SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
SOSTENIBLE
La búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento
económico, la protección del medio ambiente y el
bienestar social.
CONCEPTOS
CLAVES
DETERIORO AMBIENTAL
CONCIENCIA ECOLOGICA
Por la busqueda desenfrenada de riquezas sin
importar que se destruyen los ecosistemas
Crear conciencia de la gravedad del problema
CARACTERISTICAS DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Utilizar eficientemente los
recursos
Mantener y mejorar el sistema
ambiental
Promover el usu de tecnologias
limpias
Utilizar eficientemente los
recursos
Mantener y mejorar el sistema
ambiental
Promover el usu de tecnologias
limpias
SUPERPOBLACIÓN
PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
CALENTAMIENTO GLOBAL
EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN
Mas poblacion que la capacidad del territorio
Extinsion de Especies
El efecto invernadero provocado por los gases emitidos
por los humanos
Daño de la tierra causado por los quimicos que se usan
en la agricultura y pastoreo
DESAFIOS DEL DASARROLLO SOSTENIBLE
PROTECCIÓN DE RECURSOS HIDRICOS DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
La 3ra parte del mundo sufre de escazes de agua Por todo lo antes mencionado
Desde 1987 se han propuesto
modelos de desarrollo
sostenibles pero siempre tienen
grandes contradicciones.
En el desarrollo sotenible se
centran mas en "desarrollo"
(dimension economica) que en
"sostenible".
Dan medidas insuficientes, las
propuestas siempre carecen de
vigor y permiten daños.
Algunos grandes entes dan
discursos engañosos diciendo
que apoyan pero solo lo hacen
para quedar bien y por el valor
monetario que les da.
CRITICAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE
ALTERNATIVAS
PARA CAMBIAR
1RA CORRIENTE
2DA CORRIENTE
3RA CORRIENTE
El crecimiento economico debe apoyarse en politicas
que busquen asegurar las sutentabilidad ambiental.
Las transformaciones en la sociedad deben orientarse a
la satisfaccion de las necesidades de todos.
Enfoques hacia la biodiversidad, diversidad étnica y
biocultural.
LAS CORRIENTES DEL
DESARROLLO SOTENIBLE
!YA HAY TERRITORIOS AUTONOMOS!
Los movimientos de origen, popular , campesino, indígena y
afrodescendiente qué proponen formas para rescatar el ambiente de
manera Autónoma con organización social, procesos más
autónomos,autogestivos que mejor dicho son alternativas construidas
desde abajo.
COMO SE MIDE
EL EQUILIBRIO
ECONOMIA-PIB PER CÁPITA
SOCIAL-CONSUMO DE CALORIAS,
ACCESO A AGUA Y SERVICIOS
DEMOGRÁFICOS- TASAS DE NATALIDAD
Y MORTALIDAD
Una vision de lo humano desde un punto de vista mas
equilibrado para un desarrollo mas integral
Desarrollo humano sostenible
Indice de desarrollo
humano (IDH)
PROTECCIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD
CONCIENCIA ECOLOGICA
EQUILIBRIO EN LOS ECOSISTEMAS
Guardar respeto hacia la vida y el medio ambiente
Comprender como funcionan los ecosistemas
FACTORES QUE ALTERAN LOS ECOSISTEMAS
Cambio climatico
La introduccion de especies en otros
ecosistemas
Las acciones del ser humano
Buscar mantener la belleza de la riqueza vital y
otros valores intrínsecos del mundo natural
consiste en identificar los equilibrios que son
precisos mantener.
Por ejemplo sistema sido perturbado es
necesario en algunos casos introducir un
Depredador parásito para que así se mantenga
el equilibrio.
Son procesos de restauración ecológica por
ejemplo la creación de estanques para
favorecer a las aves acuáticas.
Estrategias para conservar la biodiversidad
PROTEGER Y RE-EQUILIBRAR
RESTAURAR ECOSITEMAS
Está surgió en respuesta a la "revolución
verde" y fue un proceso en el que se realizaron
grandes cambios en los cultivos que generaron
mucho envenenamiento por el uso fertilizantes
y pesticidas químicos .
Frente a esta realidad la agricultura sostenible
es un sistema alternativo para cultivar
alimentos con un alto grado de autonomia
dentro del sembradío es decir que requiere de
muy pocos o ningún insumo externo.
Agricultura sostenible
1.CIRCUITO DE ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL:
EN EL QUE EL AGUA LLUVIA SE DESPLAZA POR EL
SUELO Y SE CONVIERTE EN PARTE DEL SISTEMA DE
AGUAS
2.CIRCUITO DE EVAPOTRANSPIRACIÓN:
EN EL QUE EL AGUA SE INFILTRA Y ES
RETENIDA EN EL SUELO COMO AGUA
FINA PARA DESPUÉS REGRESAR
LENTAMENTE A LA ATMÓSFERA
3.CIRCUITO DE AGUAS FREÁTICAS:
EN EL QUE EL AGUA SE INFILTRA
PROFUNDAMENTE Y CIRCULA POR
