SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Integral de la Inteligencia
Teoría triaidica esta es la base para explicar el locous de la
inteligencia humana; la teoría tríadica trata de explicar en 3 subteorias
la componencial que tiene que ver con el mundo interno del individuo;
la experiencia que se relaciona con los mundos interno y externo y la
contextual que se aplica al mundo externo.
Subteoria componencial
Especifica los componentes elementales que articulan la conducta
inteligente
Metacomponente
Define las acciones para evaluar, retroalimentar y controlar la
ejecución de las actividades durante la solución de problemas o al
llevar a cabo acciones.
Componentes de ejecución
Están estrechamente ligados a las metacomponentes en el sentido
que se enfocan de hacer y ejecución para lograr el objetivo.
Componentes de adquisición de conocimiento
Tiene como uno más de sus propósitos expresar los procesos que
sirven para la adquisición de conocimiento.
Automatización del procesamiento de la información
Experiencia aborda también otro aspecto de la conducta inteligente
que es la automatización; esta se refiere al conocimiento
procedimental o habilidades motoras para ejecutarse con mayor
rapidez y precisión.
Subteoria conceptual
Se requieren habilidades componenciales para la planificación,
ejecución o supervisión, y adquisición de conocimientos que tienen
que ver con la estructura cognitiva o el mundo interno.
Las Herramientas del pensamiento
Ha llegado el momento de analizar la forma en que seremos capaces
de enseñar a pensar a nuestros alumnos.
Habilidad
Conducta o función individual, ya sea en lo intelectual, en lo social, en
lo físico o académico, para construir una destreza única o bien formar
parte de un conjunto más amplio de facultades especiales o de
conductas.
Estrategia
Arte de proyectar o ejecutar planes con miras a logro de un objetivo:
Manera en que orientamos el uso de la información.
Formato para la enseñanza del pensamiento
Estrategia: ¿Cómo vamos a emplear la habilidad?
Enseñar.- consiste en enseñar la habilidad mediante su ejemplificación
o dando una demostración de la misma.
Estrategia.- consiste en proporcionarles a los alumnos la estrategia u
orientación a sí mismo, emplear habilidad en cuestión a la manera en
que deben procesarla.
Práctica.- practiquen la habilidad que se les enseño o que ofrezcanuna
prueba de ellos. Para que practiquen sus habilidades recién adquirir
en los más diversos contextos.
Aplicar punto y guion
Practicar sus nuevas habilidades fuera y dentro del hábito escolar.
Reflexión.- consiste en que los alumnos reflexionen sobre su propio
pensamiento el nivel metacognoscitivo.
Hogar es importante que les proporcionemos a los alumnos
actividades que puedan realizar en el hogar.
Habilidades para percibir
Percibir es ser consiente de algo a través de los sentidos: de lo que
escuchamos, vemos, tocamos, o leemos y degustamos; conciencia de
la estimulación sensorial.
Fundamentación
La capacidad de percibir algo nos permite iniciar el procesamiento de
la información.
Enseñanza
Consiste en ejemplificar o mostrar como utilizamos nuestros 5
sentidos, así como explicar cómo porque la percepción de estímulos
es importante en el procedimiento de información.
Estrategia
Ensayemos todos algunas actividades que nos permitan percatarnos
de nuestros sentidos.
ESCUELA:
UNIVERSIDA POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
LICENCIATURA:
PSICOPEDAGOGIA
ALUMNA:
MARIELA DEL ANGEL HIDALGO
MATERIA:
SEMINARIO DE HABILIDADES
TEMA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Estratégico
Aprendizaje EstratégicoAprendizaje Estratégico
Aprendizaje Estratégico
Haydee Flores
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
matedivliss
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
zulay bertel
 
Ensayo Metacognicion A E
Ensayo Metacognicion  A EEnsayo Metacognicion  A E
Ensayo Metacognicion A E
anthony eljch
 
Ensayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre MetacognicionEnsayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicion
yerlis zapata
 
La MetacondicióN
La MetacondicióNLa MetacondicióN
las estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivaslas estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivas
fanny
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
grupolimones
 

La actualidad más candente (8)

Aprendizaje Estratégico
Aprendizaje EstratégicoAprendizaje Estratégico
Aprendizaje Estratégico
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Ensayo Metacognicion A E
Ensayo Metacognicion  A EEnsayo Metacognicion  A E
Ensayo Metacognicion A E
 
Ensayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre MetacognicionEnsayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicion
 
La MetacondicióN
La MetacondicióNLa MetacondicióN
La MetacondicióN
 
las estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivaslas estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivas
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
 

Similar a Desarrollo integral de la inteligencia

Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
S3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvasS3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvas
Francisco Luna
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Pedro Socrates Chino Vilca
 
E cognitvas
E cognitvasE cognitvas
E cognitvas
XIMENA BARCENAS
 
S3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategiasS3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategias
Edgar Garcia
 
S3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategiasS3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategias
brandon Mendez
 
S3 juan horta_estratégias
S3 juan horta_estratégiasS3 juan horta_estratégias
S3 juan horta_estratégias
Juan Antonio Horta Gonzalez
 
S3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategiasS3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategias
Alejandro Pedroza Zárate
 
S3 edgardo perez_estrategias
S3 edgardo perez_estrategiasS3 edgardo perez_estrategias
S3 edgardo perez_estrategias
Edgardo Perez
 
S3 miriam torres_estratégias
S3 miriam torres_estratégiasS3 miriam torres_estratégias
S3 miriam torres_estratégias
Miry Hetfield
 
S3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategiasS3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategias
Ana Pamplona
 
E cognitvas subrayada
E cognitvas subrayadaE cognitvas subrayada
E cognitvas subrayada
VIANEY GUILLEN
 
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdfS3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
Memo VS
 
