SlideShare una empresa de Scribd logo
2011
          MÓDULOS II Y IV
DESARROLLO GLOBAL DE LOS


                            PEDRO MARTINEZ BARRRERA




                                                      Actividades propuestas para alcanzar las competencias fijadas en los
                                                      Módulos II y IV por el Centro de Educación de Adultos de Santander
DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV



                       ¿Dónde nos encontramos?




¿Cuáles son nuestros                                ¿Cuáles son nuestros
derechos?                                           deberes con los demás y el
                                                    entorno?
Como ser humano.
                                                    Como ser vivo.
Como ser social
                                                    Como individuo grupal.




                             Formo parte de:

                             Familia.

                             Barrio

                             Municipio

                             Autonomía

                             Estado

                             Continente

                             Planeta




                       Las relaciones entre los seres
                       humanos ¿han sido siempre así?
DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV
                              ¿Dónde nos encontramos?

                              S15, contenidos ,MÓDULO II
                              numeracion.docx




¿Cuáles son nuestros                                        ¿Cuáles son nuestros
derechos? S5, s12, s14,                                     deberes con los demás y el
s16, s18(19,20,21,22), s26                                  entorno? S12, s14, s16, s18,
37                                                          s26, 37

Como ser humano.                                            Como ser vivo.

Como ser social                                             Como individuo grupal.



                                    Formo parte de:

                                    Familia. , s16, s18

                                    Barrio

                                    Municipio S20
                                    Autonomía S20

                                    Estado S21

                                    Continente S22

                                    Planeta S17



               Consecuencias de nuestros actos para con nosotros y el entorno


                             Las relaciones entre los seres
                             humanos ¿han sido siempre así?

                             S8 S9
DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV
                               Escuela    Orientarse y        Instituciones           Reglamentacione Bienes. Servicios.    Los
                                          desplazarse- 35                             s.              Burocracia trámites   Medios de
                                          S15                                                                               comunicaci
                                                                                                                            ón
                                                                                                                            Influencia.
                               LA         Plano vivienda.     Democracia.             Matrimonio *      Ventajas sociales:  Su
                               FAMILIA    Orientación         Dictadura.              Contrato          Seguros, Herencias, influencia
Sociedad Personas y Culturas


                                                              Responsabilidad         Matrimonial       jubilaciones.       Prensa
                                                                                      Bienes                                Radio TV.
                                                                                      Gananciales                           Teléfono
                                                                                      Declaración de la                     Correo.
                                                                                      Renta.
                               EL         Plano barrio        Asociación de           Reuniones, pago Ubicación de
                               BARRIO     propio, ’           vecinos *               cuotas.           servicios:
                                          Plano barrios       Estatutos               Ingresos del      Autobuses, Sanidad,
                                          ajenos                                      Ayuntamiento.     Educación, *
                                                                                      Direcciones de     Ocio
                                                                                      reclamaciones y
                                                                                      protestas.
                               EL         Plano ciudad        *                       Alcalde,          Viviendas *         Prensa *
                               MUNICIPI   propia.             Organigrama.            concejales,       Agua, luz, basura   Radio *
                               O º        Plano ciudades      Elecciones.             comisiones.       Autobuses           Televisión
                                          ajenas , (Salida)   Pleno (Visita)          Toma de           Sanidad             *
                                                              Santander Vídeo         decisiones.       Bibliotecas         Bibliotecas
                                                                                      Dependencias.     Servicios Sociales. *
                                                                                      Secciones.        Ocio Parques        WWW
                                                                                                        Pagos Contribución
                               LA         Mapa Región.’       * Organigrama.          Presidente.       Competencias:       Prensa.
                               AUTONO     (Salida)            Elecciones.             Consejos.         Obras Públicas.     Radio TV
                               MÍA                            Asamblea (Vídeo)        Representación    Educación           *
                                                              (visita)                popular.                              Sintaxis
                               EL         Mapa Nación.’       *                       Edad              Sanidad.            Agencias
                               ESTADO     (Visita)            Cortes,.                contemporánea. Educación Becas.       de
                                          Descripción.        Elecciones.             Democracia en     Carreteras ,        noticias.
                                                              Poderes Ejecutivo,      España.           Comunicaciones,
                                                              Legislativo, Judicial   Constitución.     Correos,
                                                              Periodos Históricos:                      Empleo.
                                                              Eje cronológico * de                      Justicia
                                                              cada Época.
                               LA UNIÓN Mapa CE ’             Organigrama             Formación.         Objetivo 1
                               EUROPEA                        Parlamento              Historia.          Feder.
                                                              europeo.                Toma de            Ayudas...
                                                              *                       decisiones.        Tribunal de
                                                                                      Involucración de   Estrasburgo.
                                                                                      los estados
                               EL         Mapa Mundo          * Sinopsis. Hta.        ONU                ONGs
                               MUNDO      Narración           Historia de las         Organigrama
                                                              Civilizaciones.         Toma de
                                                              Eje Cronológico.        decisiones.
                                                                                      Veto.
DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV


SOCIEDAD , PERSONAS Y CULTURAS .

MÓDULOS II Y IV

       Pedro Martínez Barrera

Desarrollo de la Programación.



   1. Nos encontramos en un aula del CEPADESANTANDER




       Intentaremos ubicarnos en la dependencia correspondiente.




       Y ahora vamos a localizarnos en el planeta tierra.



                                      cepa.kmz
DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV

ACTIVIDADES

1-Redacción ¿Qué hacemos aquí? Módulo II 51,52 / Módulo IV , L5

2-Uso de la web Heart. Módulo II, 13 / Módulo IV, CT27

3-Palno, Boceto aula, Escala. Módulo II, 51, 52 / Módulo IV, L10, CT 1,15,
16, 25.

4-Descripción del lugar. Módulo II, 8, 19 / Módulo IV L6, 39
DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV

Informe sobre la familia española.
El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos
patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo,
esclavo". El término abrió su campo semántico para incluir también a la
esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta
que acabó reemplazando a gens. Wihipedia

http://cvc.cervantes.es/aula/matdid/vocabulario/familia/familia/fam_eje5.asp
¿Qué sabe usted de la familia
española?
                                                                                  Muy         Poco
                                                  Creo que esta situación es...
                                                                                  frecuente   frecuente
El profesor don Seguro Contador ha escrito
un informe sobre las características de la        Un chico de 26 años que
familia española, según los datos de la           vive con sus padres
Oficina de la Población. Antes de leer el         Una mujer que trabaja
informe, ¿qué situaciones cree usted que son      fuera de casa
más frecuentes en la familia española?
                                                  Una familia con 4 hijos
                                                  pequeños

                                                  Un hombre que vive solo

                                                Lea ahora el informe.
                                                  Una persona divorciada




Así somos

En una familia española de finales del siglo XX, y también en las familias europeas, hay
muy pocos niños. La tasa de natalidad de España es muy baja (1,2 hijos por mujer).
Sin embargo, los hijos no se van de casa pronto. Su salida se retrasa cada vez más
porque las viviendas son caras y el paro entre jóvenes es muy alto. Lo normal es que
no formen una pareja estable hasta los 27 años.

En comparación con otras sociedades europeas, en las familias españolas hay
pocosdivorcios (0,5 por mil), quizá porque la ley de divorcio tiene pocos años. No es
muy alto tampoco el número de nacimientos fuera del matrimonio en España ni en
otros países mediterráneos.

Algunos hombres y mujeres viven solos (3% y 6% respectivamente), pero normalmente
las personas solteras conviven con sus padres. Todavía hay bastantes familias (un 9 por
ciento) en las que conviven tres generaciones: padres, hijos y abuelos. Otro cambio
importante es que actualmente casi el 50% de las mujeres españolas entre 15 y 64 años
trabaja fuera de casa.

