SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUADOR



La Naturaleza no
es muda
Eduardo Galeano

18 de abril de 2008

Semanario Brecha de Uruguay

El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los
bosques naturales, se derriten los polos, el aire se
hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican
las flores y la comida, y el cielo y la tierra se
vuelven locos de remate.

Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano,
Ecuador, está discutiendo una nueva Constitución. Y en
esa Constitución se abre la posibilidad de reconocer,
por primera vez en la historia universal, los derechos
de la naturaleza.

La naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo
hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos
haciéndonos los sordos. Y quizás hasta Dios escuche la
llamada que suena desde este país andino, y agregue el
undécimo mandamiento que se le había olvidado en las
instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí:
"Amarás a la naturaleza, de la que formas parte".
Un objeto que quiere ser sujeto

Durante miles de años, casi toda la gente tuvo el
derecho de no tener derechos.

En los hechos, no son pocos los que siguen sin
derechos, pero al menos se reconoce, ahora, el derecho
de tenerlos; y eso es bastante más que un gesto de
caridad de los amos del mundo para consuelo de sus
siervos.

¿Y la naturaleza? En cierto modo, se podría decir, los
derechos humanos abarcan a la naturaleza, porque ella
no es una tarjeta postal para ser mirada desde afuera;
pero bien sabe la naturaleza que hasta las mejores
leyes humanas la tratan como objeto de propiedad, y
nunca como sujeto de derecho.

Reducida a mera fuente de recursos naturales y buenos
negocios, ella puede ser legalmente malherida, y hasta
exterminada, sin que se escuchen sus quejas y sin que
las normas jurídicas impidan la impunidad de sus
criminales. A lo sumo, en el mejor de los casos, son
las víctimas humanas quienes pueden exigir una
indemnización más o menos simbólica, y eso siempre
después de que el daño se ha hecho, pero las leyes no
evitan ni detienen los atentados contra la tierra, el
agua o el aire.

Suena raro, ¿no? Esto de que la naturaleza tenga
derechos... Una locura. ¡Como si la naturaleza fuera
persona! En cambio, suena de lo más normal que las
grandes empresas de Estados Unidos disfruten de
derechos humanos. En 1886, la Suprema Corte de Estados
Unidos, modelo de la justicia universal, extendió los
derechos humanos a las corporaciones privadas. La ley
les reconoció los mismos derechos que a las personas,
derecho a la vida, a la libre expresión, a la
privacidad y a todo lo demás, como si las empresas
respiraran. Más de 120 años han pasado y así sigue
siendo. A nadie le llama la atención.

Gritos y susurros

Nada tiene de raro, ni de anormal, el proyecto que
quiere incorporar los derechos de la naturaleza a la
nueva Constitución de Ecuador.

Este país ha sufrido numerosas devastaciones a lo
largo de su historia. Por citar un solo ejemplo,
durante más de un cuarto de siglo, hasta 1992, la
empresa petrolera Texaco vomitó impunemente 18 mil
millones de galones de veneno sobre tierras, ríos y
gentes. Una vez cumplida esta obra de beneficencia en
la Amazonia ecuatoriana, la empresa nacida en Texas
celebró matrimonio con la Standard Oil. Para entonces,
la Standard Oil de Rockefeller había pasado a llamarse
Chevron y estaba dirigida por Condoleezza Rice.
Después un oleoducto trasladó a Condoleezza hasta la
Casa Blanca , mientras la familia Chevron-Texaco
continuaba contaminando el mundo.

Pero las heridas abiertas en el cuerpo de Ecuador por
la Texaco y otras empresas no son la única fuente de
inspiración de esta gran novedad jurídica que se
intenta llevar adelante. Además, y no es lo de menos,
la reivindicació n de la naturaleza forma parte de un
proceso de recuperación de las más antiguas
tradiciones de Ecuador y de América toda. Se propone
que el Estado reconozca y garantice el derecho a
mantener y regenerar los ciclos vitales naturales, y
no es por casualidad que la Asamblea Constituyente ha
empezado por identificar sus objetivos de renacimiento
nacional con el ideal de vida del sumak kausai (buen
vivir). Eso significa, en lengua quichua, vida
armoniosa: armonía entre nosotros y armonía con la
naturaleza, que nos engendra, nos alimenta y nos
abriga y que tiene vida propia, y valores propios, más
allá de nosotros.

