SlideShare una empresa de Scribd logo
7-12-2015 Desarrollo y
Crecimiento
Económico
EconomíaI
Alumno: Manuel Alejandro Meza Camacho
Docente: Lic. Raymundo López Villavicencio
Instituto Tecnológico Superiorde Mulegé
Santa Rosalía B.C.S México
Manuel Alejandro Meza Camacho
Ing. Industrial
Economía
Desarrollo y Crecimiento Económico (Ensayo).
Desde principios de nuestra era, hemos desarrollado distintas capacidades y
estrategias para lograr sobrevivir a las exigencias existenciales de nuestra vida y
los sucesos que abarcan en ella. Desde el comienzo hemos desarrollado nuestra
capacidadde evolución. En este caso no hablo de los que es la evolución de Darwin,
de la que hacemos mucho estudio, a la evolución que en este ensayo hablare es la
evolución mental, poco a poco hemos tenido ya no solo la necesidad de sobrevivir
y existir, hoy en día hemos desarrollados distintos requisitos para poder vivir bien,
es decir, a lo que calidad de vida se refiere. Ahora ya no se puede progresar en la
vida con solo obtener los recursos necesarios de vida, ahora la caza de animales
es más limitada a lo que era antes, por ejemplo la caza de un venado podría llevar
a cabo multas monetarias, hoy en día necesitamos muchas cosas para tener una
vida con mayor calidad, una de ellas es el trabajo. El trabajo es una actividad
necesaria hoy en día, ya que por medio del trabajo obtenemos dinero, lo cual
significa que podremos hacer un intercambio económico para obtener dicho recurso
que sirve para alimentarnos, aunque viéndolo de diferentes puntos de vista, no solo
es la alimentación lo que ocupamos hoy en día, también ocupamos electricidad,
agua, vivienda, gas, salud, etc…, y esto es mencionar lo que ocupa una sola
persona. La situación cambiaria si la o las personas tienen una familia la cual
sustentar, entonces se añadirían otros factores importantes como lo es la educación
para los hijos o también, porque no, la educación de los mismos padres, de los
mismos pilares familiares. Entonces viendo los anteriores factores, sabemos que
ahora la vida tiene más cosas para hacernos personas más desarrolladas, y más si
nos encontramos en un país desarrollado, un país desarrollado brinda una mayor
capacidad de elección para las personas, una mayor cantidad de oportunidades y
cosas que disfrutar. Puedo dar un ejemplo claro sobre las cosas que puede brindar
un país desarrollado, una de estas es la tecnología, educación, mayor atención
médica y de salud, mayores empleos, más actividades deportivas, más actividades
de desarrollo artístico, lugares donde se desarrolle y fomente la lectura, faltan
Manuel Alejandro Meza Camacho
Ing. Industrial
Economía
mencionar más lugares y oportunidades que una potencia económica desarrollada
puede brindar. Todos lo ya mencionado, es parte de la calidad de vida que se vive
en un país desarrollado, la calidad de vida se mide por diferentes factores y se ve
reflejado en el índice de vida, cuando un país tiene un promedio de vida mayor a lo
normal, se determina como un país con calidad de vida.
Ahora vamos analizando de donde viene el requisito de un país desarrollado, un
país desarrollado tiene por ende, gracias a la calidad de estudios y vida, una
economía estable y muy buena de producción suficiente para la vida y sustento de
su país, es decir a todas las personas. Un país potencialmente desarrollado
económicamente, tiene una gran cantidad de empleos para las personas, y el dinero
suficiente para su sustento, un salario mínimo decente. Está claro que si analizamos
a Finlandia, es una economía mayormente desarrollada a México, pero esto no
quiere decir que en ese país haya más dinero, realmente es lo contrario, en México
hay más dinero, pero no está bien gestionado. En Finlandia hay dinero para la
cantidad de personas que habitan ahí, además de que la rotación económica ahí es
más activa y con un flujo mayor que en México.
México fue un país potencial, y con gran economía en la época de los 70
aproximadamente, pero no se supo desarrollar y elevar más nuestra economía, o
más bien, no pudimos mantenernos e ese nivel. Esto no significa que no se pueda
volver hacer potencia, ya que nuestro país cuenta con una gran cantidad de
recursos para poder desarrollarse.
El PIB es un factor importante en una economía, ya que representa lo que se
produce dentro de un país y como está el flujo económico de un país, lo cual dice
que hay mayor empleo, mayor actividades económicas, que podrían ser de casi de
cualquier tipo. Un país potencialmente desarrollado, también es influyente
internacionalmente, ya que con esto dice que tiene un buen PNB, puedo dar un
ejemplo de dos países que a mi punto de vista tienen un PNB desarrollado; Estados
Unidos de América y Japón. Estos países desarrollan empresas que son influyente
Manuel Alejandro Meza Camacho
Ing. Industrial
Economía
de manera internacional, productos que tienen una cantidad grande de demanda de
otros países, lo cual estos países reciben ingresos económicos de otros países.
Podría dar muchos ejemplos de estas empresas que todos conocemos, tales como
es Coca-Cola, Toyota, Sony, Apple, Microsoft, etc.
Nuestro país puede desarrollarse y ser potencia, tenemos recursos necesarios, solo
falta una mejor gestión y flujo económico que beneficie a nuestro país, esto implica
tener más disposición a crear productos con calidad y consumir lo más que
podamos productos nacionales, esto es beneficioso para nuestro PIB. Si el producto
llega a ser muy bueno, podría hacerse internacional y ayudar a nuestro PNB, un
ejemplo es BIMBO, que tiene influencia en otros países.
Para concluir basta decir que el crecimiento económico sucede cuando el PIB
reporta un aumento en un año comparado con otro año base; el aumento de este
PIB se utiliza en el desarrollo económico que conocemos como el nivel de vida de
las personas, dándole servicios esenciales, entre otras cosas. Así ambos, desarrollo
y crecimiento están estrechamente vinculados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
Teoría del Desarroll
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
Forbes Trade
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
Hamilton Francisco
 
