SlideShare una empresa de Scribd logo
La distribución de
riquezas en México
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Químicas
• Abraham Jesús Gallegos González
• Arnulfo Alejandro Cavazos Villarreal
• José Ángel García Sánchez
• Juan Sergio Plácido Cisneros Guerra
• Mauricio Antonio Flores Leal
1656406
1731438
1722659
1663031
1725033
1La distribución de las riquezas en México
INDEX
• Introducción
• Problema principal
• Multimillonarios de México.
• ¿Quiénes se ven afectados?
• Actualmente… (Problemas de hoy)
• Problemas a largo plazo.
• Conclusión
• Bibliografía.
La distribución de las riquezas en México 2
INTRODUCCIÓN
“La desigualdad ha aumentado en todo el mundo en las últimas tres décadas, pero
nosotros los mexicanos somos alumnos avanzados en la repartición desigual. El
país es el segundo más inequitativo de los 34 que integran la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), solo por detrás de Chile. En la
brecha salarial, va a la cabeza. El 10% de los trabajadores mexicanos mejor
pagados ganan30.5 veces más queel 10% quegana menos.”.
3La distribución de las riquezas en México
4La distribución de las riquezas en México
5La distribución de las riquezas en México
6La distribución de las riquezas en México
7La distribución de las riquezas en México
Salario mínimo una estupidez
• “La situación es grave a
grados tales que
contraviene lo estipulado
en la Constitución: en ella
se estipula que un salario
mínimo debe garantizar
un nivel de vida digno…”
subraya el doctor en
Economía por la
Universidad de Harvard,
Gerardo Esquivel. Y ahí no
termina: solo Haití está
peor que México en toda
8La distribución de las riquezas en México
1%
5%
14%
20%
25%
35%
MILLONESDEMEXICANOS
9La distribución de las riquezas en México
10La distribución de las riquezas en México
temporal
es
11La distribución de las riquezas en México
12La distribución de las riquezas en México
13La distribución de las riquezas en México
14La distribución de las riquezas en México
Mano
de obra
barata
Desempleo
Subdesarrollo
Falta de
Educación
15La distribución de las riquezas en México
16La distribución de las riquezas en México
Narcotráfic
o
•La búsqueda de
salidas fáciles y
rápidas tras la falta
de oportunidades.
17La distribución de las riquezas en México
18La distribución de las riquezas en México
19La distribución de las riquezas en México
20La distribución de las riquezas en México
21La distribución de las riquezas en México
Si el humano pudiese llegar a ser
desplazado en calidad de trabajo
posiblemente a ese punto el
rezago en México se haya
duplicado y se tendría que lidiar
no solo con “los problemas que
acarrea el futuro” si no con gente
tendrá nulas oportunidades para
subsistir y sobresalir para tener
una vida digna ya que si ahora la
política y las empresas
difícilmente emplean una
“responsabilidad social” ¿qué te
22La distribución de las riquezas en México
¿Qué debemos hacer ahora?
• Realmente lo que debemos como sociedad es prepararnos
académicamente a toda costa.
• Elegir bien a nuestros gobernantes.
• Exigir leyes que regulen los salarios mínimos así como en
otros países.
• Fomentar las PYMES
• Deshacerse de los monopolios.
• Ser sustentables ecológicamente y socialmente.
La distribución de las riquezas en México 23
Conclusión
• La pobreza genera el principal problema de cualquier sociedad y sus consecuencias nos
afectan a todos a la larga. Lo único que podemos hacer como ciudadanos es combatir la
injusticia, luchar en contra de la corrupción y buscar una sociedad de justicia desde nuestra
propia vida. Aunque el problema parece de gran escala, y no nos afecta tan evidentemente,
saber de sus consecuencias nos puede poner a pensar de quienes somos como sociedad y
qué podemos hacer para mejorar elmundo.
24La distribución de las riquezas en México
25La distribución de las riquezas en México
• http://www.animalpolitico.com/2014/05/y-tu-que-clase-social-perteneces-
segun-la-secretaria-de-economia/
• http://www.animalpolitico.com/2014/05/y-tu-que-clase-social-perteneces-
segun-la-secretaria-de-economia/}
• http://expansion.mx/opinion/2015/09/04/por-que-persist%7De-la-
desigualdad-de-ingresos-en-mexico-i
• http://visionlegislativa.com/diputados-federales-ganan-74-salarios-
minimos-y-no-rinden-cuentas-sin-embargo-19ags14/
• http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/07/24/cre
ce-pobreza-en-mexico-hay-dos-millones-mas-coneval
• http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P
26La distribución de las riquezas en México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxicopoket925
 
