SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE SOFTWARE PRODUCTO Y PROCESO INTEGRANTES:         Mártir Omar Ventura Interiano                                       Luis Ángel Borjas Delgado                                        Gonzalo Daniel Romero Coreas  1 sistemas Informático ``A``
EL  PRODUCTO Es la descripción preferiblemente escrita de los atributos y características físicas y/o perceptuales de un producto o servicio final y las expectativas que convoca a un grupo concreto de beneficiarios
LA EVOLUCION DE UN SOFTWARE Es un producto y al mismo tiempo el vehículo para entregarlo como producto. Una red de computadoras que es accesible por hardware local .
EL SOFTWARE Es el producto que diseñan y construyen los ingenieros del software esto abarcan programas que se ejecutan dentro de una computadora de cualquier tamaño y arquitectura .
CARACTERISTICAS DE SOFTWARE El software se desarrolla no se fabrica en un sentido clásico. El software no se estropea. Aunque la industria tiende a ensamblar componentes, la mayoría del software se construye a medida.
APLICACIONES DE UN SOFTWARE	 El software puede aplicarse en cualquier situación en la que se haya detenido previamente un conjunto especifico de pasos procedimentales es decir en, un algoritmo, excepciones notables a esta regla son los software de los sistemas expertos y de redes neurales.
TIPOS DE SOFTWARE.	 Software de sistemas. Software de tiempo real. Software de gestión. Software de ingeniería y científico. Software de empotrado. Software de computadoras personales. Software basado en la web. Software de inteligencia artificial.
SOFTWARE DE SISTEMAS. Es un conjunto de programas que han sido escritos para servir a otros programas.
SOFTWARE DE TIEMPO REAL. Es el que coordina, analiza, controla sucesos del mundo real conforme ocurren, se denomina de tiempo real.
SOFTWARE DE GESTION. Es el proceso de la información comercial constituye la mayoría de áreas de aplicación de software.
SOFTWARE DE INGENIERIA Y CIENTIFICO. Esta caracterizado por los algoritmos, de manejo de números. La aplicaciones van desde la astronomía a la vulcanología, desde el análisis de la de la presión de los automotores a la dinámica orbital de las lanzaderas espaciales y desde la biología molecular a la fabricación automática.
SOFTWARE EMPOTRADO. El software empotrado puede ejecutar funciones  muy limitadas y curiosas por ejemplo: el control de teclas de un horno de microondas.
SOFTWARE DE COMPUTADORA PERSONALES. El procedimientos de textos, las hojas de calculo, los gráficos por computadoras, multimedia, entretenimientos, gestión de bases de datos. Aplicaciones financieras estas son algunas decientas aplicaciones de el software de computadores personales.
SOFTWARE BASADO EN LA WEB. Las paginas web buscadas por un explorador son software que incorporan instrucciones  ejecutables  por ejemplo: CGI, HTML, Perla o java y datos de forma de audio y visuales.
SOFTWARE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. El software de  inteligencia artificial (IA)  hace uso de los algoritmos no numéricos para resolver problemas complejos para los que no son adecuados el calculo o el análisis directo.
EL PROCESO    El proceso es un dialogo en el que reúne el conocimiento y se incluye en el software para convertirse en software.
CAPAS DE DESARROLLO DE INGENIERIA DE SOFTWARE. Proceso: el proceso de la ingeniería de software es la unión que mantiene juntas las capas de tecnología y que permiten el desarrollo racional y oportuno de la ingeniería de software
METODOS Los métodos abarcan una tareas que incluyen análisis de requisitos, diseño, construcción de programas, pruebas y mantenimientos. Los métodos de la ingeniería de software depende de un conjunto de principios  básicos que gobiernan cada área de la tecnología e incluyen actividades de modelados y otras técnicas descriptivas.
HERRAMIENTAS. Resumen. Las herramientas para el desarrollo de software (HDS) desempeñan un importante papel en el desarrollo de aplicaciones. Como parte de la ingeniería de software (IS), las HDS han experimentado cambios en los últimos años. Aún ante la existencia de numerosas herramientas, es necesario abordar temas genéricos sobre las HDS,
UN ENFOQUE DE CALIDAD Los objetivos de la calidad son: La aceptación (utilización real por parte  del usuario). Mantenibilidad (posibilidad y facibilidad de corrección, ajuste y modificación  durante largo tiempo). Para alcanzar los objetivos, es necesaria una actitud y compromiso de todo el personal que se encuentra en el desarrollo del proyecto y en toda y cada de todas las etapas.
MODELOS DE DESARROLLO DEL SOFTWARE. El modelo lineal secuencial. El modelo de construcción de prototipo. El modelo DRA. El modelo evolutivo. El modelo espiral.
MODELO LINEAL SECUENCIAL. El modelo lineal secuencial suguiere un enfoque sistemático, secuencial, para el desarrollo de software que comienza en un nivel de sistema y progresa con el análisis, diseño, codificación, pruebas  y mantenimiento.
El modelo lineal secuencial.
El modelo de construcción de prototipo Este modelo también denominado modelo de desarrollo evolutivo. Para comprender este modelo, comenzaremos con la definición de los objetivos globales para el software, después identificaremos los requerimientos que conocemos y los sitios del diseño en donde es necesaria más definición. Entonces planteamos con rapidez una iteración de construcción de prototipos y se presenta el modelado (en forma de un diseño rápido).
El modelo de construcción de prototipo
El modelo DRA. El desarrollo rápido de aplicación (DRA) es un modelo de proceso del desarrollo de software lineal secuencial que enfatiza un ciclo de desarrollo extremadamente corto. El modelo DRA  es una adaptación a “ alta velocidad” del modelo lineal secuencial en el que logra el desarrollo rápido utilizando una construcción basada en competencia.
El modelo DRA.
El modelo evolutivo.     Los modelos evolutivos son iterativos. Se caracterizan por la forma en que permiten a los ingenieros del software desarrollar versiones cada vez mas completas del software.
El modelo evolutivo.
El modelo espiral.  Es un modelo de proceso de software evolutivo que conjuga la naturaleza iterativa de construcción de prototipos con los aspectos controlados y sistemáticos del modelo lineal secuencial. Proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones incrementales del software.
El modelo espiral.
MARCO DE TRABAJO Serie de tareas relacionados que produce un proyecto  de trabajo en la ingeniería de software.
Actividad del marco de trabajo Comunicación: intensa elaboración  y comunicación de los clientes incluye la investigación de requisitos. Planeación: estable y plan de trabajo de ingeniería  de software. Modelado: creación de modelos que permiten el desarrollo y al cliente entender mejor. Construcción: combina la generación de código. Despliegue: al integrar el software al cliente este lo evalúa y proporciona información a partir de su evaluación.
ACTIVIDADES DE SOMBRIAS. Se aplican durante el proceso de software entre ellas están: Seguimiento y control de proyecto de software Gestión de riesgos. Aseguramiento de la calidad de software. Medición Gestión de configuración Gestión de rete utilización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de softwareTecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de software'Jorge Martinez
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
Andrés Sorto
 
