SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo sustentable en
San Luis Potosí
Elaborado por: Adriana Almonte Lozano
Introducción
• El desarrollo sustentable es el medio ambiente, la distribución
equitativa, la participación, la interculturalidad, la creatividad, la
autorrealización, la autonomía cultural e incluso para algunos
autores con aspectos espirituales. Este trabajo trata de la
construcción de escenarios de sustentabilidad en las instituciones
de educación superior a través de la revisión de varios autores. Los
escenarios posibles son el primer paso, después someterlo a
legitimación mediante técnicas para el logro de consenso en la
comunidad de la institución y ponerlo en practica.
Desarrollo de energías
• En la región Altiplano hay un campo de
oportunidades para el desarrollo de la
industria generadora de energía con visión
sustentable, cosas que deben ser explotadas
para atraer inversión y generar empleos, con
una visión sustentable y de largo plazo.
• Para multiplicar en el estado los campos de
energía eólica y solar, para aprovechar las
condiciones climáticas de la zona.
Cambio climático
Tiene como meta hacer un estudio
diagnóstico del impacto que está
teniendo en la región el cambio
climático; y por otra parte, intenta
conocer y examinar qué políticas
públicas existen para corregir su
impacto sobre las actividades
económicas y de manejo de recursos
naturales por parte de las autoridades
y de los habitantes de la región.
Es producido por factores humanos o no,
se han apreciado modificaciones
evidentes en los patrones de lluvia, de
temperaturas promedio, así como
fenómenos cada vez más frecuentes
como la falta de reposición del líquido en
los mantos subterráneos y sobre todo la
falta de agua en los ríos. Estos fenómenos
inciden en la capacidad productiva de la
industria cañera, así como de la
producción ganadera que no pueden
mantenerse sin el suministro de agua.
Resultados
• San Luis Potosí ocupa el primer lugar en el país en
emplear energía alternativa y sustentable para la
electrificación de sus hogares, industria, servicios y
actividades diversas, que se aplica también para la
zona rural.
• Se encuentra entre los tres primeros estados en e,
país con mejor servicio de atención telefónica y han
sido abatidos sus lapsos de interrupción asolo 20
minutos, cuando el promedio internacional es de 1
hora 8 minutos.
Bibliografía
• http://www.visionindustrial.com.mx/industria/noticias/desarrollo-de-
energias-sustentables-en-san-luis-potosi.html
• http://www.eumed.net/rev/turydes/14/desarrollo-sustentable.html
• http://pulsoslp.com.mx/2012/10/25/slp-primero-en-emplear-energia-
alternativa-y-sustentable-cfe/
• http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
27602010000200006&script=sci_arttext

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo sustentable en san luis potosí

Postura oficial nayarit
Postura oficial nayaritPostura oficial nayarit
Postura oficial nayarit
alejandradelbosque
 
Postura oficial nayarit
Postura oficial nayaritPostura oficial nayarit
Postura oficial nayarit
alejandradelbosque
 
Postura oficial Nayarit
Postura oficial NayaritPostura oficial Nayarit
Postura oficial Nayarit
alejandradelbosque
 
Actividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
Actividad5 Desarrollo Sostenible del AguaActividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
Actividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
RobertoOlvera1975
 
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
AndesBFP
 
74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible
KiaraReyes7
 
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdfGestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
ErnestoCaldern7
 
Relatoria 1 foro regional del agua, belmira
Relatoria 1 foro regional del agua, belmiraRelatoria 1 foro regional del agua, belmira
Relatoria 1 foro regional del agua, belmira
Maria Teresa Yepes Medina
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
AnaYancysolanoacua
 
INTRODUCCIÒN alllllllllllllllllllllllllll
INTRODUCCIÒN alllllllllllllllllllllllllllINTRODUCCIÒN alllllllllllllllllllllllllll
INTRODUCCIÒN alllllllllllllllllllllllllll
AnderlynVillalobos
 
MINERÍA, DESARROLLO Y EL CONOCIMIENTO PARA LA.pptx
MINERÍA, DESARROLLO Y EL CONOCIMIENTO PARA LA.pptxMINERÍA, DESARROLLO Y EL CONOCIMIENTO PARA LA.pptx
MINERÍA, DESARROLLO Y EL CONOCIMIENTO PARA LA.pptx
MAYCOLWALTERAYALAMEL
 
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Hari Seldon
 
Expo Abril
Expo AbrilExpo Abril
Expo Abril
Alex AG
 
Recursoshidriologicos
RecursoshidriologicosRecursoshidriologicos
Recursoshidriologicos
nataly2323
 
Politica verde (2)
Politica verde (2)Politica verde (2)
Politica verde (2)
Sebastian Cabra
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
AngieKaori1
 
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Perú
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, PerúPresentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Perú
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Perú
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Proyecto final presentación
Proyecto final presentaciónProyecto final presentación
Proyecto final presentación
Modesta85
 
Sustentabilidad - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Sustentabilidad  - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando FríasSustentabilidad  - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Sustentabilidad - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Fabiola Aranda
 