Seguro Contador, Informe sobre la familia española
DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV

Actividades:

   1- Redacción: ¿Qué es la familia?
   2- ¿En qué se basa la organización familiar? S18; NII 11
   3- Plano de la vivienda. Orientación NII 51, 52
   4- El contrato matrimonial C 11, 15
   5- Lectura y ejercicios del texto:
      a- Diccionario (latín) el origen de las palabras L 22, 41 / N12 / C2
      b- Comillas (signos de puntuación) interrogación L 39
      c- Encuestas L16
      d- Números romanos NII 43
      e- La medida Ct 3
      f- Mediteráneo (países) NII 43
      g- Tanto por ciento NII 43
      h- Población activa S3 Ct 26
DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV

       Barrio o vecindario es toda subdivisión con identidad propia de
       una ciudad, pueblo o parroquia. Su origen puede ser una decisión
       administrativa (en cuyo caso equivale a un distrito), una iniciativa
       urbanística (p. ej. el conjunto de casas que una empresa construye
       para los obreros de una de sus fábricas) o, simplemente, un
       sentido común de pertenencia de sus habitantes basado en la
       proximidad o historia, y muchas veces reforzado por el
       antagonismo con el barrio vecino.




Cueto
Barrios: La Pereda, Valdenoja
Monte
Barrios: Corbanera, Fumoril
Peñacastillo
Barrios: Nuevo Parque,Nueva Montaña, Primero de Mayo, Ojaiz,
Adarzo, Rucandial, Camarreal, Lluja
San Román de la Llanilla
Barrios: Corbán, Rostrío
Santander (Capital)
Barrios: La Albericia, Cazoña, El Sardinero, Barrio Pesquero, El Alisal,
Cabildo de Arriba, Castilla-Hermida, Puertochico, Centro, Cuatro
Caminos, Calle Alta, General Dávila,..
http://wikimapia.org/1839341/es/Santander
DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV

Actividades:

   1-   Lectura.
   2-   Búsqueda diccionario.
   3-   Abreviaturas.
   4-   Sinónimos y antónimos.
   5-   Descripción del barrio propio.
   6-   Localización en el mapa y la web del barrio del Cepa y el de cada
        alumno.
DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV

La ciudad.
Una ciudad es un área urbana con alta densidad de población en la que
predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia
de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se
incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su
distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar
entre unas pocas centenas de habitantes hasta una decena de millones
de habitantes. Las ciudades son las áreas más densamente pobladas del
mundo, por ejemplo São Paulo con sus cerca de 20 millones de
habitantes1 tiene una densidad poblacional aproximadamente 7.160
habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que todo Brasil posee poco
más de 22 hab/km².

Santander

La población empadronada en el municipio en 2010 era de 181.589
habitantes (INE), por lo que poco más del 30% de los cántabros (592.250
hab.) viven en Santander. En el núcleo de población de Santander vivían
143.116 personas (INE 2009). Su tendencia demográfica está
prácticamente estancada desde 1981 ya que la caída de la natalidad y el
leve incremento de la mortalidad por el elevado número de población
adulta (en 1996 la edad media era de 40 años) es compensado por
saldos migratorios positivos, fundamentalmente desde comienzos de los
años 90. Así mismo, la escasez de viviendas en la capital y sus altos
precios ha traído parejo un desplazamiento de la población en edad fértil
hacia los municipios de la periferia, en especial al denominado "Arco de
la Bahía de Santander" de 250.000 habitantes y al
eje conurbano Santander - Torrelavega de 380.000 habitantes.
Más del 70% de la población activa trabaja en el sector terciario, por lo
que la dependencia económica del comercio y los servicios es muy alta
en Santander.
DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV

                Evolución de la población desde 1900.




La ciudad de Santander no es una gran urbe si no un pueblecito
grande. Santander es azul y verde, cielo y mar árboles y prados. A
veces es gris y llueve. Santander es cordial, sencilla y algo triste, tan
entrañable que se te mete en el alma y como en los enamorados el
sirimiri asoma en tus ojos cuando la tenemos lejos.



Actividades:

   1- Plano de la ciudad:
            a- Localizarse, orientación
            b- Localizar instituciones. Servicios (cultura, sanidad,
                justicia, fuerzas de seguridad…) Ocio (parques, centros)
            c- También en la web.
   2- Cuadrículas con ejes.
   3- Callejeros, nomenclátor.
   4- Itinerarios.
   5- Historia de Santander.
   6- Organización de la ciudad Ayuntamiento, concejalías,
      elecciones, pleno…
DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo global del modulo ii y iv

Desarrollo global del modulo ii y iv
Desarrollo global del modulo ii y ivDesarrollo global del modulo ii y iv
Desarrollo global del modulo ii y iv
aulamentorsantander
 
