SlideShare una empresa de Scribd logo
3.0 El Sistema Urbano Nacional



  3.1 Estructura y características
  3.2 El proceso de urbanización
  3.3 Los Grandes Problemas de las
  ciudades
Factores que inciden en la
                              ocupación territorial de Chile



         FACTORES FÍSICOS                           FACTORES CULTURALES



  Características climáticas del país (se           Presencia de asentamientos
      prefieren climas templados)                           ancestrales
 Altitud: el asentamiento se concentra a
                baja altura.                      La organización política de Chile
                                                      (tendencia histórica a la
Relieves y pendientes: se prefiere habitar         centralización administrativa)
             terrenos planos.
                                                Desarrollo económico y tecnológico
 Disponibilidad de agua: la población se        (tendencia a la concentración de las
ubica en torno a la presencia de fuentes de
                                                            actividades)
agua como ríos, quebradas, lagos o napas
              subterráneas.
                                                Acceso a servicios (salud, educación,
 Suelos y riquezas naturales: se prefieren         asistencia social, recreación)
   asentamientos donde sea posible la
    explotación de recursos naturales.
Asentamientos
                                                     humanos

            urbanos                               Se interrelacionan                          rurales



                                                                                             Funcionan principalmente
Se clasifican en      Funcionan principalmente
                               como
                                                                       Se clasifican en               como


     pueblos             Centros públicos y
                          administrativos
                                                                           Aldeas              Productores de
     ciudades
                                                                                                 alimentos
                       Centros de actividades
                      económicas secundarias y
    metrópolis               terciarias                                                        Centro de extracción de
                                                                          Asentamientos         materias primas y de
                                                                             dispersos         actividades económicas
   megalópolis                                                           (caletas, fundos,            primarias
                      Puntos clave de las redes
                                                                             caserios,
                        de comunicación y
                                                                          campamentos
                            transporte
                                                                           mineros etc.)


                       Lugares de interacción
                               social


                      Centros distribuidores de
                       productos nacionales y
                            extranjeros
Asentamientos urbanos según número de
habitantes

 Ciudades: + de 5.000 habitates


 PUEBLOS: Entre 2001 y 5000 o entre 1001 y 2000 siempre
 que la mitad de la población economicamente activa trabaje
 en actividades secundarios y/o terciarias.


 CENTROS TURÍSTICOS: + de 250 viviendas
Asentamientos rurales

 ALDEAS: entre 301 y 1000 o entre 1001 y 2000, siempre que
 más de la mitad de la población económicamente activa
 trabaje en actividades primarias.


 Caseríos, asentamientos mineros, fundos, estancias,
 haciendas, parcelas, hijuelas, comunidades indígenas,
 campamentos, veranadas, viviendas rurales no
 clasificadas.
Funciones de la ciudad

 Residencial: viviendas.


 Económica:    centros industrial, comercial y
 servicios.


 Político-administrativa: gobierno local, regional y
 distintos servicios administrativos del Estado.
Ejemplos funciones que desempeñan las ciudades




Administrativas     Portuarias     Industriales      Mineras       Turísticas




   Santiago         Valparaíso      Talcahuano       Calama        Villarrica
Clasificación de las ciudades según tamaño

 PEQUEÑAS:


    Atienden el consumo diario de la población local y
circundante.
   Cuentan con servicios básicos como postas y liceos.
   Poseen municipalidad y comisaria.


 INTERMEDIAS:


  Rol a nivel regional, prestan servicios a ciudades pequeñas,
pueblos y aldeas.
 GRANDES:


  Lideran desarrollo a nivel regional y nacional
  Concentran principales actividades del país.
  Centros de poder administrativo.


 METRÓPOLIS:


  Ciudades con más de 1 millón de habitantes


 MEGALÓPOLIS:
alimentos
        Productos
                                                   Población
        primarios
                                                   mano de obra
suelo




                                 Interrelación e
                               interdependencia




   Comercio y
   productos                                            Medios de
   manufacturados                                       locomoción

                    Medios         Servicios comunicacionales
                    técnicos
Dinámicas urbanas




              Intensificación de la edificación:
              construcción en altura.
3.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

       PRODUCCIÓN DE ESPACIO URBANO



   Factores                 Consecuencias

Industrialización        Expansión física de la ciudad

                              Conurbación
    Migración
  campo -ciudad              Metropolización

Crecimiento natural         Colapso de la infraestructura
  de la población                     urbana

