SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de las Naciones Unidas
Tópico. Desarrollo Sustentable
Desarrollo sustentable:
El ámbito del desarrollo sustentable puede dividirse conceptualmente en tres
partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la
relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.
El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una
organización en las tres áreas.
• Económico: funcionamiento financiero "clásico", pero también capacidad
para contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de
empresas de todos los niveles.
• Social: consecuencias sociales de la actividad de la empresa en todos los
niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc), los
proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en
general, necesidades humanas básicas.
• Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la
preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Incluye un análisis
de los impactos del desarrollo social de las empresas y de sus productos en
términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así
como en términos de generación de residuos y emisiones... Este último pilar
es necesario para que los otros dos sean estables.
Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa,
vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a
catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el
bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio
ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la
actividad humana.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la
organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo
ritmo que es afectado por la actividad humana. El desarrollo sostenible se aceptó
exclusivamente en las cuestiones ambientales.
Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con
los ritmos de desarrollo sostenibles.
1. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su
generación.
2. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda
ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
3. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la
necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera
sostenible.
Desarrollo sustentable en Nayarit:
Riviera Nayarit se encuentra en la costa del Pacífico Mexicano en el mismo
Estado, en el cual se ha creado una infraestructura turística de nivel mundial. Se
trata de 180 kilómetros de playa que van desde la vertiente del río Ameca hasta el
Puerto de San Blas.
A diferencia de otros desarrollos turísticos, para esta zona existe un proyecto
sustentable, es decir, se consideró desde su proyección que uno de los principios
básicos que rijan el desarrollo turístico sea el respeto por los recursos naturales, el
medio ambiente y las especies endémicas.
Por ello, el desarrollo representa un esfuerzo conjunto tanto el gobierno federal
como el gobierno estatal, y de la industria privada para ofrecer servicios integrales
como servicios de transportación, hospedaje, alimentación y recreación.
Por la misma razón de que Nayarit es un estado principalmente turístico, el
Gobierno del Estado se ha preocupado por dar una buena imagen a los visitantes
y ha puesto una principal atención en las áreas verdes; haciendo el desarrollo
sustentable muy avanzado.
Propuestas de Solución:
1.- Dar seguimiento a la estrategia y el cuidado sobre las áreas verdes para dar
una buena impresión a los turistas que la visitan.
2.- Mejorar los servicios básicos para que los turistas tengan una agradable
estancia en el estado de Nayarit.
3.- Hacer las modificaciones necesarias para que Nayarit atraiga un mayor número
de turistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
marinaaguirre
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
José Antonio Ruiz
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
zulda
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
julyyiie
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
guestbf8a34
 
La responsabilidad por la conservación del ambiente
La responsabilidad por la conservación del ambienteLa responsabilidad por la conservación del ambiente
La responsabilidad por la conservación del ambiente
jmsarmientom
 
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDADAMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
guest103ded
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
María Fernanda Orquera Carranco
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambientalDesarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Dennis ñañahuari castrejón
 
Politica ambiental 02
Politica ambiental 02Politica ambiental 02
Politica ambiental 02
Sandra Milena Ortiz
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Leonardo Quiñonez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
MORACH
 
Diapositivas de desarrollo sostenible
Diapositivas de desarrollo sostenible  Diapositivas de desarrollo sostenible
Diapositivas de desarrollo sostenible
dennis gavidia
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Montze Sanchez
 
Gestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planetaGestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planeta
juan carlos
 
Política Nacional del Ambiente
Política Nacional del AmbientePolítica Nacional del Ambiente
Política Nacional del Ambiente
Demii Habby
 
Gestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planetaGestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planeta
Cristina Arcos Fernández
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
pepe.moranco
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
La responsabilidad por la conservación del ambiente
La responsabilidad por la conservación del ambienteLa responsabilidad por la conservación del ambiente
La responsabilidad por la conservación del ambiente
 
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDADAMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambientalDesarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
 
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
 
Politica ambiental 02
Politica ambiental 02Politica ambiental 02
Politica ambiental 02
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Diapositivas de desarrollo sostenible
Diapositivas de desarrollo sostenible  Diapositivas de desarrollo sostenible
Diapositivas de desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Gestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planetaGestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planeta
 
Política Nacional del Ambiente
Política Nacional del AmbientePolítica Nacional del Ambiente
Política Nacional del Ambiente
 
Gestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planetaGestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planeta
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 

Similar a Postura oficial nayarit

74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible
KiaraReyes7
 
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptxRECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
JorgeMynorIquicDiaz1
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 
Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20
CO2.cr
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
abnersx
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
MEP, Costa Rica
 
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOSIMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
erickaalexandrafonse
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
Daniel_Boyka
 
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y AmbientalDesarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Alaska Lane
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Hector Dominguez
 
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
Dill Vanstralhen
 
Semarnat
Semarnat  Semarnat
Semarnat
ISantn18
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptxINTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
WakandaSantilln
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Sebastian Moscoso Palomá
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Ingridfernandaperezj
 
Eje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptx
Eje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptxEje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptx
Eje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptx
JuanFernandoMolinaCa
 
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicacionesDesarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
JhonyJuani
 
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamenteDesarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
JhonyJuani
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
Fer Garcia
 

Similar a Postura oficial nayarit (20)

74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible
 
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptxRECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
 
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOSIMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
 
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y AmbientalDesarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
 
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
Semarnat
Semarnat  Semarnat
Semarnat
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptxINTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
 
Eje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptx
Eje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptxEje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptx
Eje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptx
 
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicacionesDesarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
 
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamenteDesarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
 

Postura oficial nayarit

  • 1. Modelo de las Naciones Unidas Tópico. Desarrollo Sustentable Desarrollo sustentable: El ámbito del desarrollo sustentable puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas. • Económico: funcionamiento financiero "clásico", pero también capacidad para contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos los niveles. • Social: consecuencias sociales de la actividad de la empresa en todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general, necesidades humanas básicas. • Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Incluye un análisis de los impactos del desarrollo social de las empresas y de sus productos en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones... Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables. Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana. Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana. El desarrollo sostenible se aceptó exclusivamente en las cuestiones ambientales.
  • 2. Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles. 1. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. 2. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente. 3. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible. Desarrollo sustentable en Nayarit: Riviera Nayarit se encuentra en la costa del Pacífico Mexicano en el mismo Estado, en el cual se ha creado una infraestructura turística de nivel mundial. Se trata de 180 kilómetros de playa que van desde la vertiente del río Ameca hasta el Puerto de San Blas. A diferencia de otros desarrollos turísticos, para esta zona existe un proyecto sustentable, es decir, se consideró desde su proyección que uno de los principios básicos que rijan el desarrollo turístico sea el respeto por los recursos naturales, el medio ambiente y las especies endémicas. Por ello, el desarrollo representa un esfuerzo conjunto tanto el gobierno federal como el gobierno estatal, y de la industria privada para ofrecer servicios integrales como servicios de transportación, hospedaje, alimentación y recreación. Por la misma razón de que Nayarit es un estado principalmente turístico, el Gobierno del Estado se ha preocupado por dar una buena imagen a los visitantes y ha puesto una principal atención en las áreas verdes; haciendo el desarrollo sustentable muy avanzado. Propuestas de Solución: 1.- Dar seguimiento a la estrategia y el cuidado sobre las áreas verdes para dar una buena impresión a los turistas que la visitan. 2.- Mejorar los servicios básicos para que los turistas tengan una agradable estancia en el estado de Nayarit. 3.- Hacer las modificaciones necesarias para que Nayarit atraiga un mayor número de turistas.