S3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategiasS3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategias
Martha martinez
 
S3 genesis yuriko_penacastaneda_estrategias
S3 genesis yuriko_penacastaneda_estrategiasS3 genesis yuriko_penacastaneda_estrategias
S3 genesis yuriko_penacastaneda_estrategias
Genesis Peña
 
S3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategiasS3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategias
nesalex
 
S3 rosio sanchez_estrategias
S3 rosio sanchez_estrategiasS3 rosio sanchez_estrategias
S3 rosio sanchez_estrategias
Rosio Sanchez Tostado
 
S3_david_hernandez_estrategias
S3_david_hernandez_estrategiasS3_david_hernandez_estrategias
S3_david_hernandez_estrategias
David Hernández Osorio
 
S3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategiasS3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategias
SAC Zorry
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
Universidad Tamaulipeca
 

Similar a Desarrollo integral de la inteligencia (20)

Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
S3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvasS3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
E cognitvas
E cognitvasE cognitvas
E cognitvas
 
S3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategiasS3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategias
 
S3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategiasS3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategias
 
S3 juan horta_estratégias
S3 juan horta_estratégiasS3 juan horta_estratégias
S3 juan horta_estratégias
 
S3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategiasS3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategias
 
S3 edgardo perez_estrategias
S3 edgardo perez_estrategiasS3 edgardo perez_estrategias
S3 edgardo perez_estrategias
 
S3 miriam torres_estratégias
S3 miriam torres_estratégiasS3 miriam torres_estratégias
S3 miriam torres_estratégias
 
S3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategiasS3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategias
 
E cognitvas subrayada
E cognitvas subrayadaE cognitvas subrayada
E cognitvas subrayada
 
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdfS3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
 
S3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategiasS3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategias
 
S3 genesis yuriko_penacastaneda_estrategias
S3 genesis yuriko_penacastaneda_estrategiasS3 genesis yuriko_penacastaneda_estrategias
S3 genesis yuriko_penacastaneda_estrategias
 
S3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategiasS3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategias
 
S3 rosio sanchez_estrategias
S3 rosio sanchez_estrategiasS3 rosio sanchez_estrategias
S3 rosio sanchez_estrategias
 
S3_david_hernandez_estrategias
S3_david_hernandez_estrategiasS3_david_hernandez_estrategias
S3_david_hernandez_estrategias
 
S3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategiasS3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategias
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
 

Desarrollo integral de la inteligencia

  • 1. Desarrollo Integral de la Inteligencia Teoría triaidica esta es la base para explicar el locous de la inteligencia humana; la teoría tríadica trata de explicar en 3 subteorias la componencial que tiene que ver con el mundo interno del individuo; la experiencia que se relaciona con los mundos interno y externo y la contextual que se aplica al mundo externo. Subteoria componencial Especifica los componentes elementales que articulan la conducta inteligente Metacomponente Define las acciones para evaluar, retroalimentar y controlar la ejecución de las actividades durante la solución de problemas o al llevar a cabo acciones. Componentes de ejecución Están estrechamente ligados a las metacomponentes en el sentido que se enfocan de hacer y ejecución para lograr el objetivo. Componentes de adquisición de conocimiento Tiene como uno más de sus propósitos expresar los procesos que sirven para la adquisición de conocimiento. Automatización del procesamiento de la información Experiencia aborda también otro aspecto de la conducta inteligente que es la automatización; esta se refiere al conocimiento procedimental o habilidades motoras para ejecutarse con mayor rapidez y precisión. Subteoria conceptual Se requieren habilidades componenciales para la planificación, ejecución o supervisión, y adquisición de conocimientos que tienen que ver con la estructura cognitiva o el mundo interno.
  • 2. Las Herramientas del pensamiento Ha llegado el momento de analizar la forma en que seremos capaces de enseñar a pensar a nuestros alumnos. Habilidad Conducta o función individual, ya sea en lo intelectual, en lo social, en lo físico o académico, para construir una destreza única o bien formar parte de un conjunto más amplio de facultades especiales o de conductas. Estrategia Arte de proyectar o ejecutar planes con miras a logro de un objetivo: Manera en que orientamos el uso de la información. Formato para la enseñanza del pensamiento Estrategia: ¿Cómo vamos a emplear la habilidad? Enseñar.- consiste en enseñar la habilidad mediante su ejemplificación o dando una demostración de la misma. Estrategia.- consiste en proporcionarles a los alumnos la estrategia u orientación a sí mismo, emplear habilidad en cuestión a la manera en que deben procesarla. Práctica.- practiquen la habilidad que se les enseño o que ofrezcanuna prueba de ellos. Para que practiquen sus habilidades recién adquirir en los más diversos contextos. Aplicar punto y guion Practicar sus nuevas habilidades fuera y dentro del hábito escolar. Reflexión.- consiste en que los alumnos reflexionen sobre su propio pensamiento el nivel metacognoscitivo. Hogar es importante que les proporcionemos a los alumnos actividades que puedan realizar en el hogar.
  • 3. Habilidades para percibir Percibir es ser consiente de algo a través de los sentidos: de lo que escuchamos, vemos, tocamos, o leemos y degustamos; conciencia de la estimulación sensorial. Fundamentación La capacidad de percibir algo nos permite iniciar el procesamiento de la información. Enseñanza Consiste en ejemplificar o mostrar como utilizamos nuestros 5 sentidos, así como explicar cómo porque la percepción de estímulos es importante en el procedimiento de información. Estrategia Ensayemos todos algunas actividades que nos permitan percatarnos de nuestros sentidos.
  • 4. ESCUELA: UNIVERSIDA POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ LICENCIATURA: PSICOPEDAGOGIA ALUMNA: MARIELA DEL ANGEL HIDALGO MATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES TEMA: