SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES
¿DÓNDE ESTÁN MIS VALORES?
REFLEXIÓN 1
1. Sí, porque no le facilito el dinero para seguir comprando alucinógenos y le advirtió de los peligros que esto conlleva y no porque no le brindó apoyo
suficiente para que ella superara la situación.
2. No es una reacción correcta porque Paula necesitaba apoyo en ese momento.
3. Camilo ayuda a paula con su problema

REFLEXIÓN 2
1. beneficios
 Se debe estar seguro de lo que va a decir
 Busca la verdad
 Se habla positivamente de los demás
 Asegura que lo que se va a comunicar es útil
2. Lo que podríamos decirle a teresa para que reflexione sobre su comportamiento es que en vez de estar hablando negativamente de las personas, debería
ayudarlas para que estas logren superar sus dificultades.
3. Valores :






Solidaridad
Compañerismo
Respeto
Tolerancia
Prudencia

REFLEXIÓN 3
1. Los aportes de Gómez para las personas afectadas fue rechazado ya que este los dono de mala manera la ropa porque estaba en mal estado y los
medicamentos porque estaban vencidos, y los hizo solo por quedar bien antes la comunidad.
2. La actitud que bebería haber tomado don José debía haber sido de aceptación ya que como su donación estaba en mal estado, y no era bueno para ser
donado porque no iba ayudar a los afectados.
3.
SOLIDARIDAD

CARIDAD

La solidaridad es un valor de gran tendencia para el La caridad es un sentimiento o aptitud que impulsa a
género humano, pues gracias a esta se han interesarse por los demás y de querer ayudar a los más
alcanzado los más altos grados de civilización y necesitados
desarrollos tecnológicos.
La solidaridad también se basa en ayudar a los
demás cuando se encuentran en momentos de
dificultad
REFLEXIÓN 4
1. Beneficios






Mejor trabajo en equipo
Mejor convivencia
Mejor tolerancia
Mejor respeto
Mejor compañerismo

2. Para general la paz en los estadios una de las acciones que yo haría sería entender que no se debe fomentar los conflictos, la violencia y los disturbios en
los estadios ya que se debe respetar a las demás personas de los diferentes equipos, ya que cada quien es libre de elegir el equipo que quiera pero está
obligado a respetar la elección de los demás.
3.
ACTITUDES
TOLERANTES
Madurez
Humildad
Comprensión
Razonamiento
Madurez
seriedad

ACTITUDES
INTOLERANTES
Antipatía
Dominación
Obstinación
Desconfianza
soberbia
Informalidad
4. Unos de los factores que más influyentes en las problemática son :
 Intolerancia
 Adaptación
 Irrespeto
 Ignorancia
5. La formación profesional integrar nos ayuda a desarrollarnos de manera más eficiente obteniendo principios y valores para desempeñarlos en una
sociedad

REFLEXIÓN 5
1. La actitud de amparito no fue la mejor ya que por ser deshonesta , no hacer el trabajo bien y querer ganarse una plata extr a perdió la confianza de una
buena cliente.
2. Yo hubiera actuado comprando buenas telas y elaborando un trabajo bien hecho para que el cliente se sintiera satisfecho con mi trabajo.
3. La actitud de carolina fue buena ya que a pesar de que sabía que el vestido estaba mal hecho no se negó a pagarle a amparito, pero carolina tenía muy
claro que se había dañado la confianza con amparito y que no le volvería a encargar ningún trabajo.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1
1. ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN

Conceptos
A. VOLUNTAD: es la facultad del ser humano para gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado.
B. ACCIÓN: es un hecho o acto voluntario.
C. MALDAD: es la característica principal de la persona que tiene siempre malas intenciones.
D. VALOR: es la cualidad por la que una persona o cosa merece consideración o aprecio
E. RACIONALIDAD: es la actitud de la persona que actúa de acuerdo con la razón y no se deja llevar por sus impulsos.
F. PLACER: es la satisfacción o sensación agradable producida por algo que gusta mucho.
G. UTILIDAD: es la capacidad que tiene una cosa de servir o de ser aprovechada para un fin determinado.
H. MORAL: son los valores o costumbres que se consideran buenos, según la concepción del bien y el mal de una comunidad
2. ACTIVIDAD DE CONCEPTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE
3. ACTIVIDAD DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO ( CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN )

•

ÉTICA FORMAL
Es la que se limita a señalar como debemos obrar
siempre, no presenta norma que orienten a un fin,
sino que presentan una formula priori, que determine
todo el obrar. Esta ética tiene como presupuesto
principal la razón y la voluntad.

•

ÉTICA MATERIAL
Una ética material será toda aquella que
determina la bondad o maldad de las acciones,
así como por ejemplo el precepto “no mataras”,
en la ética material, se convierte en una acción
mala en sí misma. De esta manera, la ética
material nos dice cómo debemos obrar.

