SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO EMPRESARIAL Y ECONOMICO DE BARRANQUILLA
Economía en Barranquilla y el Atlántico Barranquilla fue el más importante puerto de las colonias Españolas en América, abrieron las puertas a una zona de confluencia de la principal arteria fluvial de Colombia con uno de los mares más dinámicos en el mercado internacional como el mar Caribe. Mientras la economía fluvial del departamento gira entorno a la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía y la explotación maderera; la industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo.
LA PRODUCCION  EN BARRANQUILLA La ciudad como eje central de la economía regional no puede separarse del  departamento del Atlántico . Mientras la economía del Departamento gira en torno a la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía y la explotación maderera, la industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo. Agricultura:  Entre las principales producciones se encuentra la yuca. También se cultiva el algodón, el arroz, el ajonjolí, el maíz, árboles frutales y el sorgo.  La pesca:  Esta actividad tiene un enorme potencial de explotación en el Departamento gracias a la posición litoral y la presencia del  Río Magdalena .
LA PRODUCCION  EN BARRANQUILLA La ganadería:  El Departamento del Atlántico hace honor a la vocación de  Colombia  como país ganadero.  La artesanía:  Este renglón de la producción abre puertas de empleo especialmente a la población campesina del Departamento.
LA PRODUCCION  EN BARRANQUILLA La explotación maderera:  A pesar de la creciente preocupación por la deforestación del país, la explotación maderera constituye un campo de producción importante con el consecuente compromiso del cuidado del medio ambiente, la recuperación de los bosques y el cuidado de las cuencas hidrográficas. Sin embargo, en Colombia el problema de la deforestación ilegal es un hito sin resolver.  La industria:  Concentrada en la ciudad esta incluye sectores tales como la producción de papel (consecuente con la explotación maderera), los textiles y los productos químicos.  El comercio:  Como primer puerto de Colombia, Barranquilla posee un dinamismo comercial de primer orden tanto en el plano nacional como internacional.
UN POCO DE HISTORIA En el siglo XIX al finalizar el periodo colonial Barranquilla era la aldea de unos 3.000 habitantes y en 1871 fue consolidada como el primer puerto marítimo y fluvial del país además fue la ciudad con la más alta tasa de crecimiento económico y demográfico. Estuvo muy acompañado y  a su vez poblado por ciudadanos Alemanes y Holandeses;  Los holandeses por su parte han cumplido un papel  importante en el comercio marítimo por la cercanía con las antillas, Colombia se ha visto como un destino donde hay mucho por hacer.  La ciudad entonces hace honor literal al nombre de PUERTO DE ORO DE COLOMBIA, por que sigue siendo uno de los principales puntos de contacto del país con el resto del mundo y gran parte de las importaciones y exportaciones nacionales pasan por Barranquilla y ello obliga a que la ciudad sea preparada cada vez mas ante la creciente demanda de inversión.
UN POCO DE HISTORIA El siglo XIX fue clave en el desarrollo de la ciudad cuando se inició la navegación a vapor por el río Magdalena, con lo cual se ponía en contacto con las ciudades y poblaciones del interior. La navegación fue en la Colombia colonial y del siglo XIX la principal forma de transporte en un país de una topografía difícil. Ello hizo que las poblaciones más importantes de Colombia hasta principios del Siglo XX fueran las poblaciones portuarias sea en las costas marítimas como fluviales. Centros urbanos como Cali o Medellín permanecieron literalmente aislados del intercambio nacional hasta la construcción del ferrocarril, las carreteras y los aeropuertos. Como todo puerto marítimo, la ciudad se convertiría hacia finales del siglo en la primera meca de la inmigración de pueblos extranjeros hacia Colombia y en particular de árabes del Medio Oriente. La afluencia de árabes hacia Colombia a través de Barranquilla continúa inclusive en la actualidad debido a los eternos conflictos de esa región del mundo. La cultura árabe de confesión cristiana ortodoxa, se integró fácilmente a la identidad mestiza colombiana y contribuyó en todo sentido al desarrollo de Colombia; Debido a que el Medio Oriente estuvo durante el Siglo XIX y hasta la I Guerra Mundial en manos de Turquía, los inmigrantes árabes que llegaban a Barranquilla con pasaportes turcos, fueron denominados por el común del pueblo como los “turcos”, aunque existen diferencias abismales entre turcos y árabes que, obviamente, los colombianos de entonces no tenían porque saber.
