SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo
sustentable de
URUGUAY
KARINA TULA XIQUE 3° N.43
ASESO. ALEXANDRA MENDOZA ORTIZ
Esc. Sec. Prof. Moisés Sáenz
INRODUCCION
 URUGUAY es un país con grades proyectos de desarrollo sustentable, en
este documento podrás encontrara unos de los tres proyectos mas
importantes, que han beneficiado a mucha de la población
El desarrollo sustentable es aquel
desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de futuras
generaciones de satisfacer sus
propias necesidades
PROYECTO 1
“Sistema de Monitoreo Socio-Económico, Ambiental y
Territorial” implementado por DINOT, DINAMA y
ECOPLATA y administrado por PNUMA, tuvo una
duración de 20 meses (setiembre 2008 a mayo 2010)
y el siguiente objetivo general: Establecer una nueva
herramienta de gestión participativa e integrada
mediante el establecimiento de un monitoreo de
indicadores de desarrollo sostenible con la finalidad
de monitorear y fortalecer el desarrollo sostenible a
nivel nacional, y específicamente en la zona costera
uruguaya.
SISTEMA DE INDICADORES PARA EL MONITOREO DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE A NIVEL NACIONAL Y COSTERO EN URUGUAY
PROYECTO 2
PRODUCCIÓN RESPONSABLE
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)
estimó necesario extender a todo el país los sistemas de
producción que hicieran un uso sostenible de los recursos
naturales determinaron que el MGAP, con el apoyo del
Banco Mundial (BIRF), el Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (GEF) y FAO, comenzara en el año 2000 .
En 2004 concluyeron estos trabajos. Esta proyecto refleja
la decisión del MGAP de apoyar activamente la promoción
de un mejor manejo de los recursos naturales de uso
agropecuario y la diversidad biológica a través de una serie
de estímulos a los productores agropecuarios,
especialmente a la pequeña y mediana empresa rural
PROYECTO 3
Este proyecto pretende eliminar las barreras para la
adaptación al cambio climático, estableciendo políticas
de adaptación en materia de ordenamiento.
Incorporación de los riesgos derivados del cambio
climático en las políticas y regulaciones vinculadas a la
gestión costera;
 Implementación a escala piloto de medidas
específicas de adaptación al cambio climático en
ecosistemas vulnerables al cambio climático;
 Difusión y réplica de las experiencias de adaptación
y de gestión de riesgos climáticos en el área costera
mediante el manejo del conocimiento y sistemas de
evaluación y monitoreo.
Implementación de medidas piloto de adaptación al
cambio climático en áreas costeras del Uruguay
bibliografía
 http://www.uruguaysustentable.com.uy/politica-
economia/puente-de-laguna-garzon-permitira-un-gran-desarrollo-
de-vastas-zonas-de-maldonado-y-rocha/
 http://www.gef.org.uy/ppr
 http://www.gef.org.uy/node/3
 http://www.gef.org.uy/imp

Más contenido relacionado

Destacado

Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
carmen1607
 
Workable Enteprise Data Governance
Workable Enteprise Data GovernanceWorkable Enteprise Data Governance
Workable Enteprise Data Governance
Bhavendra Chavan
 
Main project
Main projectMain project
Main project
Balogun Ibrahim
 
Understanding SOAP and REST basics and differences
Understanding SOAP and REST basics and differencesUnderstanding SOAP and REST basics and differences
Understanding SOAP and REST basics and differences
Bhavendra Chavan
 
Enterprise Data Management
Enterprise Data ManagementEnterprise Data Management
Enterprise Data Management
Bhavendra Chavan
 
Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1
Yadira Avalos
 

Destacado (6)

Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
 
Workable Enteprise Data Governance
Workable Enteprise Data GovernanceWorkable Enteprise Data Governance
Workable Enteprise Data Governance
 
Main project
Main projectMain project
Main project
 
Understanding SOAP and REST basics and differences
Understanding SOAP and REST basics and differencesUnderstanding SOAP and REST basics and differences
Understanding SOAP and REST basics and differences
 
Enterprise Data Management
Enterprise Data ManagementEnterprise Data Management
Enterprise Data Management
 
Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1
 

Similar a Desarrollo sustentable de uruguay

gestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdfgestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdf
jaime1222
 
Borrador Presentacion FMAM
Borrador Presentacion FMAMBorrador Presentacion FMAM
Borrador Presentacion FMAM
Mercefig65
 
Presentacion fmam red
Presentacion fmam redPresentacion fmam red
Presentacion fmam red
Mercefig65
 
Alianza para el progreso
Alianza para el progresoAlianza para el progreso
Alianza para el progreso
Daniela Torres Rojas
 
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
JanetOre
 
Desarrollo sustentable de campeche
Desarrollo sustentable de campecheDesarrollo sustentable de campeche
Desarrollo sustentable de campeche
Sebastian Muñoz
 
Presentación Desarrollo.pptx
Presentación Desarrollo.pptxPresentación Desarrollo.pptx
Presentación Desarrollo.pptx
joseyahir2
 
Boletín informativo FAO El Salvador
Boletín informativo FAO El SalvadorBoletín informativo FAO El Salvador
Boletín informativo FAO El Salvador
FAOElSalvador
 
Foro agroforesteria informe
Foro agroforesteria  informeForo agroforesteria  informe
Foro agroforesteria informe
cafesespeciales
 
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Creho Centro Ramsar
 
desarrollo sustentable de veracruz
desarrollo sustentable de veracruzdesarrollo sustentable de veracruz
desarrollo sustentable de veracruz
Alex Juarez Rojas
 
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie  La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
Libelula
 
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 1
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 1Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 1
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 1
Ektwr1982
 
Guía marítimo fluvial
Guía marítimo fluvialGuía marítimo fluvial
Guía marítimo fluvial
Ektwr1982
 
Entrega 4 agricultura de precisión
Entrega 4   agricultura de precisiónEntrega 4   agricultura de precisión
Entrega 4 agricultura de precisión
mojogarco
 
Cuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdpCuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdp
Mishelita Valero
 
presentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptx
presentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptxpresentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptx
presentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptx
maryurihermosa1
 
Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...
Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...
Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...
Joaquín Luis Navarro
 
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
Erick Hernandez Diaz
 
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestalesAnálisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Erika Um Flores
 

Similar a Desarrollo sustentable de uruguay (20)

gestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdfgestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdf
 
Borrador Presentacion FMAM
Borrador Presentacion FMAMBorrador Presentacion FMAM
Borrador Presentacion FMAM
 
Presentacion fmam red
Presentacion fmam redPresentacion fmam red
Presentacion fmam red
 
Alianza para el progreso
Alianza para el progresoAlianza para el progreso
Alianza para el progreso
 
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
 
Desarrollo sustentable de campeche
Desarrollo sustentable de campecheDesarrollo sustentable de campeche
Desarrollo sustentable de campeche
 
Presentación Desarrollo.pptx
Presentación Desarrollo.pptxPresentación Desarrollo.pptx
Presentación Desarrollo.pptx
 
Boletín informativo FAO El Salvador
Boletín informativo FAO El SalvadorBoletín informativo FAO El Salvador
Boletín informativo FAO El Salvador
 
Foro agroforesteria informe
Foro agroforesteria  informeForo agroforesteria  informe
Foro agroforesteria informe
 
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
 
desarrollo sustentable de veracruz
desarrollo sustentable de veracruzdesarrollo sustentable de veracruz
desarrollo sustentable de veracruz
 
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie  La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
 
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 1
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 1Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 1
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 1
 
Guía marítimo fluvial
Guía marítimo fluvialGuía marítimo fluvial
Guía marítimo fluvial
 
Entrega 4 agricultura de precisión
Entrega 4   agricultura de precisiónEntrega 4   agricultura de precisión
Entrega 4 agricultura de precisión
 
Cuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdpCuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdp
 
presentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptx
presentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptxpresentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptx
presentacion_cumplimiento_a_los_ods_tec_2019_ante_consejo_asesor_ctlsc.pptx
 
Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...
Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...
Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...
 
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
 
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestalesAnálisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Desarrollo sustentable de uruguay

  • 1. Desarrollo sustentable de URUGUAY KARINA TULA XIQUE 3° N.43 ASESO. ALEXANDRA MENDOZA ORTIZ Esc. Sec. Prof. Moisés Sáenz
  • 2. INRODUCCION  URUGUAY es un país con grades proyectos de desarrollo sustentable, en este documento podrás encontrara unos de los tres proyectos mas importantes, que han beneficiado a mucha de la población El desarrollo sustentable es aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades
  • 3. PROYECTO 1 “Sistema de Monitoreo Socio-Económico, Ambiental y Territorial” implementado por DINOT, DINAMA y ECOPLATA y administrado por PNUMA, tuvo una duración de 20 meses (setiembre 2008 a mayo 2010) y el siguiente objetivo general: Establecer una nueva herramienta de gestión participativa e integrada mediante el establecimiento de un monitoreo de indicadores de desarrollo sostenible con la finalidad de monitorear y fortalecer el desarrollo sostenible a nivel nacional, y específicamente en la zona costera uruguaya. SISTEMA DE INDICADORES PARA EL MONITOREO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE A NIVEL NACIONAL Y COSTERO EN URUGUAY
  • 4. PROYECTO 2 PRODUCCIÓN RESPONSABLE El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) estimó necesario extender a todo el país los sistemas de producción que hicieran un uso sostenible de los recursos naturales determinaron que el MGAP, con el apoyo del Banco Mundial (BIRF), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y FAO, comenzara en el año 2000 . En 2004 concluyeron estos trabajos. Esta proyecto refleja la decisión del MGAP de apoyar activamente la promoción de un mejor manejo de los recursos naturales de uso agropecuario y la diversidad biológica a través de una serie de estímulos a los productores agropecuarios, especialmente a la pequeña y mediana empresa rural
  • 5. PROYECTO 3 Este proyecto pretende eliminar las barreras para la adaptación al cambio climático, estableciendo políticas de adaptación en materia de ordenamiento. Incorporación de los riesgos derivados del cambio climático en las políticas y regulaciones vinculadas a la gestión costera;  Implementación a escala piloto de medidas específicas de adaptación al cambio climático en ecosistemas vulnerables al cambio climático;  Difusión y réplica de las experiencias de adaptación y de gestión de riesgos climáticos en el área costera mediante el manejo del conocimiento y sistemas de evaluación y monitoreo. Implementación de medidas piloto de adaptación al cambio climático en áreas costeras del Uruguay