Cada persona toma decisiones que están influidas por sus percepciones, por sus creencias y sus valore, pero al haber un tercera persona puede afirma
que tiene la razón adquiriendo un autoridad para decir por otra persona. Es decir, el principal tomador de decisiones pierde autoridad y asume que la
experiencia de una tercera persona es la adecuada para tomar una mejor decisión.

4. ACTIVIDAD DE TRASFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
CONCLUSIONES
a. Deduje que la ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en la sociedad. Es decir, es una ciencia específica de la
conducta humana.

b. Identifique que la ética es un ámbito de la filosofía que tiende a determinar la significación de la vida humana, obligando al estudio y al
razonamiento de la moral.
c. Deduje la ética como ética moral que es la que se limita a señalar como debemos obrar siempre y la ética material que es aquella que determina la
banda o la maldad de las acciones.
d. Identifique la importancia dela moral como objetivo de estudio de la ética.
e. Identifique la ética como la necesidad de desarrollar una serie de reglas que permite regular la conducta humana.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2
1. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL:
Características:
1. Tengo buena salud
2. Cuido mi cuerpo
3. Soy higiénica
4. Desarrollo mis ideas
5. Interactuó con el mundo que me rodea
6. Utiliza bien el leguaje
7. Me relaciono muy bien con las demás personas
8. Mi autoestima es muy alto
9. Manejo muy bien mi sexualidad
10. Creo mucho con Dios
11. Establezco comunicaciones con Dios (orar)
12. Respeto las costumbres de las demás personas
13. Interactuó con la sociedad
14. Respeto las normas de convivencia
15. Aplico mis principios y valores
16. Soy muy autónoma
17. Utilizo muy bien mi libertad
18. Me hago cargo de mis acciones
19. Soy respetuosa con mis padres y hermanos
20. Me desenvuelvo muy bien en mi familia.

FISICA
Cuido

COGNITIVA
mi Tengo

cuerpo

FAMILIAR
un Respeto

conocimiento

a

AFECTIVA

mis Respetos

padres

autónomo.

SOCIAL

hermanos.

ESPIRITUAL

las Soy respetuosa con Soy

y normas

de las demás personas

MORAL-ETICA
muy Aplico

creyente

principios

convivencia

mis
y

valores con los
demás.

Cuido mi salud

Desarrollo
ideas.

mis Tengo

buena Participo

comunicación con en
mi familia.

Manejo
bien
sexualidad

muy Interpreto
mi mundo
rodea.

que

el Me

el

mucho Tengo

buenas Reflexión

con Reflexiono sobre

ambiente relaciones con los migo mismo

social

demás

desenvuelvo Aplico

mis Tengo

mis actos.

me muy bien

un Establezco

en el principios y valores autoestima muy alto

entorno familiar

en la sociedad

comunicaciones
con Dios (orar)

Soy
autónoma.

muy
2. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.

ASPECTOS POSITIVOS
DIMENSION

SITUACION

Familiar

U hijo le agradece a Debo agradecer a mi Agradecimiento
su padre todo el padre por todo las positiva
esfuerzo que hace cosas que hace por mi
por el

Social

La comunidad de
barrio san Cristóbal
de Bogotá está muy
interesada
en
formar
una
fundación
Ha Sandra le gusta
mucho asistir a la
iglesia

Espiritual

PENSAMIENTO

EMOCION

SENTIMIENTO

CONDUCTA

- Alegría

Muy buena

Si toda la comunidad Compañerismoluchamos
por
este positivo
objetivo seguramente lo
alcanzaremos.

alegria

Muy buena

Debo estar todos los Agradecimientodías bien con Dios
positivo

fe

Muy buena
ASPECTOS A MEJORAR
DIMENSION

SITUACION

PENSAMIENTO

Familiar

Santiago saco malas
calificaciones
en
el
periodo pero tiene miedo
de decirle a su papa
Felipe le deja copiar la
tarea a maría y saca
mala calificación

Debo ser sincero con mi Miedo – negativo
papa

cognitiva

Cognitiva

Social

EMOCION

Debo esforzarme para Decepción - negativo
hacer las cosas por sí
misma y mejor mis
calificaciones
En
la
universidad Cuando vuelva a explicar Pena - negativo
explicaron un nuevo tema un tema y no entienda la
que no entendí muy bien solución es preguntar
, pero me dio pena
preguntar
María iba hoy en el Debo ayudar más a las Miedo – negativo
Transmilenio y vio como personas
robaban a un señora ,
pero ella no hizo nada

CONDUCTA

Regular

Regular

Mala

Mala
3. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).