Esas tradiciones siguen milagrosamente vivas, a pesar
de la pesada herencia del racismo que en Ecuador, como
en toda América, continúa mutilando la realidad y la
memoria. Y no son sólo el patrimonio de su numerosa
población indígena, que supo perpetuarlas a lo largo
de cinco siglos de prohibición y desprecio. Pertenecen
a todo el país, y al mundo entero, estas voces del
pasado que ayudan a adivinar otro futuro aposible.

Desde que la espada y la cruz desembarcaron en tierras
americanas, la conquista europea castigó la adoración
de la naturaleza, que era pecado de idolatría, con
penas de azote, horca o fuego. La comunión entre la
naturaleza y la gente, costumbre pagana, fue abolida
en nombre de Dios y después en nombre de la
civilización. En toda América, y en el mundo, seguimos
pagando las consecuencias de ese divorcio obligatorio.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
04   3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)04   3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
04 3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
FUENTES DEL DERECHO - MONOGRAFIA.pdf
FUENTES DEL DERECHO - MONOGRAFIA.pdfFUENTES DEL DERECHO - MONOGRAFIA.pdf
FUENTES DEL DERECHO - MONOGRAFIA.pdf
AmandaMOROCHOPEREZ
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Uniandes
 
Garantías constitucionales, Derechos Constitución 2008
Garantías constitucionales, Derechos Constitución 2008Garantías constitucionales, Derechos Constitución 2008
Garantías constitucionales, Derechos Constitución 2008
Jonatan Rosero Córdova
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
Grupo3J1B
 
Exposición-Derogación en las leyes.pptx
Exposición-Derogación en las leyes.pptxExposición-Derogación en las leyes.pptx
Exposición-Derogación en las leyes.pptx
AlexandraMonterrosa
 
64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion
adrianaaraujogarcia1
 
Bienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privadoBienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privado
katherin piña
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el PeruTres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Axel Arellano Hidalgo
 
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de PeruVicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
saulaz1
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
claudiamarcelaleon
 
Repaso examen sociedad y economia
Repaso examen sociedad y economiaRepaso examen sociedad y economia
Repaso examen sociedad y economia
Cesar Torres
 
Constitucion de 1860 del Peru
Constitucion de 1860  del PeruConstitucion de 1860  del Peru
Constitucion de 1860 del Peru
Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Presentacion ultima
Presentacion ultimaPresentacion ultima
Presentacion ultima
Cris Jhamir Ramos
 
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚCONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
Derechos humanos y medio ambiente
Derechos humanos y medio ambienteDerechos humanos y medio ambiente
Derechos humanos y medio ambiente
Graciela Mariani
 
La evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralLa evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboral
andrea stefania
 
LÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICALÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICA
UAD
 
Art 2 inciso3
Art 2 inciso3Art 2 inciso3

La actualidad más candente (20)

04 3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
04   3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)04   3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
04 3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
 
FUENTES DEL DERECHO - MONOGRAFIA.pdf
FUENTES DEL DERECHO - MONOGRAFIA.pdfFUENTES DEL DERECHO - MONOGRAFIA.pdf
FUENTES DEL DERECHO - MONOGRAFIA.pdf
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Garantías constitucionales, Derechos Constitución 2008
Garantías constitucionales, Derechos Constitución 2008Garantías constitucionales, Derechos Constitución 2008
Garantías constitucionales, Derechos Constitución 2008
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
 
Exposición-Derogación en las leyes.pptx
Exposición-Derogación en las leyes.pptxExposición-Derogación en las leyes.pptx
Exposición-Derogación en las leyes.pptx
 
64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion
 
Bienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privadoBienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privado
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el PeruTres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
 
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de PeruVicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
 
Repaso examen sociedad y economia
Repaso examen sociedad y economiaRepaso examen sociedad y economia
Repaso examen sociedad y economia
 
Constitucion de 1860 del Peru
Constitucion de 1860  del PeruConstitucion de 1860  del Peru
Constitucion de 1860 del Peru
 
Presentacion ultima
Presentacion ultimaPresentacion ultima
Presentacion ultima
 
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚCONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
 
Derechos humanos y medio ambiente
Derechos humanos y medio ambienteDerechos humanos y medio ambiente
Derechos humanos y medio ambiente
 
La evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralLa evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboral
 
LÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICALÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICA
 