  Características                    Otras..             13
físicas del territorio
Expansión urbana de Chillán sobre terrenos agrícolas: formación de
                 suburbios (camino a coihueco)
Sector periurbano
Principales problemas en las ciudades




                                      Tecnoestructurales
        Sociales                    (dotación de servicios)              Ambientales


                                     Escasez de viviendas
 La segregación social
 (formación de barrios               Alza en los costos del
                                     equipamiento (por el          Contaminación ambiental
  ricos, pobres y clase
                                 crecimiento de las ciudades)
         media)                                                    (atmósfera, agua, suelos)
                                 Falta de suministros básicos
    Marginalidad,               (agua potable, alcantarillado,      Disposición y manejo de
                                         electricidad)
     delincuencia,                                                 los residuos domiciliarios
drogadicción y violencia         Localización de las viviendas           e industriales.
                                en lugares de alto riesgo (cerca
                                  de ríos, en terrenos con alta    Pérdida de áreas verdes o
     Problemas de                   pendiente, en sitios de
discriminación étnica y            escurrimiento natural de
                                                                   suelo con destino agrícola
    de inmigrantes.                      aguas lluvias)            (por la expansión urbana)
Excesiva aglomeración de personas y
El hacinamiento urbano   viviendas. Los habitantes de las grandes
                         ciudades se ven constreñidos a vivir en
                         lugares sobre poblados, lo que afecta su
                         privacidad y posibilidades de recreación en
                         áreas verdes.
La contaminación   La ciudad, con la concentración de población, vehículos
    ambiental      e industrias, produce alteraciones ambientales que
                   afectan no sólo a los elementos naturales del
                   emplazamiento, sino también a sus habitantes.

                   Entre los principales fenómenos de contaminación se
                   encuentran     la   contaminación    atmosférica,  la
                   contaminación acústica y la acumulación de desechos
                   sólidos (basura). Un problema mayor es la
                   contaminación de las aguas, ya que ellas una vez
                   utilizadas en la ciudad son arrojadas a ríos, lagos y
                   mares, contaminando áreas de cultivo
Dentro de la ciudad existen barrios donde sus habitantes viven en
La marginalidad   condiciones miserables, marginados de las ventajas que
    urbana        supuestamente ofrece la ciudad a todos quienes viven en ella.

                  No cuentan con viviendas adecuadas, carecen de servicios básicos y
                  no tienen oportunidad de educación y trabajo. Esta situación se
                  produce por el desequilibrio entre el crecimiento de la población
                  urbana y la existencia de medios que pueda procurar la ciudad para el
                  desarrollo de una vida digna de sus habitantes.

                  La marginalidad urbana disminuye al individuo en el aspecto
                  económico, social y cultural, que es el origen de conductas
                  antisociales (delincuencia).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Ruralcampos21
 
Planificacion Urbana
Planificacion UrbanaPlanificacion Urbana
Planificacion Urbana
Yefreide Navarro
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
Lacayoarq2014
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónMario Vicedo pellin
 
Los sistemas de las ciudades en la ordenación
Los sistemas de las ciudades en la ordenaciónLos sistemas de las ciudades en la ordenación
Los sistemas de las ciudades en la ordenación
Johachinchilla
 
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
ANÁLISIS DE LA CIUDADANÁLISIS DE LA CIUDAD
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
E. La Banda
 
Amsterdam.pptx
Amsterdam.pptxAmsterdam.pptx
Amsterdam.pptx
FRIDASOFIAALFAROFLOR
 
La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
Ricardo Cuberos Mejía
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía UrbanaAna Rey
 
Análisis de Barrio
Análisis de BarrioAnálisis de Barrio
Análisis de Barrio
Arqarolina
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
Máximo Orellana
 
analisis proyectual
analisis proyectual analisis proyectual
analisis proyectual Andrea Pineda
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Rita Gregório
 
1 significado y funcion del urbanismo
1 significado y funcion del urbanismo1 significado y funcion del urbanismo
1 significado y funcion del urbanismo
carmenpaniaguafernan1
 
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
SociologiaUrbana
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
 
Planificacion Urbana
Planificacion UrbanaPlanificacion Urbana
Planificacion Urbana
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
Origen Ciudad
Origen CiudadOrigen Ciudad
Origen Ciudad
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
 
