SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES DE EQUIPO 6:
MORENO ZÁRATE KARLA
CORREA GARZA KATYA MALINALY
Globalización es el proceso económico,
tecnológico, político y cultural a escala
planetaria que consiste en la creciente
comunicación e interdependencia entre
los distintos países del mundo uniendo
sus mercados, sociedades y culturas,
El Desarrollo Sustentable
promueve el crecimiento y
desarrollo económico protegiendo
los recursos naturales y
paralelamente priorizando la
equidad social.
CONCEPTOS
Con la globalización económica se transforma el ambiente y con ello
emergen luchas sociales por la propiedad y control de los recursos
naturales. La capitalización de la naturaleza está generando diversas
manifestaciones de resistencia cultural al discurso del crecimiento
sostenible y a las políticas de la globalización.
La globalización sobre el medio ambiente es el que “obliga” a los
países más pobres a aumentar la explotación de sus recursos, como
pueden ser bosques o recursos pesqueros, para satisfacer la
demanda impuesta por el creciente número de consumidores o por
la necesidad de generar dinero para poder pagar las deudas externas
contraídas con los países ricos
La globalización promueve un crecimiento económico sostenido,
desconociendo y negando las condiciones ecológicas y termodinámicas
para la apropiación y transformación de la naturaleza. Los límites del
crecimiento hacen sonar la alarma ecológica que revela los límites físicos
del planeta para proseguir la marcha acumulativa de la contaminación, de
la explotación de los recursos naturales y del crecimiento demográfico
Para la industria, la globalización significa descentralización y
flexibilidad en sus unidades productivas para diversificar la producción
de bienes y acortar sus ciclos de vida.
El impacto inicial de la
globalización sobre el sector
productivo de un país
generalmente demuestra que
solo las compañías
transnacionales y unas pocas
compañías vinculadas
tecnológicamente con el exterior
cuentan con la capacidad
instalada para proceder a una
producción eficiente, planificada
racionalmente, sensible al medio
ambiente y de bajo costo.
La presión sobre los recursos, que amenazan con afectar a toda la
humanidad, ha desencadenado tres procesos interdependientes:
1.- El uso indiscriminado y excesivo de
recursos no renovables, que se observa
en las sociedades industrializadas
2.- Un descontrolado crecimiento
demográfico en países
subdesarrollados, que ha deteriorado
más aún la frágil relación que existe
entre el hombre y los recursos naturales
3.- La emisión de sustancias tóxicas que
superan en forma elocuente la
capacidad de absorción por parte del
medio ambiente, provoca daños
evidentes en los sistemas ecológicos a
nivel mundial.
Mediante la globalización, se eliminan
las barreras comerciales entre los
distintos países, y esto desencadena la
aparición de un mercado internacional
a escala global, lo que ha provocado un
aumento en el consumo de recursos
energéticos como consecuencia del
transporte entre los distintos países, ya
sea de materias primas o de productos
manufacturados. Este aumento en el
consumo de recursos energéticos,
principalmente combustibles fósiles,
incrementa la emisión de sustancias
contaminares, principales responsables
del cambio climático y del
calentamiento global del planeta.
Las propuestas y los programas de liberalización económica han
venido a reforzar y a agravar los problemas ambientales. Además, el
estilo de desarrollo asociado a políticas de libre comercio, tiende a
profundizar la sobreexplotación de aquellos recursos con respecto a
los cuales los países poseen ventajas comparativas.
Para poder ser más competitivos en este
mercado global, existen países que
reducen sus estándares ambientales y
empresas que para reducir sus costos de
producción reducen sus gastos en
seguridad ambiental. Hoy en día, las
grandes empresas transnacionales no
sólo colocan sus fábricas en países
donde la mano de obra es más barata,
sino también en aquellos países cuya
legislación ambiental es menos severa y
permite reducir costes en este ámbito,
de modo que las empresas pueden
fabricar productos más baratos y más
competitivos, que benefician al
consumidor en cuanto al dinero que
tiene que gastarse para adquirir el
producto.
Si se quiere desarrollar una política de desarrollo sustentable a nivel
global, debería tomarse en cuenta las necesidades y los distintos puntos de
vista de los diferentes países, pobres o ricos. Ya que el desarrollo
económico de los países desarrollados se ha producido en gran medida a la
sobreexplotación del medio ambiente y sus recursos, por lo que no se
deberían aplicar las mismas leyes ambientales a países desarrollados, que
poseen el dinero y la tecnología necesarios para minimizar el impacto
ambiental de sus actividades, que a países en vías de desarrollo, que
seguramente no tengan capacidad de cumplirlas si son demasiado
estrictas.
La globalización promueve un mercado libre, y un mercado libre sin
ningún tipo de control que lo único que persigue es el beneficio
económico, y esto va en contra de cualquier acuerdo ambiental cuyo
propósito sea la protección y conservación del medio ambiente. Si bien, la
relación entre el comercio y el medio ambiente ha sido conflictiva, no
debemos dudar que se puede lograr un apoyo mutuo a favor de un
paulatino "Desarrollo Global Sustentable“, mientras todos los países
cumplan con las normas y acuerdos para cuidar el medio ambiente.
CONCLUSIÓN
México por ser un país en vías de desarrollo sufre las consecuencias de
la globalización al hablar de que dependemos de las empresas
trasnacionales que vienen a invertir en nuestro país, pagando bajos
sueldos y obligando al país a explotar sus recursos naturales,
contaminando el ambiente, los ríos, los bosques, etc., aunque México
ha tomado cartas en el asunto y ha creado leyes para tener un
crecimiento y desarrollo sustentable, no todas las empresas cumplen
con éstas regulaciones.
A nivel mundial todo lo que se haga al ambiente nos perjudica a todos
porque todos vivimos en el mismo planeta y si no lo cuidamos no
tendremos un futuro. Si bien la globalización crea fuentes de empleo,
ventajas tecnológicas, de servicios, productos, entre otras ventajas y en
cierto punto un crecimiento económico, no se debe descuidar el tema
del medio ambiente se debe buscar siempre un desarrollo y crecimiento
mundial equilibrado entre el medio ambiente y la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
Economist
 
Conclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiadianaamera
 
Análisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosasAnálisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosas
pascual bravo
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionkarla aguilar
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
WilsonYoufriend1
 
Antecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentableAntecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentable
Carlos Gruber
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
Fernando Reyes Baños
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
Miriam Cantarell
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
Sergio Calizaya Turpo
 
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
Geohistoria23
 
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentableMapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentable
jesus martinez martinez
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Ricardo Mojica
 
La distribución-de-riquezas-en-méxico
La distribución-de-riquezas-en-méxicoLa distribución-de-riquezas-en-méxico
La distribución-de-riquezas-en-méxico
Jose Angel Garcia Sanchez
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacionalhuguito818181
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Nimoe Vujicic
 

La actualidad más candente (20)

La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
 
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACIONDIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
 
Conclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologia
 
Análisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosasAnálisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosas
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
Antecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentableAntecedentes del desarrollo sustentable
Antecedentes del desarrollo sustentable
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
 
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentableMapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentable
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
 
La distribución-de-riquezas-en-méxico
La distribución-de-riquezas-en-méxicoLa distribución-de-riquezas-en-méxico
La distribución-de-riquezas-en-méxico
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 

Similar a Desarrollo sustentable y globalizacion

La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentableLa globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
MaximoTostado
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Gabriela Mayo Monroy
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
JaviMoreno40
 
Globalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambienteGlobalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambiente
Ariz Arellano
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
SantiagoFernanda
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionelpro25
 
Globalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidadGlobalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidad
AURA RODRIGUEZ
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidadyazrh
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
estibi12
 
La globalización.ppt juan y noel (2)
La globalización.ppt     juan y noel (2)La globalización.ppt     juan y noel (2)
La globalización.ppt juan y noel (2)sociaiscpidepanxon
 
Globalizacion y desarrollo sustentable
Globalizacion y desarrollo sustentableGlobalizacion y desarrollo sustentable
Globalizacion y desarrollo sustentableabsaga80
 
