SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Desarrollo o Semicolonia? Acuerdo YPF - Chevrón
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, escribió un
artículo de opinión sobre sobre las consecuencias para la
soberanía nacional que tiene el recientecontrato que YPF
Argentina firmó con la petrolera estadounidense Chevrón.
"Este acuerdo se enmarca en la "Iniciativa Glogal de Gas de
Esquisto" del Departamento de Estado Norteamericano que nos
incluye desde el año 2010. (…) No sé hasta qué punto quienes
gobiernan miden las consecuencias de lo que representa este
contrato y de lo que significa la palabra soberanía. Por algo
mantienen en secreto los convenios".
En el artículo comenta sobre cómo el Comandante Fidel Castro le
advirtió en un encuentro ambiental en La Habana, en el año
2012, sobre las enormes reservas de hidrocarburos no
convencionales que posee la Argentina (tercera en el mundo) y
lo contaminante que es el Fracking.
Habla sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia
Argentina que le dio impunidad a Chevrón luego de perder un juicio
en Ecuador por contaminar y violar Derechos Humanos. Sobre
los derechos de los pueblos originarios no respetados en este
convenio. Sobre la pérdida de soberanía jurídica que genera
mantener vigentes lostratados bilaterales de inversión (TBI) y
seguir siendo parte del CIADI, donde somos el país con más juicios
en el mundo. Y sobre las consecuencias que tiene para lasoberanía
energética de nuestro país y el proyecto de unidad
latinoamericana. En este sentido el dirigente de Derechos Humanos
se preguntó:
"¿Es tan difícil pensar en una YPF 100% pública y nacional que haga
convenios estratégicos de unidad latinoamericana con las petroleras
PDV (Venezuela), Petrobras (Brasil), YPFB (Bolivia) y ANCAP
(Uruguay)? ¿Es tan difícil pensar que los recursos naturales de los
latinoamericanos sean de los latinoamericanos? (…) El gobierno
nacional debe consultar de manera vinculante a todo el pueblo
argentino".
Aquí se adjunta el artículo completo:
Buenos Aires, 25 de julio del 2013
¿Desarrollo o Semicolonia?
Acuerdo YPF - Chevrón
Nuestro país ha soportado todo tipo de calamidades, creo más que
las 7 plagas bíblicas, pero tenemos la capacidad de sobrevivir y
continuar construyendo a pesar de todo.
Una de ellas es la deuda externa que pasó a ser la “deuda eterna”,
cuyos fondos buitres no pierden pisada a su víctima.
Los sucesivos gobiernos se negaron y niegan hacer una auditoria para
determinar la deuda legítima de la ilegítima, y hoy los buitres
reclaman el pago de una deuda inmoral e ilegítima y el país debe
someterse a tribunales de los EEUU.
Mientras el gobierno insiste en los beneficios alcanzados y en
defender la “década ganada" del modelo K, que se autodefine
"nacional y popular”, surgen contradicciones e incertidumbres que
enervan los ánimos y provocan justificadas tensiones en los diversos
sectores sociales, a lo interno del país, a nivel regional e
internacional.
Cuando el gobierno argentino expropió el 51 % de la empresa Repsol
de España habló de la nacionalización del petróleo y la recuperación
de la soberanía, sin embargo ahora firmó un contrato con la empresa
estadounidense Chevrón brindándoles ventajas inéditas. ¿Qué
significa esto para nuestra soberanía nacional?
Pongamos en evidencia algunas de las consecuencias del flamante
acuerdo de YPF con la petrolera trasnacional:
El juicio que perdió Chevrón en Ecuador por violar Derechos
Humanos y la impunidad que le dió la Corte Suprema
Argentina
La empresa Chevrón-Texaco después de 20 años de juicio en el
Ecuador fue condenada al pago de 19.000 millones de dólares por los
daños ocasionados por el derrame de millones de litros de petróleo y
la contaminación de ríos y cerca de 500 mil hectáreas en territorio de
comunidades indígenas. Daños que fueran denunciadas por las
comunidades indígenas y la CONAIE.
La empresa condenada se fue de Ecuador y aterrizó en la Argentina,
con el beneplácito del gobierno, y la justicia argentina hizo lugar a la
demanda judicial ecuatoriana y la embargó por el monto adeudado.
La empresa apeló el embargo a la Corte Suprema de Justicia de
Argentina quien levantó el embargo, motivado por los acuerdos de
YPF- Chevrón, sentando un precedente de impunidad jurídica, que
afectará a todos los pueblos latinoamericanos.
Recientemente tuvimos un Congreso en la Academia de Ciencias del
Ambiente de Venecia, donde llevé el problema señalado, para que los
científicos y juristas evalúen el impacto y consecuencias desde el
derecho internacional y la situación sanitaria e impacto ambiental
sobre los pueblos. Porque junto a muchas organizaciones venimos
impulsando la creación de un Tribunal Penal Internacional del Medio
Ambiente. Es inconcebible que una empresa esté prófuga de la
justicia, en este caso la de Ecuador, y pueda seguir operando en otro
país.
La Iniciativa del Departamento de Estado Norteamericano y el
Fracking
Este acuerdo se enmarca en la "Iniciativa Glogal de Gas de Esquisto"
del Departamento de Estado Norteamericano que nos incluye desde
el año 2010. En 2012 tuvimos un encuentro de intelectuales de 21