Ingeniería del-software
Ingeniería del-softwareIngeniería del-software
Ingeniería del-software
Andrea Marge
 
Diapositivas De Ingenieria De Software
Diapositivas De Ingenieria De SoftwareDiapositivas De Ingenieria De Software
Diapositivas De Ingenieria De Software
rapa69
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software
Ingeniería de Software
Uacm Lis Slt
 
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Introducción  a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?Introducción  a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Kudos S.A.S
 
Software Engineering Definitions
Software Engineering DefinitionsSoftware Engineering Definitions
Software Engineering DefinitionsApoklypsia
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
Robert Rodriguez
 
Cuadro comparativo Modelos de Software.
Cuadro comparativo Modelos de Software.Cuadro comparativo Modelos de Software.
Cuadro comparativo Modelos de Software.templarioo
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Diaxz Salgado
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de softwareysik granja
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Rafael Fdo Lopez Castillo
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
jevo1994
 
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del SoftwareIntoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del Softwareguest9ad165
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Sonia Elizabeth
 
software
softwaresoftware
software
alkosto
 
Diapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napaDiapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napa
Antonio Navarrete Prieto
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de softwareIngryd Cobain
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de softwareTecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
 
Ingeniería del-software
Ingeniería del-softwareIngeniería del-software
Ingeniería del-software
 
Diapositivas De Ingenieria De Software
Diapositivas De Ingenieria De SoftwareDiapositivas De Ingenieria De Software
Diapositivas De Ingenieria De Software
 
Modelos Prescriptivos de Proceso
Modelos Prescriptivos de ProcesoModelos Prescriptivos de Proceso
Modelos Prescriptivos de Proceso
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software
Ingeniería de Software
 
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Introducción  a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?Introducción  a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
 
Software Engineering Definitions
Software Engineering DefinitionsSoftware Engineering Definitions
Software Engineering Definitions
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
 
Cuadro comparativo Modelos de Software.
Cuadro comparativo Modelos de Software.Cuadro comparativo Modelos de Software.
Cuadro comparativo Modelos de Software.
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
 
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del SoftwareIntoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
software
softwaresoftware
software
 
Diapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napaDiapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napa
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 

Similar a Omar,luis,daniel

El producto y el proceso
El producto y el procesoEl producto y el proceso
El producto y el procesojenmer
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1Jose Garcia
 
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptxingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
MaikoUrizar1
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
Antonio San
 
Unidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de softwareUnidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de software
Jahiro Bojorquez
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
usserp584
 
Unidad 1 ing de software
Unidad 1 ing de softwareUnidad 1 ing de software
Unidad 1 ing de softwareMary Carmen
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareJulio Pari
 
Desarrollo de software.pptx
Desarrollo de software.pptxDesarrollo de software.pptx
Desarrollo de software.pptx
LINAMARCELAESCOBARHI
 
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareSeleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareIngris Argueta
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
David Rodríguez Gómez
 
6. is construcción del software
6. is construcción del software6. is construcción del software
6. is construcción del software
Nagut
 
Diapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíADiapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíA
lindamariela
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
Andrés Sorto
 
Actividad remedial_Maria_Albarran
Actividad remedial_Maria_AlbarranActividad remedial_Maria_Albarran
Actividad remedial_Maria_AlbarranMarijoalbarranb
 
Tarea semana 1
Tarea semana 1Tarea semana 1
Tarea semana 1preciadoag
 

Similar a Omar,luis,daniel (20)

El producto y el proceso
El producto y el procesoEl producto y el proceso
El producto y el proceso
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
 
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptxingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
 
Unidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de softwareUnidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de software
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
 
Unidad 1 ing de software
Unidad 1 ing de softwareUnidad 1 ing de software
Unidad 1 ing de software
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
 
Desarrollo de software.pptx
Desarrollo de software.pptxDesarrollo de software.pptx
Desarrollo de software.pptx
 
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareSeleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
 
6. is construcción del software
6. is construcción del software6. is construcción del software
6. is construcción del software
 
Diapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíADiapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíA
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Actividad remedial_Maria_Albarran
Actividad remedial_Maria_AlbarranActividad remedial_Maria_Albarran
Actividad remedial_Maria_Albarran
 
Tarea semana 1
Tarea semana 1Tarea semana 1
Tarea semana 1
 
Tareasemana1
Tareasemana1Tareasemana1
Tareasemana1
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Omar,luis,daniel