UN POCO DE HISTORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALGUNOS EMPRESARIOS Esteban Márquez .  (n. Barranquilla, 1799 - m. Barranquilla, 8 de julio de 1889) Empresario, banquero y político. El famoso y respetado “Creso” barranquillero, fundador y director del Banco Márquez, impulsor de la importación por el río Magdalena para lo cual construyó la aduana en el actual Castillo de Salgar.  Ramón Santo Domingo Vila.  General, político y empresario liberal panameño. Presidente del Estado Soberano de Bolívar (1864-1865, 1870-1872, 1873) y del Estado Soberano de Panamá (1885, 1886). Constructor con Ramón B. Jimeno Collante del ferrocarril Barranquilla-Sabanilla (1871) y del primer acueducto (1877).  Ramón B. Jimeno Collante.  Empresario cienaguero constructor con Ramón Santo Domingo Vila del ferrocarril Barranquilla-Sabanilla (1871) y del primer acueducto (1877) de Barranquilla y del de Bogotá. Propietario del faro de Cupino y socio del de Cartagena  Juan Bernardo Elbers   (Mülheim, 29 de diciembre de 1776 - Honda, 1° de agosto de 1853). - Empresario alemán, iniciador de la navegación a vapor por el río Magdalena (1825).
ALGUNOS EMPRESARIOS Mario Santo Domingo.  (Colón, Panamá, 28 de agosto de 1888 - Barranquilla, 1968) Empresario impulsor de la aviación. El 18 de junio de 1919 realizó con William Knox Martin el vuelo entre Barranquilla y Puerto Colombia que dio origen al correo aéreo. Dueño de la Cervecería Barranquilla, fundador de Aluminios Reynolds, Unión Industrial, Cementos Caribe, Avianca.   Julio Mario Santo Domingo.  (Ciudad de Panamá, 1924) Magnate, principal accionista del Grupo Bavaria hasta su venta en 2005.  León Caridi  Industrial y mecenas del Carnaval.  Karl Calvin Parrish .  (Leon, Iowa, 1874 - 1933)   Ingeniero de minas norteamericano, impulsor del barrio El Prado.  Armando Dugand.  Banquero.  Elías Muvdi.   Evaristo Obregón.  (Santa Marta, 1848 - Barranquilla,   ?) Propietario de la fábrica de Tejidos Obregón, la textilera más importante de Colombia entre 1910 y 1930.
EVENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MUSICA La  cumbia  es el ritmo musical y la danza más importante y representativa, hondamente arraigada en toda la  región Caribe colombiana . Otros ritmos musicales importantes son el jalao, la puya, el garabato, el cumbión, el chandé, el porro, la gaita, el bullerengue, el merecumbé, el  vallenato  y el pajarito. Además de la cumbia, otras danzas son las  tradicionales  como el Garabato, el Congo, el Mapalé y Son de Negro; las  danzas de relación , como la del Caimán, los Coyongos, los Goleros, las Pilanderas y la del Paloteo; y las  danzas especiales  (Diablos, del Gusano, las Farotas). Entre las  comparsas  más representativas están las Marimondas, los Monocucos y los Toritos, las cuales, así como los ritmos musicales y las distintas danzas, alcanzan su máxima expresión durante el  Carnaval de Barranquilla .
ESCENARIOS La ciudad ostenta una adecuada infraestructura deportiva que le ha permitido acoger eventos de importancia nacional y regional como los  V Juegos Centroamericanos y del Caribe  de 1946 y los  Juegos Bolivarianos de 1961 , entre otros. Los principales escenarios deportivos de Barranquilla son: Estadio Metropolitano «Roberto Meléndez» . Inaugurado el 11 de mayo de 1986, con capacidad de 60.000 espectadores. Posee cancha de  fútbol , pista atlética para carreras de fondo, salto largo y lanzamiento de jabalina y de martillo. Fue la sede de la  Selección de fútbol de Colombia  durante las eliminatorias a los mundiales de 1990, 1994, 1998 y 2006. Estadio de fútbol «Romelio Martínez» . Construido en  1935  para los III Juegos Olímpicos Nacionales; capacidad para 20.000 personas. Estadio de béisbol «Tomás Arrieta» . Construido en  1946  para los  V Juegos Centroamericanos y del Caribe , cuna del beisbolista de  Grandes Ligas ,  Edgar Rentería . Tiene capacidad para 8.000 asistentes. Estadio de  baloncesto  «Elías Chegwin». Reinaugurado en  1992 , con capacidad para 4.000 espectadores. Velódromo Metropolitano «Rafael Vásquez». Inaugurado en 1992 en el marco de los XIV Juegos Nacionales. Barranquilla tiene además una piscina olímpica (réplica de la piscina olímpica de  Berlín ), un club de caza y tiro, el patinódromo "Rafael Naranjo Pertuz" (1992) en el parque Bosques del Norte, canchas de tenis en el mismo parque y en el sector de Buenavista, el  estadio Moderno «Julio Torres»  (fútbol), un  kartódromo  en la vía a  Juan Mina , pista de  bicicross , una  bolera , los coliseos « Chelo de Castro » de la Universidad del Atlántico y «Los Fundadores» de la Universidad del Norte, los polideportivos de los  barrios  Lipaya, La Magdalena y San Felipe, entre otros.
COMIDA TIPICA Bebidas:  Jugo de mango, guarapo costeño o agua de panela.  Aperitivos y principios:  Ensalada de papaya vede, bollo de yuca o bollo limpio, buñuelos de fríjol de cabeza negra, butifarra, caramañolas, cocktail de ostras.  Sopas:  Sopa de guandú, de mondongo.  Platos:  Arroz de lisa, arroz con chipi-chipi, bagre frito.  Postres:  Papaya o melón rellenos.
GRACIAS…….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Alejandro Canasto
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
Julian Amador
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasdanii1308
 
Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.
Wendy Barco
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Valentinabernal
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
Negrita Linda
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
Kiara Perez
 
Etnias de colombia
Etnias de colombiaEtnias de colombia
Etnias de colombia
willy samir basto usnas
 
COLOMBIA - EXPOSICIÓN
COLOMBIA - EXPOSICIÓN COLOMBIA - EXPOSICIÓN
COLOMBIA - EXPOSICIÓN
remington2009
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoManuel Paez
 
Folklore panameño
Folklore panameñoFolklore panameño
Folklore panameño
yelenis arauz
 
Platos Afrocolombianos 111
Platos Afrocolombianos 111Platos Afrocolombianos 111
Platos Afrocolombianos 111blogafro
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
DianaSanchez1806
 
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
martha080406
 
Folleto cultural
Folleto culturalFolleto cultural
Folleto cultural
joisnaMorelg
 
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURASETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
NELSON0703
 
Provincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de PanamáProvincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de Panamá
lisbethodalis
 
Bocas del toro y sus atractivos
Bocas del toro y sus atractivosBocas del toro y sus atractivos
Bocas del toro y sus atractivos
saira Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991
 
Region andina.jpg
Region andina.jpgRegion andina.jpg
Region andina.jpg
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianas
 
Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
 
Etnias de colombia
Etnias de colombiaEtnias de colombia
Etnias de colombia
 
COLOMBIA - EXPOSICIÓN
COLOMBIA - EXPOSICIÓN COLOMBIA - EXPOSICIÓN
COLOMBIA - EXPOSICIÓN
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
 
Folklore panameño
Folklore panameñoFolklore panameño
Folklore panameño
 
Platos Afrocolombianos 111
Platos Afrocolombianos 111Platos Afrocolombianos 111
Platos Afrocolombianos 111
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
Comidas típicas de la Provincia De Lo Santos
 
Folleto cultural
Folleto culturalFolleto cultural
Folleto cultural
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURASETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
 
Provincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de PanamáProvincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de Panamá
 
Bocas del toro y sus atractivos
Bocas del toro y sus atractivosBocas del toro y sus atractivos
Bocas del toro y sus atractivos
 

Similar a DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA

Trabajovirginia903
Trabajovirginia903Trabajovirginia903
Trabajovirginia903
Virginia Parrish
 
Preciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquillaPreciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquilla
mafiacapo
 
Preciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquillaPreciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquilla
preciado-jose
 
Preciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquillaPreciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquilla
mafiacapo
 
Monika la fea!!!
Monika la fea!!!Monika la fea!!!
Monika la fea!!!lizeth1812
 
Monika la fea!!!
Monika la fea!!!Monika la fea!!!
Monika la fea!!!aleja938
 
Monik lizeth molina betancourth
Monik lizeth molina betancourthMonik lizeth molina betancourth
Monik lizeth molina betancourthlizeth1812
 
Sitios Turisticos de Puerto Colombia
 Sitios Turisticos de Puerto Colombia Sitios Turisticos de Puerto Colombia
Sitios Turisticos de Puerto Colombia
Julimar-Berbla
 