países en Cuba "Por la paz y la preservación del medio ambiente"
junto al Comandante Fidel Castro. En ese encuentro Fidel habló de
esta iniciativa del departamento de estado y de que la Argentina es el
tercer país, luego de China y Estados Unidos, con mayores reservas
de Shale Gas (gas de esquisto). El "Decreto Chevrón" (Dec. Nº
929/13) implica la explotación de hidrocarburos no convencionales
que se extraen mediante un método de fractura hidráulica (fracking),
que es altamente contaminante para el medio ambiente y por
supuesto para las poblaciones.
Sería importante que el gobierno nacional investigue porque el
fracking está prohibido en Francia, en Bulgaria, en el estado de
Vermont (USA) y en Quebec (Canadá), mientras que en otros lugares
se ha aprobado la moratoria (suspensión), tal como sucedió en Nueva
York, y en varias regiones de Europa. No sería la primera vez que los
países centrales exportan la contaminación hacia los países del mal
llamado "tercer mundo" para cuidar al mal llamado "primer mundo".
¿Se acuerdan de las papeleras en Uruguay?
¿Esto es soberanía ambiental?
Los Derechos de los Pueblos Originarios
Pero este acuerdo afecta nuestra soberanía en muchos niveles. Por
ejemplo viola la normativa internacional y nacional de los derechos de
los pueblos indígenas debido a que no fueron consultados
previamente a la firma del contrato como establece la Declaración de
las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas en
su artículo 19, el artículo 6 del Convenio de la OIT Nº 169 sobre
pueblos indígenas y tribales en países independientes, y el inciso 17
del artículo 75 de la constitución nacional argentina. ¿Y nuestra
soberanía plurinacional? ¿El antiimperialismo es sólo de estatuas
(Cristóbal Colón por Juana Azurduy)?
¿Tendremos que indemnizar a Chevrón? Los Tratados
Bilaterales de Inversión y el CIADI.
El contrato permite que nos sometamos a los tribunales de Francia y
los EEUU con motivo de los Tratados Bilaterales de inversión que
tenemos con esos países. Esto significa que Chevrón va a venir a
llevarse nuestros recursos con facilidades inéditas, contaminarnos, y
si luego queremos rescindir el contrato por sus consecuencias
desfavorables Chevrón nos hará juicio en el CIADI y le tendremos
que pagar miles de millones de dólares de indemnización.
Argentina es el país con más juicios en el mundo dentro del CIADI, un
organismo del Banco Mundial que suele dictaminar a favor de las
trasnacionales, y el monto aproximado que se nos reclaman
empresas extranjeras es de aproximadamente 65.000 millones de
dólares.
¿Esto es soberanía jurídica? ¿Se preguntó el gobierno argentino
porqué Bolivia, Ecuador y Venezuela denunciaron al CIADI y se
retiraron en el 2007, 2009 y 2012 respectivamente? ¿Se preguntó
porqué Brasil nunca entró en el CIADI?
Soberanía Energética y unidad latinoamericana
La recuperación del 51 % de YPF y su decreto reglamentario fueron
importantes pasos que dimos adelante y que he apoyado
personalmente. Pero el gobierno ha desviado el camino en forma
grotesca e improvisada, entregando con enormes beneficios uno de
los potenciales yacimientos más importantes del mundo: Vaca
Muerta. Y permitiendo a Chevrón que gire regalías al exterior sin
retenciones y que nos venda nuestro propio petróleo al precio
internacional.
¿Es tan difícil pensar en una YPF 100% pública y nacional que haga
convenios estratégicos de unidad latinoamericana con las petroleras
PDV (Venezuela), Petrobras (Brasil), YPFB (Bolivia) y ANCAP
(Uruguay)? ¿Es tán difícil pensar que los recursos naturales de los
latinoamericanos sean de los latinoamericanos? ¿es tan difícil pensar
que nuestro gobierno invierta lo necesario en investigación y
desarrollo de energías renovables para tener nuevos complementos?
La irresponsabilidad gubernamental oculta las graves consecuencias
para el pueblo que tiene esta medida como también lo hace con la
mega-minería (Barrick Gold y otras) y los agro-tóxicos (Monsanto).
El vice-ministro de economía, Kicillof, dice alegremente que “vamos
a tener un carnaval de actividad”. No sé hasta qué punto quienes
gobiernan miden las consecuencias de lo que representa este
contrato y de lo que significa la palabra soberanía. Por algo
mantienen en secreto los convenios.
De lo que sí estamos seguros es que "Desarrollo" es lograr el
equilibrio entre las necesidades de los pueblos y el medio ambiente.
El gobierno nacional debe consultar de manera vinculante a todo el
pueblo argentino sobre estas decisiones que, una vez puestos en
marcha, tienen consecuencias irreversibles que afectan muchas
generaciones.
Los argentinos debemos debatir para qué queremos nuestra energía
y al servicio de quienes, sin olvidar que no somos los dueños de la
Madre Tierra, simplemente somos sus hijos y debemos cuidarla y
honrarla.
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Presidente del Servicio Paz y Justicia
Contacto de prensa
Adolfo Pérez Esquivel
Andrés (@andrespesquivel) + 54 9 (11) 6145-7388 (mobile)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El carbón y la orimulsión iii
El carbón y la orimulsión iiiEl carbón y la orimulsión iii
El carbón y la orimulsión iii
Ismar Adrian
 
Sintesis informativa 10 09 2012
Sintesis informativa 10 09 2012Sintesis informativa 10 09 2012
Sintesis informativa 10 09 2012megaradioexpress
 
Comunicado FPDT abril 2014(1)
Comunicado FPDT  abril 2014(1)Comunicado FPDT  abril 2014(1)
Comunicado FPDT abril 2014(1)Atenco FPDT
 
Conspiradores2014 1
Conspiradores2014 1Conspiradores2014 1
Conspiradores2014 1
Solo Clic Vzla
 
Pactos 1821 2009
Pactos 1821 2009Pactos 1821 2009
Pactos 1821 2009
CarlaUlloa9
 
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
Crónicas del despojo
 
Tratado Chamorro Bryan Nicaragua Vs Estados Unidos
Tratado Chamorro Bryan  Nicaragua Vs Estados UnidosTratado Chamorro Bryan  Nicaragua Vs Estados Unidos
Tratado Chamorro Bryan Nicaragua Vs Estados Unidos
Berkeley
 
8 romulo betancourt
8   romulo betancourt8   romulo betancourt
8 romulo betancourt
Elio Aguana
 
Sobre ITAIPU
Sobre ITAIPUSobre ITAIPU
Sobre ITAIPU
ParaguayPyahura
 
Afectacion de la reforma energetica UNTyPP
Afectacion de la reforma energetica UNTyPPAfectacion de la reforma energetica UNTyPP
Afectacion de la reforma energetica UNTyPP
R Lanueva R Rnr
 
Migrantes mexicanos, dualidades y nuevos perfiles
Migrantes mexicanos, dualidades y nuevos perfiles Migrantes mexicanos, dualidades y nuevos perfiles
Migrantes mexicanos, dualidades y nuevos perfiles
NA1857
 
Petróleo, Nación y Legislación.
Petróleo, Nación y Legislación.Petróleo, Nación y Legislación.
Petróleo, Nación y Legislación.
Miguel Ángel Granados Castañón
 
Ecsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correista
Ecsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correistaEcsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correista
Ecsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correistaCrónicas del despojo
 
Acuerdos de paz
Acuerdos de pazAcuerdos de paz
Acuerdos de paz
IsaasDylanyBrito1
 

La actualidad más candente (20)

Conceciones petroleras
Conceciones petrolerasConceciones petroleras
Conceciones petroleras
 
El carbón y la orimulsión iii
El carbón y la orimulsión iiiEl carbón y la orimulsión iii
El carbón y la orimulsión iii
 
Sintesis informativa 10 09 2012
Sintesis informativa 10 09 2012Sintesis informativa 10 09 2012
Sintesis informativa 10 09 2012
 
Comunicado FPDT abril 2014(1)
Comunicado FPDT  abril 2014(1)Comunicado FPDT  abril 2014(1)
Comunicado FPDT abril 2014(1)
 
Dto 374 25-abr-1934
Dto 374 25-abr-1934Dto 374 25-abr-1934
Dto 374 25-abr-1934
 
Conspiradores2014 1
Conspiradores2014 1Conspiradores2014 1
Conspiradores2014 1
 
Conspiradores2014 1
Conspiradores2014 1Conspiradores2014 1
Conspiradores2014 1
 
Pactos 1821 2009
Pactos 1821 2009Pactos 1821 2009
Pactos 1821 2009
 
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
!Un título de propiedad no basta!. Informe Amnistía Internacional
 
Tratado Chamorro Bryan Nicaragua Vs Estados Unidos
Tratado Chamorro Bryan  Nicaragua Vs Estados UnidosTratado Chamorro Bryan  Nicaragua Vs Estados Unidos
Tratado Chamorro Bryan Nicaragua Vs Estados Unidos
 
8 romulo betancourt
8   romulo betancourt8   romulo betancourt
8 romulo betancourt
 
Sobre ITAIPU
Sobre ITAIPUSobre ITAIPU
Sobre ITAIPU
 
Afectacion de la reforma energetica UNTyPP
Afectacion de la reforma energetica UNTyPPAfectacion de la reforma energetica UNTyPP
Afectacion de la reforma energetica UNTyPP
 
Hidrocarburos en la moskitia
Hidrocarburos en la moskitiaHidrocarburos en la moskitia
Hidrocarburos en la moskitia
 
Migrantes mexicanos, dualidades y nuevos perfiles
Migrantes mexicanos, dualidades y nuevos perfiles Migrantes mexicanos, dualidades y nuevos perfiles
Migrantes mexicanos, dualidades y nuevos perfiles
 
Petróleo, Nación y Legislación.
Petróleo, Nación y Legislación.Petróleo, Nación y Legislación.
Petróleo, Nación y Legislación.
 
Ecsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correista
Ecsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correistaEcsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correista
Ecsa o-los-rostros-coloniales-de-la-mineria-correista
 
Miles de campesinos
Miles de campesinosMiles de campesinos
Miles de campesinos
 
Hoja de vida del APRA
Hoja de vida del APRAHoja de vida del APRA
Hoja de vida del APRA
 
Acuerdos de paz
Acuerdos de pazAcuerdos de paz
Acuerdos de paz
 

Similar a ¿Desarrollo o Semicolonia? Acuerdo YPF - Chevrón

Chevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del siglo
Chevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del sigloChevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del siglo
Chevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del siglo
Crónicas del despojo
 
Declaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
Declaración de los pueblos argentinos en contra de ChevronDeclaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
Declaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
Crónicas del despojo
 
Argentina: El avance del Consenso del Fracking
Argentina: El avance del Consenso del FrackingArgentina: El avance del Consenso del Fracking
Argentina: El avance del Consenso del FrackingCrónicas del despojo
 
Eduardo galeano 2
Eduardo galeano 2Eduardo galeano 2
Eduardo galeano 2lordfido
 
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar IschITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Chevron elciudadano4
Chevron elciudadano4Chevron elciudadano4
Chevron elciudadano4
Robert Gallegos
 
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
rubèn ramos
 
Argentina: NO a la impunidad de la petrolera Chevron
Argentina: NO a la impunidad de la petrolera ChevronArgentina: NO a la impunidad de la petrolera Chevron
Argentina: NO a la impunidad de la petrolera Chevron
Crónicas del despojo
 
Audiencia CIDH: Estados de origen de empresas mineras son responsables de la ...
Audiencia CIDH: Estados de origen de empresas mineras son responsables de la ...Audiencia CIDH: Estados de origen de empresas mineras son responsables de la ...
Audiencia CIDH: Estados de origen de empresas mineras son responsables de la ...
Crónicas del despojo
 
El ministro García-Margallo coloca a las transnacionales por encima de los de...
El ministro García-Margallo coloca a las transnacionales por encima de los de...El ministro García-Margallo coloca a las transnacionales por encima de los de...
El ministro García-Margallo coloca a las transnacionales por encima de los de...
Crónicas del despojo
 
Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...
Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...
Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...
Crónicas del despojo
 
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
cedetrabajo
 
Internacional tema 18 enmagly
Internacional tema 18 enmaglyInternacional tema 18 enmagly
Internacional tema 18 enmagly
nanipocha
 
Fumigaciones en Ecuador: Carta abierta al Presidente de la República
Fumigaciones en Ecuador: Carta abierta al Presidente de la RepúblicaFumigaciones en Ecuador: Carta abierta al Presidente de la República
Fumigaciones en Ecuador: Carta abierta al Presidente de la República
Crónicas del despojo
 
Las megacorporaciones y la impunidad
Las megacorporaciones y la impunidadLas megacorporaciones y la impunidad
Las megacorporaciones y la impunidad
Crónicas del despojo
 
Enlace Ciudadano Nro. 345: artículo blomberg español
Enlace Ciudadano Nro. 345: artículo blomberg españolEnlace Ciudadano Nro. 345: artículo blomberg español
Enlace Ciudadano Nro. 345: artículo blomberg español
Presidencia de la República del Ecuador
 
Show Time en Panamá
Show Time en PanamáShow Time en Panamá
Show Time en Panamá
Mario Abate Liotti Falco
 
EL PLAN ANDINIA - La fundación de un 2º Estado de Israel en la Patagonia
EL PLAN ANDINIA - La fundación de un 2º Estado de Israel en la PatagoniaEL PLAN ANDINIA - La fundación de un 2º Estado de Israel en la Patagonia
EL PLAN ANDINIA - La fundación de un 2º Estado de Israel en la Patagonia
Ramón Copa
 
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-ChevronNeuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
Crónicas del despojo
 
boletin septiembre derecho internacional
 boletin septiembre derecho internacional boletin septiembre derecho internacional
boletin septiembre derecho internacionalManuel José García
 

Similar a ¿Desarrollo o Semicolonia? Acuerdo YPF - Chevrón (20)

Chevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del siglo
Chevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del sigloChevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del siglo
Chevron-Texaco en Ecuador: La contaminación del siglo
 
Declaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
Declaración de los pueblos argentinos en contra de ChevronDeclaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
Declaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
 
Argentina: El avance del Consenso del Fracking
Argentina: El avance del Consenso del FrackingArgentina: El avance del Consenso del Fracking
Argentina: El avance del Consenso del Fracking
 
Eduardo galeano 2
Eduardo galeano 2Eduardo galeano 2
Eduardo galeano 2
 
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar IschITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
 
Chevron elciudadano4
Chevron elciudadano4Chevron elciudadano4
Chevron elciudadano4
 
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
 
Argentina: NO a la impunidad de la petrolera Chevron
Argentina: NO a la impunidad de la petrolera ChevronArgentina: NO a la impunidad de la petrolera Chevron
Argentina: NO a la impunidad de la petrolera Chevron
 
Audiencia CIDH: Estados de origen de empresas mineras son responsables de la ...
Audiencia CIDH: Estados de origen de empresas mineras son responsables de la ...Audiencia CIDH: Estados de origen de empresas mineras son responsables de la ...
Audiencia CIDH: Estados de origen de empresas mineras son responsables de la ...
 
El ministro García-Margallo coloca a las transnacionales por encima de los de...
El ministro García-Margallo coloca a las transnacionales por encima de los de...El ministro García-Margallo coloca a las transnacionales por encima de los de...
El ministro García-Margallo coloca a las transnacionales por encima de los de...
 
Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...
Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...
Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...
 
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
 
Internacional tema 18 enmagly
Internacional tema 18 enmaglyInternacional tema 18 enmagly
Internacional tema 18 enmagly
 
Fumigaciones en Ecuador: Carta abierta al Presidente de la República
Fumigaciones en Ecuador: Carta abierta al Presidente de la RepúblicaFumigaciones en Ecuador: Carta abierta al Presidente de la República
Fumigaciones en Ecuador: Carta abierta al Presidente de la República
 
Las megacorporaciones y la impunidad
Las megacorporaciones y la impunidadLas megacorporaciones y la impunidad
Las megacorporaciones y la impunidad
 
Enlace Ciudadano Nro. 345: artículo blomberg español
Enlace Ciudadano Nro. 345: artículo blomberg españolEnlace Ciudadano Nro. 345: artículo blomberg español
Enlace Ciudadano Nro. 345: artículo blomberg español
 
Show Time en Panamá
Show Time en PanamáShow Time en Panamá
Show Time en Panamá
 
EL PLAN ANDINIA - La fundación de un 2º Estado de Israel en la Patagonia
EL PLAN ANDINIA - La fundación de un 2º Estado de Israel en la PatagoniaEL PLAN ANDINIA - La fundación de un 2º Estado de Israel en la Patagonia
EL PLAN ANDINIA - La fundación de un 2º Estado de Israel en la Patagonia
 
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-ChevronNeuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
 
boletin septiembre derecho internacional
 boletin septiembre derecho internacional boletin septiembre derecho internacional
boletin septiembre derecho internacional
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (15)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

