SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES DE
DESARROLLO DE LA
METODOLOGÍA RUP
UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR
Integrantes:
❏ Quilcaguano María José
❏ Ordoñez Emily
❏ Méndez Jessica
❏ Herrera Belén
❏ Castro Andrés
❏ Cóndor Bryan
❏ Cualchi Dayana
❏ Pazmiño Javier
❏ Loachamin José
❏ Guallasamín John
❏ Galarza Christian
❏ Navarrete Dennis
❏ Peñaloza Rommel
❏ Ruiz Alexis
❏ Inlago Fabricio
❏ Vásquez Andrés
❏ Herdoiza Leonardo
❏ Olmedo Adrián
INTRODUCCIÓN
La metodología de desarrollo RUP (su abreviatura en inglés es "Unified Development
Process o Proceso de Desarrollo Unificado") es un proceso de desarrollo de software
que, junto con UML Unified Modeling Language, constituye el método estándar más
utilizado para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a
objetos.
Su principal objetivo es garantizar la producción de software de alta calidad que
satisfaga las necesidades del usuario con planes y presupuestos predecibles.
Es importante señalar que el método RUP está diseñado para profesionales del
desarrollo de software, ingenieros interesados ​​en productos de software, profesionales
de la ingeniería y la gestión de procesos de software.
HISTORIA
RUP creado por Grady Booch, Ivar Jacobson y James Jacobson (Creador de la
Técnica de Modelado de Objetos), la misma aparece en Junio de 1998 con el acrónimo
RUP 5.0 para disposición al público a inicios de 1999.
Es una secuencia de pasos necesarios para el desarrollo y/o mantenimiento
de gran cantidad de sistemas, en diferentes áreas de aplicación en proyectos
de tamaños variables del más básico al más complejo.
Es propiedad de
International
Business Machines
(IBM) y está basado
en un enfoque
disciplinado,
responsable dentro
de una organización.
Actualmente
RUP
METODOLOGÍA RUP
El RUP es un proceso de desarrollo software y junto con el UML,
constituye la metodología estándar más utilizada para el análisi,
implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.
METODOLOGÍA RUP
CICLO DE VIDA RUP
Fase de Inicio:
Se enfoca hacia la comprensión
del problema y la tecnología, la
delimitación del ámbito del
proyecto, la eliminación de los
riesgos críticos.
Fase de Elaboración:
Se orientan al desarrollo de la línea de
base de la arquitectura, flujos de
trabajo de requisitos, modelo de
negocios (refinamiento), análisis,
diseño.
CICLO DE VIDA RUP
Fase de desarrollo:
Enfocada en completar la funcionalidad del
sistema para ello se debe clarificar los
requerimientos pendientes, administrar
cambios de acuerdo a evaluaciones realizadas
por usuarios.
Fase de cierre:
Asegura que el software esté disponible para el
usuario final, ajuste de errores y defectos
encontrados en la fase de prueba, además de
capacitar a los usuarios y proveer de soporte
técnico necesario.
Se verifica que el producto cumpla con las
expectativas.
IMPLEMENTACIÓN DEL RUP PARA EL PROYECTO
El método RUP es más
adecuado para proyectos
grandes y pequeños
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO
FASES DEL MODELO RUP
Fase 1
El propósito de iniciar el proyecto es definir y acordar el alcance que se va
tener donde se identifica los riesgos así como proponer una visión general de
la arquitectura y el plan de fases y sus posteriores interacciones.
Fase de elaboración
El propósito de esta fase es analizar el
dominio del problema, desarrollar el plan
del proyecto y eliminar los mayores riesgos
que puedan existir.
FASE 3 DE DESARROLLO
La función de esta fase es completar la
funcionalidad del sistema, se clarifican los
requisitos pendientes, se administran los
cambios de acuerdo a las evaluaciones
realizadas por los usuarios, y se realizan las
mejoras para el proyecto.
El propósito de esta etapa es asegurar que
los usuarios finales puedan usar el
software, ajustar los errores y defectos
encontrados en la prueba de aceptación,
capacitar a los usuarios y brindar el soporte
técnico necesario.
Fase de Transición:
ROLES QUE SE CUMPLEN EN EL RUP
PROCESO DE DESARROLLO DE LA
METODOLOGÍA RUP
Inicio:
● Documento Visión.
● Diagramas de caso de uso.
● Especificación de Requisitos.
● Diagrama de Requisitos.
Elaboración: Documento Arquitectura que trabaja con las siguientes vistas:
Vista Lógica
● Diagrama de clases
● Modelo E-R (Si el sistema así lo
requiere)
Vista de Implementación
● Diagrama de Secuencia
● Diagrama de estados
● Diagrama de Colaboración
Vista física
● Mapa de comportamiento a nivel de
hardware.
● Diseño y desarrollo de casos de uso,
o flujos de casos de uso
arquitectónicos
● Pruebas de los casos de uso
desarrollados, que demuestran que
la arquitectura documentada
responde adecuadamente a
requerimientos funcionales y no
funcionales.
Vista Conceptual
● Modelo de dominio
Especificación de requisitos faltantes
Los requerimientos son las características
que debe tener en sistema para satisfacer las
necesidades y poder ser aceptado por el
cliente.
Construcción
El propósito de esta fase es completar la funcionalidad del sistema
Diseño y desarrollo de casos de uso y/o
flujos de acuerdo con la planeación
interactiva
Un caso de uso debe
● Tener un nivel apropiado del
detalle
● Ser bastante sencillo y amigable
con el usuario
Construcción
Pruebas de los casos de uso desarrollados,
y pruebas de regresión según sea el caso
Las pruebas de regresión son pruebas de
software que tienen como objeto descubrir
errores, carencias de funcionalidad o
divergencias funcionales con respecto al
comportamiento esperado del software
Pruebas finales de aceptación.
Son las últimas pruebas realizadas donde el cliente
prueba el software y verifica que cumpla con sus
expectativas.
Puesta en producción.
El objetivo de esta actividad es colocar el producto
a disposición del usuario
Estabilización
Mantenimiento y actualización del software
Transición
El propósito es asegurar que el software esté disponible para los usuarios finales, además se
verifica que el producto cumpla con las especificaciones entregadas por las personas
involucradas en el proyecto
CARACTERÍSTICAS
Rup es un producto de Rational(IBM). e caracteriza por ser iterativo e
incremental, esta centrado en la arquitectura y guiado por los casos de uso.
Incluye artefactos (que son los productos tangibles del proceso como por
ejemplo, el modelo de casos de uso, el código fuente,etc) .
● Desarrollo iterativo
● Administración de requisitos
● Uso de arquitecturas basada en componentes
● Modelo visual de software
● pretende implementar las mejores practicas en Ingenieria de Software.
Forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades (quién hace qué,
cuándo y cómo) Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería de
Software Desarrollo interactivo, Administración de requisitos, uso de
arquitectura basada en componentes, control de cambios, Modelado visual del
software, verificación de la calidad del software.
CONCLUSIONES
-Provee un entorno de proceso de desarrollo configurable
-Configurado a la necesidad
-Cada participante es parte del proceso
-Metodología completamente amplia
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupXochitl Saucedo Muñoz
 
PRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUPPRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUP
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
UML
UMLUML
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
kcastro388
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Eugenio Del Pozo Dipre
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Junior Solano de Arco
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Lidizz Garcia Alvarado
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
mireya2022
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
Saul Mamani
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del softwareJuan Pablo Carvallo
 
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesEjemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
MICProductivity
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
Ramiro Estigarribia Canese
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
PRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUPPRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUP
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Rup disciplinas
Rup disciplinasRup disciplinas
Rup disciplinas
 
UML
UMLUML
UML
 
Proceso unificado
Proceso unificadoProceso unificado
Proceso unificado
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software
 
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesEjemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
 
Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 

Similar a Fases del rup

METODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUPMETODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUP
cristianbenites01
 
Proyecto análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto análisis y Diseño de SistemasProyecto análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto análisis y Diseño de Sistemas
Williams Heredia Salinas
 
MODELO RUP
MODELO RUPMODELO RUP
MODELO RUP
Luis Gomes
 
modelo calidad
modelo calidadmodelo calidad
modelo calidad
Luis Gomes
 
Rup
RupRup
Expos.rup
Expos.rupExpos.rup
Expos.rup
angel2365
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
MagdalenaTapia6
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Norerod
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
Kenyo Puelles Otsu
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Abner Garcia
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
Carlos Vargas
 
Tecnologýýas de la informaciýýn hiroshi palacios (1)
Tecnologýýas de la informaciýýn hiroshi palacios (1)Tecnologýýas de la informaciýýn hiroshi palacios (1)
Tecnologýýas de la informaciýýn hiroshi palacios (1)Hirozzhi Palacios
 
Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1
lilianacastromoreno
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
juan gonzalez
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
ElvisAR
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
Rony Altamirano Anampa
 

Similar a Fases del rup (20)

METODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUPMETODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUP
 
Rup
RupRup
Rup
 
Rup
RupRup
Rup
 
Proyecto análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto análisis y Diseño de SistemasProyecto análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto análisis y Diseño de Sistemas
 
MODELO RUP
MODELO RUPMODELO RUP
MODELO RUP
 
modelo calidad
modelo calidadmodelo calidad
modelo calidad
 
Rup
RupRup
Rup
 
RUP
RUPRUP
RUP
 
Expos.rup
Expos.rupExpos.rup
Expos.rup
 
RUP
RUPRUP
RUP
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
 
Tecnologýýas de la informaciýýn hiroshi palacios (1)
Tecnologýýas de la informaciýýn hiroshi palacios (1)Tecnologýýas de la informaciýýn hiroshi palacios (1)
Tecnologýýas de la informaciýýn hiroshi palacios (1)
 
Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
 

Más de MaraJosQuilcaguanoTo

Administración de centros de computo (1)
Administración de centros de computo (1)Administración de centros de computo (1)
Administración de centros de computo (1)
MaraJosQuilcaguanoTo
 
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguanoU1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Preguntas maria jose quilcaguano
Preguntas maria jose quilcaguanoPreguntas maria jose quilcaguano
Preguntas maria jose quilcaguano
MaraJosQuilcaguanoTo
 
SÍLABOS
SÍLABOSSÍLABOS
Gerencia y procesos gerenciales
Gerencia y procesos gerencialesGerencia y procesos gerenciales
Gerencia y procesos gerenciales
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Infografía
InfografíaInfografía
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
Mentafacto
MentafactoMentafacto
Ensayo ciclo de vida del desarrollo del software
Ensayo ciclo de vida del desarrollo del softwareEnsayo ciclo de vida del desarrollo del software
Ensayo ciclo de vida del desarrollo del software
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Modelo de cascada
Modelo de cascadaModelo de cascada
Modelo de cascada
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones MultimediaSílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Sílabo de Software Educativo
Sílabo de Software EducativoSílabo de Software Educativo
Sílabo de Software Educativo
MaraJosQuilcaguanoTo
 

Más de MaraJosQuilcaguanoTo (14)

Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Administración de centros de computo (1)
Administración de centros de computo (1)Administración de centros de computo (1)
Administración de centros de computo (1)
 
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguanoU1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
 
Preguntas maria jose quilcaguano
Preguntas maria jose quilcaguanoPreguntas maria jose quilcaguano
Preguntas maria jose quilcaguano
 
SÍLABOS
SÍLABOSSÍLABOS
SÍLABOS
 
Gerencia y procesos gerenciales
Gerencia y procesos gerencialesGerencia y procesos gerenciales
Gerencia y procesos gerenciales
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
Mentafacto
MentafactoMentafacto
Mentafacto
 
Ensayo ciclo de vida del desarrollo del software
Ensayo ciclo de vida del desarrollo del softwareEnsayo ciclo de vida del desarrollo del software
Ensayo ciclo de vida del desarrollo del software
 
Modelo de cascada
Modelo de cascadaModelo de cascada
Modelo de cascada
 
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones MultimediaSílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
 
Sílabo de Software Educativo
Sílabo de Software EducativoSílabo de Software Educativo
Sílabo de Software Educativo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Fases del rup

