SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Sostenible
“Satisfacer las
necesidades de las
generaciones
presentes sin
comprometer las
posibilidades de las
del futuro para atender
sus propias
necesidades.”
los tres pilares del desarrollo sostenible.
Desarrollo sostenible, sustentable
socio-se aplica
económico,
al desarrollo
es formalizado por
primera vez en
Brundtland (1987),
el Informe
fruto de los
trabajos de la Comisión Mundial de
Medio Ambiente y
Naciones Unidas,
Desarrollo de
creada en
Asamblea de las Naciones Unidas
en 1983. Dicha definición se
asumiría en el Principio 3.º de la
Declaración de Río (1992):

1987 - Informe Brundtland Nuestro Futuro
Común, elaborado por la Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el
que, se formaliza por primera vez el
concepto de desarrollo sostenible.
Antecedentes
En junio de 1992 - La Conferencia de la
ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Río de
21, se
(2da "Cumbre de la Tierra") en
Janeiro, donde nace la Agenda
aprueban el Convenio sobre el Cambio
Climático, el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (Declaración de Río) y la
Declaración de Principios Relativos a los
Bosques. Empieza la publicidad al término
desarrollo sostenible. Se modifica la
definición del Informe Brundtland, centrada
en la preservación del medio ambiente y el
prudente de
no renovables,
los recursos
hacia los "tres
consumo
naturales
pilares" que deben conciliarse en el
desarrollo sostenible: el progreso
económico, la justicia socia
l
y la
preservación del medio ambiente.

2005 - Entrada en vigor del Protocolo
de Kioto sobre la reducción de las
emisiones de gases de efecto
invernadero.

2007 - Cumbre de Bali busca redefinir el
Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas
necesidades respecto al cambio climático. En
esta cumbre intervienen los Ministros de
Medio Ambiente de casi todos los países del
mundo. Estados Unidos y China se niegan a
suscribir compromisos. La humanidad está
ante el colapso de la realidad que conocemos
pero el egoísmo de estas naciones parece
valer más. Unos por la fuerza bruta de las
armas o la economía y otros por la fuerza
bruta de la demografía y la economía.
Ámbito de aplicación y definiciones
El desarrollo sostenible no se centra exclusivamente
en las
sostenible
cuestiones ambientales. El
afectan a tres áreas:
desarrollo
económica,
ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de
las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final
de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a los tres
componentes del desarrollo sostenible, que son el
desarrollo económico, el desarrollo social y la
protección del medio ambiente, como "pilares
interdependientes que se refuerzan mutuamente".
Un desarrollo económico y social
respetuoso con el medio ambiente
El objetivo del desarrollo sostenible es
definir proyectos viables y reconciliar los
aspectos económico, social, y ambiental de
las actividades humanas; "tres pilares" que
deben tenerse en cuenta por parte de las
comunidades, tanto empresas como
personas:
Económico: Capacidad para
contribuir al desarrollo económico en
el ámbito de creación de empresas de
todos los niveles.
Social: la actividad de la empresa
en todos los niveles: los trabajadores
(condiciones
salarial, etc),
de trabajo, nivel
los proveedores, los
clientes, las comunidades locales y
la sociedad en general, necesidades
humanas básicas.
Ambiental: compatibilidad entre la actividad
social de la empresa y la preservación de la
biodiversidad y de los ecosistemas. Sus impactos
deben cuidar la no generación de recursos difícil o
lentamente renovables, así como en términos de
generación de residuos y emisiones... Este último
pilar es necesario para que los otros dos sean
estables.
Justificación del desarrollo
sostenible
Es obtener
naturales
susceptibles
los recursos
limitados,
de agotarse,
como del hecho de que una
creciente actividad
económica pero sin
comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para
satisfacer las suyas.
Condiciones para el desarrollo
sostenible
Los límites de los recursos naturales
sugieren tres reglas básicas en relación con
los ritmos de desarrollo sostenibles.
Ningún recurso renovable deberá utilizarse
a un ritmo superior al de su generación.
Ningún contaminante deberá producirse a
un ritmo superior al que pueda ser
reciclado, neutralizado o absorbido por el
medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
WILSON VELASTEGUI
 
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS)
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS)MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS)
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS)
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
INFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
desarrrolo sustentable
desarrrolo sustentabledesarrrolo sustentable
desarrrolo sustentable
ivanv92
 
Hacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenibleHacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenible
laura
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
Gabriel Buda
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
franyelic
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Montserrat Figueroa
 
Marco teórico freddy
Marco teórico freddyMarco teórico freddy
Marco teórico freddy
Cristina Cicua
 
Agenda 21
Agenda 21 Agenda 21
Agenda 21
David A. Moreno A.
 
