SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
“DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN CIUDADANA”
MÓDULO
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión ambiental
Dimensión social
Dimensión institucional
Dimensión ambiental
El agua
Estructura y Problemática del Aire
Contaminación del Suelo
Desastres naturales
Temperaturas Extremas
Naturaleza y Biodiversidad
Usos y PrácticasTradicionales.
Conservación y Gestión de las Especies
Protegidas
Conservación y gestión de los espacios, de
paisaje y de las especies: especies
protegidas. Usos y prácticas tradicionales
Ecosistemas y Especies
Suelo
Sequia y Erosión .
El agua
Los ríos, lagos, las
fuentes, los humedales,
acuíferos deben ser
considerados como
patrimonio de la biosfera
Deben ser gestionados
por las comunidades
instituciones públicas
para garantizar una
gestión equitativa y
sostenible.
 1100 millones de personas no tienen
suministro de agua mejorada
 2600 millones de personas no tienen acceso
a un sistema de saneamiento.
 Se pierde entre el 30% y un 40% por fugas de
tuberías, canales y a la perforación ilegal.
 Las grandes presas benefician con suministro
de agua y con generación de energía, pero
afecta el ciclo hidrológico.
 La población aumenta aproximadamente 75 millones
cada año
 Se necesita en promedio 3000 litros de agua por
persona para generar los productos necesarios para
nuestra alimentación diaria.
 La industria requiere recursos suficientes de agua
como materia prima básica. Contamina y produce
mas residuos industriales.
 En EEUU 800 litros por persona, en algunos países
pobres 20 litros por persona
 Cerca de 900 millones en los barrios marginados
consumen sólo de 5 a 10 litros de agua por día.
 ¿Qué tiempo se ducha? ¿con qué tipo de agua limpia
el baño?.
En la comunidad
En la escuela
En la familia
De manera personal
Estructura y Problemática del Aire
Contaminación del Suelo
Nuestro planeta se ve afectado por la
contaminación de las aguas, el aire, y el suelo,
de una forma no independiente, sino
relacionadas entre sí a través de diferentes
ciclos naturales, como el del agua. Las
precipitaciones, por ejemplo, y así la
escorrentía y la infiltración pueden contaminar
las aguas subterráneas si el suelo está
contaminado
Desastres naturales
Actividad Sísmica.
Huracanes, Ciclones
Incendios
Inundaciones
Temperaturas Extremas
Naturaleza y Biodiversidad
Agrobiodiversidad
Desde los inicios de la agricultura, hace casi 12.000 años, unas 7.000 especies de
plantas han sido cultivadas y recolectadas para la alimentación humana
Esta gran diversidad empezó a disminuir como resultado del rápido incremento de la
población mundial y de los cambios en las pautas de consumo, pasándose de una
agricultura tradicional a los modernos sistemas intensivos
Casi un tercio de la superficie terrestre se utiliza para la producción agrícola
Las prácticas agrícolas industriales ha tenido efectos negativos sobre los recursos
hídricos, la biodiversidad, la calidad del suelo, etc.
Bosques
Cerca de un 30% de la superficie terrestre se encuentra cubierta por bosques
Su función ecosistémica contribuye a la regulación del clima y de las
aguas
Según datos de la FAO, cada año se pierden 10 millones de hectáreas de
bosque en el mundo.
La explotación forestal de los bosques con el único objetivo de producir madera,
su transformación en campos de cultivo o en pasto para el ganado, así como la
urbanización y la creación de infraestructuras, son las principales causas de la
pérdida de los bosques
Ecosistemas y Especies
La ciencia ha descrito hasta el momento casi dos millones de
organismos vivos, pero se calcula que deben existir unos 14 millones.
Algunos expertos aseguran que esta cifra podría ser muy superior y
llegar hasta los 50 millones o más de especies
Mientras que ya se tiene un buen conocimiento de algunos grupos
de organismos, como los vertebrados y las plantas superiores, de
otros, como los microorganismos, los hongos y los invertebrados,
no se ha descrito ni el 10 % de las especies que se cree que deben
existir.
Conservación y gestión de los espacios, de
paisaje y de las especies: especies
protegidas. Usos y prácticas tradicionales
En toda política ambiental y de sostenibilidad, la conservación de
los espacios naturales ocupa un papel predominante
principal objetivo la protección de un ecosistema o un espacio
natural concreto debido a sus funciones ecológicas o a sus
elevados valores biológicos.
Desde la celebración de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro
en 1992, el número de espacios protegidos y la superficie que
ocupan, han experimentado un incremento de más del 50 %.
Conservación y Gestión de las Especies
Protegidas
La conservación de las especies de la fauna y de la flora sigue
generalmente dos vías, la constituida por medidas, generalmente
intersectoriales, dirigidas a la conservación del conjunto de las
especies y que se basan en la reglamentación de su uso, recolección o
captura y comercio, y la constituida por medidas de estricta
protección de aquellas especies que presentan un estado de
conservación desfavorable, las especies protegidas.
Algunos instrumentos internacionales regulan las actividades que
tienen como objetivo la recolección o la captura y el comercio de
especies silvestres, este es el caso de las medidas que afectan a la
pesca, la explotación forestal, las plantas medicinales, la caza, etc.
Usos y PrácticasTradicionales
El conocimiento tradicional se basa en la experiencia obtenida durante centurias y
en su adaptación al entorno ambiental y cultural local. Incluye desde productos
para la alimentación a plantas medicinales y otros valores culturales (creencias,
artesanía, etc.)
Los conocimientos que se pierden no solo afectan a aquellos que dependen de
su uso en su actividad diaria, también tiene efectos en la industria y la
agricultura moderna, como podría ser el caso de los numerosos productos
farmacéuticos que se obtienen de derivados de plantas medicinales
El principal reto consiste en conseguir que los conocimientos tradicionales
continúen contribuyendo a satisfacer las necesidades de numerosas
poblaciones en el mundo, pero también en evitar su apropiación indebida y sin
que sus cuidadores reciban las correspondientes compensaciones.
Suelo
En general, los suelos están formados por materiales finos, medios y
gruesos.
Por un lado, la actividad antropogénica, que conllevan la
sobreexplotación de los suelos, y la pérdida de bosques y vegetación
que fija el suelo y evita la erosión. Por otro lado, los cambios
ambientales, como el régimen pluviométrico favorecen la aridez del
suelo, y facilitan que el agua y el viento erosionen el suelo,
deteriorando progresivamente las características físico-químicas y
biológicas del suelo.
Sequia y Erosión
La erosión del suelo, generado en muchas ocasiones por la falta de una
vegetación que fije el suelo, favorece un empobrecimiento de éste, de
forma que lo que era un suelo fértil se acaba por convertir en un suelo
árido.
Millones de personas sobreviven en estas regiones, en unas condiciones
persistentes de sequía y escasez de alimentos.
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidadCiencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
jesseniaBarra
 