CONDUCTOS ACUÍFEROS
SUBTERRÁNEOS Y EMERGE POR
MANANTIALES
Es cuando los grandes cuerpos de agua como lagos estanques y humedales se alimentan de este flujo de agua
dulce y se preservan potables siempre y cuando el proceso no se ve alterado ya que este proceso es una
condición básica para la sostenibilidad de la agricultura que es la base la supervivencia de la especie humana.
El siclo del agua en la Agricultura sostenible
LOS SERES
HUMANOS Y EL
CICLO DEL AGUA
MODIFICACION DE LA SUPERFICIE TERRESTRE
LA CONTAMINACION EN EL CICLO DEL AGUA
Cuando los bosuqes se talan y se devasta el manto
verde de la tierra el ciclo normal del agua cambia.
Basura como los desechos industriales.
ACCIONES PARA PROTEGER EL SICLO DEL AGUA
Control y reducción de gases
tóxicos en la atmósfera
Control de vertidos industriales
a los ríos y a los lagos
Leyes que exigen reducir el
consumo doméstico Industrial
forzando el ahorro
Desalinización del agua de mar
para obtener agua potable de
alta calidad
LA ATMOSFERA ESTA COMPUESTA POR: PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE:
Troposfera
Estratosfera
Mesosfera y termosfera
ionosfera
exosfera
Particulas suspendidas: Humo, polvo y niebla
Compuestos organicos volatiles: Gasolina, solventes
de pinturas y solucionas limpiadoras
Monóxido de Carbono
Óxidos de Nitrogeno
Óxidos de Azufre
Plomo y otros metales Pesados
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
POR AHORA LA ÚNICA ESTRATEGIA QUE HAY CONTRA ESTO ES "LA LEY DE AIRE LIMPIO" QUE LO
QUE HACE ES CERTIFICAR LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE CALIDAD DEL AIRE EN FRENTE A LOS
PELIGROS QUE NOS ACONTECE CONTAMINANTES PARA PRODUCIR.
LA POBREZA
LA ALTA DEPENDENCIA DE ACTIVIDADES
PRIMARIAS
EL RECORTE EN LA INVERSION
AMBIENTAL
RETOS AMBIENTALES
DESARROLLO SOSTENIBLE EN LATAM
América Latina posee la mayor biodiversidad del planeta extensas
zonas de selvas y bosques paramos y otros muchos ecosistemas
además de tener las fuentes de agua.
DEFINIR MARCOS LEGALES PARA CREAR INSTITUCIONES
GUBERNAMENTALES ESPECIALIZADAS COMO LOS
MINISTERIOS DEL MEDIO AMBIENTE
VINCULAR LA PREOCUPACIÓN AMBIENTAL CON EL
PROBLEMA DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES
GENERAR ACCIONES DE EDUCACIÓN
DECLARAR LA AMAZONÍA COMO PATRIMONIO DE LA
HUMANIDAD
DAR FUERZA UNA VISIÓN POLÍTICA Y GLOBAL DE LA
RESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
ACCIONES A FAVOR DEL
MEDIO AMBIENTE
SE PIERDEN BOSQUES POR:
DEFORESTACION EN LATAM
Aunque América Latina y el Caribe son la mayor región cantidad de
bosques tropicales también son la segunda región con la tasa
deforestación más alta
EL DESARROLLO DEL MACROPROYECTOS
LA AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA
EL INCENTIVO QUE OFRECEN ALGUNAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
DE LA EXTRACCIÓN DE MADERA PARA LA
VENTA
LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA
CONTAMINACIÓN EN LATAM:
LOS SUELOS-QUE RECIBEN TODOS LOS
DESECHOS Y RESIDUOS DE LA ACTIVIDAD
HUMANA
EL AIRE-QUE SE CONTAMINA POR LA EMISIÓN
DE GASES PROVENIENTES DEL HOMBRE
EL AGUA-QUE SE EMPLEA COMO MEDIO PARA
DESHACERSE DE LÍQUIDOS SOBRANTES
EL RUIDO-AUMENTADO POR LAS CIUDADES A
CAUSA DEL TRÁFICO
El primer paso fue la inclusión de los
principios del desarrollo sostenible en la
Constitución Política de 1991 en la creación
del Ministerio del medio ambiente y el
Sistema Nacional ambiental con las siglas
SINA metido construir poco a poco un marco
normativo que busca hacerse compatible con
las actividades productivas con la protección
ambiental
Actualmente ya tenemos Muchos avances como
las tecnologías limpias también gracias al
Ministerio de ambiente y desarroll que se
encargan de diseñar y regular el ordenamiento
ambiental del territorio y por esto se sabe que el
43.76% de la energía urbana proviene de
hidroenergía y otro 20% del gas natural lo que
claramente dice que hay avances.
El cuidado del medio ambiente en colombia
POLITICA Y GESTION AMBIENTAL
ACTUALIDAD
COMO YO Y TODOS NOSOTROS PODEMOS CONTRIBUIR
01 05
03
02 04
Educarnos y
concientizarnos Recliclar y Gestionar
Tener eficiencia
energetica
Consumir
responsablemente Tener movilidad
sostenible
COMO YO Y TODOS NOSOTROS PODEMOS CONTRIBUIR
06 10
08
07 09
Apoyar la agricultura
sostenible Sensibilización
politica (saber elegir)
Promover el
desarrollo sostenible
participar en la
comunidad Uso responsable del
agua
GRACIAS POR
ESCUCHAR