  • 1. FASES DE DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA RUP UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Integrantes: ❏ Quilcaguano María José ❏ Ordoñez Emily ❏ Méndez Jessica ❏ Herrera Belén ❏ Castro Andrés ❏ Cóndor Bryan ❏ Cualchi Dayana ❏ Pazmiño Javier ❏ Loachamin José ❏ Guallasamín John ❏ Galarza Christian ❏ Navarrete Dennis ❏ Peñaloza Rommel ❏ Ruiz Alexis ❏ Inlago Fabricio ❏ Vásquez Andrés ❏ Herdoiza Leonardo ❏ Olmedo Adrián
  • 2. INTRODUCCIÓN La metodología de desarrollo RUP (su abreviatura en inglés es "Unified Development Process o Proceso de Desarrollo Unificado") es un proceso de desarrollo de software que, junto con UML Unified Modeling Language, constituye el método estándar más utilizado para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. Su principal objetivo es garantizar la producción de software de alta calidad que satisfaga las necesidades del usuario con planes y presupuestos predecibles. Es importante señalar que el método RUP está diseñado para profesionales del desarrollo de software, ingenieros interesados ​​en productos de software, profesionales de la ingeniería y la gestión de procesos de software.
  • 3. HISTORIA RUP creado por Grady Booch, Ivar Jacobson y James Jacobson (Creador de la Técnica de Modelado de Objetos), la misma aparece en Junio de 1998 con el acrónimo RUP 5.0 para disposición al público a inicios de 1999. Es una secuencia de pasos necesarios para el desarrollo y/o mantenimiento de gran cantidad de sistemas, en diferentes áreas de aplicación en proyectos de tamaños variables del más básico al más complejo. Es propiedad de International Business Machines (IBM) y está basado en un enfoque disciplinado, responsable dentro de una organización. Actualmente RUP
  • 4. METODOLOGÍA RUP El RUP es un proceso de desarrollo software y junto con el UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisi, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.
  • 6. CICLO DE VIDA RUP Fase de Inicio: Se enfoca hacia la comprensión del problema y la tecnología, la delimitación del ámbito del proyecto, la eliminación de los riesgos críticos. Fase de Elaboración: Se orientan al desarrollo de la línea de base de la arquitectura, flujos de trabajo de requisitos, modelo de negocios (refinamiento), análisis, diseño.
  • 7. CICLO DE VIDA RUP Fase de desarrollo: Enfocada en completar la funcionalidad del sistema para ello se debe clarificar los requerimientos pendientes, administrar cambios de acuerdo a evaluaciones realizadas por usuarios. Fase de cierre: Asegura que el software esté disponible para el usuario final, ajuste de errores y defectos encontrados en la fase de prueba, además de capacitar a los usuarios y proveer de soporte técnico necesario. Se verifica que el producto cumpla con las expectativas.
  • 8. IMPLEMENTACIÓN DEL RUP PARA EL PROYECTO El método RUP es más adecuado para proyectos grandes y pequeños
  • 10. FASES DEL MODELO RUP Fase 1 El propósito de iniciar el proyecto es definir y acordar el alcance que se va tener donde se identifica los riesgos así como proponer una visión general de la arquitectura y el plan de fases y sus posteriores interacciones.
  • 11. Fase de elaboración El propósito de esta fase es analizar el dominio del problema, desarrollar el plan del proyecto y eliminar los mayores riesgos que puedan existir.
  • 12. FASE 3 DE DESARROLLO La función de esta fase es completar la funcionalidad del sistema, se clarifican los requisitos pendientes, se administran los cambios de acuerdo a las evaluaciones realizadas por los usuarios, y se realizan las mejoras para el proyecto.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. El propósito de esta etapa es asegurar que los usuarios finales puedan usar el software, ajustar los errores y defectos encontrados en la prueba de aceptación, capacitar a los usuarios y brindar el soporte técnico necesario. Fase de Transición:
  • 18.
  • 19. ROLES QUE SE CUMPLEN EN EL RUP
  • 20. PROCESO DE DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA RUP
  • 21. Inicio: ● Documento Visión. ● Diagramas de caso de uso. ● Especificación de Requisitos. ● Diagrama de Requisitos.
  • 22. Elaboración: Documento Arquitectura que trabaja con las siguientes vistas: Vista Lógica ● Diagrama de clases ● Modelo E-R (Si el sistema así lo requiere)
  • 23. Vista de Implementación ● Diagrama de Secuencia ● Diagrama de estados ● Diagrama de Colaboración
  • 24. Vista física ● Mapa de comportamiento a nivel de hardware. ● Diseño y desarrollo de casos de uso, o flujos de casos de uso arquitectónicos ● Pruebas de los casos de uso desarrollados, que demuestran que la arquitectura documentada responde adecuadamente a requerimientos funcionales y no funcionales. Vista Conceptual ● Modelo de dominio
  • 25. Especificación de requisitos faltantes Los requerimientos son las características que debe tener en sistema para satisfacer las necesidades y poder ser aceptado por el cliente. Construcción El propósito de esta fase es completar la funcionalidad del sistema
  • 26. Diseño y desarrollo de casos de uso y/o flujos de acuerdo con la planeación interactiva Un caso de uso debe ● Tener un nivel apropiado del detalle ● Ser bastante sencillo y amigable con el usuario Construcción Pruebas de los casos de uso desarrollados, y pruebas de regresión según sea el caso Las pruebas de regresión son pruebas de software que tienen como objeto descubrir errores, carencias de funcionalidad o divergencias funcionales con respecto al comportamiento esperado del software
  • 27. Pruebas finales de aceptación. Son las últimas pruebas realizadas donde el cliente prueba el software y verifica que cumpla con sus expectativas. Puesta en producción. El objetivo de esta actividad es colocar el producto a disposición del usuario Estabilización Mantenimiento y actualización del software Transición El propósito es asegurar que el software esté disponible para los usuarios finales, además se verifica que el producto cumpla con las especificaciones entregadas por las personas involucradas en el proyecto
  • 28. CARACTERÍSTICAS Rup es un producto de Rational(IBM). e caracteriza por ser iterativo e incremental, esta centrado en la arquitectura y guiado por los casos de uso. Incluye artefactos (que son los productos tangibles del proceso como por ejemplo, el modelo de casos de uso, el código fuente,etc) . ● Desarrollo iterativo ● Administración de requisitos ● Uso de arquitecturas basada en componentes ● Modelo visual de software ● pretende implementar las mejores practicas en Ingenieria de Software.
  • 29. Forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades (quién hace qué, cuándo y cómo) Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería de Software Desarrollo interactivo, Administración de requisitos, uso de arquitectura basada en componentes, control de cambios, Modelado visual del software, verificación de la calidad del software.
  • 30. CONCLUSIONES -Provee un entorno de proceso de desarrollo configurable -Configurado a la necesidad -Cada participante es parte del proceso -Metodología completamente amplia