¿Cuál debe ser el perfil de un aprendiz Sena?
RTA: el perfil que debe tener un aprendiz Sena es ser una persona consiente critica, constructiva y respetuosa con las ideas propias y de los demás, con
capacidad de solucionar los problemas que se presenten a diario. Que se rija por sus principios y valores buscando así el bien para los demás y el de sí
mismo. Debe ser una persona creativa que pueda trasformar una situación y no se deje vencer por los obstáculos en su vida diaria, consigue lo que se
propone, se adapta al cambio global enfrentándose con responsabilidad a las situaciones de nuestro diario vivir.

¿Cómo logarlo?
RTA: para lograr tener el perfil de un aprendiz Sena se necesita dedicación, compromiso, responsabilidad, liderazgo y personalidad

4. ACTIVIDAD TRASFERENCIA DE CONOCIMIENTO
OBJETIVOS Y METAS
Ser tecnóloga en gestión administrativa
Hacer un técnico en ingles
Ser profesional el gestión administrativa
Trabajar en una buena empresa
Hacer una maestría en gestión administrativa
Hacer un técnico en hotelería y turismo
Hacer un tecnólogo en hotelería y turismo
Hacer un especialización e gastronomía
Hacer un profesional en idiomas
Formar una familia

TIEMPO EN QUE EJECUTARA
2 años
2 años
4 años
4 años
7 años
9 años
11 años
13 años
15 años
16 años
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº3

1. ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL
A. ESCUCHA ACTIVA: es escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla, así saber escuchar se convierte en uno de los
principios fundamentales en cualquier proceso comunicativo. Escuchar requiere un mayor esfuerzo que hablar y también requiere un mayor esfuerzo
que hablar, el interpretar lo que se oye. Quizás sea por esto que no practicamos la escucha

B. RESPETO POR LA PALABRA: La palabra es la expresión cumplida de lo que somos, el único patrimonio que nos queda cuando no nos queda
nada. Es la forma en que nos definimos y en la que nos entienden. Respetarla es respetarnos.
C. ARGUMENTO: es la expresión, ya sea oral o escrita, de un raciocinio. Permite justificar algo como una acción razonable con dos finalidades
posibles: persuadir a otro sujeto o transmitir un contenido con sentido de verdad.

D. CRITICA: es aquella reacción u opinión personal sobre un determinado tema, generalmente, los seres humanos, a través de las críticas
manifestamos no solamente nuestras opiniones personales sobre x tema, sino que además juzgamos, la belleza, fealdad, maldad o bonanza de una
persona o cosa.

E. NEGOCIACIÓN: es un proceso entre dos partes en donde existen dos posiciones diferentes sobre un mismo asunto, las dos partes quieren llegar a
un acuerdo y para esto se comunican intercambiando propuestas y concesiones.
2. ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE

¿Que recomienda a un padre desesperado?
Rta: ya que sus tienes muchos conflictos y nunca pudieron arreglarlos considero que la solución más efectiva para este señor y sus 2 hijos es dividir el
negocio, es decir, que cada hijo tome la mitad del negocio y la maneje como mejor le parezca.

4. ACTIVIDAD DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO
GLOSARIO
A. FAMILIA: es conjunto de ascendientes, descendientes y demás personas relacionadas entre sí por parentesco de sangre o legal
B. CONFLICTOS: es oposición o enfrentamiento entre personas o cosas
C. NEGOCIO: es ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un beneficio, especialmente el que consiste en realizar operaciones
comerciales, comprando y vendiendo mercancías o servicios.
D. EGO: es valoración excesiva de uno mismo
E. AUTOESTIMA: es valoración de uno mismo.
F. RESOLVER: es hallar la solución a un problema.
5. ACTIVIDAD DE TRASFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
LA COMUNICACIÓN

La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y receptor establezcan una conexión en un momento y espacio determinado para trasmitir, intercambiar
o compartir ideas, información o significados que son compresibles para ambos entendiéndose como un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos
mantienen cuando se encuentran en un grupo. A trasvés de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno.
La comunicación implica trasmisión de una determinada información, la información como la comunicación supone un proceso, y los elementos que suponen son:


El código: que es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe estar organizado de antemano.



El emisor: es la persona que se encarga de trasmitir el mensaje.



El receptor: es aquella persona a la que va dirigía la comunicación.



El mensaje: es la comunicación que se va a trasmitir.