Fenomeno poblacional
Fenomeno poblacionalFenomeno poblacional
Fenomeno poblacional
Pascual Salazar
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
La distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundoLa distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundo
Andrea Camacho Guerra
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
Abdiel Gallardo
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
constanza henriquez
 
Mapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual Economia, Objeto y MetodoMapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual Economia, Objeto y MetodoEduardo Salazar
 
Modo de producción comunista
Modo de producción comunista Modo de producción comunista
Modo de producción comunista
ferney ipiales orozco
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
Alfredo gonzalez gayosso
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 
Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
Michelle Aguilar Peñafiel
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Flavio Gómez Profe
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
Angel Ga
 

La actualidad más candente (20)

Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
 
Fenomeno poblacional
Fenomeno poblacionalFenomeno poblacional
Fenomeno poblacional
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
La distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundoLa distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundo
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
 
Crecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentroCrecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentro
 
Mapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual Economia, Objeto y MetodoMapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
 
Modo de producción comunista
Modo de producción comunista Modo de producción comunista
Modo de producción comunista
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
 

Similar a La distribución-de-riquezas-en-méxico

La clase media en México
La clase media en México La clase media en México
La clase media en México
Luis Garcia
 
Dimensión de la Economía Social 160321.pptx
Dimensión de la Economía Social 160321.pptxDimensión de la Economía Social 160321.pptx
Dimensión de la Economía Social 160321.pptx
ssuser6eba56
 
La Clase Media en México
La Clase Media en MéxicoLa Clase Media en México
La Clase Media en México
Andy Austx
 
México revisitado, evolución y principales características
México revisitado, evolución y principales característicasMéxico revisitado, evolución y principales características
México revisitado, evolución y principales características
Alexandra Ayala A
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneEpica Epica
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneEpica Epica
 
Juventud y sociedad
Juventud y sociedadJuventud y sociedad
Juventud y sociedad
Gabriela Grajales Mendoza
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
Aldo Hernandez
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
Marisol Zuñiga
 
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en MexicoOportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Andrea Barrera
 
Pobreza en méxico con enfoque en tlaxcala
Pobreza en méxico con enfoque en tlaxcalaPobreza en méxico con enfoque en tlaxcala
Pobreza en méxico con enfoque en tlaxcalaOmarMUBO
 
Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
Forbes Trade
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
Naty290511
 
Producto 3 góngora_blancasmónica
Producto 3 góngora_blancasmónicaProducto 3 góngora_blancasmónica
Producto 3 góngora_blancasmónica
Monica Gongora Blancas
 
¿La pobreza es un mal necesario?
¿La pobreza es un mal necesario?¿La pobreza es un mal necesario?
¿La pobreza es un mal necesario?Andresmkz
 
El malestar educativo o fracaso escolar sep
El malestar educativo o fracaso escolar sepEl malestar educativo o fracaso escolar sep
El malestar educativo o fracaso escolar sep
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 120160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
EX ARTHUR MEXICO
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 

Similar a La distribución-de-riquezas-en-méxico (20)

La clase media en México
La clase media en México La clase media en México
La clase media en México
 
Dimensión de la Economía Social 160321.pptx
Dimensión de la Economía Social 160321.pptxDimensión de la Economía Social 160321.pptx
Dimensión de la Economía Social 160321.pptx
 
La Clase Media en México
La Clase Media en MéxicoLa Clase Media en México
La Clase Media en México
 
México revisitado, evolución y principales características
México revisitado, evolución y principales característicasMéxico revisitado, evolución y principales características
México revisitado, evolución y principales características
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarlene
 
Producto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarleneProducto 3 cordova_garciamarlene
Producto 3 cordova_garciamarlene
 
Juventud y sociedad
Juventud y sociedadJuventud y sociedad
Juventud y sociedad
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
 
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en MexicoOportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
 
Pobreza en méxico con enfoque en tlaxcala
Pobreza en méxico con enfoque en tlaxcalaPobreza en méxico con enfoque en tlaxcala
Pobreza en méxico con enfoque en tlaxcala
 
Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 
Producto 3 góngora_blancasmónica
Producto 3 góngora_blancasmónicaProducto 3 góngora_blancasmónica
Producto 3 góngora_blancasmónica
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
 
¿La pobreza es un mal necesario?
¿La pobreza es un mal necesario?¿La pobreza es un mal necesario?
¿La pobreza es un mal necesario?
 