La globalización.ppt juan y noel
La globalización.ppt     juan y noelLa globalización.ppt     juan y noel
La globalización.ppt juan y noelsociaiscpidepanxon
 
La globalización.ppt juan y noel
La globalización.ppt     juan y noelLa globalización.ppt     juan y noel
La globalización.ppt juan y noelsociaiscpidepanxon
 
La globalización.ppt juan y noel
La globalización.ppt     juan y noelLa globalización.ppt     juan y noel
La globalización.ppt juan y noelsociaiscpidepanxon
 
Ensayo argumentativo (trabajo final)
Ensayo argumentativo (trabajo final)Ensayo argumentativo (trabajo final)
Ensayo argumentativo (trabajo final)
Ana Sofia Jimenez
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
lesepulvedag
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
Sostenibilidad frente a Globalización
Sostenibilidad frente a GlobalizaciónSostenibilidad frente a Globalización
Sostenibilidad frente a Globalizaciónfergarrayo
 

Similar a Desarrollo sustentable y globalizacion (20)

La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentableLa globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
 
Globalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambienteGlobalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambiente
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidadGlobalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidad
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La globalización.ppt juan y noel (2)
La globalización.ppt     juan y noel (2)La globalización.ppt     juan y noel (2)
La globalización.ppt juan y noel (2)
 
Globalizacion y desarrollo sustentable
Globalizacion y desarrollo sustentableGlobalizacion y desarrollo sustentable
Globalizacion y desarrollo sustentable
 
La globalización.ppt juan y noel
La globalización.ppt     juan y noelLa globalización.ppt     juan y noel
La globalización.ppt juan y noel
 
La globalización.ppt juan y noel
La globalización.ppt     juan y noelLa globalización.ppt     juan y noel
La globalización.ppt juan y noel
 
La globalización.ppt juan y noel
La globalización.ppt     juan y noelLa globalización.ppt     juan y noel
La globalización.ppt juan y noel
 
Ensayo argumentativo (trabajo final)
Ensayo argumentativo (trabajo final)Ensayo argumentativo (trabajo final)
Ensayo argumentativo (trabajo final)
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
Sostenibilidad frente a Globalización
Sostenibilidad frente a GlobalizaciónSostenibilidad frente a Globalización
Sostenibilidad frente a Globalización
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Desarrollo sustentable y globalizacion