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo Sostenible-Samuel Diaz 11°

Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
david raul galindo pacotaype
 
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
vittore22
 
Tema2
Tema2Tema2
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
DanielSuarezPadron
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
vidalka57
 
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
T7  DESARROLLO SOSTENIBLET7  DESARROLLO SOSTENIBLE
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
Blogcienciaplata
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
jessica estela coral
 
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdfAcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
AlberHernandez8
 
REVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdfREVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdf
RubiRodriguez48
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Mapas
Mapas Mapas
Recursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactosRecursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactos
Gemita165
 

Similar a Desarrollo Sostenible-Samuel Diaz 11° (20)

Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
 
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Importancia dos bosques
Importancia dos bosquesImportancia dos bosques
Importancia dos bosques
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
 
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
T7  DESARROLLO SOSTENIBLET7  DESARROLLO SOSTENIBLE
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdfAcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
 
REVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdfREVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdf
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
 
Mapas
Mapas Mapas
Mapas
 
Recursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactosRecursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Desarrollo Sostenible-Samuel Diaz 11°

  • 1. DESARROLLO SOSTENIBLE La búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social.
  • 2. CONCEPTOS CLAVES DETERIORO AMBIENTAL CONCIENCIA ECOLOGICA Por la busqueda desenfrenada de riquezas sin importar que se destruyen los ecosistemas Crear conciencia de la gravedad del problema CARACTERISTICAS DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE Utilizar eficientemente los recursos Mantener y mejorar el sistema ambiental Promover el usu de tecnologias limpias Utilizar eficientemente los recursos Mantener y mejorar el sistema ambiental Promover el usu de tecnologias limpias
  • 3. SUPERPOBLACIÓN PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD CALENTAMIENTO GLOBAL EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN Mas poblacion que la capacidad del territorio Extinsion de Especies El efecto invernadero provocado por los gases emitidos por los humanos Daño de la tierra causado por los quimicos que se usan en la agricultura y pastoreo DESAFIOS DEL DASARROLLO SOSTENIBLE PROTECCIÓN DE RECURSOS HIDRICOS DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO La 3ra parte del mundo sufre de escazes de agua Por todo lo antes mencionado
