SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMENTAL LIBERTADOR
                        INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
                       DOCTORADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
                               GESTIÓN AMBIENTAL




YENNIFFER
     YY
JIMÉNEZ 2013
NUESTRO FUTURO EN COMÚN (PNUMA)
 Satisfacer    nuestras    necesidades    sin
 comprometer la capacidad de las generaciones
 futuras en satisfacerlas.


          INFORME BRUNDTLAND (1987)
       Liderizado por la Dra.Harlem Brundtland

 Se  utiliza por   primeras  vez  el
 concepto de Desarrollo Sustentable o
 Sostenible.

 Postuló la responsabilidad colectiva
 en materia de degradación ambiental
 , como una situación global.
Busca   potenciar   las   capacidades
  internas de una región o comunidad
  local; de modo que puedan ser
  utilizadas    para    fortalecer   la
  sociedad y su economía de adentro
  hacia    afuera,    para    que   sea
  sustentable   y   sostenible   en  el
  tiempo.




                  Moral
Desarrollo                      Poder a las
                  Cultural
colectivo y del                 comunidades
                  Social
individuo                       organizadas
                  Tecnológico
Propone un desarrollo igualitario que
respete el ambiente y las necesidades
económicas.
  Socialmente,    plantea  el   reparto
equitativo de los recursos naturales,
sin abusar de ellos.




        Aceptación     Búsqueda de
       voluntaria de
       limitaciones      eficacia
        ecológicas      económica
Declaración de Quebec (2001)
   Participaron 132 países , sectores
   públicos, privados y no gubernamentales


 Reconocen:   que el turismo
tiene implicaciones sociales,
económicas y
medioambientales
significativas y complejas,
que   pueden   suponer   tanto
beneficios como costos para
el   ambiente   y   para   las
comunidades           locales.
El ecoturismo ha liderado la
introducción de prácticas de
sostenibilidad en el sector
turístico.
 Formular     políticas    de   desarrollo
  nacionales, regionales   y locales sobre
  ecoturismo coherente.

 Garantizar   la    colaboración   con   las
  comunidades locales e indígenas, sectores
  privados y ONG para la protección cultural.
 Definan y apliquen Planes de Gestión y
  proyectos adecuados.

 Velar por la participación y coordinación a
  escala nacional, provincial y local en las
  etapas del ecoturismo.
 Incluir  mecanismos para la regulación,
  control y seguimiento en la evaluación de
  impacto ambiental.


 La utilización    directrices aprobadas y
  revisadas internacionalmente para elaborar
  sistemas de certificación, ecoetiquetas
  orientadas   a   la    sostenibilidad  del
  ecoturismo.
Programa de las Naciones Unidas para
 el Desarrollo (PNUD), lo define como
 aquel que sitúa a las personas en el
 centro del desarrollo y promociona su
 crecimiento potencial aumentando sus
 posibilidades y el disfrute de la
 libertad para vivir la vida que
 valoran.
              La Sustentabilidad
              La Economía Social
Dimensiones   El Capital Social
              La Innovación y las Nuevas
              Tecnologías
Internacionales


Chile: Creación del santuario marino
Sala y Gómez.

Brasil: Ciudad de Curitiba.

Costa     Rica:   Innovación  en  el
desarrollo   y  consolidación de  un
esquema financiero para proteger los
bosques tropicales y recuperar áreas
deforestadas.
Nacionales

1. Programas de ahorro energético, voluntarios
   y obligatorios.

2. Reactivación de la       Red   ARA   de   ONG s
ambientales de Venezuela.

3. Mayor conocimiento y conciencia en torno a
la problemática del cambio climático por parte
de la ciudadanía.

4.Desarrollo     de    diversas   iniciativas
ciudadanas, privadas y públicas para celebrar
las efemérides ambientales.

5. Culminación y puesta en funcionamiento del
Acueducto Winka – Presa Tres Ríos (Zulia).

6. Eliminación de la pesca de arrastre.
Es un concepto que se encuentra en
constante     evolución.          Actualmente
transciende la rentabilidad económica y
promueve la rentabilidad social.
   No solo se preocupa por la distribución
equitativa   del   ingreso   sino,   por   la
distribución equitativa del conocimiento.