Contexto situacional: son las circunstancias que rodean un hecho de comunicación.
La comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación.
El intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido.
La comunicación puede ser afectada por lo que se denomina como ruido, una perturbación que dificulta el normal desarrollo de la señal en el proceso (por
ejemplo, distorsiones en el sonido, la afonía del hablante, la ortografía defectuosa).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la estetica
Teoria de la esteticaTeoria de la estetica
Teoria de la estetica
academiamartinsoria
 
Auto respeto
Auto respetoAuto respeto
Auto respetosan3636
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
Deber de desarrollo espiritual
Deber de desarrollo espiritualDeber de desarrollo espiritual
Deber de desarrollo espiritualmajominJJ
 
Crea tu Plan de Marketing Digital - Cap 2: Comprender la Realidad
Crea tu Plan de Marketing Digital - Cap 2: Comprender la RealidadCrea tu Plan de Marketing Digital - Cap 2: Comprender la Realidad
Crea tu Plan de Marketing Digital - Cap 2: Comprender la Realidad
Oscar Valbuena
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestimaMiroslava
 
Asertividad.Proyecto CapacitacióN.Umca.I Cuatrim.08.
Asertividad.Proyecto CapacitacióN.Umca.I Cuatrim.08.Asertividad.Proyecto CapacitacióN.Umca.I Cuatrim.08.
Asertividad.Proyecto CapacitacióN.Umca.I Cuatrim.08.Niaxi
 

La actualidad más candente (12)

Teoria de la estetica
Teoria de la esteticaTeoria de la estetica
Teoria de la estetica
 
Auto respeto
Auto respetoAuto respeto
Auto respeto
 
Cuestion de dignidad
Cuestion de dignidadCuestion de dignidad
Cuestion de dignidad
 
Guia de etica .
Guia de etica .Guia de etica .
Guia de etica .
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Deber de desarrollo espiritual
Deber de desarrollo espiritualDeber de desarrollo espiritual
Deber de desarrollo espiritual
 
Crea tu Plan de Marketing Digital - Cap 2: Comprender la Realidad
Crea tu Plan de Marketing Digital - Cap 2: Comprender la RealidadCrea tu Plan de Marketing Digital - Cap 2: Comprender la Realidad
Crea tu Plan de Marketing Digital - Cap 2: Comprender la Realidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
Asertividad.Proyecto CapacitacióN.Umca.I Cuatrim.08.
Asertividad.Proyecto CapacitacióN.Umca.I Cuatrim.08.Asertividad.Proyecto CapacitacióN.Umca.I Cuatrim.08.
Asertividad.Proyecto CapacitacióN.Umca.I Cuatrim.08.
 
Valores antivalores
Valores antivaloresValores antivalores
Valores antivalores
 
Cuestión de dignidad
Cuestión de dignidadCuestión de dignidad
Cuestión de dignidad
 

Similar a Actividades

Donde estan mis valores laura molina
Donde estan mis valores laura molinaDonde estan mis valores laura molina
Donde estan mis valores laura molinalauramolina1295
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
erazop9
 
Etica dimensiones del ser humano
Etica dimensiones del ser humanoEtica dimensiones del ser humano
Etica dimensiones del ser humanowendymartinez15
 
Dónde están mis valores felipe tamayo
Dónde están mis valores felipe tamayoDónde están mis valores felipe tamayo
Dónde están mis valores felipe tamayofelipetamayo1995
 
Guia desarrollo humano integral
Guia desarrollo humano integralGuia desarrollo humano integral
Guia desarrollo humano integralEdison Velasco
 
Guia desarrollo humano integral
Guia desarrollo humano integralGuia desarrollo humano integral
Guia desarrollo humano integralEdison Velasco
 
Reflexion laura lorena
Reflexion  laura lorenaReflexion  laura lorena
Reflexion laura lorena
XimenaGonzalez13
 
Reflexion laura lorena
Reflexion  laura lorenaReflexion  laura lorena
Reflexion laura lorena
270695
 
Mis valores parte individual yanna carolina sepulveda
Mis valores parte individual yanna carolina sepulvedaMis valores parte individual yanna carolina sepulveda
Mis valores parte individual yanna carolina sepulveda
rosa angelica quiceno rodriguez
 
Dýýnde estan mis valores
Dýýnde estan mis valoresDýýnde estan mis valores
Dýýnde estan mis valoresSamaraklinger19
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valoresAileenk
 
Guia 3 donde estan mis valores1
Guia 3 donde estan mis valores1Guia 3 donde estan mis valores1
Guia 3 donde estan mis valores1
marcecapote
 

Similar a Actividades (20)

Guia de aprendizaje etica
Guia de aprendizaje eticaGuia de aprendizaje etica
Guia de aprendizaje etica
 
Donde estan mis valores laura molina
Donde estan mis valores laura molinaDonde estan mis valores laura molina
Donde estan mis valores laura molina
 
Desarrollo Integral
Desarrollo IntegralDesarrollo Integral
Desarrollo Integral
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Etica dimensiones del ser humano
Etica dimensiones del ser humanoEtica dimensiones del ser humano
Etica dimensiones del ser humano
 
Dónde están mis valores felipe tamayo
Dónde están mis valores felipe tamayoDónde están mis valores felipe tamayo
Dónde están mis valores felipe tamayo
 
Donde están mis valores
Donde están mis valoresDonde están mis valores
Donde están mis valores
 