  • 4. Desde 1987 se han propuesto modelos de desarrollo sostenibles pero siempre tienen grandes contradicciones. En el desarrollo sotenible se centran mas en "desarrollo" (dimension economica) que en "sostenible". Dan medidas insuficientes, las propuestas siempre carecen de vigor y permiten daños. Algunos grandes entes dan discursos engañosos diciendo que apoyan pero solo lo hacen para quedar bien y por el valor monetario que les da. CRITICAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 5. ALTERNATIVAS PARA CAMBIAR 1RA CORRIENTE 2DA CORRIENTE 3RA CORRIENTE El crecimiento economico debe apoyarse en politicas que busquen asegurar las sutentabilidad ambiental. Las transformaciones en la sociedad deben orientarse a la satisfaccion de las necesidades de todos. Enfoques hacia la biodiversidad, diversidad étnica y biocultural. LAS CORRIENTES DEL DESARROLLO SOTENIBLE !YA HAY TERRITORIOS AUTONOMOS! Los movimientos de origen, popular , campesino, indígena y afrodescendiente qué proponen formas para rescatar el ambiente de manera Autónoma con organización social, procesos más autónomos,autogestivos que mejor dicho son alternativas construidas desde abajo.
  • 6. COMO SE MIDE EL EQUILIBRIO ECONOMIA-PIB PER CÁPITA SOCIAL-CONSUMO DE CALORIAS, ACCESO A AGUA Y SERVICIOS DEMOGRÁFICOS- TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD Una vision de lo humano desde un punto de vista mas equilibrado para un desarrollo mas integral Desarrollo humano sostenible Indice de desarrollo humano (IDH)
  • 7. PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD CONCIENCIA ECOLOGICA EQUILIBRIO EN LOS ECOSISTEMAS Guardar respeto hacia la vida y el medio ambiente Comprender como funcionan los ecosistemas FACTORES QUE ALTERAN LOS ECOSISTEMAS Cambio climatico La introduccion de especies en otros ecosistemas Las acciones del ser humano
  • 8. Buscar mantener la belleza de la riqueza vital y otros valores intrínsecos del mundo natural consiste en identificar los equilibrios que son precisos mantener. Por ejemplo sistema sido perturbado es necesario en algunos casos introducir un Depredador parásito para que así se mantenga el equilibrio. Son procesos de restauración ecológica por ejemplo la creación de estanques para favorecer a las aves acuáticas. Estrategias para conservar la biodiversidad PROTEGER Y RE-EQUILIBRAR RESTAURAR ECOSITEMAS
  • 9. Está surgió en respuesta a la "revolución verde" y fue un proceso en el que se realizaron grandes cambios en los cultivos que generaron mucho envenenamiento por el uso fertilizantes y pesticidas químicos . Frente a esta realidad la agricultura sostenible es un sistema alternativo para cultivar alimentos con un alto grado de autonomia dentro del sembradío es decir que requiere de muy pocos o ningún insumo externo. Agricultura sostenible
  • 10. 1.CIRCUITO DE ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL: EN EL QUE EL AGUA LLUVIA SE DESPLAZA POR EL SUELO Y SE CONVIERTE EN PARTE DEL SISTEMA DE AGUAS 2.CIRCUITO DE EVAPOTRANSPIRACIÓN: EN EL QUE EL AGUA SE INFILTRA Y ES RETENIDA EN EL SUELO COMO AGUA FINA PARA DESPUÉS REGRESAR LENTAMENTE A LA ATMÓSFERA 3.CIRCUITO DE AGUAS FREÁTICAS: EN EL QUE EL AGUA SE INFILTRA PROFUNDAMENTE Y CIRCULA POR CONDUCTOS ACUÍFEROS SUBTERRÁNEOS Y EMERGE POR MANANTIALES Es cuando los grandes cuerpos de agua como lagos estanques y humedales se alimentan de este flujo de agua dulce y se preservan potables siempre y cuando el proceso no se ve alterado ya que este proceso es una condición básica para la sostenibilidad de la agricultura que es la base la supervivencia de la especie humana. El siclo del agua en la Agricultura sostenible
  • 11. LOS SERES HUMANOS Y EL CICLO DEL AGUA MODIFICACION DE LA SUPERFICIE TERRESTRE LA CONTAMINACION EN EL CICLO DEL AGUA Cuando los bosuqes se talan y se devasta el manto verde de la tierra el ciclo normal del agua cambia. Basura como los desechos industriales. ACCIONES PARA PROTEGER EL SICLO DEL AGUA Control y reducción de gases tóxicos en la atmósfera Control de vertidos industriales a los ríos y a los lagos Leyes que exigen reducir el consumo doméstico Industrial forzando el ahorro Desalinización del agua de mar para obtener agua potable de alta calidad