Intervención y Fragmentación de Hábitats
Intervención y Fragmentación de HábitatsIntervención y Fragmentación de Hábitats
Intervención y Fragmentación de Hábitats
Departamento de Ciencias IES Miguel Crespo
 
52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad
CICA-ZCH
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturalesjose sanchez
 
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasFragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasEsteban1314
 
Exposicion medio ambiente
Exposicion medio ambienteExposicion medio ambiente
Exposicion medio ambienteclaudiita55
 
Uso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturalesUso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturales
MarDioNi
 
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
InfoAndina CONDESAN
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender Alberto Piña Franco
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad nagelit
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
MaryContreras33
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadhaydeevirginia1
 
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACIONRECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANOLOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANOmjrblazquez
 
Qué es ecología
Qué es ecologíaQué es ecología
Qué es ecologíaAngita Bake
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidadCiencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
 
Como podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidadComo podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidad
 
Intervención y Fragmentación de Hábitats
Intervención y Fragmentación de HábitatsIntervención y Fragmentación de Hábitats
Intervención y Fragmentación de Hábitats
 
52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasFragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
 
Exposicion medio ambiente
Exposicion medio ambienteExposicion medio ambiente
Exposicion medio ambiente
 
Uso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturalesUso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturales
 
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Taller salud ocupaciona
Taller salud ocupacionaTaller salud ocupaciona
Taller salud ocupaciona
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACIONRECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
 
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANOLOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
 
Qué es ecología
Qué es ecologíaQué es ecología
Qué es ecología
 

Destacado

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Endrijandrea
 
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Alexander Dorado
 
Caponi
CaponiCaponi
Concepto salud mental
Concepto salud mentalConcepto salud mental
Concepto salud mental
delmischavez
 