Fexopresentación
FexopresentaciónFexopresentación
Fexopresentación
Francisco López Reyes
 
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenibleTema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
pacozamora1
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
FERMINETE
 
Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Yomayra Martinó
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 

La actualidad más candente (18)

DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS)
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS)MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS)
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS)
 
INFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLAND
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 d
 
desarrrolo sustentable
desarrrolo sustentabledesarrrolo sustentable
desarrrolo sustentable
 
Hacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenibleHacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenible
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Marco teórico freddy
Marco teórico freddyMarco teórico freddy
Marco teórico freddy
 
Agenda 21
Agenda 21 Agenda 21
Agenda 21
 
Fexopresentación
FexopresentaciónFexopresentación
Fexopresentación
 
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenibleTema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentable
 
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Destacado

Letters of Intent, Bonds & Guarantees, Defects Liability Periods
Letters of Intent, Bonds & Guarantees, Defects Liability PeriodsLetters of Intent, Bonds & Guarantees, Defects Liability Periods
Letters of Intent, Bonds & Guarantees, Defects Liability Periods
Cerasela Angelescu
 
radial_arterial_detector_Report_senior_design
radial_arterial_detector_Report_senior_designradial_arterial_detector_Report_senior_design
radial_arterial_detector_Report_senior_design
TRUONG MAI
 
Emotional intelligence 2016
Emotional intelligence 2016Emotional intelligence 2016
Emotional intelligence 2016
Timothy Holden
 
Quien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonarioQuien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonario
Jhon Arevalo
 
Jurisprudencia Funcionario Honorarios contra Municipalidad de Santiago
Jurisprudencia Funcionario Honorarios contra Municipalidad de SantiagoJurisprudencia Funcionario Honorarios contra Municipalidad de Santiago
Jurisprudencia Funcionario Honorarios contra Municipalidad de Santiago
Nelson Leiva®
 
1. lei geral do trabalho em funções públicas índice
1. lei geral do trabalho em funções públicas   índice1. lei geral do trabalho em funções públicas   índice
1. lei geral do trabalho em funções públicas índice
tnevesf
 
Se
SeSe
Se
CECY50
 
Preguntas Frecuentes Ley N° 20.922 23.06.2016
Preguntas Frecuentes Ley N° 20.922 23.06.2016Preguntas Frecuentes Ley N° 20.922 23.06.2016
Preguntas Frecuentes Ley N° 20.922 23.06.2016
Nelson Leiva®
 
What is Competitive Intelligence (CI) and What It Should Include
What is Competitive Intelligence (CI) and What It Should IncludeWhat is Competitive Intelligence (CI) and What It Should Include
What is Competitive Intelligence (CI) and What It Should Include
TrainOurTroops.org
 
Religión
ReligiónReligión
Emotional Intelligence (EI) in Leadership Development
Emotional Intelligence (EI) in Leadership DevelopmentEmotional Intelligence (EI) in Leadership Development
Emotional Intelligence (EI) in Leadership Development
TrainOurTroops.org
 
Ad
AdAd
Ad
CECY50
 
Prestaciones sanitarias y cohesión en el Sistema Autonómico español
Prestaciones sanitarias y cohesión en el Sistema Autonómico españolPrestaciones sanitarias y cohesión en el Sistema Autonómico español
Prestaciones sanitarias y cohesión en el Sistema Autonómico español
Ignacio Riesgo
 
Taiga biome period 3
Taiga biome period 3Taiga biome period 3
Taiga biome period 3
Michael McGraw
 

Destacado (15)

drogas
drogasdrogas
drogas
 
Letters of Intent, Bonds & Guarantees, Defects Liability Periods
Letters of Intent, Bonds & Guarantees, Defects Liability PeriodsLetters of Intent, Bonds & Guarantees, Defects Liability Periods
Letters of Intent, Bonds & Guarantees, Defects Liability Periods
 
radial_arterial_detector_Report_senior_design
radial_arterial_detector_Report_senior_designradial_arterial_detector_Report_senior_design
radial_arterial_detector_Report_senior_design
 
Emotional intelligence 2016
Emotional intelligence 2016Emotional intelligence 2016
Emotional intelligence 2016
 
Quien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonarioQuien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonario
 
Jurisprudencia Funcionario Honorarios contra Municipalidad de Santiago
Jurisprudencia Funcionario Honorarios contra Municipalidad de SantiagoJurisprudencia Funcionario Honorarios contra Municipalidad de Santiago
Jurisprudencia Funcionario Honorarios contra Municipalidad de Santiago
 
1. lei geral do trabalho em funções públicas índice
1. lei geral do trabalho em funções públicas   índice1. lei geral do trabalho em funções públicas   índice
1. lei geral do trabalho em funções públicas índice
 
Se
SeSe
Se
 
Preguntas Frecuentes Ley N° 20.922 23.06.2016
Preguntas Frecuentes Ley N° 20.922 23.06.2016Preguntas Frecuentes Ley N° 20.922 23.06.2016
Preguntas Frecuentes Ley N° 20.922 23.06.2016
 