¿Desarrollo o Semicolonia? Acuerdo YPF - Chevrón

  • 1. ¿Desarrollo o Semicolonia? Acuerdo YPF - Chevrón El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, escribió un artículo de opinión sobre sobre las consecuencias para la soberanía nacional que tiene el recientecontrato que YPF Argentina firmó con la petrolera estadounidense Chevrón. "Este acuerdo se enmarca en la "Iniciativa Glogal de Gas de Esquisto" del Departamento de Estado Norteamericano que nos incluye desde el año 2010. (…) No sé hasta qué punto quienes gobiernan miden las consecuencias de lo que representa este contrato y de lo que significa la palabra soberanía. Por algo mantienen en secreto los convenios". En el artículo comenta sobre cómo el Comandante Fidel Castro le advirtió en un encuentro ambiental en La Habana, en el año 2012, sobre las enormes reservas de hidrocarburos no convencionales que posee la Argentina (tercera en el mundo) y lo contaminante que es el Fracking. Habla sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia Argentina que le dio impunidad a Chevrón luego de perder un juicio en Ecuador por contaminar y violar Derechos Humanos. Sobre los derechos de los pueblos originarios no respetados en este convenio. Sobre la pérdida de soberanía jurídica que genera mantener vigentes lostratados bilaterales de inversión (TBI) y seguir siendo parte del CIADI, donde somos el país con más juicios en el mundo. Y sobre las consecuencias que tiene para lasoberanía energética de nuestro país y el proyecto de unidad latinoamericana. En este sentido el dirigente de Derechos Humanos se preguntó: "¿Es tan difícil pensar en una YPF 100% pública y nacional que haga convenios estratégicos de unidad latinoamericana con las petroleras PDV (Venezuela), Petrobras (Brasil), YPFB (Bolivia) y ANCAP (Uruguay)? ¿Es tan difícil pensar que los recursos naturales de los latinoamericanos sean de los latinoamericanos? (…) El gobierno nacional debe consultar de manera vinculante a todo el pueblo argentino". Aquí se adjunta el artículo completo:
  • 2. Buenos Aires, 25 de julio del 2013 ¿Desarrollo o Semicolonia? Acuerdo YPF - Chevrón Nuestro país ha soportado todo tipo de calamidades, creo más que las 7 plagas bíblicas, pero tenemos la capacidad de sobrevivir y continuar construyendo a pesar de todo. Una de ellas es la deuda externa que pasó a ser la “deuda eterna”, cuyos fondos buitres no pierden pisada a su víctima. Los sucesivos gobiernos se negaron y niegan hacer una auditoria para determinar la deuda legítima de la ilegítima, y hoy los buitres reclaman el pago de una deuda inmoral e ilegítima y el país debe someterse a tribunales de los EEUU. Mientras el gobierno insiste en los beneficios alcanzados y en defender la “década ganada" del modelo K, que se autodefine "nacional y popular”, surgen contradicciones e incertidumbres que enervan los ánimos y provocan justificadas tensiones en los diversos sectores sociales, a lo interno del país, a nivel regional e internacional. Cuando el gobierno argentino expropió el 51 % de la empresa Repsol de España habló de la nacionalización del petróleo y la recuperación de la soberanía, sin embargo ahora firmó un contrato con la empresa estadounidense Chevrón brindándoles ventajas inéditas. ¿Qué significa esto para nuestra soberanía nacional? Pongamos en evidencia algunas de las consecuencias del flamante acuerdo de YPF con la petrolera trasnacional: El juicio que perdió Chevrón en Ecuador por violar Derechos Humanos y la impunidad que le dió la Corte Suprema Argentina La empresa Chevrón-Texaco después de 20 años de juicio en el Ecuador fue condenada al pago de 19.000 millones de dólares por los daños ocasionados por el derrame de millones de litros de petróleo y la contaminación de ríos y cerca de 500 mil hectáreas en territorio de comunidades indígenas. Daños que fueran denunciadas por las comunidades indígenas y la CONAIE. La empresa condenada se fue de Ecuador y aterrizó en la Argentina, con el beneplácito del gobierno, y la justicia argentina hizo lugar a la demanda judicial ecuatoriana y la embargó por el monto adeudado. La empresa apeló el embargo a la Corte Suprema de Justicia de
  • 3. Argentina quien levantó el embargo, motivado por los acuerdos de YPF- Chevrón, sentando un precedente de impunidad jurídica, que afectará a todos los pueblos latinoamericanos. Recientemente tuvimos un Congreso en la Academia de Ciencias del Ambiente de Venecia, donde llevé el problema señalado, para que los científicos y juristas evalúen el impacto y consecuencias desde el derecho internacional y la situación sanitaria e impacto ambiental sobre los pueblos. Porque junto a muchas organizaciones venimos impulsando la creación de un Tribunal Penal Internacional del Medio Ambiente. Es inconcebible que una empresa esté prófuga de la justicia, en este caso la de Ecuador, y pueda seguir operando en otro país. La Iniciativa del Departamento de Estado Norteamericano y el Fracking Este acuerdo se enmarca en la "Iniciativa Glogal de Gas de Esquisto" del Departamento de Estado