SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Integrantes:
Calderón Castillo Celina
Martínez Cruz Beatriz
Verdiguel Ruiz Mixel Guadalupe
Zamudio Martínez Jovanna Abigail
GRUPO 1DX25
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y
ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMAS
ASESOR: Enrique Galindo Chávez
Fecha: 21/10/2019
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y
ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMAS
¿Qué es desarrollo
sustentable?
• Involucra una serie de medidas
encaminadas a la administración
eficiente y responsable de los recursos
naturales por parte del ser humano
para la preservación del equilibrio
ecológico.
El desarrollo sustentable es el desarrollo económico, social y ambiental de
la sociedad humana para satisfacer las necesidades actuales de la
población pero, sin que eso suponga un perjuicio o daño para el planeta.
¿Desarrollo sustentable o sostenible?
Desarrollo sostenible
Se aplica al llevar a cabo políticas
económicas, sociales y medioambientales
para lograr la satisfacción de nuestras
necesidades y lograr un equilibrio razonable.
Desarrollo sustentable
Proceso mediante el cual se resguardan,
mantienen y almacenan los recursos
medioambientales de manera natural
logrando garantizar el bienestar de la
sociedad actual con miras a su preservación
al futuro.
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y
ADMINISTRACIÓN.
UNIDAD SANTO TOMAS
Es una preocupación
relativamente
reciente en México. A pesar de que la Carta Magna Mexicana ya expresaba en el artículo 27 un interés
por “regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos
naturales susceptibles de apropiación, con el objeto de hacer una distribución
equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo
equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
rural y urbana”,
no fue sino hasta 1988 que se creó la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA).
En 1994 se conformó la actual Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Con el objetivo de crear y hacer cumplir las normativas
vigentes en materia medioambiental, vigilar el uso consciente y
responsable de los recursos naturales, sin dejar de lado la
calidad de vida de la población y el desarrollo económico.
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y
ADMINISTRACIÓN.
UNIDAD SANTO TOMAS
México es un país con una riqueza
enorme de recursos naturales.
El desafío actual de México es continuar su
crecimiento económico bajo una ética de justicia
social y de uso racional y eficiente de los recursos
naturales, así como de preservación del equilibrio
ecológico.
…El desarrollo sustentable, satisface las necesidades del
presente, sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades.
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y
ADMINISTRACIÓN.
UNIDAD SANTO TOMAS
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y
ADMINISTRACIÓN.
UNIDAD SANTO TOMAS
El imparable progreso humano, acelerado con la
revolución industrial y el triunfo del capitalismo, ha
aumentado el consumo de recursos hasta superar la
capacidad de recuperación del planeta.
El aumento de la población mundial ha
hecho que el consumo de recursos vaya en
aumento, obligando a la humanidad a
limitarse a lo que el planeta nos ofrece.
Ventajas y Desventajas del
desarrollo sustentable.
Desventajas
Difícil: No tenemos toda la información sobre el
verdadero impacto de nuestras acciones, además
desconocemos lo que supondrá los cambios
provocados por el consumo excesivo de recursos.
Costos: Es más barato y más cómodo producir sin
tener en cuenta el consumo de recursos o los agentes
contaminantes usados. La sustentabilidad es más cara.
Ruptura: El desarrollo sustentable en la sociedad no
siempre es fácil, muchas decisiones imprescindibles
exigen romper con tradiciones instauradas durante
décadas.
Lento: El proceso de concientización de la gente no es
inmediato. Lo primero es trabajar con la educación.
Ventajas
Enriquecedor: La gente implicada, que conoce las
características del desarrollo sustentable y las
aplica, vive un proceso enriquecedor como seres
humanos.
Justo: Cuando la parte económica y social se
benefician el resultado es un mundo más
equitativo y justo.
Correcto: Se tiene la satisfacción de las cosas bien
hechas.
Viable: Si el desarrollo tiene en cuenta además el
factor económico se convierte en realizable.
Ejemplo de desarrollo sustentable
Proyecto PROAIRE
El Programa para Mejorar la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana del
Valle de México (ZMVM) 2011-2020 (PROAIRE) que beneficia al 41,3 % de la
población, es el documento que contiene las políticas, estrategias y acciones
que deben aplicarse en la ZMVM para mejorar la calidad del aire con
programas de reforestación, movilidad sustentable e investigación científica.
El PROAIRE cuenta con 8 estrategias y 116 acciones, de las cuales; 98 acciones,
son competencia del Gobierno de la Ciudad de México.
Dando cumplimiento a las acciones que le corresponden a la Ciudad de
México, la Secretaría del Medio Ambiente presenta un avance global del
92% (al mes de diciembre con datos noviembre 2018).
De estas acciones, 63 se han terminado de implementar al 100%; 35 acciones,
están por finalizar.
Desarrollo sustentable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenibleDesarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenibleIvonnet
 