Crecimiento y Desarrollo Economico
Crecimiento y Desarrollo EconomicoCrecimiento y Desarrollo Economico
Crecimiento y Desarrollo Economico
Carlos Jimmy Ramos Villca
 
crecimiento economico
crecimiento economicocrecimiento economico
crecimiento economico
HD3D
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
HD3D
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Juan Luis
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollohermesquezada
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Kike Castro Gómez
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicofacundito
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
Allie Rodriguez Carreño
 
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrolloImportancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Mardonio Isidro serafin
 
3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico
3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico
3°MDif-IntrocrecimientoydesarrolloeconomicoXimena Prado
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
YOHANAOLAVARRIA
 
Nm1 Crecimiento Economico
Nm1 Crecimiento EconomicoNm1 Crecimiento Economico
Nm1 Crecimiento Economicoprofericardo
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
Daniel Perez'
 
Factores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económicoFactores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económicoSalvador Martinez
 
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICOHISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICONicolás López Cvitanic
 

La actualidad más candente (20)

Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Crecimiento y Desarrollo Economico
Crecimiento y Desarrollo EconomicoCrecimiento y Desarrollo Economico
Crecimiento y Desarrollo Economico
 
crecimiento economico
crecimiento economicocrecimiento economico
crecimiento economico
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
 
Desarrollo En Veracruz Cetrade 2008
Desarrollo En Veracruz Cetrade 2008Desarrollo En Veracruz Cetrade 2008
Desarrollo En Veracruz Cetrade 2008
 
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrolloImportancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
 
3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico
3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico
3°MDif-Introcrecimientoydesarrolloeconomico
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
 
Nm1 Crecimiento Economico
Nm1 Crecimiento EconomicoNm1 Crecimiento Economico
Nm1 Crecimiento Economico
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
 
Factores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económicoFactores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económico
 
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICOHISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
 

Destacado

eco-mia
eco-miaeco-mia
eco-mia
HD3D
 
Ciclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - MacroeconomíaCiclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - Macroeconomía
Allison Rojas Grau
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoCarlos Benitez
 
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoTeoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoMarccko
 