  • 1. INTEGRANTES DE EQUIPO 6: MORENO ZÁRATE KARLA CORREA GARZA KATYA MALINALY
  • 2. Globalización es el proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, El Desarrollo Sustentable promueve el crecimiento y desarrollo económico protegiendo los recursos naturales y paralelamente priorizando la equidad social. CONCEPTOS
  • 3. Con la globalización económica se transforma el ambiente y con ello emergen luchas sociales por la propiedad y control de los recursos naturales. La capitalización de la naturaleza está generando diversas manifestaciones de resistencia cultural al discurso del crecimiento sostenible y a las políticas de la globalización. La globalización sobre el medio ambiente es el que “obliga” a los países más pobres a aumentar la explotación de sus recursos, como pueden ser bosques o recursos pesqueros, para satisfacer la demanda impuesta por el creciente número de consumidores o por la necesidad de generar dinero para poder pagar las deudas externas contraídas con los países ricos
  • 4. La globalización promueve un crecimiento económico sostenido, desconociendo y negando las condiciones ecológicas y termodinámicas para la apropiación y transformación de la naturaleza. Los límites del crecimiento hacen sonar la alarma ecológica que revela los límites físicos del planeta para proseguir la marcha acumulativa de la contaminación, de la explotación de los recursos naturales y del crecimiento demográfico Para la industria, la globalización significa descentralización y flexibilidad en sus unidades productivas para diversificar la producción de bienes y acortar sus ciclos de vida.
  • 5. El impacto inicial de la globalización sobre el sector productivo de un país generalmente demuestra que solo las compañías transnacionales y unas pocas compañías vinculadas tecnológicamente con el exterior cuentan con la capacidad instalada para proceder a una producción eficiente, planificada racionalmente, sensible al medio ambiente y de bajo costo.
  • 6. La presión sobre los recursos, que amenazan con afectar a toda la humanidad, ha desencadenado tres procesos interdependientes: 1.- El uso indiscriminado y excesivo de recursos no renovables, que se observa en las sociedades industrializadas 2.- Un descontrolado crecimiento demográfico en países subdesarrollados, que ha deteriorado más aún la frágil relación que existe entre el hombre y los recursos naturales 3.- La emisión de sustancias tóxicas que superan en forma elocuente la capacidad de absorción por parte del medio ambiente, provoca daños evidentes en los sistemas ecológicos a nivel mundial.
  • 7. Mediante la globalización, se eliminan las barreras comerciales entre los distintos países, y esto desencadena la aparición de un mercado internacional a escala global, lo que ha provocado un aumento en el consumo de recursos energéticos como consecuencia del transporte entre los distintos países, ya sea de materias primas o de productos manufacturados. Este aumento en el consumo de recursos energéticos, principalmente combustibles fósiles, incrementa la emisión de sustancias contaminares, principales responsables del cambio climático y del calentamiento global del planeta.
  • 8. Las propuestas y los programas de liberalización económica han venido a reforzar y a agravar los problemas ambientales. Además, el estilo de desarrollo asociado a políticas de libre comercio, tiende a profundizar la sobreexplotación de aquellos recursos con respecto a los cuales los países poseen ventajas comparativas.
  • 9. Para poder ser más competitivos en este mercado global, existen países que reducen sus estándares ambientales y empresas que para reducir sus costos de producción reducen sus gastos en seguridad ambiental. Hoy en día, las grandes empresas transnacionales no sólo colocan sus fábricas en países donde la mano de obra es más barata, sino también en aquellos países cuya legislación ambiental es menos severa y permite reducir costes en este ámbito, de modo que las empresas pueden fabricar productos más baratos y más competitivos, que benefician al consumidor en cuanto al dinero que tiene que gastarse para adquirir el producto.
  • 10. Si se quiere desarrollar una política de desarrollo sustentable a nivel global, debería tomarse en cuenta las necesidades y los distintos puntos de vista de los diferentes países, pobres o ricos. Ya que el desarrollo económico de los países desarrollados se ha producido en gran medida a la sobreexplotación del medio ambiente y sus recursos, por lo que no se deberían aplicar las mismas leyes ambientales a países desarrollados, que poseen el dinero y la tecnología necesarios para minimizar el impacto ambiental de sus actividades, que a países en vías de desarrollo, que seguramente no tengan capacidad de cumplirlas si son demasiado estrictas. La globalización promueve un mercado libre, y un mercado libre sin ningún tipo de control que lo único que persigue es el beneficio económico, y esto va en contra de cualquier acuerdo ambiental cuyo propósito sea la protección y conservación del medio ambiente. Si bien, la relación entre el comercio y el medio ambiente ha sido conflictiva, no debemos dudar que se puede lograr un apoyo mutuo a favor de un paulatino "Desarrollo Global Sustentable“, mientras todos los países cumplan con las normas y acuerdos para cuidar el medio ambiente. CONCLUSIÓN
  • 11. México por ser un país en vías de desarrollo sufre las consecuencias de la globalización al hablar de que dependemos de las empresas trasnacionales que vienen a invertir en nuestro país, pagando bajos sueldos y obligando al país a explotar sus recursos naturales, contaminando el ambiente, los ríos, los bosques, etc., aunque México ha tomado cartas en el asunto y ha creado leyes para tener un crecimiento y desarrollo sustentable, no todas las empresas cumplen con éstas regulaciones. A nivel mundial todo lo que se haga al ambiente nos perjudica a todos porque todos vivimos en el mismo planeta y si no lo cuidamos no tendremos un futuro. Si bien la globalización crea fuentes de empleo, ventajas tecnológicas, de servicios, productos, entre otras ventajas y en cierto punto un crecimiento económico, no se debe descuidar el tema del medio ambiente se debe buscar siempre un desarrollo y crecimiento mundial equilibrado entre el medio ambiente y la sociedad.