                                   TOMA

     La función de distintos
     saberes, aprendizajes y
     experiencias

  Promueve una mirada propia de las
  situaciones: reflexión y acción desde la
  interdisciplinariedad
Es   considerado    la
variable que mide la
colaboración      social
entre los diferentes
grupos de un colectivo
humano,    y   el    uso
individual    de     las
oportunidades surgidas
a partir de ello, a
partir de tres fuentes
principales:          la
confianza mutua, las
normas efectivas y las
redes sociales.
Desarrollo y Gestión Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conciencia ecológica
Conciencia ecológicaConciencia ecológica
Conciencia ecológicaalexsanz01
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
Magdalena Fuentes
 
Para un desarrollo sustentable
Para un desarrollo sustentablePara un desarrollo sustentable
Para un desarrollo sustentableChrisLiz
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
KAtiRojChu
 
Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.Luis Catari
 
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELASLA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELASandre0489
 
Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambientalmilena1016
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambientalclaydersi
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalveroloz20
 
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACPROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACelohon
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
chila68
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Angel Alejandro Rodriguez Aya
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
Marcia Patricia Cueva
 
Cultura ciudadana y ambiental
Cultura ciudadana y ambientalCultura ciudadana y ambiental
Cultura ciudadana y ambiental
Uniambiental
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientales
Vilsa Tupil
 
casos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentablecasos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentable
ALPORRAS
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Cursoclaguauque71
 
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vida Silvestre Uruguay
 
Historia de la educación ambiental saia
Historia de la educación ambiental saiaHistoria de la educación ambiental saia
Historia de la educación ambiental saiaeulimar18
 
Proyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativoProyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativo
luisbato
 

La actualidad más candente (20)

Conciencia ecológica
Conciencia ecológicaConciencia ecológica
Conciencia ecológica
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
 
Para un desarrollo sustentable
Para un desarrollo sustentablePara un desarrollo sustentable
Para un desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.
 
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELASLA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
 
Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambiental
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
 
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACPROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
 
Cultura ciudadana y ambiental
Cultura ciudadana y ambientalCultura ciudadana y ambiental
Cultura ciudadana y ambiental
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientales
 
casos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentablecasos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentable
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
 
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
 
Historia de la educación ambiental saia
Historia de la educación ambiental saiaHistoria de la educación ambiental saia
Historia de la educación ambiental saia
 
Proyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativoProyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativo
 

Destacado

LA PROMESA PUTREFACTA (PARTE 2 Y FINAL)
LA PROMESA PUTREFACTA (PARTE 2 Y FINAL)LA PROMESA PUTREFACTA (PARTE 2 Y FINAL)
LA PROMESA PUTREFACTA (PARTE 2 Y FINAL)
Gabriel Teno Alexander
 
Problematica de la troncal caracas
Problematica de la troncal caracasProblematica de la troncal caracas
Problematica de la troncal caracasCamila Marentes
 
LA PROMESA PUTREFACTA
LA PROMESA PUTREFACTA LA PROMESA PUTREFACTA
LA PROMESA PUTREFACTA
Gabriel Teno Alexander
 
Anteproyecto de Ley Especial sobre la Planificación Urbano Ambiental de Caracas
Anteproyecto de Ley Especial sobre la Planificación Urbano Ambiental de CaracasAnteproyecto de Ley Especial sobre la Planificación Urbano Ambiental de Caracas
Anteproyecto de Ley Especial sobre la Planificación Urbano Ambiental de Caracasvenezuelaalternativa
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Red ARA Venezuela
 
Residuos Solidos Blogs Blogger Blogspot
Residuos Solidos Blogs Blogger BlogspotResiduos Solidos Blogs Blogger Blogspot
Residuos Solidos Blogs Blogger Blogspot
Andres Felipe Delgado Puentes
 
065246 ambiente, dasarrollo y salud
065246 ambiente, dasarrollo y salud065246 ambiente, dasarrollo y salud
065246 ambiente, dasarrollo y salud
frankjpg
 