Destacado (9)

eco-mia
eco-miaeco-mia
eco-mia
 
Temario 3 p economia grado 11
Temario 3 p economia grado 11Temario 3 p economia grado 11
Temario 3 p economia grado 11
 
Temario p2 economia grado 11
Temario p2 economia grado 11Temario p2 economia grado 11
Temario p2 economia grado 11
 
Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11
 
Ciclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - MacroeconomíaCiclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - Macroeconomía
 
Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10
 
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoTeoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
 

Similar a Desarrollo y crecimiento económico

Doc
DocDoc
Producción y crecimiento_uvg
Producción y crecimiento_uvgProducción y crecimiento_uvg
Producción y crecimiento_uvg
romancm
 
Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016
Pedro Romero
 
LOS MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN MEXICO
LOS MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN MEXICOLOS MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN MEXICO
LOS MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN MEXICO
serranoraul
 
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacionEl rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de toda
luis moreno hernandez
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Actividad academica 2 - grupo 7
Actividad academica 2 - grupo 7Actividad academica 2 - grupo 7
Actividad academica 2 - grupo 7
julioibanez
 
Liliana
LilianaLiliana
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
davidmontilla19
 
El pib es una buena medida del bienestar económico
El pib es una buena medida del bienestar económicoEl pib es una buena medida del bienestar económico
El pib es una buena medida del bienestar económico
MaylinCalvo
 
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
007Libia
 
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LA EDUCACIÓN COLOMBIANALA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
camilava
 
La riqueza de la justicia
La riqueza de la justiciaLa riqueza de la justicia
La riqueza de la justiciacalderoncabrera
 
Crecimiento y desarrollo economico tarea1
Crecimiento y desarrollo economico  tarea1Crecimiento y desarrollo economico  tarea1
Crecimiento y desarrollo economico tarea1
Adry Ortiz
 
Articulo cientifico de emprendimiento.
Articulo cientifico de emprendimiento.Articulo cientifico de emprendimiento.
Articulo cientifico de emprendimiento.William Patricio
 

Similar a Desarrollo y crecimiento económico (20)

Doc
DocDoc
Doc
 
Producción y crecimiento_uvg
Producción y crecimiento_uvgProducción y crecimiento_uvg
Producción y crecimiento_uvg
 
Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016
 
LOS MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN MEXICO
LOS MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN MEXICOLOS MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN MEXICO
LOS MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN MEXICO
 
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacionEl rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
 
Desarrollo Humano para CACT
Desarrollo Humano para CACTDesarrollo Humano para CACT
Desarrollo Humano para CACT
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de toda
 
Jose quispe
Jose quispeJose quispe
Jose quispe
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
 
Actividad academica 2 - grupo 7
Actividad academica 2 - grupo 7Actividad academica 2 - grupo 7
Actividad academica 2 - grupo 7
 
Liliana
LilianaLiliana
Liliana
 
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
 
Crecimiento y bienestar
Crecimiento y bienestarCrecimiento y bienestar
Crecimiento y bienestar
 
El pib es una buena medida del bienestar económico
El pib es una buena medida del bienestar económicoEl pib es una buena medida del bienestar económico
El pib es una buena medida del bienestar económico
 
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
 
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LA EDUCACIÓN COLOMBIANALA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
 
La riqueza de la justicia
La riqueza de la justiciaLa riqueza de la justicia
La riqueza de la justicia
 
Crecimiento y desarrollo economico tarea1
Crecimiento y desarrollo economico  tarea1Crecimiento y desarrollo economico  tarea1
Crecimiento y desarrollo economico tarea1
 
Cuestionario economia en clases (1)
Cuestionario economia en clases (1)Cuestionario economia en clases (1)
Cuestionario economia en clases (1)
 
Articulo cientifico de emprendimiento.
Articulo cientifico de emprendimiento.Articulo cientifico de emprendimiento.
Articulo cientifico de emprendimiento.
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Desarrollo y crecimiento económico