El malestar educativo o fracaso escolar sep 2005
El malestar educativo o fracaso escolar sep 2005El malestar educativo o fracaso escolar sep 2005
El malestar educativo o fracaso escolar sep 2005
 
El malestar educativo o fracaso escolar sep
El malestar educativo o fracaso escolar sepEl malestar educativo o fracaso escolar sep
El malestar educativo o fracaso escolar sep
 
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 120160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 

Más de Jose Angel Garcia Sanchez

METACOGNITION ACTIVITY Young arthur
METACOGNITION ACTIVITY Young arthur METACOGNITION ACTIVITY Young arthur
METACOGNITION ACTIVITY Young arthur
Jose Angel Garcia Sanchez
 
CHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activity
CHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activityCHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activity
CHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activity
Jose Angel Garcia Sanchez
 
Rosa parks ENGLISH CIDEB PROGRESSIVE
Rosa parks ENGLISH CIDEB PROGRESSIVERosa parks ENGLISH CIDEB PROGRESSIVE
Rosa parks ENGLISH CIDEB PROGRESSIVE
Jose Angel Garcia Sanchez
 
Ciencias Sociales Mapa mental Porfiriato Etapa 2
Ciencias Sociales Mapa mental Porfiriato Etapa 2Ciencias Sociales Mapa mental Porfiriato Etapa 2
Ciencias Sociales Mapa mental Porfiriato Etapa 2
Jose Angel Garcia Sanchez
 
Presentación tabasco
Presentación tabascoPresentación tabasco
Presentación tabasco
Jose Angel Garcia Sanchez
 
Mexican Ecosystem
Mexican EcosystemMexican Ecosystem
Mexican Ecosystem
Jose Angel Garcia Sanchez
 
A little story (English Proyect)
A little story (English Proyect)A little story (English Proyect)
A little story (English Proyect)
Jose Angel Garcia Sanchez
 

Más de Jose Angel Garcia Sanchez (8)

METACOGNITION ACTIVITY Young arthur
METACOGNITION ACTIVITY Young arthur METACOGNITION ACTIVITY Young arthur
METACOGNITION ACTIVITY Young arthur
 
CHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activity
CHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activityCHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activity
CHEMISTRY HYDROCARBON DERIVATIVES Metacognition activity
 
Rosa parks ENGLISH CIDEB PROGRESSIVE
Rosa parks ENGLISH CIDEB PROGRESSIVERosa parks ENGLISH CIDEB PROGRESSIVE
Rosa parks ENGLISH CIDEB PROGRESSIVE
 
Ciencias Sociales Mapa mental Porfiriato Etapa 2
Ciencias Sociales Mapa mental Porfiriato Etapa 2Ciencias Sociales Mapa mental Porfiriato Etapa 2
Ciencias Sociales Mapa mental Porfiriato Etapa 2
 
Presentación tabasco
Presentación tabascoPresentación tabasco
Presentación tabasco
 
Pia
PiaPia
Pia
 
Mexican Ecosystem
Mexican EcosystemMexican Ecosystem
Mexican Ecosystem
 
A little story (English Proyect)
A little story (English Proyect)A little story (English Proyect)
A little story (English Proyect)
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

La distribución-de-riquezas-en-méxico

  • 1. La distribución de riquezas en México Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Químicas • Abraham Jesús Gallegos González • Arnulfo Alejandro Cavazos Villarreal • José Ángel García Sánchez • Juan Sergio Plácido Cisneros Guerra • Mauricio Antonio Flores Leal 1656406 1731438 1722659 1663031 1725033 1La distribución de las riquezas en México
  • 2. INDEX • Introducción • Problema principal • Multimillonarios de México. • ¿Quiénes se ven afectados? • Actualmente… (Problemas de hoy) • Problemas a largo plazo. • Conclusión • Bibliografía. La distribución de las riquezas en México 2
  • 3. INTRODUCCIÓN “La desigualdad ha aumentado en todo el mundo en las últimas tres décadas, pero nosotros los mexicanos somos alumnos avanzados en la repartición desigual. El país es el segundo más inequitativo de los 34 que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), solo por detrás de Chile. En la brecha salarial, va a la cabeza. El 10% de los trabajadores mexicanos mejor pagados ganan30.5 veces más queel 10% quegana menos.”. 3La distribución de las riquezas en México
  • 4. 4La distribución de las riquezas en México
  • 5. 5La distribución de las riquezas en México
  • 6. 6La distribución de las riquezas en México
  • 7. 7La distribución de las riquezas en México
  • 8. Salario mínimo una estupidez • “La situación es grave a grados tales que contraviene lo estipulado en la Constitución: en ella se estipula que un salario mínimo debe garantizar un nivel de vida digno…” subraya el doctor en Economía por la Universidad de Harvard, Gerardo Esquivel. Y ahí no termina: solo Haití está peor que México en toda 8La distribución de las riquezas en México
  • 10. 10La distribución de las riquezas en México temporal es
  • 11. 11La distribución de las riquezas en México
  • 12. 12La distribución de las riquezas en México
  • 13. 13La distribución de las riquezas en México
  • 14. 14La distribución de las riquezas en México
  • 16. 16La distribución de las riquezas en México
  • 17. Narcotráfic o •La búsqueda de salidas fáciles y rápidas tras la falta de oportunidades. 17La distribución de las riquezas en México
  • 18. 18La distribución de las riquezas en México
  • 19. 19La distribución de las riquezas en México
  • 20. 20La distribución de las riquezas en México
  • 21. 21La distribución de las riquezas en México Si el humano pudiese llegar a ser desplazado en calidad de trabajo posiblemente a ese punto el rezago en México se haya duplicado y se tendría que lidiar no solo con “los problemas que acarrea el futuro” si no con gente tendrá nulas oportunidades para subsistir y sobresalir para tener una vida digna ya que si ahora la política y las empresas difícilmente emplean una “responsabilidad social” ¿qué te
  • 22. 22La distribución de las riquezas en México
  • 23. ¿Qué debemos hacer ahora? • Realmente lo que debemos como sociedad es prepararnos académicamente a toda costa. • Elegir bien a nuestros gobernantes. • Exigir leyes que regulen los salarios mínimos así como en otros países. • Fomentar las PYMES • Deshacerse de los monopolios. • Ser sustentables ecológicamente y socialmente. La distribución de las riquezas en México 23
  • 24. Conclusión • La pobreza genera el principal problema de cualquier sociedad y sus consecuencias nos afectan a todos a la larga. Lo único que podemos hacer como ciudadanos es combatir la injusticia, luchar en contra de la corrupción y buscar una sociedad de justicia desde nuestra propia vida. Aunque el problema parece de gran escala, y no nos afecta tan evidentemente, saber de sus consecuencias nos puede poner a pensar de quienes somos como sociedad y qué podemos hacer para mejorar elmundo. 24La distribución de las riquezas en México
  • 25. 25La distribución de las riquezas en México
  • 26. • http://www.animalpolitico.com/2014/05/y-tu-que-clase-social-perteneces- segun-la-secretaria-de-economia/ • http://www.animalpolitico.com/2014/05/y-tu-que-clase-social-perteneces- segun-la-secretaria-de-economia/} • http://expansion.mx/opinion/2015/09/04/por-que-persist%7De-la- desigualdad-de-ingresos-en-mexico-i • http://visionlegislativa.com/diputados-federales-ganan-74-salarios- minimos-y-no-rinden-cuentas-sin-embargo-19ags14/ • http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/07/24/cre ce-pobreza-en-mexico-hay-dos-millones-mas-coneval • http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P 26La distribución de las riquezas en México