Guia desarrollo humano integral
Guia desarrollo humano integralGuia desarrollo humano integral
Guia desarrollo humano integral
 
Guia desarrollo humano integral
Guia desarrollo humano integralGuia desarrollo humano integral
Guia desarrollo humano integral
 
Reflexion laura lorena
Reflexion  laura lorenaReflexion  laura lorena
Reflexion laura lorena
 
Reflexion laura lorena
Reflexion  laura lorenaReflexion  laura lorena
Reflexion laura lorena
 
Mis valores parte individual yanna carolina sepulveda
Mis valores parte individual yanna carolina sepulvedaMis valores parte individual yanna carolina sepulveda
Mis valores parte individual yanna carolina sepulveda
 
Dýýnde estan mis valores
Dýýnde estan mis valoresDýýnde estan mis valores
Dýýnde estan mis valores
 
SITUACIONES
SITUACIONESSITUACIONES
SITUACIONES
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Guia 3 donde estan mis valores1
Guia 3 donde estan mis valores1Guia 3 donde estan mis valores1
Guia 3 donde estan mis valores1
 
05. Asertividad racional
05. Asertividad racional05. Asertividad racional
05. Asertividad racional
 

Más de Tatianab22

Informe de visita empresa
Informe de visita empresaInforme de visita empresa
Informe de visita empresaTatianab22
 
Informe primera visita
Informe primera visitaInforme primera visita
Informe primera visitaTatianab22
 
Lista de chequeo n1
Lista de chequeo n1Lista de chequeo n1
Lista de chequeo n1Tatianab22
 
Informe de visita empresa
Informe de visita empresaInforme de visita empresa
Informe de visita empresaTatianab22
 
Análisis segunda visita
Análisis segunda visitaAnálisis segunda visita
Análisis segunda visitaTatianab22
 
Lista de chequeo n2
Lista de chequeo n2Lista de chequeo n2
Lista de chequeo n2Tatianab22
 
Informe primera visita
Informe primera visitaInforme primera visita
Informe primera visitaTatianab22
 
Lista de chequeo n1
Lista de chequeo n1Lista de chequeo n1
Lista de chequeo n1Tatianab22
 
Análisis segunda visita
Análisis segunda visitaAnálisis segunda visita
Análisis segunda visitaTatianab22
 
Lista de chequeo n2
Lista de chequeo n2Lista de chequeo n2
Lista de chequeo n2Tatianab22
 
Lista de chequeo n1
Lista de chequeo n1Lista de chequeo n1
Lista de chequeo n1Tatianab22
 
Ideas de innovación
Ideas de innovaciónIdeas de innovación
Ideas de innovaciónTatianab22
 
Resultado de test estilos de aprendizaje
Resultado de test  estilos de aprendizajeResultado de test  estilos de aprendizaje
Resultado de test estilos de aprendizajeTatianab22
 
Proyecto de futbol
Proyecto de futbolProyecto de futbol
Proyecto de futbolTatianab22
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blogTatianab22
 
Cursos de formación
Cursos de formaciónCursos de formación
Cursos de formaciónTatianab22
 
Certificacion tecnico
Certificacion tecnicoCertificacion tecnico
Certificacion tecnicoTatianab22
 
Competencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeCompetencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeTatianab22
 
Comentrario porque los colombianos somos pobres
Comentrario porque los colombianos somos pobresComentrario porque los colombianos somos pobres
Comentrario porque los colombianos somos pobresTatianab22
 

Más de Tatianab22 (20)

Informe de visita empresa
Informe de visita empresaInforme de visita empresa
Informe de visita empresa
 
Informe primera visita
Informe primera visitaInforme primera visita
Informe primera visita
 
Lista de chequeo n1
Lista de chequeo n1Lista de chequeo n1
Lista de chequeo n1
 
Informe de visita empresa
Informe de visita empresaInforme de visita empresa
Informe de visita empresa
 
Análisis segunda visita
Análisis segunda visitaAnálisis segunda visita
Análisis segunda visita
 
Lista de chequeo n2
Lista de chequeo n2Lista de chequeo n2
Lista de chequeo n2
 
Informe primera visita
Informe primera visitaInforme primera visita
Informe primera visita
 
Lista de chequeo n1
Lista de chequeo n1Lista de chequeo n1
Lista de chequeo n1
 
Análisis segunda visita
Análisis segunda visitaAnálisis segunda visita
Análisis segunda visita
 
Lista de chequeo n2
Lista de chequeo n2Lista de chequeo n2
Lista de chequeo n2
 
Lista de chequeo n1
Lista de chequeo n1Lista de chequeo n1
Lista de chequeo n1
 
Ideas de innovación
Ideas de innovaciónIdeas de innovación
Ideas de innovación
 
Resultado de test estilos de aprendizaje
Resultado de test  estilos de aprendizajeResultado de test  estilos de aprendizaje
Resultado de test estilos de aprendizaje
 