E.a. en la calidad de vida
E.a. en la calidad de vidaE.a. en la calidad de vida
E.a. en la calidad de vida
Guido Trujillo Carrasco
 
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentableMapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentable
jesus martinez martinez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
eduardodaniel1992
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Rafael Monzon
 
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
EJimenez62
 
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
JorgeVillamizar12
 
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Estrategia estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.ve
Estrategia   estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.veEstrategia   estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.ve
Estrategia estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.ve
VanesaMaldonado7
 
Formulación de política educ. ambiental
Formulación de política educ. ambientalFormulación de política educ. ambiental
Formulación de política educ. ambiental
EJimenez62
 
Ética ambiental y desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentableÉtica ambiental y desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentablePersa81MVP
 
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa eaPerez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Mairaleja Ramirez
 
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
fabianguzman1706
 
Capital natural de méxico acciones estrategicas
Capital natural de méxico acciones estrategicasCapital natural de méxico acciones estrategicas
Capital natural de méxico acciones estrategicas
Oc1
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
CinuLaPaz
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
angel cisneros
 
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenible
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenibleRegistro ensayo educación para el desarrollo sostenible
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenibleCER LOMA DE LA ALEGRIA
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenibleDesarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenible
 
E.a. en la calidad de vida
E.a. en la calidad de vidaE.a. en la calidad de vida
E.a. en la calidad de vida
 
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentableMapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
 
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
 
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
 
Estrategia estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.ve
Estrategia   estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.veEstrategia   estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.ve
Estrategia estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.ve
 
Formulación de política educ. ambiental
Formulación de política educ. ambientalFormulación de política educ. ambiental
Formulación de política educ. ambiental
 
Ética ambiental y desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentableÉtica ambiental y desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentable
 
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
 
Desarrollo local ........................
Desarrollo local  ........................Desarrollo local  ........................
Desarrollo local ........................
 
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa eaPerez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
 
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
 
Capital natural de méxico acciones estrategicas
Capital natural de méxico acciones estrategicasCapital natural de méxico acciones estrategicas
Capital natural de méxico acciones estrategicas
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
 
Una política ambiental
Una política ambientalUna política ambiental
Una política ambiental
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
 
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenible
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenibleRegistro ensayo educación para el desarrollo sostenible
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenible
 

Similar a Desarrollo sustentable.

unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable
Moohnceerrath VillaagRaanaa Oliivaa
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
EvelinEsba
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Jorge Ramirez Adonis
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
JorgeVillamizar12
 
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docxsustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
ssuser04d23b1
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Infante4
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalfrancisco17341224
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
israelbalderas8
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
abnersx
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
Rosa Santa Maria Oyola Quispe
 
Desarrollo y Gestión Ambiental
Desarrollo y Gestión AmbientalDesarrollo y Gestión Ambiental
Desarrollo y Gestión AmbientalYen08
 
Tarea7.docx
 Tarea7.docx Tarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y AmbientalDesarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Alaska Lane
 
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
Martin Torres
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Héctor Noé Vázquez Cruz
 

Similar a Desarrollo sustentable. (20)

unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
 
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docxsustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
 
Desarrollo y Gestión Ambiental
Desarrollo y Gestión AmbientalDesarrollo y Gestión Ambiental
Desarrollo y Gestión Ambiental
 
Tarea7.docx
 Tarea7.docx Tarea7.docx
Tarea7.docx
 
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y AmbientalDesarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
 
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Revista Junio 2012
Revista Junio 2012Revista Junio 2012
Revista Junio 2012
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Desarrollo sustentable.