Experiencia Cuenca ReventazóN
Experiencia Cuenca ReventazóNExperiencia Cuenca ReventazóN
Experiencia Cuenca ReventazóN
Ecobook
 

Similar a Desarrollo sustentable en san luis potosí (20)

Postura oficial nayarit
Postura oficial nayaritPostura oficial nayarit
Postura oficial nayarit
 
Postura oficial nayarit
Postura oficial nayaritPostura oficial nayarit
Postura oficial nayarit
 
Postura oficial Nayarit
Postura oficial NayaritPostura oficial Nayarit
Postura oficial Nayarit
 
Actividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
Actividad5 Desarrollo Sostenible del AguaActividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
Actividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
 
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
Intervenciones en recursos hídricos en la región Andina – Los proyectos más s...
 
74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible
 
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdfGestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
 
Relatoria 1 foro regional del agua, belmira
Relatoria 1 foro regional del agua, belmiraRelatoria 1 foro regional del agua, belmira
Relatoria 1 foro regional del agua, belmira
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
INTRODUCCIÒN alllllllllllllllllllllllllll
INTRODUCCIÒN alllllllllllllllllllllllllllINTRODUCCIÒN alllllllllllllllllllllllllll
INTRODUCCIÒN alllllllllllllllllllllllllll
 
MINERÍA, DESARROLLO Y EL CONOCIMIENTO PARA LA.pptx
MINERÍA, DESARROLLO Y EL CONOCIMIENTO PARA LA.pptxMINERÍA, DESARROLLO Y EL CONOCIMIENTO PARA LA.pptx
MINERÍA, DESARROLLO Y EL CONOCIMIENTO PARA LA.pptx
 
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
 
Expo Abril
Expo AbrilExpo Abril
Expo Abril
 
Recursoshidriologicos
RecursoshidriologicosRecursoshidriologicos
Recursoshidriologicos
 
Politica verde (2)
Politica verde (2)Politica verde (2)
Politica verde (2)
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
 
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Perú
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, PerúPresentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Perú
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Perú
 
Proyecto final presentación
Proyecto final presentaciónProyecto final presentación
Proyecto final presentación
 
Sustentabilidad - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Sustentabilidad  - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando FríasSustentabilidad  - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Sustentabilidad - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
 
Experiencia Cuenca ReventazóN
Experiencia Cuenca ReventazóNExperiencia Cuenca ReventazóN
Experiencia Cuenca ReventazóN
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Desarrollo sustentable en san luis potosí

  • 1. Desarrollo sustentable en San Luis Potosí Elaborado por: Adriana Almonte Lozano
  • 2. Introducción • El desarrollo sustentable es el medio ambiente, la distribución equitativa, la participación, la interculturalidad, la creatividad, la autorrealización, la autonomía cultural e incluso para algunos autores con aspectos espirituales. Este trabajo trata de la construcción de escenarios de sustentabilidad en las instituciones de educación superior a través de la revisión de varios autores. Los escenarios posibles son el primer paso, después someterlo a legitimación mediante técnicas para el logro de consenso en la comunidad de la institución y ponerlo en practica.
  • 3. Desarrollo de energías • En la región Altiplano hay un campo de oportunidades para el desarrollo de la industria generadora de energía con visión sustentable, cosas que deben ser explotadas para atraer inversión y generar empleos, con una visión sustentable y de largo plazo. • Para multiplicar en el estado los campos de energía eólica y solar, para aprovechar las condiciones climáticas de la zona.
  • 4. Cambio climático Tiene como meta hacer un estudio diagnóstico del impacto que está teniendo en la región el cambio climático; y por otra parte, intenta conocer y examinar qué políticas públicas existen para corregir su impacto sobre las actividades económicas y de manejo de recursos naturales por parte de las autoridades y de los habitantes de la región. Es producido por factores humanos o no, se han apreciado modificaciones evidentes en los patrones de lluvia, de temperaturas promedio, así como fenómenos cada vez más frecuentes como la falta de reposición del líquido en los mantos subterráneos y sobre todo la falta de agua en los ríos. Estos fenómenos inciden en la capacidad productiva de la industria cañera, así como de la producción ganadera que no pueden mantenerse sin el suministro de agua.
  • 5. Resultados • San Luis Potosí ocupa el primer lugar en el país en emplear energía alternativa y sustentable para la electrificación de sus hogares, industria, servicios y actividades diversas, que se aplica también para la zona rural. • Se encuentra entre los tres primeros estados en e, país con mejor servicio de atención telefónica y han sido abatidos sus lapsos de interrupción asolo 20 minutos, cuando el promedio internacional es de 1 hora 8 minutos.
  • 6. Bibliografía • http://www.visionindustrial.com.mx/industria/noticias/desarrollo-de- energias-sustentables-en-san-luis-potosi.html • http://www.eumed.net/rev/turydes/14/desarrollo-sustentable.html • http://pulsoslp.com.mx/2012/10/25/slp-primero-en-emplear-energia- alternativa-y-sustentable-cfe/ • http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185- 27602010000200006&script=sci_arttext