Pdf Informe Seminario
Pdf Informe SeminarioPdf Informe Seminario
Pdf Informe Seminario
Álvaro Felipe Espejo León
 
Poligono edison
Poligono edisonPoligono edison
Poligono edison
comovamosNL
 
Exposición FINANZAS PUBLICAS
Exposición  FINANZAS PUBLICAS Exposición  FINANZAS PUBLICAS
Exposición FINANZAS PUBLICAS
carolinanocua
 
3.0 el sistema urbano nacional
3.0 el sistema urbano nacional3.0 el sistema urbano nacional
3.0 el sistema urbano nacional
Roberto Martinic
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
dafraes
 
Síntesis del Dafo y Sociograma (Sesión 2 MueveLoPúblico)
Síntesis del Dafo y Sociograma (Sesión 2 MueveLoPúblico)Síntesis del Dafo y Sociograma (Sesión 2 MueveLoPúblico)
Síntesis del Dafo y Sociograma (Sesión 2 MueveLoPúblico)
Análisis Acampadasol
 
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALESCLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
virgastaldi
 
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALESCLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
virgastaldi
 
Cohesión Social y Desarrrollo Local.
Cohesión Social y Desarrrollo Local.Cohesión Social y Desarrrollo Local.
Cohesión Social y Desarrrollo Local.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
 
Local strategy for social economy development
Local strategy for social economy developmentLocal strategy for social economy development
Local strategy for social economy development
OscarArnau
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Proyecto Barrio Mío
Proyecto Barrio MíoProyecto Barrio Mío
Proyecto Barrio Mío
confluenciaxlima
 
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gesti...
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gesti...El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gesti...
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gesti...
antic Pays basque
 
Levantamiento Ciudadano Ágil - Nuestra Providencia enero 2012
Levantamiento Ciudadano Ágil - Nuestra Providencia enero 2012Levantamiento Ciudadano Ágil - Nuestra Providencia enero 2012
Levantamiento Ciudadano Ágil - Nuestra Providencia enero 2012
ChileAgil
 
Segura
SeguraSegura
Segura
lady helen
 
Mx 20121101 México_ la Transformación de Medellín desde la Planificación
Mx 20121101  México_ la Transformación de Medellín desde la PlanificaciónMx 20121101  México_ la Transformación de Medellín desde la Planificación
Mx 20121101 México_ la Transformación de Medellín desde la Planificación
Carlos H Jaramillo A
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Ivan Castro
 

Similar a Desarrollo global del modulo ii y iv (18)

Desarrollo global del modulo ii y iv
Desarrollo global del modulo ii y ivDesarrollo global del modulo ii y iv
Desarrollo global del modulo ii y iv
 
Pdf Informe Seminario
Pdf Informe SeminarioPdf Informe Seminario
Pdf Informe Seminario
 
Poligono edison
Poligono edisonPoligono edison
Poligono edison
 
Exposición FINANZAS PUBLICAS
Exposición  FINANZAS PUBLICAS Exposición  FINANZAS PUBLICAS
Exposición FINANZAS PUBLICAS
 
3.0 el sistema urbano nacional
3.0 el sistema urbano nacional3.0 el sistema urbano nacional
3.0 el sistema urbano nacional
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
Síntesis del Dafo y Sociograma (Sesión 2 MueveLoPúblico)
Síntesis del Dafo y Sociograma (Sesión 2 MueveLoPúblico)Síntesis del Dafo y Sociograma (Sesión 2 MueveLoPúblico)
Síntesis del Dafo y Sociograma (Sesión 2 MueveLoPúblico)
 
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALESCLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
 
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALESCLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
 
Cohesión Social y Desarrrollo Local.
Cohesión Social y Desarrrollo Local.Cohesión Social y Desarrrollo Local.
Cohesión Social y Desarrrollo Local.
 
Local strategy for social economy development
Local strategy for social economy developmentLocal strategy for social economy development
Local strategy for social economy development
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 
Proyecto Barrio Mío
Proyecto Barrio MíoProyecto Barrio Mío
Proyecto Barrio Mío
 
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gesti...
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gesti...El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gesti...
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gesti...
 