  • 1. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Integrantes: Calderón Castillo Celina Martínez Cruz Beatriz Verdiguel Ruiz Mixel Guadalupe Zamudio Martínez Jovanna Abigail GRUPO 1DX25 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS ASESOR: Enrique Galindo Chávez Fecha: 21/10/2019
  • 2. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS ¿Qué es desarrollo sustentable? • Involucra una serie de medidas encaminadas a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales por parte del ser humano para la preservación del equilibrio ecológico. El desarrollo sustentable es el desarrollo económico, social y ambiental de la sociedad humana para satisfacer las necesidades actuales de la población pero, sin que eso suponga un perjuicio o daño para el planeta.
  • 3. ¿Desarrollo sustentable o sostenible? Desarrollo sostenible Se aplica al llevar a cabo políticas económicas, sociales y medioambientales para lograr la satisfacción de nuestras necesidades y lograr un equilibrio razonable. Desarrollo sustentable Proceso mediante el cual se resguardan, mantienen y almacenan los recursos medioambientales de manera natural logrando garantizar el bienestar de la sociedad actual con miras a su preservación al futuro.
  • 4. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN. UNIDAD SANTO TOMAS Es una preocupación relativamente reciente en México. A pesar de que la Carta Magna Mexicana ya expresaba en el artículo 27 un interés por “regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con el objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana”, no fue sino hasta 1988 que se creó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
  • 5. En 1994 se conformó la actual Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Con el objetivo de crear y hacer cumplir las normativas vigentes en materia medioambiental, vigilar el uso consciente y responsable de los recursos naturales, sin dejar de lado la calidad de vida de la población y el desarrollo económico. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN. UNIDAD SANTO TOMAS México es un país con una riqueza enorme de recursos naturales. El desafío actual de México es continuar su crecimiento económico bajo una ética de justicia social y de uso racional y eficiente de los recursos naturales, así como de preservación del equilibrio ecológico.
  • 6. …El desarrollo sustentable, satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN. UNIDAD SANTO TOMAS
  • 7. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN. UNIDAD SANTO TOMAS El imparable progreso humano, acelerado con la revolución industrial y el triunfo del capitalismo, ha aumentado el consumo de recursos hasta superar la capacidad de recuperación del planeta. El aumento de la población mundial ha hecho que el consumo de recursos vaya en aumento, obligando a la humanidad a limitarse a lo que el planeta nos ofrece.
  • 8. Ventajas y Desventajas del desarrollo sustentable. Desventajas Difícil: No tenemos toda la información sobre el verdadero impacto de nuestras acciones, además desconocemos lo que supondrá los cambios provocados por el consumo excesivo de recursos. Costos: Es más barato y más cómodo producir sin tener en cuenta el consumo de recursos o los agentes contaminantes usados. La sustentabilidad es más cara. Ruptura: El desarrollo sustentable en la sociedad no siempre es fácil, muchas decisiones imprescindibles exigen romper con tradiciones instauradas durante décadas. Lento: El proceso de concientización de la gente no es inmediato. Lo primero es trabajar con la educación. Ventajas Enriquecedor: La gente implicada, que conoce las características del desarrollo sustentable y las aplica, vive un proceso enriquecedor como seres humanos. Justo: Cuando la parte económica y social se benefician el resultado es un mundo más equitativo y justo. Correcto: Se tiene la satisfacción de las cosas bien hechas. Viable: Si el desarrollo tiene en cuenta además el factor económico se convierte en realizable.
  • 9. Ejemplo de desarrollo sustentable Proyecto PROAIRE El Programa para Mejorar la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) 2011-2020 (PROAIRE) que beneficia al 41,3 % de la población, es el documento que contiene las políticas, estrategias y acciones que deben aplicarse en la ZMVM para mejorar la calidad del aire con programas de reforestación, movilidad sustentable e investigación científica. El PROAIRE cuenta con 8 estrategias y 116 acciones, de las cuales; 98 acciones, son competencia del Gobierno de la Ciudad de México. Dando cumplimiento a las acciones que le corresponden a la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente presenta un avance global del 92% (al mes de diciembre con datos noviembre 2018). De estas acciones, 63 se han terminado de implementar al 100%; 35 acciones, están por finalizar.