Art 2 inciso3
Art 2 inciso3Art 2 inciso3
Art 2 inciso3
 

Similar a "La naturaleza no es muda", por Eduardo Galeano‏

La Naturaleza No Es Muda
La Naturaleza No Es MudaLa Naturaleza No Es Muda
La Naturaleza No Es Muda
Jeanneth Criollo
 
taller 2 entramado.pptx
taller 2 entramado.pptxtaller 2 entramado.pptx
taller 2 entramado.pptx
RONALDKEVINBRAVOALAV
 
La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos
La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlosLa Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos
La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos
Cronicas del Despojo del Despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Los 30000 indigenas y campesiona que lograron lo imposible texaco
Los 30000 indigenas y campesiona que lograron lo imposible texacoLos 30000 indigenas y campesiona que lograron lo imposible texaco
Los 30000 indigenas y campesiona que lograron lo imposible texaco
Crónicas del despojo
 
Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.
utplgestion
 
Hacia la declaración de los derechos de la naturaleza alberto acosta
Hacia la declaración de los derechos de la naturaleza   alberto acostaHacia la declaración de los derechos de la naturaleza   alberto acosta
Hacia la declaración de los derechos de la naturaleza alberto acosta
ECUADOR DEMOCRATICO
 
¿Qué pasó con el Yasuní?
¿Qué pasó con el Yasuní?¿Qué pasó con el Yasuní?
¿Qué pasó con el Yasuní?
Crónicas del despojo
 
Eduardo galeano 2
Eduardo galeano 2Eduardo galeano 2
Eduardo galeano 2
lordfido
 
Demanda
DemandaDemanda
Sentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidad
Sentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidadSentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidad
Sentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidad
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
Proclama marcha rio uruguay 2012
Proclama marcha rio uruguay 2012Proclama marcha rio uruguay 2012
Proclama marcha rio uruguay 2012
Sanroqueuruguay Parroquia
 
Chevron elciudadano4
Chevron elciudadano4Chevron elciudadano4
Chevron elciudadano4
Robert Gallegos
 
Argentina: NO a la impunidad de la petrolera Chevron
Argentina: NO a la impunidad de la petrolera ChevronArgentina: NO a la impunidad de la petrolera Chevron
Argentina: NO a la impunidad de la petrolera Chevron
Crónicas del despojo
 
úselo y tírelo, de eduardo galeano
úselo y tírelo, de eduardo galeanoúselo y tírelo, de eduardo galeano
úselo y tírelo, de eduardo galeano
Paula Saldivia
 
Las manos sucias de Chevron Texaco
Las manos sucias de Chevron TexacoLas manos sucias de Chevron Texaco
Las manos sucias de Chevron Texaco
Raqueliita Altamirano
 
la falacia genereracional de los derechos humanos
 la  falacia genereracional de los derechos humanos la  falacia genereracional de los derechos humanos
la falacia genereracional de los derechos humanos
Luis Vega Vergara
 
Nuevos constitucionalismos (3)
Nuevos constitucionalismos (3)Nuevos constitucionalismos (3)
Nuevos constitucionalismos (3)
Luna Oñate
 
Constitucion del ecuador
Constitucion del ecuadorConstitucion del ecuador
Constitucion del ecuador
Mariuxi Santana
 
Las petroleras regresan a la Amazonía ecuatoriana
Las petroleras regresan a la Amazonía ecuatorianaLas petroleras regresan a la Amazonía ecuatoriana
Las petroleras regresan a la Amazonía ecuatoriana
Crónicas del despojo
 

Similar a "La naturaleza no es muda", por Eduardo Galeano‏ (20)

La Naturaleza No Es Muda
La Naturaleza No Es MudaLa Naturaleza No Es Muda
La Naturaleza No Es Muda
 
taller 2 entramado.pptx
taller 2 entramado.pptxtaller 2 entramado.pptx
taller 2 entramado.pptx
 
La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos
La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlosLa Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos
La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Los 30000 indigenas y campesiona que lograron lo imposible texaco
Los 30000 indigenas y campesiona que lograron lo imposible texacoLos 30000 indigenas y campesiona que lograron lo imposible texaco
Los 30000 indigenas y campesiona que lograron lo imposible texaco
 
Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.
 
Hacia la declaración de los derechos de la naturaleza alberto acosta
Hacia la declaración de los derechos de la naturaleza   alberto acostaHacia la declaración de los derechos de la naturaleza   alberto acosta
Hacia la declaración de los derechos de la naturaleza alberto acosta
 
¿Qué pasó con el Yasuní?
¿Qué pasó con el Yasuní?¿Qué pasó con el Yasuní?
¿Qué pasó con el Yasuní?
 