Levantamiento Ciudadano Ágil - Nuestra Providencia enero 2012
Levantamiento Ciudadano Ágil - Nuestra Providencia enero 2012Levantamiento Ciudadano Ágil - Nuestra Providencia enero 2012
Levantamiento Ciudadano Ágil - Nuestra Providencia enero 2012
 
Segura
SeguraSegura
Segura
 
Mx 20121101 México_ la Transformación de Medellín desde la Planificación
Mx 20121101  México_ la Transformación de Medellín desde la PlanificaciónMx 20121101  México_ la Transformación de Medellín desde la Planificación
Mx 20121101 México_ la Transformación de Medellín desde la Planificación
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Más de aulamentorsantander

MI JUBILACIÓN
MI JUBILACIÓNMI JUBILACIÓN
MI JUBILACIÓN
aulamentorsantander
 
Murallatarde
MurallatardeMurallatarde
Murallatarde
aulamentorsantander
 
Muralla2016 17
Muralla2016 17Muralla2016 17
Muralla2016 17
aulamentorsantander
 
Para acceder al curso mentor alumnos
Para acceder al curso mentor alumnosPara acceder al curso mentor alumnos
Para acceder al curso mentor alumnos
aulamentorsantander
 
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
aulamentorsantander
 
Mupac2016
Mupac2016Mupac2016
Proyecto educación para lectura
Proyecto educación para lecturaProyecto educación para lectura
Proyecto educación para lectura
aulamentorsantander
 
La muralla de Santander
La muralla de SantanderLa muralla de Santander
La muralla de Santander
aulamentorsantander
 
Formación básica presentación
Formación básica presentaciónFormación básica presentación
Formación básica presentación
aulamentorsantander
 
2010.orden edu.58.2010, de 9 de julio.organización y curriculo fbi
2010.orden edu.58.2010, de 9 de julio.organización y curriculo fbi2010.orden edu.58.2010, de 9 de julio.organización y curriculo fbi
2010.orden edu.58.2010, de 9 de julio.organización y curriculo fbi
aulamentorsantander
 
Pga fbi 13 14
Pga fbi  13 14Pga fbi  13 14
Pga fbi 13 14
aulamentorsantander
 
Trabajo preparatorio para óleo1
Trabajo preparatorio para óleo1Trabajo preparatorio para óleo1
Trabajo preparatorio para óleo1
aulamentorsantander
 
Competenciasclaveparaelaprendizajepermanente
CompetenciasclaveparaelaprendizajepermanenteCompetenciasclaveparaelaprendizajepermanente
Competenciasclaveparaelaprendizajepermanente
aulamentorsantander
 
Trabajo preparatorio para óleo
Trabajo preparatorio para óleoTrabajo preparatorio para óleo
Trabajo preparatorio para óleo
aulamentorsantander
 
Asociación de alumnos exposición
Asociación de alumnos exposiciónAsociación de alumnos exposición
Asociación de alumnos exposición
aulamentorsantander
 
Ejercicio práctico de color
Ejercicio práctico de colorEjercicio práctico de color
Ejercicio práctico de color
aulamentorsantander
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
aulamentorsantander
 
Zaragoza mayo 2013
Zaragoza mayo 2013Zaragoza mayo 2013
Zaragoza mayo 2013
aulamentorsantander
 
0 visita museo balenciaga 27 02-2014 guetaria-zarauz
0 visita museo balenciaga 27 02-2014 guetaria-zarauz0 visita museo balenciaga 27 02-2014 guetaria-zarauz
0 visita museo balenciaga 27 02-2014 guetaria-zarauz
aulamentorsantander
 

Más de aulamentorsantander (20)

MI JUBILACIÓN
MI JUBILACIÓNMI JUBILACIÓN
MI JUBILACIÓN
 
Murallatarde
MurallatardeMurallatarde
Murallatarde
 
Muralla2016 17
Muralla2016 17Muralla2016 17
Muralla2016 17
 
Para acceder al curso mentor alumnos
Para acceder al curso mentor alumnosPara acceder al curso mentor alumnos
Para acceder al curso mentor alumnos
 
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
 
Mupac2016
Mupac2016Mupac2016
Mupac2016
 
Proyecto educación para lectura
Proyecto educación para lecturaProyecto educación para lectura
Proyecto educación para lectura
 