Notas del editor

  1. Veáse: http://www.animalpolitico.com/2015/06/draft-la-distribucion-del-ingreso-cuestion-de-vertigo/ Acaso no es cierto lo que se mencionó anteriormente? Acaso no escuchamos a diario a alguien quejarse de lo poco que gana? O sobre alguien que tuvo que abandonar la escuela? Sin olvidar boletines en las noticias donde la gente exige el apoyo del gobierno por todo? En fin, estas y muchas más son situaciones que suceden en el país Pero la preguntas aquí entre nosotros son: ¿qué está ocasionando esto? ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Quiénes son los afectados? ¿Cuál es el panorama actual? ¿Qué consecuencias traerá esto? ¿Qué debemos de hacer desde ahora?
  2. José Luis de la Cruz, señaló que la existencia de millonarios y pobres en México se genera por el bajo salario y la precariedad de las Pymes, haciendo énfasis en el primer punto el autor sugiere la mejora las condiciones laborales cosa que no todos los empleados poseen. El problema principal por la mala distribución de riquezas en el país es un círculo viciosos que incrementa el rezago de múltiples áreas del país. Comencemos con el inicio: 1.- Habiendo comentado lo típico de escuchar a la gente quejándose por el sueldo es que realmente en el país este es el primer desencadenamiento de la situación ya que sencillamente con decir que en México el salario mínimo de las personas no es suficiente para costear la canasta básica alimenticia… Ý si nos preguntamos; ¿acaso el alimento no es una necesidad básica en el ser humano? Claro que lo es, pero si una persona no consume lo que le proporcionará la energía necesaria ¿Cómo rayos va a trabajar? 2.- Es lógico pensar que estas personas tienen familias pero debido a su sueldo que no les brinda lo suficiente para comer y si no les brinda lo suficiente para comer ¿cómo invertirán en la escuela de sus hijos para que estos se superen? Y como no les alcanza para la escuela y están más desesperados por comer, ¿qué es lo que sigue? Oh sí! Hijos como las cuentas no salen para comer y por ende no salen para la escuela hemos decidido que necesitan trabajar para que podamos subsistir y poder comer . 3.- Entonces las vida de varios que pudieron ser profesionistas con el paso del tiempo fue truncada y a trabajar en puestos de obreros u otro estilo los cuales no requieren preparación académica de alto grado y que se remuneran con sueldos igual de mínimos que los de sus padres … Y con esto se suman más personas que no tienen los conocimientos suficientes para desempeñarse plenamente … Quizás ahora subsisten pero de igual manera no es una vida plena 4.-¿Cómo imaginan las condiciones de vida de estás personas? ¿creen que tengan una casa amplia? ¿Piso de azulejo ¿Electrodomésticos? ¿Paredes arregladas? Techo de concreto? No verdad se nos viene a la mente personas en condiciones precarias que luchan día a día por sobrevivir. 5.- Y muchas veces también se resignan a ello ya que estando así el gobierno le provee de algunos recursos por ser así, pero muchas veces su falta de educación y recursos también les priva de poder obtener beneficios del gobierno u otras organizaciones que realmente les ayudaría a prepararse para cambiar su estilo de vida… 6.- Pero como estos hijos ya trabajan con retribuciones malas, ya no pueden prepararse debido a jornadas intensas, y se atienen a que el gobierno les de mucho o poco … pronto querrán tener una familia o por accidente la tendrás y traerán al mundo otra generación que sufrirá lo mismo o peor de lo que ellos están pasando entonces el ciclo vuelve a empezar… 7.- Y pónganse a pensar otra cosa… hablamos de personas que por lo menos tienen un techo y trabajo ahora piensen en las que no lo tienen! Las cosas se ven más crudas no?
  3. Comenzando con el análisis profundo del tema ¿Porqué es importante saber acerca de quienes protagonizan este problema en el país? Bueno es importante sabes quienes son ya que se puede identificar quienes componen el pequeño porcentaje que acumula alrededor del 15% porciento del PIB del país y quienes controlan los negocios y las fuentes de trabajo de los mexicanos. En el 2014, había una gran cantidad de dinero concentrado en un grupo muy reducido de personas, en esta tabla se puede ver que Carlos Slim tenía 77.1 miles de millones de dólares, Germán Larrea tenía 13.8 miles de millones, y así, en este pequeño grupo de personas, había 142,000 millones de dólares, una gran cantidad de dinero. En 1996, este grupo de personas solo tenía 25,600 millones de dólares, lo cual es una cantidad insignificante a comparación con lo que habían acumulado en el 2014. De esto es importante notar que, en tan solo 18 años, la distribución de riquezas empeoró en una medida muy notoria.