Proyecto de futbol
Proyecto de futbolProyecto de futbol
Proyecto de futbol
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Cursos de formación
Cursos de formaciónCursos de formación
Cursos de formación
 
Certificacion tecnico
Certificacion tecnicoCertificacion tecnico
Certificacion tecnico
 
Competencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeCompetencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizaje
 
Registro
RegistroRegistro
Registro
 
Comentrario porque los colombianos somos pobres
Comentrario porque los colombianos somos pobresComentrario porque los colombianos somos pobres
Comentrario porque los colombianos somos pobres
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Actividades

  • 1. ACTIVIDADES ¿DÓNDE ESTÁN MIS VALORES? REFLEXIÓN 1 1. Sí, porque no le facilito el dinero para seguir comprando alucinógenos y le advirtió de los peligros que esto conlleva y no porque no le brindó apoyo suficiente para que ella superara la situación. 2. No es una reacción correcta porque Paula necesitaba apoyo en ese momento. 3. Camilo ayuda a paula con su problema REFLEXIÓN 2 1. beneficios  Se debe estar seguro de lo que va a decir  Busca la verdad  Se habla positivamente de los demás  Asegura que lo que se va a comunicar es útil
  • 2. 2. Lo que podríamos decirle a teresa para que reflexione sobre su comportamiento es que en vez de estar hablando negativamente de las personas, debería ayudarlas para que estas logren superar sus dificultades. 3. Valores :      Solidaridad Compañerismo Respeto Tolerancia Prudencia REFLEXIÓN 3 1. Los aportes de Gómez para las personas afectadas fue rechazado ya que este los dono de mala manera la ropa porque estaba en mal estado y los medicamentos porque estaban vencidos, y los hizo solo por quedar bien antes la comunidad. 2. La actitud que bebería haber tomado don José debía haber sido de aceptación ya que como su donación estaba en mal estado, y no era bueno para ser donado porque no iba ayudar a los afectados. 3. SOLIDARIDAD CARIDAD La solidaridad es un valor de gran tendencia para el La caridad es un sentimiento o aptitud que impulsa a género humano, pues gracias a esta se han interesarse por los demás y de querer ayudar a los más alcanzado los más altos grados de civilización y necesitados desarrollos tecnológicos. La solidaridad también se basa en ayudar a los demás cuando se encuentran en momentos de dificultad
  • 3. REFLEXIÓN 4 1. Beneficios      Mejor trabajo en equipo Mejor convivencia Mejor tolerancia Mejor respeto Mejor compañerismo 2. Para general la paz en los estadios una de las acciones que yo haría sería entender que no se debe fomentar los conflictos, la violencia y los disturbios en los estadios ya que se debe respetar a las demás personas de los diferentes equipos, ya que cada quien es libre de elegir el equipo que quiera pero está obligado a respetar la elección de los demás. 3. ACTITUDES TOLERANTES Madurez Humildad Comprensión Razonamiento Madurez seriedad ACTITUDES INTOLERANTES Antipatía Dominación Obstinación Desconfianza soberbia Informalidad
  • 4. 4. Unos de los factores que más influyentes en las problemática son :  Intolerancia  Adaptación  Irrespeto  Ignorancia 5. La formación profesional integrar nos ayuda a desarrollarnos de manera más eficiente obteniendo principios y valores para desempeñarlos en una sociedad REFLEXIÓN 5 1. La actitud de amparito no fue la mejor ya que por ser deshonesta , no hacer el trabajo bien y querer ganarse una plata extr a perdió la confianza de una buena cliente. 2. Yo hubiera actuado comprando buenas telas y elaborando un trabajo bien hecho para que el cliente se sintiera satisfecho con mi trabajo. 3. La actitud de carolina fue buena ya que a pesar de que sabía que el vestido estaba mal hecho no se negó a pagarle a amparito, pero carolina tenía muy claro que se había dañado la confianza con amparito y que no le volvería a encargar ningún trabajo.
  • 5. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1 1. ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN Conceptos A. VOLUNTAD: es la facultad del ser humano para gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado. B. ACCIÓN: es un hecho o acto voluntario. C. MALDAD: es la característica principal de la persona que tiene siempre malas intenciones. D. VALOR: es la cualidad por la que una persona o cosa merece consideración o aprecio E. RACIONALIDAD: es la actitud de la persona que actúa de acuerdo con la razón y no se deja llevar por sus impulsos. F. PLACER: es la satisfacción o sensación agradable producida por algo que gusta mucho. G. UTILIDAD: es la capacidad que tiene una cosa de servir o de ser aprovechada para un fin determinado. H. MORAL: son los valores o costumbres que se consideran buenos, según la concepción del bien y el mal de una comunidad 2. ACTIVIDAD DE CONCEPTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 6.