La muralla de Santander
La muralla de SantanderLa muralla de Santander
La muralla de Santander
 
Formación básica presentación
Formación básica presentaciónFormación básica presentación
Formación básica presentación
 
2010.orden edu.58.2010, de 9 de julio.organización y curriculo fbi
2010.orden edu.58.2010, de 9 de julio.organización y curriculo fbi2010.orden edu.58.2010, de 9 de julio.organización y curriculo fbi
2010.orden edu.58.2010, de 9 de julio.organización y curriculo fbi
 
Pga fbi 13 14
Pga fbi  13 14Pga fbi  13 14
Pga fbi 13 14
 
Otra perspectiva de la cabaña
Otra perspectiva de la cabañaOtra perspectiva de la cabaña
Otra perspectiva de la cabaña
 
Trabajo preparatorio para óleo1
Trabajo preparatorio para óleo1Trabajo preparatorio para óleo1
Trabajo preparatorio para óleo1
 
Competenciasclaveparaelaprendizajepermanente
CompetenciasclaveparaelaprendizajepermanenteCompetenciasclaveparaelaprendizajepermanente
Competenciasclaveparaelaprendizajepermanente
 
Trabajo preparatorio para óleo
Trabajo preparatorio para óleoTrabajo preparatorio para óleo
Trabajo preparatorio para óleo
 
Asociación de alumnos exposición
Asociación de alumnos exposiciónAsociación de alumnos exposición
Asociación de alumnos exposición
 
Ejercicio práctico de color
Ejercicio práctico de colorEjercicio práctico de color
Ejercicio práctico de color
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Zaragoza mayo 2013
Zaragoza mayo 2013Zaragoza mayo 2013
Zaragoza mayo 2013
 
0 visita museo balenciaga 27 02-2014 guetaria-zarauz
0 visita museo balenciaga 27 02-2014 guetaria-zarauz0 visita museo balenciaga 27 02-2014 guetaria-zarauz
0 visita museo balenciaga 27 02-2014 guetaria-zarauz
 