  4. Bueno después de la tabla creo que nuestro mayor ejemplo para ejemplificar la mala remuneración de sueldos es el señor Slim que por sí solo tiene una riqueza igual al 6,56% del PIB … Las alturas de este país marean. En la plaza comercial más grande de México propiedad, a su vez, del primer y tercer hombre más rico de México, Carlos Slim y Alberto Bailleres, respectivamente. se vende una marca cuya bolsa más cara vale 690 mil pesos. Entre los más de medio millón de metros cuadrados y 500 establecimientos que pueblan el Centro Santa Fe, María limpia uno de los 38 baños por menos de 19 pesos la hora. Para intentar comprar aquella bolsa, María necesitaría dedicar todos sus salarios durante 15 años y medio, y no lo podría hacer porque no tendría capacidad de ahorro. La primera bolsa de esa edición –limitada, numerada y elaborada con un asa en cadena de oro– se vendió en este país. La marca es francesa pero se comercializa en tiendas nacionales que cotizan en otra bolsa, la de valores.
  5. Otro antecedente que nos hará ver la magnitud de este problema, es el hecho de que el libro “La creciente desigualdad de México”, la autora expresaba que desde 1980 la pobreza y la desigualdad se incrementaron en México hasta hacerlo el país más inequitativo de américa latina, y la región más desigual del mundo. En países con crisis severas como España, los ricos ganan 13.8 veces más que los pobres, 3 puntos más que en 2006, pero aún así, ni siquiera hay la mitad de las diferencias que en México. En estados con un modelo de bienestar consolidado como Finlandia, la brecha salarial se sitúa en 5.5. Mientras el 10% más pobre de Finlandia tiene al menos una ayuda del estado que le asegura, según su Sistema de Seguridad Social, “los gastos de alimentación, vestido, higiene personal, peluquería, suscripción a un periódico, la factura del teléfono y para poder tener al menos un hobby”, al 20% más pobre de México , 23 millones de mexicanos, no les alcanza ni para comer tres veces al día.
  6. Según la Secretaría de Economía, México es en la actualidad una “sociedad compleja, donde la riqueza determina el estatus” y donde “las posesiones se convierten en un indicador de valor”, y es siguiendo esa lógica que dicho organismo del gobierno federal definió las seis clases sociales en las que “la población mexicana se estratifica”, las cuales fueron “determinadas con base en sus funciones, costumbres, situación económica y (situación) de poder”. Los problemas del rezago del país los sufren 3 niveles notables en la pirámide, esto es impactante ya que representan más de la mitad del país; estos niveles abarcan desde la clase baja a media baja… Veamos sus características Sueldos: 0-4500 clase baja 4500 a 21000 clase media 21000 en adelante clase alta…
  7. En México, afirma el documento aprobado por el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, la clase “baja baja” está constituida por los siguientes sectores de la población: – Los trabajadores temporales. – Los inmigrantes. – Los comerciantes informales. – Los desempleados. – La gente que vive de la asistencia social. Según la pirámide socioeconómica del gobierno federal, por encima de este sector subsidiado está una segunda clase social denominada “baja alta”, la cual, se enfatiza, es “la fuerza física de la sociedad”, debido a que se encuentra sometida a “arduos trabajos, a cambio de un ingreso ligeramente superior al sueldo mínimo”. La clase “baja alta” mexicana, se destaca, está compuesta por 25% de la población (alrededor de 28.8 millones de mexicanos), y se integra, principalmente, por los sectores obrero y campesino. Entre estas dos categorías de la clase “baja”, se destaca, se incluye a los 8.9 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir, situación que “incrementa la vulnerabilidad económica, social y cultural de las personas”, ya que, en la actual “economía del conocimiento”, el analfabetismo dificulta el acceso a las actividades mejor remuneradas.
  8. A medias La tercer clase social definida por la Secretaría de Economía es la clase “media baja”, en la que se ubica 20% de los mexicanos y mexicanas (algo así como 22.4 millones de ciudadanos). Esta clase social está integrada por: – Los oficinistas. – Los técnicos. – Los supervisores. – Los artesanos calificados. La característica principal de la clase “media baja” mexicana, señala el gobierno federal, es que sus ingresos “no son muy sustanciosos”, aunque, eso sí, “son estables”. El cuarto estrato social delimitado por las autoridades mexicanas es la clase “media alta”, en la cual entra 14% de la población (15.7 millones de ciudadanos) y, cabe destacar, a partir de esta clase social, las definiciones de la Secretaría de Economía empiezan a mostrar cierto optimismo y, por ejemplo, a juicio de esta institución oficial la clase “media alta” incluye a “la mayoría de los hombres de negocios”, así como a los “profesionales”, pero no a todos, sino únicamente a aquellos “que han triunfado”. En México, quienes responden a estas características, se subraya, “por lo general constan de buenos y estables ingresos económicos”.