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo SocialFicha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
saladaniela
 
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN CRISIS
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN CRISISSOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN CRISIS
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN CRISIS
Maestro Antonio Arenas Ceballos
 
Exposición aprendizaje cooperativo
Exposición aprendizaje cooperativoExposición aprendizaje cooperativo
Exposición aprendizaje cooperativo
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Construccion colectiva de un proyecto del pais
Construccion colectiva de un proyecto del paisConstruccion colectiva de un proyecto del pais
Construccion colectiva de un proyecto del pais
Luis Alberto Cañola Rosas
 
FILOSOFÍA ANDINA Y EDUCACIÓN CIUDADANA
FILOSOFÍA ANDINA Y EDUCACIÓN CIUDADANAFILOSOFÍA ANDINA Y EDUCACIÓN CIUDADANA
FILOSOFÍA ANDINA Y EDUCACIÓN CIUDADANA
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANODimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Taller de convivencia
Taller de convivenciaTaller de convivencia
Taller de convivencia
Luis Alberto Cañola Rosas
 
EpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de SaludEpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de Salud
manuelmch
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.safoelc
 
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAUnidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
Rosario Mendivil de Mata
 
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016
ZIPERTZ S.R.L
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
Luis Alberto Cañola Rosas
 

Destacado (20)

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
 
Caponi
CaponiCaponi
Caponi
 
Concepto salud mental
Concepto salud mentalConcepto salud mental
Concepto salud mental
 
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo SocialFicha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
 
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN CRISIS
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN CRISISSOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN CRISIS
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN CRISIS
 
Exposición aprendizaje cooperativo
Exposición aprendizaje cooperativoExposición aprendizaje cooperativo
Exposición aprendizaje cooperativo
 
Construccion colectiva de un proyecto del pais
Construccion colectiva de un proyecto del paisConstruccion colectiva de un proyecto del pais
Construccion colectiva de un proyecto del pais
 
FILOSOFÍA ANDINA Y EDUCACIÓN CIUDADANA
FILOSOFÍA ANDINA Y EDUCACIÓN CIUDADANAFILOSOFÍA ANDINA Y EDUCACIÓN CIUDADANA
FILOSOFÍA ANDINA Y EDUCACIÓN CIUDADANA
 
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANODimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Concepto de salud mental
Concepto de salud mentalConcepto de salud mental
Concepto de salud mental
 
Taller de convivencia
Taller de convivenciaTaller de convivencia
Taller de convivencia
 
EpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de SaludEpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de Salud
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.
 
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAUnidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
 
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
 

Similar a Dimensiones del desarrollo humano

EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
JLuis
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
universidad autonoma del estado de mexico
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
BrendaPalomaresSalas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Alejandro Londoño
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADchamizito
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Javier Maza
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
paolaRivera127
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
renzo santizo
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305AndrreaMG
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidadFelipe Vásquez
 
PROYECTOCTS
PROYECTOCTS PROYECTOCTS
PROYECTOCTS
ValentinaMosquera8
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
SANDOSYSTEMS
 
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioConservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
guillermo feria
 

Similar a Dimensiones del desarrollo humano (20)

EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Folleto if-2010-08
Folleto if-2010-08Folleto if-2010-08
Folleto if-2010-08
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
TECNOLOGIA .pdf
TECNOLOGIA .pdfTECNOLOGIA .pdf
TECNOLOGIA .pdf
 
PROYECTOCTS
PROYECTOCTS PROYECTOCTS
PROYECTOCTS
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
 
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioConservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 

Más de Luis Alberto Cañola Rosas

Artículo científico (modelo)
Artículo científico (modelo)Artículo científico (modelo)
Artículo científico (modelo)
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Geografia erosion
Geografia erosionGeografia erosion
Geografia erosion
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Geografía modelado terrestre
Geografía modelado terrestreGeografía modelado terrestre
Geografía modelado terrestre
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Cañola 1 la tierra origen y constitución copia
Cañola 1 la tierra origen y constitución   copiaCañola 1 la tierra origen y constitución   copia
Cañola 1 la tierra origen y constitución copia
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Desarrollo sostenible y educación
Desarrollo sostenible y educaciónDesarrollo sostenible y educación
Desarrollo sostenible y educación
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Compromisos internacionales
Compromisos internacionalesCompromisos internacionales
Compromisos internacionales
Luis Alberto Cañola Rosas
 