Eduardo galeano 2
Eduardo galeano 2Eduardo galeano 2
Eduardo galeano 2
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Sentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidad
Sentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidadSentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidad
Sentencia a la chevron texaco un triunfo de la humanidad
 
Proclama marcha rio uruguay 2012
Proclama marcha rio uruguay 2012Proclama marcha rio uruguay 2012
Proclama marcha rio uruguay 2012
 
Chevron elciudadano4
Chevron elciudadano4Chevron elciudadano4
Chevron elciudadano4
 
Argentina: NO a la impunidad de la petrolera Chevron
Argentina: NO a la impunidad de la petrolera ChevronArgentina: NO a la impunidad de la petrolera Chevron
Argentina: NO a la impunidad de la petrolera Chevron
 
úselo y tírelo, de eduardo galeano
úselo y tírelo, de eduardo galeanoúselo y tírelo, de eduardo galeano
úselo y tírelo, de eduardo galeano
 
Las manos sucias de Chevron Texaco
Las manos sucias de Chevron TexacoLas manos sucias de Chevron Texaco
Las manos sucias de Chevron Texaco
 
la falacia genereracional de los derechos humanos
 la  falacia genereracional de los derechos humanos la  falacia genereracional de los derechos humanos
la falacia genereracional de los derechos humanos
 
Nuevos constitucionalismos (3)
Nuevos constitucionalismos (3)Nuevos constitucionalismos (3)
Nuevos constitucionalismos (3)
 
Constitucion del ecuador
Constitucion del ecuadorConstitucion del ecuador
Constitucion del ecuador
 
Las petroleras regresan a la Amazonía ecuatoriana
Las petroleras regresan a la Amazonía ecuatorianaLas petroleras regresan a la Amazonía ecuatoriana
Las petroleras regresan a la Amazonía ecuatoriana
 

Más de ECUADOR DEMOCRATICO

Mensaje de Alberto Acosta desde la Maná
Mensaje de Alberto Acosta desde la ManáMensaje de Alberto Acosta desde la Maná
Mensaje de Alberto Acosta desde la Maná
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012
ECUADOR DEMOCRATICO
 
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
ECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la Naturaleza
ECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la NaturalezaECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la Naturaleza
ECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la Naturaleza
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Frecuencias radiales para los indígenas
Frecuencias radiales para los indígenasFrecuencias radiales para los indígenas
Frecuencias radiales para los indígenas
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)
ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)
ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏
SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏
SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR DEMOCRATICO
 
ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...
ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...
ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
El fin de la URSS‏
El fin de la URSS‏El fin de la URSS‏
El fin de la URSS‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Delirios a gran escala, por Alberto Acosta
Delirios a gran escala, por  Alberto Acosta Delirios a gran escala, por  Alberto Acosta
Delirios a gran escala, por Alberto Acosta
ECUADOR DEMOCRATICO
 
ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏
ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏
ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏
Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏
Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...
ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...
ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 

Más de ECUADOR DEMOCRATICO (20)

Mensaje de Alberto Acosta desde la Maná
Mensaje de Alberto Acosta desde la ManáMensaje de Alberto Acosta desde la Maná
Mensaje de Alberto Acosta desde la Maná
 
Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012
 
Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012
 
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
 
ECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la Naturaleza
ECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la NaturalezaECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la Naturaleza
ECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la Naturaleza
 
Frecuencias radiales para los indígenas
Frecuencias radiales para los indígenasFrecuencias radiales para los indígenas
Frecuencias radiales para los indígenas
 
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
 
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
 
ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)
ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)
ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)
 
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏
 
Scan 001
Scan 001Scan 001
Scan 001
 
SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏
SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏
SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏
 
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
 
ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...
ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...
ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...
 
El fin de la URSS‏
El fin de la URSS‏El fin de la URSS‏
El fin de la URSS‏
 
Delirios a gran escala, por Alberto Acosta
Delirios a gran escala, por  Alberto Acosta Delirios a gran escala, por  Alberto Acosta
Delirios a gran escala, por Alberto Acosta
 
ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏
ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏
ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏
 
Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏
Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏
Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏
 
ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...
ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...
ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...
 