  • 1. INGENIERIA DE SOFTWARE PRODUCTO Y PROCESO INTEGRANTES: Mártir Omar Ventura Interiano Luis Ángel Borjas Delgado Gonzalo Daniel Romero Coreas 1 sistemas Informático ``A``
  • 2. EL PRODUCTO Es la descripción preferiblemente escrita de los atributos y características físicas y/o perceptuales de un producto o servicio final y las expectativas que convoca a un grupo concreto de beneficiarios
  • 3. LA EVOLUCION DE UN SOFTWARE Es un producto y al mismo tiempo el vehículo para entregarlo como producto. Una red de computadoras que es accesible por hardware local .
  • 4. EL SOFTWARE Es el producto que diseñan y construyen los ingenieros del software esto abarcan programas que se ejecutan dentro de una computadora de cualquier tamaño y arquitectura .
  • 5. CARACTERISTICAS DE SOFTWARE El software se desarrolla no se fabrica en un sentido clásico. El software no se estropea. Aunque la industria tiende a ensamblar componentes, la mayoría del software se construye a medida.
  • 6. APLICACIONES DE UN SOFTWARE El software puede aplicarse en cualquier situación en la que se haya detenido previamente un conjunto especifico de pasos procedimentales es decir en, un algoritmo, excepciones notables a esta regla son los software de los sistemas expertos y de redes neurales.
  • 7. TIPOS DE SOFTWARE. Software de sistemas. Software de tiempo real. Software de gestión. Software de ingeniería y científico. Software de empotrado. Software de computadoras personales. Software basado en la web. Software de inteligencia artificial.
  • 8. SOFTWARE DE SISTEMAS. Es un conjunto de programas que han sido escritos para servir a otros programas.
  • 9. SOFTWARE DE TIEMPO REAL. Es el que coordina, analiza, controla sucesos del mundo real conforme ocurren, se denomina de tiempo real.
  • 10. SOFTWARE DE GESTION. Es el proceso de la información comercial constituye la mayoría de áreas de aplicación de software.
  • 11. SOFTWARE DE INGENIERIA Y CIENTIFICO. Esta caracterizado por los algoritmos, de manejo de números. La aplicaciones van desde la astronomía a la vulcanología, desde el análisis de la de la presión de los automotores a la dinámica orbital de las lanzaderas espaciales y desde la biología molecular a la fabricación automática.
  • 12. SOFTWARE EMPOTRADO. El software empotrado puede ejecutar funciones muy limitadas y curiosas por ejemplo: el control de teclas de un horno de microondas.
  • 13. SOFTWARE DE COMPUTADORA PERSONALES. El procedimientos de textos, las hojas de calculo, los gráficos por computadoras, multimedia, entretenimientos, gestión de bases de datos. Aplicaciones financieras estas son algunas decientas aplicaciones de el software de computadores personales.
  • 14. SOFTWARE BASADO EN LA WEB. Las paginas web buscadas por un explorador son software que incorporan instrucciones ejecutables por ejemplo: CGI, HTML, Perla o java y datos de forma de audio y visuales.
  • 15. SOFTWARE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. El software de inteligencia artificial (IA) hace uso de los algoritmos no numéricos para resolver problemas complejos para los que no son adecuados el calculo o el análisis directo.
  • 16. EL PROCESO El proceso es un dialogo en el que reúne el conocimiento y se incluye en el software para convertirse en software.
  • 17. CAPAS DE DESARROLLO DE INGENIERIA DE SOFTWARE. Proceso: el proceso de la ingeniería de software es la unión que mantiene juntas las capas de tecnología y que permiten el desarrollo racional y oportuno de la ingeniería de software
  • 18. METODOS Los métodos abarcan una tareas que incluyen análisis de requisitos, diseño, construcción de programas, pruebas y mantenimientos. Los métodos de la ingeniería de software depende de un conjunto de principios básicos que gobiernan cada área de la tecnología e incluyen actividades de modelados y otras técnicas descriptivas.
  • 19. HERRAMIENTAS. Resumen. Las herramientas para el desarrollo de software (HDS) desempeñan un importante papel en el desarrollo de aplicaciones. Como parte de la ingeniería de software (IS), las HDS han experimentado cambios en los últimos años. Aún ante la existencia de numerosas herramientas, es necesario abordar temas genéricos sobre las HDS,
  • 20. UN ENFOQUE DE CALIDAD Los objetivos de la calidad son: La aceptación (utilización real por parte del usuario). Mantenibilidad (posibilidad y facibilidad de corrección, ajuste y modificación durante largo tiempo). Para alcanzar los objetivos, es necesaria una actitud y compromiso de todo el personal que se encuentra en el desarrollo del proyecto y en toda y cada de todas las etapas.
  • 21. MODELOS DE DESARROLLO DEL SOFTWARE. El modelo lineal secuencial. El modelo de construcción de prototipo. El modelo DRA. El modelo evolutivo. El modelo espiral.
  • 22. MODELO LINEAL SECUENCIAL. El modelo lineal secuencial suguiere un enfoque sistemático, secuencial, para el desarrollo de software que comienza en un nivel de sistema y progresa con el análisis, diseño, codificación, pruebas y mantenimiento.
  • 23. El modelo lineal secuencial.
  • 24. El modelo de construcción de prototipo Este modelo también denominado modelo de desarrollo evolutivo. Para comprender este modelo, comenzaremos con la definición de los objetivos globales para el software, después identificaremos los requerimientos que conocemos y los sitios del diseño en donde es necesaria más definición. Entonces planteamos con rapidez una iteración de construcción de prototipos y se presenta el modelado (en forma de un diseño rápido).
  • 25. El modelo de construcción de prototipo
  • 26. El modelo DRA. El desarrollo rápido de aplicación (DRA) es un modelo de proceso del desarrollo de software lineal secuencial que enfatiza un ciclo de desarrollo extremadamente corto. El modelo DRA es una adaptación a “ alta velocidad” del modelo lineal secuencial en el que logra el desarrollo rápido utilizando una construcción basada en competencia.
  • 28. El modelo evolutivo. Los modelos evolutivos son iterativos. Se caracterizan por la forma en que permiten a los ingenieros del software desarrollar versiones cada vez mas completas del software.
  • 30. El modelo espiral. Es un modelo de proceso de software evolutivo que conjuga la naturaleza iterativa de construcción de prototipos con los aspectos controlados y sistemáticos del modelo lineal secuencial. Proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones incrementales del software.
  • 32. MARCO DE TRABAJO Serie de tareas relacionados que produce un proyecto de trabajo en la ingeniería de software.
  • 33. Actividad del marco de trabajo Comunicación: intensa elaboración y comunicación de los clientes incluye la investigación de requisitos. Planeación: estable y plan de trabajo de ingeniería de software. Modelado: creación de modelos que permiten el desarrollo y al cliente entender mejor. Construcción: combina la generación de código. Despliegue: al integrar el software al cliente este lo evalúa y proporciona información a partir de su evaluación.
  • 34. ACTIVIDADES DE SOMBRIAS. Se aplican durante el proceso de software entre ellas están: Seguimiento y control de proyecto de software Gestión de riesgos. Aseguramiento de la calidad de software. Medición Gestión de configuración Gestión de rete utilización