  9. Nuevos y viejos ricos La quinta clase social reconocida por las autoridades mexicanas es la clase “alta baja”, en la que encaja 5% de los habitantes del país, es decir, 5.6 millones de personas. Este estrato social está compuesto por “familias que son ricas de pocas generaciones atrás”, pero cuyos “ingresos económicos son cuantiosos y muy estables”. Por último, en el tope de la escala social mexicana está la clase “alta alta”, misma que componen “antiguas familias ricas, que durante varias generaciones han sido prominentes”. La “fortuna” de estas familias mexicanas “es tan añeja –destaca la Secretaría de Economía– que se ha olvidado cuándo y cómo la obtuvieron”. Esta clase “alta alta”, ubicada en la punta de la pirámide económica, está integrada por 1% de la población, es decir, 1 millón 123 mil mexicanos. **Publicada el 12 de mayo de 2013.
  10. Actualmente, la gente con mayor riqueza controla el país, esto es debido a la situación actual donde el dinero mueve a cualquiera, los empresarios son los que deciden el destino del país, pues gracias a ellos se tiene la situación económica actual y los políticos no quieren que dejen el país ni sus alianzas pues son muy importantes para el desarrollo. Además, los políticos dan muchas libertades a las empresas con tal de estar dentro de la consideración de estas.
  11. Los empresarios no apoyan la igualdad de oportunidades, ya que con eso tendrían más competencias profesionales y bajarían en su estatus o más bien, mucha gente más tendría su nivel, lo que los reduciría de una élite. Además, prefieren estar rodeados de una sociedad con menos oportunidades para poder conseguir mano de obra barata.
  12. Con este diagrama explicamos lo de la mano de obra barata, pues, el desempleo, subdesarrollo y falta de educación hacen que las personas acepten cualquier trabajo incluso en condiciones denigrantes y con bajo sueldo, de lo cual los grandes empresarios se aprovechan para poder tener mayores ganancias con menos inversión, esto afecta directamente en la falta de desarrollo del país, pues no todos están de acuerdo en desarrollarnos.
  13. La convicción también es un elemento que es fundamental para poder avanzar como país. Hoy en día, las personas ya no se esfuerzan por estudiar o tratar de hacer algo de provecho, pues ven que día tras día nada de lo que hacen marca la diferencia para ellos, por eso se atienen a ser lo meramente necesario sin esforzarse en salir adelante. Se tiene que cambiar toda una conciencia para poder salir de esto.
  14. Por lo mismo de tener la creencia que por más que trabajen nunca van a cambiar de su situación, es por lo que cada vez más muchachos se unen a las filas de narcotráfico. Éstos hacen ver que es un trabajo fácil y muy bien remunerado, lo cual en lo general es mentiras. El narcotráfico también se aprovecha de los muchachos dándoles un sentido de identidad y haciéndoles pensar que por su cuenta nunca lograrán nada, pero la verdad es que solo hace falta la convicción y estar comprometido a poder salir adelante.
  15. ¿Cómo se manifestará esto más notoriamente? En dos situaciones: primero, se obstaculizará más la lucha contra la pobreza, haciendo que parezca un problema irreparable; y segundo: México tendrá un crecimiento no sostenible, y como es de esperarse, algo no sostenible tiende a tener graves problemas.
  16. La desigualdad económica es un problema que nos afecta a todos, obviamente es más notorio en algunos casos que en otros, pero a todos nos afecta en alguna medida, y en el futuro podría afectarnos aún más. Todos deberíamos buscar resolver este problema, pues una menor desigualdad será una mejora en la calidad de vida de millones de personas, y un México más justo.
  17. La falta de oportunidad llevara a un problema mayor en el futuro La falta de oportunidad reducirá los salarios para mayor cantidad de operarios por lo que no habrá pobreza pero si mucha diferencia de clases sociales
  18. La desigualdad económica es un problema que nos afecta a todos, obviamente es más notorio en algunos casos que en otros, pero a todos nos afecta en alguna medida, y en el futuro podría afectarnos aún más. Todos deberíamos buscar resolver este problema, pues una menor desigualdad será una mejora en la calidad de vida de millones de personas, y un México más justo.
  19. En la siguiente grafica se muestra a pobreza y riqueza en el mundo como se ve a decrecido pero en realidad lo que pasa es que la riqueza que hay no es totalmente riqueza es decir esto es solo el no pasar hambre . Después se ve el mapa de México donde se puede apreciar los estados con mayor pobreza de nuestro país.
  20. Véase: http://expansion.mx/mi-dinero/2015/05/15/los-paises-con-el-mejor-salario-minimo-del-mundo