Los sistemas de las ciudades en la ordenación
Los sistemas de las ciudades en la ordenaciónLos sistemas de las ciudades en la ordenación
Los sistemas de las ciudades en la ordenación
 
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
ANÁLISIS DE LA CIUDADANÁLISIS DE LA CIUDAD
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
 
Amsterdam.pptx
Amsterdam.pptxAmsterdam.pptx
Amsterdam.pptx
 
La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
Análisis de Barrio
Análisis de BarrioAnálisis de Barrio
Análisis de Barrio
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
 
analisis proyectual
analisis proyectual analisis proyectual
analisis proyectual
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
 
Sistema rural
Sistema ruralSistema rural
Sistema rural
 
Modelos de ciudad
Modelos de ciudadModelos de ciudad
Modelos de ciudad
 
1 significado y funcion del urbanismo
1 significado y funcion del urbanismo1 significado y funcion del urbanismo
1 significado y funcion del urbanismo
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
 

Similar a 3.0 el sistema urbano nacional

Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralmaterialeshistoria
 
DináMicas Urbano Rurales
DináMicas Urbano RuralesDináMicas Urbano Rurales
DináMicas Urbano Ruralesguest138943d
 
Ppt final unidad territorio y sist de ciudades
Ppt final unidad territorio y sist de ciudadesPpt final unidad territorio y sist de ciudades
Ppt final unidad territorio y sist de ciudadeshermesquezada
 
Subsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Subsistema poblamiento Ordenamiento TerritorialSubsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Subsistema poblamiento Ordenamiento TerritorialEdna Vargas S
 
Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios gides
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Ruralsaladehistoria.net
 
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01facundito
 
Módulo iv bloque 8 problemas de la ciudad
Módulo iv bloque 8 problemas de la ciudadMódulo iv bloque 8 problemas de la ciudad
Módulo iv bloque 8 problemas de la ciudadjlvilser
 
Crecimiento urbano
Crecimiento urbanoCrecimiento urbano
Crecimiento urbanoISFD N° 117
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
pp p urbana y rural.pptx
pp p urbana y rural.pptxpp p urbana y rural.pptx
pp p urbana y rural.pptx
forbangtan
 
Las ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios ruralesLas ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios rurales
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptxfffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
rcancinomellado
 
“Retos y desafíos de la ecología urbana en Centroamérica”.
“Retos y desafíos de la ecología urbana en Centroamérica”.“Retos y desafíos de la ecología urbana en Centroamérica”.
“Retos y desafíos de la ecología urbana en Centroamérica”.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 

Similar a 3.0 el sistema urbano nacional (20)

Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano rural
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
DináMicas Urbano Rurales
DináMicas Urbano RuralesDináMicas Urbano Rurales
DináMicas Urbano Rurales
 
Ppt final unidad territorio y sist de ciudades
Ppt final unidad territorio y sist de ciudadesPpt final unidad territorio y sist de ciudades
Ppt final unidad territorio y sist de ciudades
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Subsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Subsistema poblamiento Ordenamiento TerritorialSubsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Subsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
 
Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios
 
El fenómeno urbano
El fenómeno urbanoEl fenómeno urbano
El fenómeno urbano
 
Unidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero MedioUnidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero Medio
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
 
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
 
Módulo iv bloque 8 problemas de la ciudad
Módulo iv bloque 8 problemas de la ciudadMódulo iv bloque 8 problemas de la ciudad
Módulo iv bloque 8 problemas de la ciudad
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
Crecimiento urbano
Crecimiento urbanoCrecimiento urbano
Crecimiento urbano
 
Rural urbano
Rural urbanoRural urbano
Rural urbano
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
 
pp p urbana y rural.pptx
pp p urbana y rural.pptxpp p urbana y rural.pptx
pp p urbana y rural.pptx
 
Las ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios ruralesLas ciudades y los espacios rurales
Las ciudades y los espacios rurales
 
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptxfffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
 
“Retos y desafíos de la ecología urbana en Centroamérica”.
“Retos y desafíos de la ecología urbana en Centroamérica”.“Retos y desafíos de la ecología urbana en Centroamérica”.
“Retos y desafíos de la ecología urbana en Centroamérica”.
 