AUNprendizaje cooperativo
AUNprendizaje cooperativoAUNprendizaje cooperativo
AUNprendizaje cooperativo
Luis Alberto Cañola Rosas
 
ASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍA
ASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍAASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍA
ASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍA
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Presupuesto participativo cañola
Presupuesto participativo cañolaPresupuesto participativo cañola
Presupuesto participativo cañola
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañolaPonencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Luis Alberto Cañola Rosas
 

Más de Luis Alberto Cañola Rosas (10)

Artículo científico (modelo)
Artículo científico (modelo)Artículo científico (modelo)
Artículo científico (modelo)
 
Geografia erosion
Geografia erosionGeografia erosion
Geografia erosion
 
Geografía modelado terrestre
Geografía modelado terrestreGeografía modelado terrestre
Geografía modelado terrestre
 
Cañola 1 la tierra origen y constitución copia
Cañola 1 la tierra origen y constitución   copiaCañola 1 la tierra origen y constitución   copia
Cañola 1 la tierra origen y constitución copia
 
Desarrollo sostenible y educación
Desarrollo sostenible y educaciónDesarrollo sostenible y educación
Desarrollo sostenible y educación
 
Compromisos internacionales
Compromisos internacionalesCompromisos internacionales
Compromisos internacionales
 
AUNprendizaje cooperativo
AUNprendizaje cooperativoAUNprendizaje cooperativo
AUNprendizaje cooperativo
 
ASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍA
ASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍAASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍA
ASAMBLEA DE AULA DIDÁCTICA CIUDADANÍA
 
Presupuesto participativo cañola
Presupuesto participativo cañolaPresupuesto participativo cañola
Presupuesto participativo cañola
 
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañolaPonencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Dimensiones del desarrollo humano

