Ra semana 1 2
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del SoftwareIntoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
 
Introduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de SoftwareIntroduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
 
2. introduccion a la_ing_de_software
2. introduccion a la_ing_de_software2. introduccion a la_ing_de_software
2. introduccion a la_ing_de_software
 
Ingeniería de software 2
Ingeniería de software 2Ingeniería de software 2
Ingeniería de software 2
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
 

Más de Juan Manuel Gonzalez Calleros

Pruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptxPruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptx
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Patrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño EstrategiaPatrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño Estrategia
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Rol del Director de Proyectos
Rol del Director de ProyectosRol del Director de Proyectos
Rol del Director de Proyectos
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Enfoque transformacional
Enfoque transformacionalEnfoque transformacional
Enfoque transformacional
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Emociones y HCI
Emociones y HCIEmociones y HCI
Patrones de Interfaz de Usuario
Patrones de Interfaz de UsuarioPatrones de Interfaz de Usuario
Patrones de Interfaz de Usuario
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Algunas Métricas de UX
Algunas Métricas de UXAlgunas Métricas de UX
Algunas Métricas de UX
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
La experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: IntroducciónLa experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: Introducción
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Métodos de usabilidad
Métodos de usabilidadMétodos de usabilidad
Métodos de usabilidad
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Guía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de UsabilidadGuía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de Usabilidad
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e  Historias de UsuarioMapas de Empatía, Personas e  Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Guía de Entrevistas
Guía de Entrevistas Guía de Entrevistas
Guía de Entrevistas
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumnoHacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Técnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidadesTécnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidades
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Framework MDE
Framework MDEFramework MDE

Más de Juan Manuel Gonzalez Calleros (20)

Pruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptxPruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptx
 
Patrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño EstrategiaPatrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño Estrategia
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
 
Rol del Director de Proyectos
Rol del Director de ProyectosRol del Director de Proyectos
Rol del Director de Proyectos
 
03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
 
Enfoque transformacional
Enfoque transformacionalEnfoque transformacional
Enfoque transformacional
 
Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles
 
Emociones y HCI
Emociones y HCIEmociones y HCI
Emociones y HCI
 
Patrones de Interfaz de Usuario
Patrones de Interfaz de UsuarioPatrones de Interfaz de Usuario
Patrones de Interfaz de Usuario
 
Algunas Métricas de UX
Algunas Métricas de UXAlgunas Métricas de UX
Algunas Métricas de UX
 
La experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: IntroducciónLa experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: Introducción
 
Métodos de usabilidad
Métodos de usabilidadMétodos de usabilidad
Métodos de usabilidad
 
Guía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de UsabilidadGuía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de Usabilidad
 
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e  Historias de UsuarioMapas de Empatía, Personas e  Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
 
Guía de Entrevistas
Guía de Entrevistas Guía de Entrevistas
Guía de Entrevistas
 
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumnoHacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
 
Técnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidadesTécnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidades
 
Framework MDE
Framework MDEFramework MDE
Framework MDE
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

02 Mitos de la ingeniería de software

  • 1. Ingeniería de Software Juan Manuel González Calleros
  • 2. Crisis del software • La crisis del software es una serie de problemas que hacen que el software no alcance las expectativas u objetivos esperados por desarrolladores, gestores, clientes, etc. • Problemas fundamentales. • La sofisticación del hardware no esta acompañada de la del software. • Demanda creciente. • Mantenimiento difícil.
  • 3. Crisis del software Problemas de los expertos. Planificación y precios imprecisos. La productividad de la gente del software no se corresponde con la demanda. La calidad muchas veces no es la adecuada. Motivos de estos problemas No hay tiempo para recoger los datos para el proceso de desarrollo. Falta comunicación con el cliente. Calidad cuestionable. Dificultad en el mantenimiento.
  • 4. Mitos del software Los mitos del software son frases hechas que propagan información errónea y confusa, en lugar de sabiduría y buen hacer
  • 5. Mitos de la administración Los administradores con responsabilidad en el software, como los administradores en la mayoría de las disciplinas, están normalmente bajo la presión de cumplir los presupuestos, hacer que no se retrase el proyecto y mejorar la calidad. Un administrador de software se agarra frecuentemente a un mito del software, aunque tal creencia sólo disminuya la presión temporal.
  • 6. Mitos de la administración • ¿Por qué debemos cambiar nuestra forma de desarrollar software, si estamos haciendo el mismo tipo de programación que hace 10 años? • ¡Tenemos un libro que esta lleno de estándares y procedimientos para construir software! • ¡Nuestra gente tiene las mejores máquinas para el desarrollo! • Si fallamos en la planificación, añadimos más programadores y adelantamos el tiempo perdido. (Horda Mongoliana).
  • 7. Mitos del cliente Un cliente que solicita un aplicación de software puede ser una persona del despacho de al lado, un grupo técnico de la sala de abajo, el departamento de ventas o una compañía exterior que solicita un software bajo contrato. En muchos casos, el cliente cree en los mitos que existen sobre el software, debido a que los administradores y desarrolladores del software hacen muy poco para corregir la mala información. Los mitos conducen a que el cliente se cree una falsa expectativa y, finalmente, quede insatisfecho con el desarrollo del software.
  • 8. Mitos: • Una declaración general de los objetivos es suficiente para comenzar a escribir los programas. Podemos dar los detalles más adelante. • Los requerimientos cambian continuamente, pero los cambios pueden acomodarse fácilmente ya que el software es flexible. • ¿Cómo afecta un cambio en las diferentes fases del desarrollo del software?
  • 9. Mitos de los desarrolladores • Los mitos en los que aún creen muchos desarrolladores se han ido fomentando durante 50 años de cultura informática. • Durante los primeros días del desarrollo del software, la programación se veía como un arte. • Las viejas formas y actitudes tardan en morir.
  • 10. Mitos de los desarrolladores • No hay métodos para el análisis, diseño y prueba que funcionen bien, simplemente me voy a la computadora y comienzo a codificar. • Una vez que hacemos que el programa funcione, nuestro trabajo ha terminado. • Hasta que no esté el programa terminado no puedo establecer su calidad. • Lo único que se entrega al terminar el proyecto es el programa funcionando. • Una vez que el software se está usando, el mantenimiento es mínimo y puede manejarse sobre la base de hacerlo como se pueda.
  • 11. Reflexión sobre los mitos Muchos profesionales del software reconocen la falacia de los mitos descritos anteriormente. Lamentablemente, las actitudes y métodos habituales fomentan una pobre gestión y una mala aplicación de las técnicas, incluso cuando la realidad dicta un método mejor. El reconocimiento de las realidades del software es el primer paso hacia la formulación de soluciones prácticas para su desarrollo.
  • 13. El proceso de diseño de ingeniería • Los ingenieros utilizan el proceso de diseño de ingeniería para crear soluciones a los problemas. Un ingeniero identifica una necesidad específica: ¿Qué se necesita y para qué ? Y entonces, él o ella crea una solución que satisfaga la necesidad.
  • 14. Definiciones: Ingeniería del Software • Ingeniería del Software es el estudio de los principios y metodologías para desarrollo y mantenimiento de sistemas de software. [Zelkovitz, 1978] • Ingeniería del Software es la aplicación practica del conocimiento científico en el diseño y construcción de programas de computadora y la documentación asociada requerida para desarrollar y operar (funcionar) y mantenerlos. Así como también desarrollo de software o producción de software. [Bohem, 1976] • La Ingeniería del Software es el establecimiento y uso de principios sólidos de la ingeniería para obtener económicamente un software confiable y que funcione de modo eficiente en maquinas reales. [Bauer, 1972]
  • 15. • Ingeniería de Software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo operación (funcionamiento) y mantenimiento del software: es decir, la aplicación de ingeniería al software. [IEEE, 1993] • La Ingeniería de Software es una disciplina de la ingeniería que comprende todos los aspectos de la producción de software desde las etapas iníciales de la especificación del sistema hasta el mantenimiento de este después que se utiliza. [Sommerville, 2004] • La Ingeniería de Software es una disciplina que integra el proceso, los métodos, y las herramientas para el desarrollo de software de computadora. [Pressman, 2005] Definiciones: Ingeniería del Software
  • 16. La ingeniería de software integra: métodos, herramientas y procesos para el desarrollo del software bajo un enfoque de calidad.
  • 17. Ingeniero de software vs programador Un programador no es equivalente a un ingeniero de software “Todo mundo” puede sentarse a programar Esto no garantiza que se pueda crear una solución compleja en tiempo, costo y calidad El desarrollar software sin conocer técnicas de ingeniería representa un enfoque “artesanal” de desarrollo que hoy en día sigue siendo común. Los esfuerzos de profesionalización mencionados atrás (certificaciones de individuos y de empresas) buscan reducir
  • 18. Ciclo de Vida • El ciclo de vida de desarrollo de sistemas informáticos puede dividirse en actividades o fases que, en general, se ajustan al esquema mostrado en el gráfico. Este esquema gráfico es el ciclo de vida típico, dado que existen gran cantidad de variantes que dependen de la organización, del tipo de sistema que se realizará, de los gustos de los administradores, de los tiempos, etc. Las actividades típicas del ciclo de vida son: 1- Estudio de factibilidad. 2- Análisis (de requerimientos). 3- Diseño 3.1- Creación de prototipos 3.2- Implementación 4- Validación y prueba 5 - Operación y mantenimiento
  • 19. Ciclo de Vida • La Ingeniería de Software es el resultado de llevar la tradicional disciplina de las ingenierías al mundo de la construcción de sistemas de software. • Es el estudio de los principios y metodologías para el desarrollo y mantenimiento de sistemas software.
  • 20. Ciclo de Vida • Los desafíos de la Ingeniería de Software son:
  • 21. Ciclo de Vida • La ingeniería de software es una tecnología multicapa.