Más de Roberto Martinic

Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
Presentación final pmdt_2
Presentación final pmdt_2Presentación final pmdt_2
Presentación final pmdt_2Roberto Martinic
 
Informe tercera etap v final
Informe  tercera etap v finalInforme  tercera etap v final
Informe tercera etap v finalRoberto Martinic
 
Presentacion para servicios publicos
Presentacion para servicios publicosPresentacion para servicios publicos
Presentacion para servicios publicos
Roberto Martinic
 
Galdis armijo conlfictos rurales
Galdis armijo conlfictos ruralesGaldis armijo conlfictos rurales
Galdis armijo conlfictos ruralesRoberto Martinic
 
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques choncholReforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques choncholRoberto Martinic
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaRoberto Martinic
 
Cap des urb_vald_line_base_regional_1
Cap des urb_vald_line_base_regional_1Cap des urb_vald_line_base_regional_1
Cap des urb_vald_line_base_regional_1Roberto Martinic
 
Espacios de globalizacion. Milton Santos
Espacios de globalizacion. Milton SantosEspacios de globalizacion. Milton Santos
Espacios de globalizacion. Milton SantosRoberto Martinic
 
Descripcion modelo de negocios 9 bloques
Descripcion modelo de negocios 9 bloquesDescripcion modelo de negocios 9 bloques
Descripcion modelo de negocios 9 bloquesRoberto Martinic
 
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile 1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile Roberto Martinic
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Roberto Martinic
 

Más de Roberto Martinic (14)

Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Presentación final pmdt_2
Presentación final pmdt_2Presentación final pmdt_2
Presentación final pmdt_2
 
Informe tercera etap v final
Informe  tercera etap v finalInforme  tercera etap v final
Informe tercera etap v final
 
Presentacion para servicios publicos
Presentacion para servicios publicosPresentacion para servicios publicos
Presentacion para servicios publicos
 
Galdis armijo conlfictos rurales
Galdis armijo conlfictos ruralesGaldis armijo conlfictos rurales
Galdis armijo conlfictos rurales
 
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques choncholReforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión Urbana
 
Cap des urb_vald_line_base_regional_1
Cap des urb_vald_line_base_regional_1Cap des urb_vald_line_base_regional_1
Cap des urb_vald_line_base_regional_1
 
Montanez y delgado._1998
Montanez y delgado._1998Montanez y delgado._1998
Montanez y delgado._1998
 
Espacios de globalizacion. Milton Santos
Espacios de globalizacion. Milton SantosEspacios de globalizacion. Milton Santos
Espacios de globalizacion. Milton Santos
 
Descripcion modelo de negocios 9 bloques
Descripcion modelo de negocios 9 bloquesDescripcion modelo de negocios 9 bloques
Descripcion modelo de negocios 9 bloques
 
Modelonegocios
ModelonegociosModelonegocios
Modelonegocios
 
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile 1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
 