Situación Ambiental de Caracas (2012)
Situación Ambiental de Caracas (2012)Situación Ambiental de Caracas (2012)
Situación Ambiental de Caracas (2012)
Red ARA Venezuela
 
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
CALITOCH
 
Los residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deLos residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deiesMola
 
El servicio de recolección de desechos en el Municipio Barinas
El servicio de recolección de desechos en el Municipio BarinasEl servicio de recolección de desechos en el Municipio Barinas
El servicio de recolección de desechos en el Municipio Barinas
PAGGMunicipal
 
El desarrollo de la mancomunidad de los desechos sólidos y de sus instrumento...
El desarrollo de la mancomunidad de los desechos sólidos y de sus instrumento...El desarrollo de la mancomunidad de los desechos sólidos y de sus instrumento...
El desarrollo de la mancomunidad de los desechos sólidos y de sus instrumento...
PAGGMunicipal
 
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitanaProyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
PAGGMunicipal
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Daniel Fréitez-Aponte
 
Ensayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEnsayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEverson Reyes
 

Destacado (16)

LA PROMESA PUTREFACTA (PARTE 2 Y FINAL)
LA PROMESA PUTREFACTA (PARTE 2 Y FINAL)LA PROMESA PUTREFACTA (PARTE 2 Y FINAL)
LA PROMESA PUTREFACTA (PARTE 2 Y FINAL)
 
Problematica de la troncal caracas
Problematica de la troncal caracasProblematica de la troncal caracas
Problematica de la troncal caracas
 
Caso desechos solidos ucv ave
Caso desechos solidos ucv aveCaso desechos solidos ucv ave
Caso desechos solidos ucv ave
 
LA PROMESA PUTREFACTA
LA PROMESA PUTREFACTA LA PROMESA PUTREFACTA
LA PROMESA PUTREFACTA
 
Anteproyecto de Ley Especial sobre la Planificación Urbano Ambiental de Caracas
Anteproyecto de Ley Especial sobre la Planificación Urbano Ambiental de CaracasAnteproyecto de Ley Especial sobre la Planificación Urbano Ambiental de Caracas
Anteproyecto de Ley Especial sobre la Planificación Urbano Ambiental de Caracas
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
 
Residuos Solidos Blogs Blogger Blogspot
Residuos Solidos Blogs Blogger BlogspotResiduos Solidos Blogs Blogger Blogspot
Residuos Solidos Blogs Blogger Blogspot
 
065246 ambiente, dasarrollo y salud
065246 ambiente, dasarrollo y salud065246 ambiente, dasarrollo y salud
065246 ambiente, dasarrollo y salud
 
Situación Ambiental de Caracas (2012)
Situación Ambiental de Caracas (2012)Situación Ambiental de Caracas (2012)
Situación Ambiental de Caracas (2012)
 
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
 
Los residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deLos residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida de
 
El servicio de recolección de desechos en el Municipio Barinas
El servicio de recolección de desechos en el Municipio BarinasEl servicio de recolección de desechos en el Municipio Barinas
El servicio de recolección de desechos en el Municipio Barinas
 
El desarrollo de la mancomunidad de los desechos sólidos y de sus instrumento...
El desarrollo de la mancomunidad de los desechos sólidos y de sus instrumento...El desarrollo de la mancomunidad de los desechos sólidos y de sus instrumento...
El desarrollo de la mancomunidad de los desechos sólidos y de sus instrumento...
 
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitanaProyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
Proyecto de ordenanza de gestión ambiental metropolitana
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
 
Ensayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEnsayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambiente
 

Similar a Desarrollo y Gestión Ambiental

Aporte individual mauricio ortiz
Aporte individual mauricio ortizAporte individual mauricio ortiz
Aporte individual mauricio ortiz
Mauricio Ortiz
 
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
Christian Yaet Juárez
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambientalResponsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleedithyurani12
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
israelbalderas8
 
Tarea7.docx
 Tarea7.docx Tarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
jaime840148
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleedithyurani12
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009guestade8f1a
 
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Definición de d.s.
Definición de d.s.Definición de d.s.
Definición de d.s.
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptxDelgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
MEP, Costa Rica
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
Adriana Martinez
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
FES Acatlán - UNAM
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
AriannamiselguedezVa
 
Ecología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezEcología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezredcapea
 

Similar a Desarrollo y Gestión Ambiental (20)

Aporte individual mauricio ortiz
Aporte individual mauricio ortizAporte individual mauricio ortiz
Aporte individual mauricio ortiz
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Ae
AeAe
Ae
 
ae
aeae
ae
 
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambientalResponsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
 
Tarea7.docx
 Tarea7.docx Tarea7.docx
Tarea7.docx
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
 
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
 
Definición de d.s.
Definición de d.s.Definición de d.s.
Definición de d.s.
 
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptxDelgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
 
Ecología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezEcología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonez
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Desarrollo y Gestión Ambiental

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DOCTORADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL YENNIFFER YY JIMÉNEZ 2013
  • 2. NUESTRO FUTURO EN COMÚN (PNUMA) Satisfacer nuestras necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras en satisfacerlas. INFORME BRUNDTLAND (1987) Liderizado por la Dra.Harlem Brundtland  Se utiliza por primeras vez el concepto de Desarrollo Sustentable o Sostenible.  Postuló la responsabilidad colectiva en materia de degradación ambiental , como una situación global.
  • 3. Busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Moral Desarrollo Poder a las Cultural colectivo y del comunidades Social individuo organizadas Tecnológico
  • 4. Propone un desarrollo igualitario que respete el ambiente y las necesidades económicas. Socialmente, plantea el reparto equitativo de los recursos naturales, sin abusar de ellos. Aceptación Búsqueda de voluntaria de limitaciones eficacia ecológicas económica
  • 5. Declaración de Quebec (2001) Participaron 132 países , sectores públicos, privados y no gubernamentales Reconocen: que el turismo tiene implicaciones sociales, económicas y medioambientales significativas y complejas, que pueden suponer tanto beneficios como costos para el ambiente y para las comunidades locales. El ecoturismo ha liderado la introducción de prácticas de sostenibilidad en el sector turístico.
  • 6.  Formular políticas de desarrollo nacionales, regionales y locales sobre ecoturismo coherente.  Garantizar la colaboración con las comunidades locales e indígenas, sectores privados y ONG para la protección cultural.  Definan y apliquen Planes de Gestión y proyectos adecuados.  Velar por la participación y coordinación a escala nacional, provincial y local en las etapas del ecoturismo.
  • 7.  Incluir mecanismos para la regulación, control y seguimiento en la evaluación de impacto ambiental.  La utilización directrices aprobadas y revisadas internacionalmente para elaborar sistemas de certificación, ecoetiquetas orientadas a la sostenibilidad del ecoturismo.
  • 8. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lo define como aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo y promociona su crecimiento potencial aumentando sus posibilidades y el disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La Sustentabilidad La Economía Social Dimensiones El Capital Social La Innovación y las Nuevas Tecnologías
  • 9. Internacionales Chile: Creación del santuario marino Sala y Gómez. Brasil: Ciudad de Curitiba. Costa Rica: Innovación en el desarrollo y consolidación de un esquema financiero para proteger los bosques tropicales y recuperar áreas deforestadas.
  • 10. Nacionales 1. Programas de ahorro energético, voluntarios y obligatorios. 2. Reactivación de la Red ARA de ONG s ambientales de Venezuela. 3. Mayor conocimiento y conciencia en torno a la problemática del cambio climático por parte de la ciudadanía. 4.Desarrollo de diversas iniciativas ciudadanas, privadas y públicas para celebrar las efemérides ambientales. 5. Culminación y puesta en funcionamiento del Acueducto Winka – Presa Tres Ríos (Zulia). 6. Eliminación de la pesca de arrastre.
  • 11. Es un concepto que se encuentra en constante evolución. Actualmente transciende la rentabilidad económica y promueve la rentabilidad social. No solo se preocupa por la distribución equitativa del ingreso sino, por la distribución equitativa del conocimiento. TOMA La función de distintos saberes, aprendizajes y experiencias Promueve una mirada propia de las situaciones: reflexión y acción desde la interdisciplinariedad
  • 12. Es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano, y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello, a partir de tres fuentes principales: la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales.