SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Sostenible
“Satisfacer las
necesidades de las
generaciones
presentes sin
comprometer las
posibilidades de las
del futuro para atender
sus propias
necesidades.”
los tres pilares del desarrollo sostenible.
Desarrollo sostenible, sustentable
se aplica al desarrollo socio-
económico, es formalizado por
primera vez en el Informe
Brundtland (1987), fruto de los
trabajos de la Comisión Mundial de
Medio Ambiente y Desarrollo de
Naciones Unidas, creada en
Asamblea de las Naciones Unidas
en 1983. Dicha definición se
asumiría en el Principio 3.º de la
Declaración de Río (1992):
•
1987 - Informe Brundtland Nuestro Futuro
Común, elaborado por la Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el
que, se formaliza por primera vez el
concepto de desarrollo sostenible.
Antecedentes
•En junio de 1992 - La Conferencia de la
ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo
(2da "Cumbre de la Tierra") en Río de
Janeiro, donde nace la Agenda 21, se
aprueban el Convenio sobre el Cambio
Climático, el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (Declaración de Río) y la
Declaración de Principios Relativos a los
Bosques. Empieza la publicidad al término
desarrollo sostenible. Se modifica la
definición del Informe Brundtland, centrada
en la preservación del medio ambiente y el
consumo prudente de los recursos
naturales no renovables, hacia los "tres
pilares" que deben conciliarse en el
desarrollo sostenible: el progreso
económico, la justicia social y la
preservación del medio ambiente.
•
2005 - Entrada en vigor del Protocolo
de Kioto sobre la reducción de las
emisiones de gases de efecto
invernadero.
•
2007 - Cumbre de Bali busca redefinir el
Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas
necesidades respecto al cambio climático. En
esta cumbre intervienen los Ministros de
Medio Ambiente de casi todos los países del
mundo. Estados Unidos y China se niegan a
suscribir compromisos. La humanidad está
ante el colapso de la realidad que conocemos
pero el egoísmo de estas naciones parece
valer más. Unos por la fuerza bruta de las
armas o la economía y otros por la fuerza
bruta de la demografía y la economía.
Ámbito de aplicación y definiciones
El desarrollo sostenible no se centra exclusivamente
en las cuestiones ambientales. El desarrollo
sostenible afectan a tres áreas: económica,
ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de
las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final
de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a los tres
componentes del desarrollo sostenible, que son el
desarrollo económico, el desarrollo social y la
protección del medio ambiente, como "pilares
interdependientes que se refuerzan mutuamente".
Un desarrollo económico y social
respetuoso con el medio ambiente
El objetivo del desarrollo sostenible es
definir proyectos viables y reconciliar los
aspectos económico, social, y ambiental de
las actividades humanas; "tres pilares" que
deben tenerse en cuenta por parte de las
comunidades, tanto empresas como
personas:
Económico: Capacidad para
contribuir al desarrollo económico en
el ámbito de creación de empresas de
todos los niveles.
Social: la actividad de la empresa
en todos los niveles: los trabajadores
(condiciones de trabajo, nivel
salarial, etc), los proveedores, los
clientes, las comunidades locales y
la sociedad en general, necesidades
humanas básicas.
Ambiental: compatibilidad entre la actividad
social de la empresa y la preservación de la
biodiversidad y de los ecosistemas. Sus impactos
deben cuidar la no generación de recursos difícil o
lentamente renovables, así como en términos de
generación de residuos y emisiones... Este último
pilar es necesario para que los otros dos sean
estables.
Justificación del desarrollo
sostenible
Es obtener los recursos
naturales limitados,
susceptibles de agotarse,
como del hecho de que una
creciente actividad
económica pero sin
comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para
satisfacer las suyas.
Condiciones para el desarrollo
sostenible
Los límites de los recursos naturales
sugieren tres reglas básicas en relación con
los ritmos de desarrollo sostenibles.
Ningún recurso renovable deberá utilizarse
a un ritmo superior al de su generación.
Ningún contaminante deberá producirse a
un ritmo superior al que pueda ser
reciclado, neutralizado o absorbido por el
medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Gabriel Buda
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierrafranyelic
 
Ensayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambiente
Ensayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambienteEnsayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambiente
Ensayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambienteYEISON ANDRÉS MORALES CUÉLLAR
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentable desarrollo sustentable
desarrollo sustentable ACUICULTURA
 
Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)churi80
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableEvelynVilleda8
 
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
Soluciones alternativas en desarrollo sustentableSoluciones alternativas en desarrollo sustentable
Soluciones alternativas en desarrollo sustentableAle Vazquez
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rioUO
 
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002Vivis Linda
 
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableIniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableRosa1311
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteGuillermo Arrioja
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleLuz Arias
 

La actualidad más candente (19)

Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Ensayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambiente
Ensayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambienteEnsayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambiente
Ensayo argumentativo cumbre johannesburgo, protocolo de kioto y medio ambiente
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentable desarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
cumbre mundiales 1997
cumbre mundiales 1997cumbre mundiales 1997
cumbre mundiales 1997
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
Soluciones alternativas en desarrollo sustentableSoluciones alternativas en desarrollo sustentable
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
 
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
 
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableIniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
 
Ideas Fuerza
Ideas FuerzaIdeas Fuerza
Ideas Fuerza
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 

Similar a Desarrollo sostenible

Similar a Desarrollo sostenible (20)

Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambienteCLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
Desarrollo sostenible y las oportunidades en BoliviaDesarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Cumbrederio
Cumbrederio Cumbrederio
Cumbrederio
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Taller1 desarrollo sostenible
Taller1 desarrollo sostenibleTaller1 desarrollo sostenible
Taller1 desarrollo sostenible
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
 

Desarrollo sostenible

  • 1. Desarrollo Sostenible “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.”
  • 2. los tres pilares del desarrollo sostenible.
  • 3. Desarrollo sostenible, sustentable se aplica al desarrollo socio- económico, es formalizado por primera vez en el Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992):
  • 4. • 1987 - Informe Brundtland Nuestro Futuro Común, elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, se formaliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible. Antecedentes
  • 5. •En junio de 1992 - La Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo (2da "Cumbre de la Tierra") en Río de Janeiro, donde nace la Agenda 21, se aprueban el Convenio sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Declaración de Río) y la Declaración de Principios Relativos a los Bosques. Empieza la publicidad al término desarrollo sostenible. Se modifica la definición del Informe Brundtland, centrada en la preservación del medio ambiente y el consumo prudente de los recursos naturales no renovables, hacia los "tres pilares" que deben conciliarse en el desarrollo sostenible: el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente.
  • 6. • 2005 - Entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • 7. • 2007 - Cumbre de Bali busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático. En esta cumbre intervienen los Ministros de Medio Ambiente de casi todos los países del mundo. Estados Unidos y China se niegan a suscribir compromisos. La humanidad está ante el colapso de la realidad que conocemos pero el egoísmo de estas naciones parece valer más. Unos por la fuerza bruta de las armas o la economía y otros por la fuerza bruta de la demografía y la economía.
  • 8. Ámbito de aplicación y definiciones El desarrollo sostenible no se centra exclusivamente en las cuestiones ambientales. El desarrollo sostenible afectan a tres áreas: económica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".
  • 9. Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas:
  • 10. Económico: Capacidad para contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos los niveles.
  • 11. Social: la actividad de la empresa en todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general, necesidades humanas básicas.
  • 12. Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Sus impactos deben cuidar la no generación de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones... Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables.
  • 13. Justificación del desarrollo sostenible Es obtener los recursos naturales limitados, susceptibles de agotarse, como del hecho de que una creciente actividad económica pero sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
  • 14. Condiciones para el desarrollo sostenible Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.