Sitios Turísticos Del Municipio De Puerto Colombia
Sitios Turísticos Del Municipio De Puerto Colombia Sitios Turísticos Del Municipio De Puerto Colombia
Sitios Turísticos Del Municipio De Puerto Colombia
Julimar-Berbla
 
Mi barranquilla
Mi barranquilla Mi barranquilla
Mi barranquilla
Vidi Beltran
 
Barranquilla tierra querida
Barranquilla tierra queridaBarranquilla tierra querida
Barranquilla tierra queridaJuvencel
 
Barranquilla diapositiva
Barranquilla diapositivaBarranquilla diapositiva
Barranquilla diapositiva
Yira Perez Leiva
 
Navegacion Barranquilla Pau- Jenn
Navegacion Barranquilla Pau- JennNavegacion Barranquilla Pau- Jenn
Navegacion Barranquilla Pau- Jennjenn1987
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010LUIS SÁENZ
 
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López MizunoPresentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Ramiro Lopez Mizuno
 
Barranquilla
BarranquillaBarranquilla
Barranquilla
deiverjse
 

Similar a DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA (20)

Trabajovirginia903
Trabajovirginia903Trabajovirginia903
Trabajovirginia903
 
Angelineylaura
AngelineylauraAngelineylaura
Angelineylaura
 
Preciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquillaPreciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquilla
 
Preciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquillaPreciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquilla
 
Preciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquillaPreciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquilla
 
Preciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquillaPreciado con vega barranquilla
Preciado con vega barranquilla
 
Monika la fea!!!
Monika la fea!!!Monika la fea!!!
Monika la fea!!!
 
Monika la fea!!!
Monika la fea!!!Monika la fea!!!
Monika la fea!!!
 
Monik lizeth molina betancourth
Monik lizeth molina betancourthMonik lizeth molina betancourth
Monik lizeth molina betancourth
 
Sitios Turisticos de Puerto Colombia
 Sitios Turisticos de Puerto Colombia Sitios Turisticos de Puerto Colombia
Sitios Turisticos de Puerto Colombia
 
Sitios Turísticos Del Municipio De Puerto Colombia
Sitios Turísticos Del Municipio De Puerto Colombia Sitios Turísticos Del Municipio De Puerto Colombia
Sitios Turísticos Del Municipio De Puerto Colombia
 
Mi barranquilla
Mi barranquilla Mi barranquilla
Mi barranquilla
 
Barranquilla tierra querida
Barranquilla tierra queridaBarranquilla tierra querida
Barranquilla tierra querida
 
Barranquilla diapositiva
Barranquilla diapositivaBarranquilla diapositiva
Barranquilla diapositiva
 
Navegacion Barranquilla Pau- Jenn
Navegacion Barranquilla Pau- JennNavegacion Barranquilla Pau- Jenn
Navegacion Barranquilla Pau- Jenn
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López MizunoPresentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
 
Carmelo
CarmeloCarmelo
Carmelo
 
Barranquilla
BarranquillaBarranquilla
Barranquilla
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA

  • 1. DESARROLLO EMPRESARIAL Y ECONOMICO DE BARRANQUILLA
  • 2. Economía en Barranquilla y el Atlántico Barranquilla fue el más importante puerto de las colonias Españolas en América, abrieron las puertas a una zona de confluencia de la principal arteria fluvial de Colombia con uno de los mares más dinámicos en el mercado internacional como el mar Caribe. Mientras la economía fluvial del departamento gira entorno a la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía y la explotación maderera; la industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo.
  • 3. LA PRODUCCION EN BARRANQUILLA La ciudad como eje central de la economía regional no puede separarse del departamento del Atlántico . Mientras la economía del Departamento gira en torno a la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía y la explotación maderera, la industria y el comercio se centran en la ciudad gracias a su doble dimensión de puerto fluvial y marítimo. Agricultura: Entre las principales producciones se encuentra la yuca. También se cultiva el algodón, el arroz, el ajonjolí, el maíz, árboles frutales y el sorgo. La pesca: Esta actividad tiene un enorme potencial de explotación en el Departamento gracias a la posición litoral y la presencia del Río Magdalena .
  • 4. LA PRODUCCION EN BARRANQUILLA La ganadería: El Departamento del Atlántico hace honor a la vocación de Colombia como país ganadero. La artesanía: Este renglón de la producción abre puertas de empleo especialmente a la población campesina del Departamento.
  • 5. LA PRODUCCION EN BARRANQUILLA La explotación maderera: A pesar de la creciente preocupación por la deforestación del país, la explotación maderera constituye un campo de producción importante con el consecuente compromiso del cuidado del medio ambiente, la recuperación de los bosques y el cuidado de las cuencas hidrográficas. Sin embargo, en Colombia el problema de la deforestación ilegal es un hito sin resolver. La industria: Concentrada en la ciudad esta incluye sectores tales como la producción de papel (consecuente con la explotación maderera), los textiles y los productos químicos. El comercio: Como primer puerto de Colombia, Barranquilla posee un dinamismo comercial de primer orden tanto en el plano nacional como internacional.
  • 6. UN POCO DE HISTORIA En el siglo XIX al finalizar el periodo colonial Barranquilla era la aldea de unos 3.000 habitantes y en 1871 fue consolidada como el primer puerto marítimo y fluvial del país además fue la ciudad con la más alta tasa de crecimiento económico y demográfico. Estuvo muy acompañado y a su vez poblado por ciudadanos Alemanes y Holandeses; Los holandeses por su parte han cumplido un papel importante en el comercio marítimo por la cercanía con las antillas, Colombia se ha visto como un destino donde hay mucho por hacer. La ciudad entonces hace honor literal al nombre de PUERTO DE ORO DE COLOMBIA, por que sigue siendo uno de los principales puntos de contacto del país con el resto del mundo y gran parte de las importaciones y exportaciones nacionales pasan por Barranquilla y ello obliga a que la ciudad sea preparada cada vez mas ante la creciente demanda de inversión.
  • 7. UN POCO DE HISTORIA El siglo XIX fue clave en el desarrollo de la ciudad cuando se inició la navegación a vapor por el río Magdalena, con lo cual se ponía en contacto con las ciudades y poblaciones del interior. La navegación fue en la Colombia colonial y del siglo XIX la principal forma de transporte en un país de una topografía difícil. Ello hizo que las poblaciones más importantes de Colombia hasta principios del Siglo XX fueran las poblaciones portuarias sea en las costas marítimas como fluviales. Centros urbanos como Cali o Medellín permanecieron literalmente aislados del intercambio nacional hasta la construcción del ferrocarril, las carreteras y los aeropuertos. Como todo puerto marítimo, la ciudad se convertiría hacia finales del siglo en la primera meca de la inmigración de pueblos extranjeros hacia Colombia y en particular de árabes del Medio Oriente. La afluencia de árabes hacia Colombia a través de Barranquilla continúa inclusive en la actualidad debido a los eternos conflictos de esa región del mundo. La cultura árabe de confesión cristiana ortodoxa, se integró fácilmente a la identidad mestiza colombiana y contribuyó en todo sentido al desarrollo de Colombia; Debido a que el Medio Oriente estuvo durante el Siglo XIX y hasta la I Guerra Mundial en manos de Turquía, los inmigrantes árabes que llegaban a Barranquilla con pasaportes turcos, fueron denominados por el común del pueblo como los “turcos”, aunque existen diferencias abismales entre turcos y árabes que, obviamente, los colombianos de entonces no tenían porque saber.
  • 8.