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
 

"La naturaleza no es muda", por Eduardo Galeano‏

  • 1. ECUADOR La Naturaleza no es muda Eduardo Galeano 18 de abril de 2008 Semanario Brecha de Uruguay El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate. Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, está discutiendo una nueva Constitución. Y en esa Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza. La naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos haciéndonos los sordos. Y quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino, y agregue el undécimo mandamiento que se le había olvidado en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí: "Amarás a la naturaleza, de la que formas parte".
  • 2. Un objeto que quiere ser sujeto Durante miles de años, casi toda la gente tuvo el derecho de no tener derechos. En los hechos, no son pocos los que siguen sin derechos, pero al menos se reconoce, ahora, el derecho de tenerlos; y eso es bastante más que un gesto de caridad de los amos del mundo para consuelo de sus siervos. ¿Y la naturaleza? En cierto modo, se podría decir, los derechos humanos abarcan a la naturaleza, porque ella no es una tarjeta postal para ser mirada desde afuera; pero bien sabe la naturaleza que hasta las mejores leyes humanas la tratan como objeto de propiedad, y nunca como sujeto de derecho. Reducida a mera fuente de recursos naturales y buenos negocios, ella puede ser legalmente malherida, y hasta exterminada, sin que se escuchen sus quejas y sin que las normas jurídicas impidan la impunidad de sus criminales. A lo sumo, en el mejor de los casos, son las víctimas humanas quienes pueden exigir una indemnización más o menos simbólica, y eso siempre después de que el daño se ha hecho, pero las leyes no evitan ni detienen los atentados contra la tierra, el agua o el aire. Suena raro, ¿no? Esto de que la naturaleza tenga derechos... Una locura. ¡Como si la naturaleza fuera persona! En cambio, suena de lo más normal que las grandes empresas de Estados Unidos disfruten de derechos humanos. En 1886, la Suprema Corte de Estados
  • 3. Unidos, modelo de la justicia universal, extendió los derechos humanos a las corporaciones privadas. La ley les reconoció los mismos derechos que a las personas, derecho a la vida, a la libre expresión, a la privacidad y a todo lo demás, como si las empresas respiraran. Más de 120 años han pasado y así sigue siendo. A nadie le llama la atención. Gritos y susurros Nada tiene de raro, ni de anormal, el proyecto que quiere incorporar los derechos de la naturaleza a la nueva Constitución de Ecuador. Este país ha sufrido numerosas devastaciones a lo largo de su historia. Por citar un solo ejemplo, durante más de un cuarto de siglo, hasta 1992, la empresa petrolera Texaco vomitó impunemente 18 mil millones de galones de veneno sobre tierras, ríos y gentes. Una vez cumplida esta obra de beneficencia en la Amazonia ecuatoriana, la empresa nacida en Texas celebró matrimonio con la Standard Oil. Para entonces, la Standard Oil de Rockefeller había pasado a llamarse Chevron y estaba dirigida por Condoleezza Rice. Después un oleoducto trasladó a Condoleezza hasta la Casa Blanca , mientras la familia Chevron-Texaco continuaba contaminando el mundo. Pero las heridas abiertas en el cuerpo de Ecuador por la Texaco y otras empresas no son la única fuente de inspiración de esta gran novedad jurídica que se intenta llevar adelante. Además, y no es lo de menos, la reivindicació n de la naturaleza forma parte de un proceso de recuperación de las más antiguas tradiciones de Ecuador y de América toda. Se propone
  • 4. que el Estado reconozca y garantice el derecho a mantener y regenerar los ciclos vitales naturales, y no es por casualidad que la Asamblea Constituyente ha empezado por identificar sus objetivos de renacimiento nacional con el ideal de vida del sumak kausai (buen vivir). Eso significa, en lengua quichua, vida armoniosa: armonía entre nosotros y armonía con la naturaleza, que nos engendra, nos alimenta y nos abriga y que tiene vida propia, y valores propios, más allá de nosotros. Esas tradiciones siguen milagrosamente vivas, a pesar de la pesada herencia del racismo que en Ecuador, como en toda América, continúa mutilando la realidad y la memoria. Y no son sólo el patrimonio de su numerosa población indígena, que supo perpetuarlas a lo largo de cinco siglos de prohibición y desprecio. Pertenecen a todo el país, y al mundo entero, estas voces del pasado que ayudan a adivinar otro futuro aposible. Desde que la espada y la cruz desembarcaron en tierras americanas, la conquista europea castigó la adoración de la naturaleza, que era pecado de idolatría, con penas de azote, horca o fuego. La comunión entre la naturaleza y la gente, costumbre pagana, fue abolida en nombre de Dios y después en nombre de la civilización. En toda América, y en el mundo, seguimos pagando las consecuencias de ese divorcio obligatorio.-