  • 7. 3. ACTIVIDAD DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO ( CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN ) • ÉTICA FORMAL Es la que se limita a señalar como debemos obrar siempre, no presenta norma que orienten a un fin, sino que presentan una formula priori, que determine todo el obrar. Esta ética tiene como presupuesto principal la razón y la voluntad. • ÉTICA MATERIAL Una ética material será toda aquella que determina la bondad o maldad de las acciones, así como por ejemplo el precepto “no mataras”, en la ética material, se convierte en una acción mala en sí misma. De esta manera, la ética material nos dice cómo debemos obrar. Cada persona toma decisiones que están influidas por sus percepciones, por sus creencias y sus valore, pero al haber un tercera persona puede afirma que tiene la razón adquiriendo un autoridad para decir por otra persona. Es decir, el principal tomador de decisiones pierde autoridad y asume que la experiencia de una tercera persona es la adecuada para tomar una mejor decisión. 4. ACTIVIDAD DE TRASFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CONCLUSIONES a. Deduje que la ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en la sociedad. Es decir, es una ciencia específica de la conducta humana. b. Identifique que la ética es un ámbito de la filosofía que tiende a determinar la significación de la vida humana, obligando al estudio y al razonamiento de la moral. c. Deduje la ética como ética moral que es la que se limita a señalar como debemos obrar siempre y la ética material que es aquella que determina la banda o la maldad de las acciones.
  • 8. d. Identifique la importancia dela moral como objetivo de estudio de la ética. e. Identifique la ética como la necesidad de desarrollar una serie de reglas que permite regular la conducta humana. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2 1. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL: Características: 1. Tengo buena salud 2. Cuido mi cuerpo 3. Soy higiénica 4. Desarrollo mis ideas 5. Interactuó con el mundo que me rodea 6. Utiliza bien el leguaje 7. Me relaciono muy bien con las demás personas 8. Mi autoestima es muy alto 9. Manejo muy bien mi sexualidad 10. Creo mucho con Dios 11. Establezco comunicaciones con Dios (orar) 12. Respeto las costumbres de las demás personas 13. Interactuó con la sociedad 14. Respeto las normas de convivencia 15. Aplico mis principios y valores 16. Soy muy autónoma 17. Utilizo muy bien mi libertad 18. Me hago cargo de mis acciones 19. Soy respetuosa con mis padres y hermanos
  • 9. 20. Me desenvuelvo muy bien en mi familia. FISICA Cuido COGNITIVA mi Tengo cuerpo FAMILIAR un Respeto conocimiento a AFECTIVA mis Respetos padres autónomo. SOCIAL hermanos. ESPIRITUAL las Soy respetuosa con Soy y normas de las demás personas MORAL-ETICA muy Aplico creyente principios convivencia mis y valores con los demás. Cuido mi salud Desarrollo ideas. mis Tengo buena Participo comunicación con en mi familia. Manejo bien sexualidad muy Interpreto mi mundo rodea. que el Me el mucho Tengo buenas Reflexión con Reflexiono sobre ambiente relaciones con los migo mismo social demás desenvuelvo Aplico mis Tengo mis actos. me muy bien un Establezco en el principios y valores autoestima muy alto entorno familiar en la sociedad comunicaciones con Dios (orar) Soy autónoma. muy
  • 10.
  • 11. 2. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE. ASPECTOS POSITIVOS DIMENSION SITUACION Familiar U hijo le agradece a Debo agradecer a mi Agradecimiento su padre todo el padre por todo las positiva esfuerzo que hace cosas que hace por mi por el Social La comunidad de barrio san Cristóbal de Bogotá está muy interesada en formar una fundación Ha Sandra le gusta mucho asistir a la iglesia Espiritual PENSAMIENTO EMOCION SENTIMIENTO CONDUCTA - Alegría Muy buena Si toda la comunidad Compañerismoluchamos por este positivo objetivo seguramente lo alcanzaremos. alegria Muy buena Debo estar todos los Agradecimientodías bien con Dios positivo fe Muy buena
  • 12. ASPECTOS A MEJORAR DIMENSION SITUACION PENSAMIENTO Familiar Santiago saco malas calificaciones en el periodo pero tiene miedo de decirle a su papa Felipe le deja copiar la tarea a maría y saca mala calificación Debo ser sincero con mi Miedo – negativo papa cognitiva Cognitiva Social EMOCION Debo esforzarme para Decepción - negativo hacer las cosas por sí misma y mejor mis calificaciones En la universidad Cuando vuelva a explicar Pena - negativo explicaron un nuevo tema un tema y no entienda la que no entendí muy bien solución es preguntar , pero me dio pena preguntar María iba hoy en el Debo ayudar más a las Miedo – negativo Transmilenio y vio como personas robaban a un señora , pero ella no hizo nada CONDUCTA Regular Regular Mala Mala