3.0 el sistema urbano nacional

  • 1. 3.0 El Sistema Urbano Nacional 3.1 Estructura y características 3.2 El proceso de urbanización 3.3 Los Grandes Problemas de las ciudades
  • 2. Factores que inciden en la ocupación territorial de Chile FACTORES FÍSICOS FACTORES CULTURALES Características climáticas del país (se Presencia de asentamientos prefieren climas templados) ancestrales Altitud: el asentamiento se concentra a baja altura. La organización política de Chile (tendencia histórica a la Relieves y pendientes: se prefiere habitar centralización administrativa) terrenos planos. Desarrollo económico y tecnológico Disponibilidad de agua: la población se (tendencia a la concentración de las ubica en torno a la presencia de fuentes de actividades) agua como ríos, quebradas, lagos o napas subterráneas. Acceso a servicios (salud, educación, Suelos y riquezas naturales: se prefieren asistencia social, recreación) asentamientos donde sea posible la explotación de recursos naturales.
  • 3. Asentamientos humanos urbanos Se interrelacionan rurales Funcionan principalmente Se clasifican en Funcionan principalmente como Se clasifican en como pueblos Centros públicos y administrativos Aldeas Productores de ciudades alimentos Centros de actividades económicas secundarias y metrópolis terciarias Centro de extracción de Asentamientos materias primas y de dispersos actividades económicas megalópolis (caletas, fundos, primarias Puntos clave de las redes caserios, de comunicación y campamentos transporte mineros etc.) Lugares de interacción social Centros distribuidores de productos nacionales y extranjeros
  • 4. Asentamientos urbanos según número de habitantes  Ciudades: + de 5.000 habitates  PUEBLOS: Entre 2001 y 5000 o entre 1001 y 2000 siempre que la mitad de la población economicamente activa trabaje en actividades secundarios y/o terciarias.  CENTROS TURÍSTICOS: + de 250 viviendas
  • 5. Asentamientos rurales  ALDEAS: entre 301 y 1000 o entre 1001 y 2000, siempre que más de la mitad de la población económicamente activa trabaje en actividades primarias.  Caseríos, asentamientos mineros, fundos, estancias, haciendas, parcelas, hijuelas, comunidades indígenas, campamentos, veranadas, viviendas rurales no clasificadas.
  • 6. Funciones de la ciudad  Residencial: viviendas.  Económica: centros industrial, comercial y servicios.  Político-administrativa: gobierno local, regional y distintos servicios administrativos del Estado.
  • 7. Ejemplos funciones que desempeñan las ciudades Administrativas Portuarias Industriales Mineras Turísticas Santiago Valparaíso Talcahuano Calama Villarrica
  • 8. Clasificación de las ciudades según tamaño  PEQUEÑAS: Atienden el consumo diario de la población local y circundante. Cuentan con servicios básicos como postas y liceos. Poseen municipalidad y comisaria.  INTERMEDIAS: Rol a nivel regional, prestan servicios a ciudades pequeñas, pueblos y aldeas.
  • 9.  GRANDES: Lideran desarrollo a nivel regional y nacional Concentran principales actividades del país. Centros de poder administrativo.  METRÓPOLIS: Ciudades con más de 1 millón de habitantes  MEGALÓPOLIS:
  • 10.
  • 11. alimentos Productos Población primarios mano de obra suelo Interrelación e interdependencia Comercio y productos Medios de manufacturados locomoción Medios Servicios comunicacionales técnicos
  • 12. Dinámicas urbanas Intensificación de la edificación: construcción en altura.
  • 13. 3.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN PRODUCCIÓN DE ESPACIO URBANO Factores Consecuencias Industrialización Expansión física de la ciudad Conurbación Migración campo -ciudad Metropolización Crecimiento natural Colapso de la infraestructura de la población urbana Características Otras.. 13 físicas del territorio
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Expansión urbana de Chillán sobre terrenos agrícolas: formación de suburbios (camino a coihueco)
  • 19. Principales problemas en las ciudades Tecnoestructurales Sociales (dotación de servicios) Ambientales Escasez de viviendas La segregación social (formación de barrios Alza en los costos del equipamiento (por el Contaminación ambiental ricos, pobres y clase crecimiento de las ciudades) media) (atmósfera, agua, suelos) Falta de suministros básicos Marginalidad, (agua potable, alcantarillado, Disposición y manejo de electricidad) delincuencia, los residuos domiciliarios drogadicción y violencia Localización de las viviendas e industriales. en lugares de alto riesgo (cerca de ríos, en terrenos con alta Pérdida de áreas verdes o Problemas de pendiente, en sitios de discriminación étnica y escurrimiento natural de suelo con destino agrícola de inmigrantes. aguas lluvias) (por la expansión urbana)
  • 20. Excesiva aglomeración de personas y El hacinamiento urbano viviendas. Los habitantes de las grandes ciudades se ven constreñidos a vivir en lugares sobre poblados, lo que afecta su privacidad y posibilidades de recreación en áreas verdes.
  • 21. La contaminación La ciudad, con la concentración de población, vehículos ambiental e industrias, produce alteraciones ambientales que afectan no sólo a los elementos naturales del emplazamiento, sino también a sus habitantes. Entre los principales fenómenos de contaminación se encuentran la contaminación atmosférica, la contaminación acústica y la acumulación de desechos sólidos (basura). Un problema mayor es la contaminación de las aguas, ya que ellas una vez utilizadas en la ciudad son arrojadas a ríos, lagos y mares, contaminando áreas de cultivo
  • 22. Dentro de la ciudad existen barrios donde sus habitantes viven en La marginalidad condiciones miserables, marginados de las ventajas que urbana supuestamente ofrece la ciudad a todos quienes viven en ella. No cuentan con viviendas adecuadas, carecen de servicios básicos y no tienen oportunidad de educación y trabajo. Esta situación se produce por el desequilibrio entre el crecimiento de la población urbana y la existencia de medios que pueda procurar la ciudad para el desarrollo de una vida digna de sus habitantes. La marginalidad urbana disminuye al individuo en el aspecto económico, social y cultural, que es el origen de conductas antisociales (delincuencia).