Desarrollo global del modulo ii y iv

  • 1. 2011 MÓDULOS II Y IV DESARROLLO GLOBAL DE LOS PEDRO MARTINEZ BARRRERA Actividades propuestas para alcanzar las competencias fijadas en los Módulos II y IV por el Centro de Educación de Adultos de Santander
  • 2. DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV ¿Dónde nos encontramos? ¿Cuáles son nuestros ¿Cuáles son nuestros derechos? deberes con los demás y el entorno? Como ser humano. Como ser vivo. Como ser social Como individuo grupal. Formo parte de: Familia. Barrio Municipio Autonomía Estado Continente Planeta Las relaciones entre los seres humanos ¿han sido siempre así?
  • 3. DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV ¿Dónde nos encontramos? S15, contenidos ,MÓDULO II numeracion.docx ¿Cuáles son nuestros ¿Cuáles son nuestros derechos? S5, s12, s14, deberes con los demás y el s16, s18(19,20,21,22), s26 entorno? S12, s14, s16, s18, 37 s26, 37 Como ser humano. Como ser vivo. Como ser social Como individuo grupal. Formo parte de: Familia. , s16, s18 Barrio Municipio S20 Autonomía S20 Estado S21 Continente S22 Planeta S17 Consecuencias de nuestros actos para con nosotros y el entorno Las relaciones entre los seres humanos ¿han sido siempre así? S8 S9
  • 4. DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV Escuela Orientarse y Instituciones Reglamentacione Bienes. Servicios. Los desplazarse- 35 s. Burocracia trámites Medios de S15 comunicaci ón Influencia. LA Plano vivienda. Democracia. Matrimonio * Ventajas sociales: Su FAMILIA Orientación Dictadura. Contrato Seguros, Herencias, influencia Sociedad Personas y Culturas Responsabilidad Matrimonial jubilaciones. Prensa Bienes Radio TV. Gananciales Teléfono Declaración de la Correo. Renta. EL Plano barrio Asociación de Reuniones, pago Ubicación de BARRIO propio, ’ vecinos * cuotas. servicios: Plano barrios Estatutos Ingresos del Autobuses, Sanidad, ajenos Ayuntamiento. Educación, * Direcciones de Ocio reclamaciones y protestas. EL Plano ciudad * Alcalde, Viviendas * Prensa * MUNICIPI propia. Organigrama. concejales, Agua, luz, basura Radio * O º Plano ciudades Elecciones. comisiones. Autobuses Televisión ajenas , (Salida) Pleno (Visita) Toma de Sanidad * Santander Vídeo decisiones. Bibliotecas Bibliotecas Dependencias. Servicios Sociales. * Secciones. Ocio Parques WWW Pagos Contribución LA Mapa Región.’ * Organigrama. Presidente. Competencias: Prensa. AUTONO (Salida) Elecciones. Consejos. Obras Públicas. Radio TV MÍA Asamblea (Vídeo) Representación Educación * (visita) popular. Sintaxis EL Mapa Nación.’ * Edad Sanidad. Agencias ESTADO (Visita) Cortes,. contemporánea. Educación Becas. de Descripción. Elecciones. Democracia en Carreteras , noticias. Poderes Ejecutivo, España. Comunicaciones, Legislativo, Judicial Constitución. Correos, Periodos Históricos: Empleo. Eje cronológico * de Justicia cada Época. LA UNIÓN Mapa CE ’ Organigrama Formación. Objetivo 1 EUROPEA Parlamento Historia. Feder. europeo. Toma de Ayudas... * decisiones. Tribunal de Involucración de Estrasburgo. los estados EL Mapa Mundo * Sinopsis. Hta. ONU ONGs MUNDO Narración Historia de las Organigrama Civilizaciones. Toma de Eje Cronológico. decisiones. Veto.
  • 5. DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV SOCIEDAD , PERSONAS Y CULTURAS . MÓDULOS II Y IV Pedro Martínez Barrera Desarrollo de la Programación. 1. Nos encontramos en un aula del CEPADESANTANDER Intentaremos ubicarnos en la dependencia correspondiente. Y ahora vamos a localizarnos en el planeta tierra. cepa.kmz
  • 6. DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV ACTIVIDADES 1-Redacción ¿Qué hacemos aquí? Módulo II 51,52 / Módulo IV , L5 2-Uso de la web Heart. Módulo II, 13 / Módulo IV, CT27 3-Palno, Boceto aula, Escala. Módulo II, 51, 52 / Módulo IV, L10, CT 1,15, 16, 25. 4-Descripción del lugar. Módulo II, 8, 19 / Módulo IV L6, 39
  • 7. DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV Informe sobre la familia española. El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo". El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens. Wihipedia http://cvc.cervantes.es/aula/matdid/vocabulario/familia/familia/fam_eje5.asp ¿Qué sabe usted de la familia española? Muy Poco Creo que esta situación es... frecuente frecuente El profesor don Seguro Contador ha escrito un informe sobre las características de la Un chico de 26 años que familia española, según los datos de la vive con sus padres Oficina de la Población. Antes de leer el Una mujer que trabaja informe, ¿qué situaciones cree usted que son fuera de casa más frecuentes en la familia española? Una familia con 4 hijos pequeños Un hombre que vive solo Lea ahora el informe. Una persona divorciada Así somos En una familia española de finales del siglo XX, y también en las familias europeas, hay muy pocos niños. La tasa de natalidad de España es muy baja (1,2 hijos por mujer). Sin embargo, los hijos no se van de casa pronto. Su salida se retrasa cada vez más porque las viviendas