  • 12. LA ATMOSFERA ESTA COMPUESTA POR: PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE: Troposfera Estratosfera Mesosfera y termosfera ionosfera exosfera Particulas suspendidas: Humo, polvo y niebla Compuestos organicos volatiles: Gasolina, solventes de pinturas y solucionas limpiadoras Monóxido de Carbono Óxidos de Nitrogeno Óxidos de Azufre Plomo y otros metales Pesados CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR AHORA LA ÚNICA ESTRATEGIA QUE HAY CONTRA ESTO ES "LA LEY DE AIRE LIMPIO" QUE LO QUE HACE ES CERTIFICAR LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE CALIDAD DEL AIRE EN FRENTE A LOS PELIGROS QUE NOS ACONTECE CONTAMINANTES PARA PRODUCIR.
  • 13. LA POBREZA LA ALTA DEPENDENCIA DE ACTIVIDADES PRIMARIAS EL RECORTE EN LA INVERSION AMBIENTAL RETOS AMBIENTALES DESARROLLO SOSTENIBLE EN LATAM América Latina posee la mayor biodiversidad del planeta extensas zonas de selvas y bosques paramos y otros muchos ecosistemas además de tener las fuentes de agua. DEFINIR MARCOS LEGALES PARA CREAR INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES ESPECIALIZADAS COMO LOS MINISTERIOS DEL MEDIO AMBIENTE VINCULAR LA PREOCUPACIÓN AMBIENTAL CON EL PROBLEMA DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES GENERAR ACCIONES DE EDUCACIÓN DECLARAR LA AMAZONÍA COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DAR FUERZA UNA VISIÓN POLÍTICA Y GLOBAL DE LA RESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ACCIONES A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
  • 14. SE PIERDEN BOSQUES POR: DEFORESTACION EN LATAM Aunque América Latina y el Caribe son la mayor región cantidad de bosques tropicales también son la segunda región con la tasa deforestación más alta EL DESARROLLO DEL MACROPROYECTOS LA AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA EL INCENTIVO QUE OFRECEN ALGUNAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE LA EXTRACCIÓN DE MADERA PARA LA VENTA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA CONTAMINACIÓN EN LATAM: LOS SUELOS-QUE RECIBEN TODOS LOS DESECHOS Y RESIDUOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EL AIRE-QUE SE CONTAMINA POR LA EMISIÓN DE GASES PROVENIENTES DEL HOMBRE EL AGUA-QUE SE EMPLEA COMO MEDIO PARA DESHACERSE DE LÍQUIDOS SOBRANTES EL RUIDO-AUMENTADO POR LAS CIUDADES A CAUSA DEL TRÁFICO
  • 15. El primer paso fue la inclusión de los principios del desarrollo sostenible en la Constitución Política de 1991 en la creación del Ministerio del medio ambiente y el Sistema Nacional ambiental con las siglas SINA metido construir poco a poco un marco normativo que busca hacerse compatible con las actividades productivas con la protección ambiental Actualmente ya tenemos Muchos avances como las tecnologías limpias también gracias al Ministerio de ambiente y desarroll que se encargan de diseñar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y por esto se sabe que el 43.76% de la energía urbana proviene de hidroenergía y otro 20% del gas natural lo que claramente dice que hay avances. El cuidado del medio ambiente en colombia POLITICA Y GESTION AMBIENTAL ACTUALIDAD
  • 16. COMO YO Y TODOS NOSOTROS PODEMOS CONTRIBUIR 01 05 03 02 04 Educarnos y concientizarnos Recliclar y Gestionar Tener eficiencia energetica Consumir responsablemente Tener movilidad sostenible
  • 17. COMO YO Y TODOS NOSOTROS PODEMOS CONTRIBUIR 06 10 08 07 09 Apoyar la agricultura sostenible Sensibilización politica (saber elegir) Promover el desarrollo sostenible participar en la comunidad Uso responsable del agua