  • 9. ALGUNOS EMPRESARIOS Esteban Márquez .  (n. Barranquilla, 1799 - m. Barranquilla, 8 de julio de 1889) Empresario, banquero y político. El famoso y respetado “Creso” barranquillero, fundador y director del Banco Márquez, impulsor de la importación por el río Magdalena para lo cual construyó la aduana en el actual Castillo de Salgar. Ramón Santo Domingo Vila.  General, político y empresario liberal panameño. Presidente del Estado Soberano de Bolívar (1864-1865, 1870-1872, 1873) y del Estado Soberano de Panamá (1885, 1886). Constructor con Ramón B. Jimeno Collante del ferrocarril Barranquilla-Sabanilla (1871) y del primer acueducto (1877). Ramón B. Jimeno Collante.  Empresario cienaguero constructor con Ramón Santo Domingo Vila del ferrocarril Barranquilla-Sabanilla (1871) y del primer acueducto (1877) de Barranquilla y del de Bogotá. Propietario del faro de Cupino y socio del de Cartagena Juan Bernardo Elbers   (Mülheim, 29 de diciembre de 1776 - Honda, 1° de agosto de 1853). - Empresario alemán, iniciador de la navegación a vapor por el río Magdalena (1825).
  • 10. ALGUNOS EMPRESARIOS Mario Santo Domingo.  (Colón, Panamá, 28 de agosto de 1888 - Barranquilla, 1968) Empresario impulsor de la aviación. El 18 de junio de 1919 realizó con William Knox Martin el vuelo entre Barranquilla y Puerto Colombia que dio origen al correo aéreo. Dueño de la Cervecería Barranquilla, fundador de Aluminios Reynolds, Unión Industrial, Cementos Caribe, Avianca.  Julio Mario Santo Domingo.  (Ciudad de Panamá, 1924) Magnate, principal accionista del Grupo Bavaria hasta su venta en 2005. León Caridi  Industrial y mecenas del Carnaval. Karl Calvin Parrish .  (Leon, Iowa, 1874 - 1933)   Ingeniero de minas norteamericano, impulsor del barrio El Prado. Armando Dugand.  Banquero. Elías Muvdi. Evaristo Obregón.  (Santa Marta, 1848 - Barranquilla,   ?) Propietario de la fábrica de Tejidos Obregón, la textilera más importante de Colombia entre 1910 y 1930.
  • 11.
  • 12. MUSICA La cumbia es el ritmo musical y la danza más importante y representativa, hondamente arraigada en toda la región Caribe colombiana . Otros ritmos musicales importantes son el jalao, la puya, el garabato, el cumbión, el chandé, el porro, la gaita, el bullerengue, el merecumbé, el vallenato y el pajarito. Además de la cumbia, otras danzas son las tradicionales como el Garabato, el Congo, el Mapalé y Son de Negro; las danzas de relación , como la del Caimán, los Coyongos, los Goleros, las Pilanderas y la del Paloteo; y las danzas especiales (Diablos, del Gusano, las Farotas). Entre las comparsas más representativas están las Marimondas, los Monocucos y los Toritos, las cuales, así como los ritmos musicales y las distintas danzas, alcanzan su máxima expresión durante el Carnaval de Barranquilla .
  • 13. ESCENARIOS La ciudad ostenta una adecuada infraestructura deportiva que le ha permitido acoger eventos de importancia nacional y regional como los V Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946 y los Juegos Bolivarianos de 1961 , entre otros. Los principales escenarios deportivos de Barranquilla son: Estadio Metropolitano «Roberto Meléndez» . Inaugurado el 11 de mayo de 1986, con capacidad de 60.000 espectadores. Posee cancha de fútbol , pista atlética para carreras de fondo, salto largo y lanzamiento de jabalina y de martillo. Fue la sede de la Selección de fútbol de Colombia durante las eliminatorias a los mundiales de 1990, 1994, 1998 y 2006. Estadio de fútbol «Romelio Martínez» . Construido en 1935 para los III Juegos Olímpicos Nacionales; capacidad para 20.000 personas. Estadio de béisbol «Tomás Arrieta» . Construido en 1946 para los V Juegos Centroamericanos y del Caribe , cuna del beisbolista de Grandes Ligas , Edgar Rentería . Tiene capacidad para 8.000 asistentes. Estadio de baloncesto «Elías Chegwin». Reinaugurado en 1992 , con capacidad para 4.000 espectadores. Velódromo Metropolitano «Rafael Vásquez». Inaugurado en 1992 en el marco de los XIV Juegos Nacionales. Barranquilla tiene además una piscina olímpica (réplica de la piscina olímpica de Berlín ), un club de caza y tiro, el patinódromo "Rafael Naranjo Pertuz" (1992) en el parque Bosques del Norte, canchas de tenis en el mismo parque y en el sector de Buenavista, el estadio Moderno «Julio Torres» (fútbol), un kartódromo en la vía a Juan Mina , pista de bicicross , una bolera , los coliseos « Chelo de Castro » de la Universidad del Atlántico y «Los Fundadores» de la Universidad del Norte, los polideportivos de los barrios Lipaya, La Magdalena y San Felipe, entre otros.
  • 14. COMIDA TIPICA Bebidas: Jugo de mango, guarapo costeño o agua de panela. Aperitivos y principios: Ensalada de papaya vede, bollo de yuca o bollo limpio, buñuelos de fríjol de cabeza negra, butifarra, caramañolas, cocktail de ostras. Sopas: Sopa de guandú, de mondongo. Platos: Arroz de lisa, arroz con chipi-chipi, bagre frito. Postres: Papaya o melón rellenos.