SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS 
Capitulo 1 RUP 
1. El proceso unificado de software (RUP) 
Se trata de un marco de trabajo que permite la programación de las tareas necesarias para 
construir un software de alta calidad. 
Caracteristicas: 
Todo RUP deberia tener estas cuatro caracteristicas. ¿Podeis notar las cuatro 
características? 
Modelos: 
Para resolver los problemas reales de las organizaciones, los ingenieros de software deben 
incorporar una estrategia de desarrollo que integre el proceso, los métodos y las 
herramientas necesarias para la construcción del software. 
Malas practicas en el desarrollo del software. 
▪ Mala comprensión de las necesidades del usuario. 
▪ Falta de definición de responsabilidades en los miembros del equipo. 
▪ Requerimientos insuficientes 
▪ Comunicación ambigua 
▪ Evaluación subjetiva del avance del proyecto. En español pruebas insuficientes.
Consecuencias de tales malas practicas. 
▪ Incapacidad de afrontar cambios en los requerimientos. 
▪ Módulos que no calzan entre si. 
▪ Software difícil de mantener y extender. 
▪ Pobre calidad del software. 
Felizmente tienes las siguientes. 
Buenas practicas. 
Que en realidad es no hacer las malas practicas. Ya sabes. 
▪ Desarrollo iterative e Incremental EVOLUTIVO. 
▪ Administre requerimientos (Asegura la participacion del usuario). 
▪ Use arquitectura de componentes. 
▪ Modele el software visualmente. 
▪ Verifique calidad. 
▪ Controle los cambios. 
En fin ¿Qué es el RUP? 
Es un proceso de ingeniería de software. Que se describe entre otras cosas como: 
▪ Centrado en una arquitectura. 
▪ Guiado por casos de uso. 
▪ Es Iterativo e incremental. 
▪ Y enfrenta riesgos. 
1.1. Estructura: 
1.2. Caracteristicas: 
1.3. RUP Y UML

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)
J Martin Luzon
 
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)Cristhian Aguilar
 
Modelo en cascada
Modelo en cascada Modelo en cascada
Modelo en cascada
Home
 
Metodologías agiles
Metodologías agiles Metodologías agiles
Metodologías agiles
J Martin Luzon
 
2. Cascada De Fase Solapada
2. Cascada De Fase Solapada2. Cascada De Fase Solapada
2. Cascada De Fase Solapada
Jofrahona Rojinegro
 
Luis bracamonte mapa
Luis bracamonte mapaLuis bracamonte mapa
Luis bracamonte mapa
luisgainza
 
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del SoftwareMejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Modelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialModelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialjenmer
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
AlvaroValdez18
 
Anyelit suarez.
Anyelit suarez.Anyelit suarez.
Anyelit suarez.
Anyelit Suarez Melendez
 
Metodologias Para Taller De Ing De Software
Metodologias Para Taller De Ing De SoftwareMetodologias Para Taller De Ing De Software
Metodologias Para Taller De Ing De Softwareguest55688d
 
Cascada con subproyectos
Cascada con subproyectosCascada con subproyectos
Cascada con subproyectosDiego Porras
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
samantaveloz
 
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
Oscare Coy
 
Modelos de procesos de software
Modelos de procesos de softwareModelos de procesos de software
Modelos de procesos de software
Roman Maydana
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
Carlos Vargas
 
Modelos de procesos del software
Modelos de procesos del softwareModelos de procesos del software
Modelos de procesos del software
ElvisCallisaya
 

La actualidad más candente (20)

Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)
 
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
 
Modelo en cascada
Modelo en cascada Modelo en cascada
Modelo en cascada
 
Metodologías agiles
Metodologías agiles Metodologías agiles
Metodologías agiles
 
2. Cascada De Fase Solapada
2. Cascada De Fase Solapada2. Cascada De Fase Solapada
2. Cascada De Fase Solapada
 
Luis bracamonte mapa
Luis bracamonte mapaLuis bracamonte mapa
Luis bracamonte mapa
 
Modelo en-espiral
Modelo en-espiralModelo en-espiral
Modelo en-espiral
 
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del SoftwareMejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
 
Modelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialModelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencial
 
Famas
FamasFamas
Famas
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Anyelit suarez.
Anyelit suarez.Anyelit suarez.
Anyelit suarez.
 
Metodologias Para Taller De Ing De Software
Metodologias Para Taller De Ing De SoftwareMetodologias Para Taller De Ing De Software
Metodologias Para Taller De Ing De Software
 
Cascada con subproyectos
Cascada con subproyectosCascada con subproyectos
Cascada con subproyectos
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
 
Modelos de procesos de software
Modelos de procesos de softwareModelos de procesos de software
Modelos de procesos de software
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
 
R2
R2R2
R2
 
Modelos de procesos del software
Modelos de procesos del softwareModelos de procesos del software
Modelos de procesos del software
 

Destacado

Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
David Motta Baldarrago
 
Caso de uso de biblioteca
Caso de uso de bibliotecaCaso de uso de biblioteca
Caso de uso de biblioteca
persye
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
David Motta Baldarrago
 

Destacado (6)

02 modelo delnegocio
02 modelo delnegocio02 modelo delnegocio
02 modelo delnegocio
 
03 casos deuso
03 casos deuso03 casos deuso
03 casos deuso
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
 
Caso de uso de biblioteca
Caso de uso de bibliotecaCaso de uso de biblioteca
Caso de uso de biblioteca
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
 
03 requerimientos
03 requerimientos03 requerimientos
03 requerimientos
 

Similar a DESARROLLO DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS

Ingenieria de software 1 u1 v2
Ingenieria de software 1 u1 v2Ingenieria de software 1 u1 v2
Ingenieria de software 1 u1 v2
angel francisco zamano de la o
 
Metodología RUP.pdf
Metodología RUP.pdfMetodología RUP.pdf
Metodología RUP.pdf
CARLOS58973
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
MariaJoshernandezcar
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
karlitaflorez
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guiareina vigil
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guiareina vigil
 
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE. SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE. Cristhian Martinez
 
FASES DEL RUP
FASES DEL RUPFASES DEL RUP
FASES DEL RUP
EmilyOrdez1
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
juan gonzalez
 
Tms 01 conceptos
Tms 01 conceptosTms 01 conceptos
Tms 01 conceptos
Jorge Pariasca
 
Diapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíADiapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíA
lindamariela
 

Similar a DESARROLLO DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS (20)

Trabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftwareTrabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftware
 
Ingenieria de software 1 u1 v2
Ingenieria de software 1 u1 v2Ingenieria de software 1 u1 v2
Ingenieria de software 1 u1 v2
 
Metodología RUP.pdf
Metodología RUP.pdfMetodología RUP.pdf
Metodología RUP.pdf
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
RUP EXPO 1
RUP EXPO 1RUP EXPO 1
RUP EXPO 1
 
Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guia
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guia
 
Paula guia
Paula guiaPaula guia
Paula guia
 
URP
URPURP
URP
 
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE. SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
FASES DEL RUP
FASES DEL RUPFASES DEL RUP
FASES DEL RUP
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
Rup[1]
Rup[1]Rup[1]
Rup[1]
 
Tms 01 conceptos
Tms 01 conceptosTms 01 conceptos
Tms 01 conceptos
 
Diapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíADiapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíA
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

DESARROLLO DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS

  • 1. DESARROLLO DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS Capitulo 1 RUP 1. El proceso unificado de software (RUP) Se trata de un marco de trabajo que permite la programación de las tareas necesarias para construir un software de alta calidad. Caracteristicas: Todo RUP deberia tener estas cuatro caracteristicas. ¿Podeis notar las cuatro características? Modelos: Para resolver los problemas reales de las organizaciones, los ingenieros de software deben incorporar una estrategia de desarrollo que integre el proceso, los métodos y las herramientas necesarias para la construcción del software. Malas practicas en el desarrollo del software. ▪ Mala comprensión de las necesidades del usuario. ▪ Falta de definición de responsabilidades en los miembros del equipo. ▪ Requerimientos insuficientes ▪ Comunicación ambigua ▪ Evaluación subjetiva del avance del proyecto. En español pruebas insuficientes.
  • 2. Consecuencias de tales malas practicas. ▪ Incapacidad de afrontar cambios en los requerimientos. ▪ Módulos que no calzan entre si. ▪ Software difícil de mantener y extender. ▪ Pobre calidad del software. Felizmente tienes las siguientes. Buenas practicas. Que en realidad es no hacer las malas practicas. Ya sabes. ▪ Desarrollo iterative e Incremental EVOLUTIVO. ▪ Administre requerimientos (Asegura la participacion del usuario). ▪ Use arquitectura de componentes. ▪ Modele el software visualmente. ▪ Verifique calidad. ▪ Controle los cambios. En fin ¿Qué es el RUP? Es un proceso de ingeniería de software. Que se describe entre otras cosas como: ▪ Centrado en una arquitectura. ▪ Guiado por casos de uso. ▪ Es Iterativo e incremental. ▪ Y enfrenta riesgos. 1.1. Estructura: 1.2. Caracteristicas: 1.3. RUP Y UML