  • 13. 3. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN). ¿Cuál debe ser el perfil de un aprendiz Sena? RTA: el perfil que debe tener un aprendiz Sena es ser una persona consiente critica, constructiva y respetuosa con las ideas propias y de los demás, con capacidad de solucionar los problemas que se presenten a diario. Que se rija por sus principios y valores buscando así el bien para los demás y el de sí mismo. Debe ser una persona creativa que pueda trasformar una situación y no se deje vencer por los obstáculos en su vida diaria, consigue lo que se propone, se adapta al cambio global enfrentándose con responsabilidad a las situaciones de nuestro diario vivir. ¿Cómo logarlo? RTA: para lograr tener el perfil de un aprendiz Sena se necesita dedicación, compromiso, responsabilidad, liderazgo y personalidad 4. ACTIVIDAD TRASFERENCIA DE CONOCIMIENTO OBJETIVOS Y METAS Ser tecnóloga en gestión administrativa Hacer un técnico en ingles Ser profesional el gestión administrativa Trabajar en una buena empresa Hacer una maestría en gestión administrativa Hacer un técnico en hotelería y turismo Hacer un tecnólogo en hotelería y turismo Hacer un especialización e gastronomía Hacer un profesional en idiomas Formar una familia TIEMPO EN QUE EJECUTARA 2 años 2 años 4 años 4 años 7 años 9 años 11 años 13 años 15 años 16 años
  • 14.
  • 15. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº3 1. ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL A. ESCUCHA ACTIVA: es escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla, así saber escuchar se convierte en uno de los principios fundamentales en cualquier proceso comunicativo. Escuchar requiere un mayor esfuerzo que hablar y también requiere un mayor esfuerzo que hablar, el interpretar lo que se oye. Quizás sea por esto que no practicamos la escucha B. RESPETO POR LA PALABRA: La palabra es la expresión cumplida de lo que somos, el único patrimonio que nos queda cuando no nos queda nada. Es la forma en que nos definimos y en la que nos entienden. Respetarla es respetarnos.
  • 16. C. ARGUMENTO: es la expresión, ya sea oral o escrita, de un raciocinio. Permite justificar algo como una acción razonable con dos finalidades posibles: persuadir a otro sujeto o transmitir un contenido con sentido de verdad. D. CRITICA: es aquella reacción u opinión personal sobre un determinado tema, generalmente, los seres humanos, a través de las críticas manifestamos no solamente nuestras opiniones personales sobre x tema, sino que además juzgamos, la belleza, fealdad, maldad o bonanza de una persona o cosa. E. NEGOCIACIÓN: es un proceso entre dos partes en donde existen dos posiciones diferentes sobre un mismo asunto, las dos partes quieren llegar a un acuerdo y para esto se comunican intercambiando propuestas y concesiones.
  • 17. 2. ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE ¿Que recomienda a un padre desesperado? Rta: ya que sus tienes muchos conflictos y nunca pudieron arreglarlos considero que la solución más efectiva para este señor y sus 2 hijos es dividir el negocio, es decir, que cada hijo tome la mitad del negocio y la maneje como mejor le parezca. 4. ACTIVIDAD DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO GLOSARIO A. FAMILIA: es conjunto de ascendientes, descendientes y demás personas relacionadas entre sí por parentesco de sangre o legal B. CONFLICTOS: es oposición o enfrentamiento entre personas o cosas C. NEGOCIO: es ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un beneficio, especialmente el que consiste en realizar operaciones comerciales, comprando y vendiendo mercancías o servicios. D. EGO: es valoración excesiva de uno mismo E. AUTOESTIMA: es valoración de uno mismo. F. RESOLVER: es hallar la solución a un problema.
  • 18. 5. ACTIVIDAD DE TRASFERENCIA DEL CONOCIMIENTO LA COMUNICACIÓN La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y receptor establezcan una conexión en un momento y espacio determinado para trasmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son compresibles para ambos entendiéndose como un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en un grupo. A trasvés de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno. La comunicación implica trasmisión de una determinada información, la información como la comunicación supone un proceso, y los elementos que suponen son:  El código: que es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe estar organizado de antemano.  El emisor: es la persona que se encarga de trasmitir el mensaje.  El receptor: es aquella persona a la que va dirigía la comunicación.  El mensaje: es la comunicación que se va a trasmitir.  Contexto situacional: son las circunstancias que rodean un hecho de comunicación.
  • 19. La comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. El intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido. La comunicación puede ser afectada por lo que se denomina como ruido, una perturbación que dificulta el normal desarrollo de la señal en el proceso (por ejemplo, distorsiones en el sonido, la afonía del hablante, la ortografía defectuosa).