son caras y el paro entre jóvenes es muy alto. Lo normal es que no formen una pareja estable hasta los 27 años. En comparación con otras sociedades europeas, en las familias españolas hay pocosdivorcios (0,5 por mil), quizá porque la ley de divorcio tiene pocos años. No es muy alto tampoco el número de nacimientos fuera del matrimonio en España ni en otros países mediterráneos. Algunos hombres y mujeres viven solos (3% y 6% respectivamente), pero normalmente las personas solteras conviven con sus padres. Todavía hay bastantes familias (un 9 por ciento) en las que conviven tres generaciones: padres, hijos y abuelos. Otro cambio importante es que actualmente casi el 50% de las mujeres españolas entre 15 y 64 años trabaja fuera de casa. Seguro Contador, Informe sobre la familia española
  • 8. DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV Actividades: 1- Redacción: ¿Qué es la familia? 2- ¿En qué se basa la organización familiar? S18; NII 11 3- Plano de la vivienda. Orientación NII 51, 52 4- El contrato matrimonial C 11, 15 5- Lectura y ejercicios del texto: a- Diccionario (latín) el origen de las palabras L 22, 41 / N12 / C2 b- Comillas (signos de puntuación) interrogación L 39 c- Encuestas L16 d- Números romanos NII 43 e- La medida Ct 3 f- Mediteráneo (países) NII 43 g- Tanto por ciento NII 43 h- Población activa S3 Ct 26
  • 9. DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV Barrio o vecindario es toda subdivisión con identidad propia de una ciudad, pueblo o parroquia. Su origen puede ser una decisión administrativa (en cuyo caso equivale a un distrito), una iniciativa urbanística (p. ej. el conjunto de casas que una empresa construye para los obreros de una de sus fábricas) o, simplemente, un sentido común de pertenencia de sus habitantes basado en la proximidad o historia, y muchas veces reforzado por el antagonismo con el barrio vecino. Cueto Barrios: La Pereda, Valdenoja Monte Barrios: Corbanera, Fumoril Peñacastillo Barrios: Nuevo Parque,Nueva Montaña, Primero de Mayo, Ojaiz, Adarzo, Rucandial, Camarreal, Lluja San Román de la Llanilla Barrios: Corbán, Rostrío Santander (Capital) Barrios: La Albericia, Cazoña, El Sardinero, Barrio Pesquero, El Alisal, Cabildo de Arriba, Castilla-Hermida, Puertochico, Centro, Cuatro Caminos, Calle Alta, General Dávila,.. http://wikimapia.org/1839341/es/Santander
  • 10. DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV Actividades: 1- Lectura. 2- Búsqueda diccionario. 3- Abreviaturas. 4- Sinónimos y antónimos. 5- Descripción del barrio propio. 6- Localización en el mapa y la web del barrio del Cepa y el de cada alumno.
  • 11. DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV La ciudad. Una ciudad es un área urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de habitantes hasta una decena de millones de habitantes. Las ciudades son las áreas más densamente pobladas del mundo, por ejemplo São Paulo con sus cerca de 20 millones de habitantes1 tiene una densidad poblacional aproximadamente 7.160 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que todo Brasil posee poco más de 22 hab/km². Santander La población empadronada en el municipio en 2010 era de 181.589 habitantes (INE), por lo que poco más del 30% de los cántabros (592.250 hab.) viven en Santander. En el núcleo de población de Santander vivían 143.116 personas (INE 2009). Su tendencia demográfica está prácticamente estancada desde 1981 ya que la caída de la natalidad y el leve incremento de la mortalidad por el elevado número de población adulta (en 1996 la edad media era de 40 años) es compensado por saldos migratorios positivos, fundamentalmente desde comienzos de los años 90. Así mismo, la escasez de viviendas en la capital y sus altos precios ha traído parejo un desplazamiento de la población en edad fértil hacia los municipios de la periferia, en especial al denominado "Arco de la Bahía de Santander" de 250.000 habitantes y al eje conurbano Santander - Torrelavega de 380.000 habitantes. Más del 70% de la población activa trabaja en el sector terciario, por lo que la dependencia económica del comercio y los servicios es muy alta en Santander.
  • 12. DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV Evolución de la población desde 1900. La ciudad de Santander no es una gran urbe si no un pueblecito grande. Santander es azul y verde, cielo y mar árboles y prados. A veces es gris y llueve. Santander es cordial, sencilla y algo triste, tan entrañable que se te mete en el alma y como en los enamorados el sirimiri asoma en tus ojos cuando la tenemos lejos. Actividades: 1- Plano de la ciudad: a- Localizarse, orientación b- Localizar instituciones. Servicios (cultura, sanidad, justicia, fuerzas de seguridad…) Ocio (parques, centros) c- También en la web. 2- Cuadrículas con ejes. 3- Callejeros, nomenclátor. 4- Itinerarios. 5- Historia de Santander. 6- Organización de la ciudad Ayuntamiento, concejalías, elecciones, pleno…
  • 13. DESARROLLO GLOBAL DE LOS MÓDULOS II Y IV