Norteamericano que nos incluye desde el año 2010. En 2012 tuvimos un encuentro de intelectuales de 21 países en Cuba "Por la paz y la preservación del medio ambiente" junto al Comandante Fidel Castro. En ese encuentro Fidel habló de esta iniciativa del departamento de estado y de que la Argentina es el tercer país, luego de China y Estados Unidos, con mayores reservas de Shale Gas (gas de esquisto). El "Decreto Chevrón" (Dec. Nº 929/13) implica la explotación de hidrocarburos no convencionales que se extraen mediante un método de fractura hidráulica (fracking), que es altamente contaminante para el medio ambiente y por supuesto para las poblaciones. Sería importante que el gobierno nacional investigue porque el fracking está prohibido en Francia, en Bulgaria, en el estado de Vermont (USA) y en Quebec (Canadá), mientras que en otros lugares se ha aprobado la moratoria (suspensión), tal como sucedió en Nueva York, y en varias regiones de Europa. No sería la primera vez que los países centrales exportan la contaminación hacia los países del mal llamado "tercer mundo" para cuidar al mal llamado "primer mundo". ¿Se acuerdan de las papeleras en Uruguay? ¿Esto es soberanía ambiental? Los Derechos de los Pueblos Originarios Pero este acuerdo afecta nuestra soberanía en muchos niveles. Por ejemplo viola la normativa internacional y nacional de los derechos de los pueblos indígenas debido a que no fueron consultados previamente a la firma del contrato como establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas en
  • 4. su artículo 19, el artículo 6 del Convenio de la OIT Nº 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, y el inciso 17 del artículo 75 de la constitución nacional argentina. ¿Y nuestra soberanía plurinacional? ¿El antiimperialismo es sólo de estatuas (Cristóbal Colón por Juana Azurduy)? ¿Tendremos que indemnizar a Chevrón? Los Tratados Bilaterales de Inversión y el CIADI. El contrato permite que nos sometamos a los tribunales de Francia y los EEUU con motivo de los Tratados Bilaterales de inversión que tenemos con esos países. Esto significa que Chevrón va a venir a llevarse nuestros recursos con facilidades inéditas, contaminarnos, y si luego queremos rescindir el contrato por sus consecuencias desfavorables Chevrón nos hará juicio en el CIADI y le tendremos que pagar miles de millones de dólares de indemnización. Argentina es el país con más juicios en el mundo dentro del CIADI, un organismo del Banco Mundial que suele dictaminar a favor de las trasnacionales, y el monto aproximado que se nos reclaman empresas extranjeras es de aproximadamente 65.000 millones de dólares. ¿Esto es soberanía jurídica? ¿Se preguntó el gobierno argentino porqué Bolivia, Ecuador y Venezuela denunciaron al CIADI y se retiraron en el 2007, 2009 y 2012 respectivamente? ¿Se preguntó porqué Brasil nunca entró en el CIADI? Soberanía Energética y unidad latinoamericana La recuperación del 51 % de YPF y su decreto reglamentario fueron importantes pasos que dimos adelante y que he apoyado personalmente. Pero el gobierno ha desviado el camino en forma grotesca e improvisada, entregando con enormes beneficios uno de los potenciales yacimientos más importantes del mundo: Vaca Muerta. Y permitiendo a Chevrón que gire regalías al exterior sin retenciones y que nos venda nuestro propio petróleo al precio internacional. ¿Es tan difícil pensar en una YPF 100% pública y nacional que haga convenios estratégicos de unidad latinoamericana con las petroleras PDV (Venezuela), Petrobras (Brasil), YPFB (Bolivia) y ANCAP (Uruguay)? ¿Es tán difícil pensar que los recursos naturales de los latinoamericanos sean de los latinoamericanos? ¿es tan difícil pensar que nuestro gobierno invierta lo necesario en investigación y desarrollo de energías renovables para tener nuevos complementos?
  • 5. La irresponsabilidad gubernamental oculta las graves consecuencias para el pueblo que tiene esta medida como también lo hace con la mega-minería (Barrick Gold y otras) y los agro-tóxicos (Monsanto). El vice-ministro de economía, Kicillof, dice alegremente que “vamos a tener un carnaval de actividad”. No sé hasta qué punto quienes gobiernan miden las consecuencias de lo que representa este contrato y de lo que significa la palabra soberanía. Por algo mantienen en secreto los convenios. De lo que sí estamos seguros es que "Desarrollo" es lograr el equilibrio entre las necesidades de los pueblos y el medio ambiente. El gobierno nacional debe consultar de manera vinculante a todo el pueblo argentino sobre estas decisiones que, una vez puestos en marcha, tienen consecuencias irreversibles que afectan muchas generaciones. Los argentinos debemos debatir para qué queremos nuestra energía y al servicio de quienes, sin olvidar que no somos los dueños de la Madre Tierra, simplemente somos sus hijos y debemos cuidarla y honrarla. Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz Presidente del Servicio Paz y Justicia Contacto de prensa Adolfo Pérez Esquivel Andrés (@andrespesquivel) + 54 9 (11) 6145-7388 (mobile)