What is Competitive Intelligence (CI) and What It Should Include
What is Competitive Intelligence (CI) and What It Should IncludeWhat is Competitive Intelligence (CI) and What It Should Include
What is Competitive Intelligence (CI) and What It Should Include
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Emotional Intelligence (EI) in Leadership Development
Emotional Intelligence (EI) in Leadership DevelopmentEmotional Intelligence (EI) in Leadership Development
Emotional Intelligence (EI) in Leadership Development
 
Ad
AdAd
Ad
 
Prestaciones sanitarias y cohesión en el Sistema Autonómico español
Prestaciones sanitarias y cohesión en el Sistema Autonómico españolPrestaciones sanitarias y cohesión en el Sistema Autonómico español
Prestaciones sanitarias y cohesión en el Sistema Autonómico español
 
Taiga biome period 3
Taiga biome period 3Taiga biome period 3
Taiga biome period 3
 

Similar a 3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible-Visión Global
Desarrollo sostenible-Visión GlobalDesarrollo sostenible-Visión Global
Desarrollo sostenible-Visión Global
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Desarrollo sostenible mineria
Desarrollo sostenible mineriaDesarrollo sostenible mineria
Desarrollo sostenible mineria
victorcallata
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Astrixitha Guti Baez
 
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
Moisés García
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
Dill Vanstralhen
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
eq1ticfeb2015
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Edison Andres
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Walter J. Huaylinos V.
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
ZteFaniia MaRiin
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
Daniel_Boyka
 
Que es el desarrollo sostenible
Que es el desarrollo sostenibleQue es el desarrollo sostenible
Que es el desarrollo sostenible
angelamaryuri
 
Carlos
CarlosCarlos
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
Checho Murillo Canales
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
Checho Murillo Canales
 
Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1
uniceuss14
 
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambienteCLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Andrés Domínguez Valdiviezo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
kjdsahadkd
 
Marketing Sustentable
Marketing SustentableMarketing Sustentable
Marketing Sustentable
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
escatos
 

Similar a 3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible (20)

Desarrollo sostenible-Visión Global
Desarrollo sostenible-Visión GlobalDesarrollo sostenible-Visión Global
Desarrollo sostenible-Visión Global
 
Desarrollo sostenible mineria
Desarrollo sostenible mineriaDesarrollo sostenible mineria
Desarrollo sostenible mineria
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
Desarrollo sostenible-1223840166657688-9
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
 
Que es el desarrollo sostenible
Que es el desarrollo sostenibleQue es el desarrollo sostenible
Que es el desarrollo sostenible
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
 
Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1
 
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambienteCLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Marketing Sustentable
Marketing SustentableMarketing Sustentable
Marketing Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Más de ebiolibros

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
ebiolibros
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
ebiolibros
 
1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano
1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano
1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano
ebiolibros
 

Más de ebiolibros (20)

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
 
1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano
1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano
1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible

  • 1. Desarrollo Sostenible “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.”
  • 2. los tres pilares del desarrollo sostenible.
  • 3. Desarrollo sostenible, sustentable socio-se aplica económico, al desarrollo es formalizado por primera vez en Brundtland (1987), el Informe fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Naciones Unidas, Desarrollo de creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992):
  • 4.  1987 - Informe Brundtland Nuestro Futuro Común, elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, se formaliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible. Antecedentes
  • 5. En junio de 1992 - La Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo Río de 21, se (2da "Cumbre de la Tierra") en Janeiro, donde nace la Agenda aprueban el Convenio sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Declaración de Río) y la Declaración de Principios Relativos a los Bosques. Empieza la publicidad al término desarrollo sostenible. Se modifica la definición del Informe Brundtland, centrada en la preservación del medio ambiente y el prudente de no renovables, los recursos hacia los "tres consumo naturales pilares" que deben conciliarse en el desarrollo sostenible: el progreso económico, la justicia socia l y la preservación del medio ambiente.
  • 6.  2005 - Entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • 7.  2007 - Cumbre de Bali busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático. En esta cumbre intervienen los Ministros de Medio Ambiente de casi todos los países del mundo. Estados Unidos y China se niegan a suscribir compromisos. La humanidad está ante el colapso de la realidad que conocemos pero el egoísmo de estas naciones parece valer más. Unos por la fuerza bruta de las armas o la economía y otros por la fuerza bruta de la demografía y la economía.
  • 8. Ámbito de aplicación y definiciones El desarrollo sostenible no se centra exclusivamente en las sostenible cuestiones ambientales. El afectan a tres áreas: desarrollo económica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".
  • 9. Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas:
  • 10. Económico: Capacidad para contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos los niveles.
  • 11. Social: la actividad de la empresa en todos los niveles: los trabajadores (condiciones salarial, etc), de trabajo, nivel los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general, necesidades humanas básicas.
  • 12. Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Sus impactos deben cuidar la no generación de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones... Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables.
  • 13. Justificación del desarrollo sostenible Es obtener naturales susceptibles los recursos limitados, de agotarse, como del hecho de que una creciente actividad económica pero sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
  • 14. Condiciones para el desarrollo sostenible Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.