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN “DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN CIUDADANA” MÓDULO
  • 2.
  • 3. DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO Dimensión ambiental Dimensión social Dimensión institucional
  • 4. Dimensión ambiental El agua Estructura y Problemática del Aire Contaminación del Suelo Desastres naturales Temperaturas Extremas Naturaleza y Biodiversidad Usos y PrácticasTradicionales. Conservación y Gestión de las Especies Protegidas Conservación y gestión de los espacios, de paisaje y de las especies: especies protegidas. Usos y prácticas tradicionales Ecosistemas y Especies Suelo Sequia y Erosión .
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Los ríos, lagos, las fuentes, los humedales, acuíferos deben ser considerados como patrimonio de la biosfera Deben ser gestionados por las comunidades instituciones públicas para garantizar una gestión equitativa y sostenible.
  • 13.  1100 millones de personas no tienen suministro de agua mejorada  2600 millones de personas no tienen acceso a un sistema de saneamiento.  Se pierde entre el 30% y un 40% por fugas de tuberías, canales y a la perforación ilegal.  Las grandes presas benefician con suministro de agua y con generación de energía, pero afecta el ciclo hidrológico.
  • 14.  La población aumenta aproximadamente 75 millones cada año  Se necesita en promedio 3000 litros de agua por persona para generar los productos necesarios para nuestra alimentación diaria.  La industria requiere recursos suficientes de agua como materia prima básica. Contamina y produce mas residuos industriales.  En EEUU 800 litros por persona, en algunos países pobres 20 litros por persona  Cerca de 900 millones en los barrios marginados consumen sólo de 5 a 10 litros de agua por día.  ¿Qué tiempo se ducha? ¿con qué tipo de agua limpia el baño?.
  • 15. En la comunidad En la escuela En la familia De manera personal
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Contaminación del Suelo Nuestro planeta se ve afectado por la contaminación de las aguas, el aire, y el suelo, de una forma no independiente, sino relacionadas entre sí a través de diferentes ciclos naturales, como el del agua. Las precipitaciones, por ejemplo, y así la escorrentía y la infiltración pueden contaminar las aguas subterráneas si el suelo está contaminado
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 39.
  • 40. Naturaleza y Biodiversidad Agrobiodiversidad Desde los inicios de la agricultura, hace casi 12.000 años, unas 7.000 especies de plantas han sido cultivadas y recolectadas para la alimentación humana Esta gran diversidad empezó a disminuir como resultado del rápido incremento de la población mundial y de los cambios en las pautas de consumo, pasándose de una agricultura tradicional a los modernos sistemas intensivos Casi un tercio de la superficie terrestre se utiliza para la producción agrícola Las prácticas agrícolas industriales ha tenido efectos negativos sobre los recursos hídricos, la biodiversidad, la calidad del suelo, etc.
  • 41.
  • 42. Bosques Cerca de un 30% de la superficie terrestre se encuentra cubierta por bosques Su función ecosistémica contribuye a la regulación del clima y de las aguas Según datos de la FAO, cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosque en el mundo. La explotación forestal de los bosques con el único objetivo de producir madera, su transformación en campos de cultivo o en pasto para el ganado, así como la urbanización y la creación de infraestructuras, son las principales causas de la pérdida de los bosques
  • 43.
  • 44. Ecosistemas y Especies La ciencia ha descrito hasta el momento casi dos millones de organismos vivos, pero se calcula que deben existir unos 14 millones. Algunos expertos aseguran que esta cifra podría ser muy superior y llegar hasta los 50 millones o más de especies Mientras que ya se tiene un buen conocimiento de algunos grupos de organismos, como los vertebrados y las plantas superiores, de otros, como los microorganismos, los hongos y los invertebrados, no se ha descrito ni el 10 % de las especies que se cree que deben existir.
  • 45.
  • 46. Conservación y gestión de los espacios, de paisaje y de las especies: especies protegidas. Usos y prácticas tradicionales En toda política ambiental y de sostenibilidad, la conservación de los espacios naturales ocupa un papel predominante principal objetivo la protección de un ecosistema o un espacio natural concreto debido a sus funciones ecológicas o a sus elevados valores biológicos. Desde la celebración de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, el número de espacios protegidos y la superficie que ocupan, han experimentado un incremento de más del 50 %.
  • 47.
  • 48. Conservación y Gestión de las Especies Protegidas La conservación de las especies de la fauna y de la flora sigue generalmente dos vías, la constituida por medidas, generalmente intersectoriales, dirigidas a la conservación del conjunto de las especies y que se basan en la reglamentación de su uso, recolección o captura y comercio, y la constituida por medidas de estricta protección de aquellas especies que presentan un estado de conservación desfavorable, las especies protegidas. Algunos instrumentos internacionales regulan las actividades que tienen como objetivo la recolección o la captura y el comercio de especies silvestres, este es el caso de las medidas que afectan a la pesca, la explotación forestal, las plantas medicinales, la caza, etc.
  • 49.
  • 50. Usos y PrácticasTradicionales El conocimiento tradicional se basa en la experiencia obtenida durante centurias y en su adaptación al entorno ambiental y cultural local. Incluye desde productos para la alimentación a plantas medicinales y otros valores culturales (creencias, artesanía, etc.) Los conocimientos que se pierden no solo afectan a aquellos que dependen de su uso en su actividad diaria, también tiene efectos en la industria y la agricultura moderna, como podría ser el caso de los numerosos productos farmacéuticos que se obtienen de derivados de plantas medicinales El principal reto consiste en conseguir que los conocimientos tradicionales continúen contribuyendo a satisfacer las necesidades de numerosas poblaciones en el mundo, pero también en evitar su apropiación indebida y sin que sus cuidadores reciban las correspondientes compensaciones.
  • 51.
  • 52. Suelo En general, los suelos están formados por materiales finos, medios y gruesos. Por un lado, la actividad antropogénica, que conllevan la sobreexplotación de los suelos, y la pérdida de bosques y vegetación que fija el suelo y evita la erosión. Por otro lado, los cambios ambientales, como el régimen pluviométrico favorecen la aridez del suelo, y facilitan que el agua y el viento erosionen el suelo, deteriorando progresivamente las características físico-químicas y biológicas del suelo.
  • 53.
  • 54. Sequia y Erosión La erosión del suelo, generado en muchas ocasiones por la falta de una vegetación que fije el suelo, favorece un empobrecimiento de éste, de forma que lo que era un suelo fértil se acaba por convertir en un suelo árido. Millones de personas sobreviven en estas regiones, en unas condiciones persistentes de sequía y escasez de alimentos.