  • 1. 7-12-2015 Desarrollo y Crecimiento Económico EconomíaI Alumno: Manuel Alejandro Meza Camacho Docente: Lic. Raymundo López Villavicencio Instituto Tecnológico Superiorde Mulegé Santa Rosalía B.C.S México
  • 2. Manuel Alejandro Meza Camacho Ing. Industrial Economía Desarrollo y Crecimiento Económico (Ensayo). Desde principios de nuestra era, hemos desarrollado distintas capacidades y estrategias para lograr sobrevivir a las exigencias existenciales de nuestra vida y los sucesos que abarcan en ella. Desde el comienzo hemos desarrollado nuestra capacidadde evolución. En este caso no hablo de los que es la evolución de Darwin, de la que hacemos mucho estudio, a la evolución que en este ensayo hablare es la evolución mental, poco a poco hemos tenido ya no solo la necesidad de sobrevivir y existir, hoy en día hemos desarrollados distintos requisitos para poder vivir bien, es decir, a lo que calidad de vida se refiere. Ahora ya no se puede progresar en la vida con solo obtener los recursos necesarios de vida, ahora la caza de animales es más limitada a lo que era antes, por ejemplo la caza de un venado podría llevar a cabo multas monetarias, hoy en día necesitamos muchas cosas para tener una vida con mayor calidad, una de ellas es el trabajo. El trabajo es una actividad necesaria hoy en día, ya que por medio del trabajo obtenemos dinero, lo cual significa que podremos hacer un intercambio económico para obtener dicho recurso que sirve para alimentarnos, aunque viéndolo de diferentes puntos de vista, no solo es la alimentación lo que ocupamos hoy en día, también ocupamos electricidad, agua, vivienda, gas, salud, etc…, y esto es mencionar lo que ocupa una sola persona. La situación cambiaria si la o las personas tienen una familia la cual sustentar, entonces se añadirían otros factores importantes como lo es la educación para los hijos o también, porque no, la educación de los mismos padres, de los mismos pilares familiares. Entonces viendo los anteriores factores, sabemos que ahora la vida tiene más cosas para hacernos personas más desarrolladas, y más si nos encontramos en un país desarrollado, un país desarrollado brinda una mayor capacidad de elección para las personas, una mayor cantidad de oportunidades y cosas que disfrutar. Puedo dar un ejemplo claro sobre las cosas que puede brindar un país desarrollado, una de estas es la tecnología, educación, mayor atención médica y de salud, mayores empleos, más actividades deportivas, más actividades de desarrollo artístico, lugares donde se desarrolle y fomente la lectura, faltan
  • 3. Manuel Alejandro Meza Camacho Ing. Industrial Economía mencionar más lugares y oportunidades que una potencia económica desarrollada puede brindar. Todos lo ya mencionado, es parte de la calidad de vida que se vive en un país desarrollado, la calidad de vida se mide por diferentes factores y se ve reflejado en el índice de vida, cuando un país tiene un promedio de vida mayor a lo normal, se determina como un país con calidad de vida. Ahora vamos analizando de donde viene el requisito de un país desarrollado, un país desarrollado tiene por ende, gracias a la calidad de estudios y vida, una economía estable y muy buena de producción suficiente para la vida y sustento de su país, es decir a todas las personas. Un país potencialmente desarrollado económicamente, tiene una gran cantidad de empleos para las personas, y el dinero suficiente para su sustento, un salario mínimo decente. Está claro que si analizamos a Finlandia, es una economía mayormente desarrollada a México, pero esto no quiere decir que en ese país haya más dinero, realmente es lo contrario, en México hay más dinero, pero no está bien gestionado. En Finlandia hay dinero para la cantidad de personas que habitan ahí, además de que la rotación económica ahí es más activa y con un flujo mayor que en México. México fue un país potencial, y con gran economía en la época de los 70 aproximadamente, pero no se supo desarrollar y elevar más nuestra economía, o más bien, no pudimos mantenernos e ese nivel. Esto no significa que no se pueda volver hacer potencia, ya que nuestro país cuenta con una gran cantidad de recursos para poder desarrollarse. El PIB es un factor importante en una economía, ya que representa lo que se produce dentro de un país y como está el flujo económico de un país, lo cual dice que hay mayor empleo, mayor actividades económicas, que podrían ser de casi de cualquier tipo. Un país potencialmente desarrollado, también es influyente internacionalmente, ya que con esto dice que tiene un buen PNB, puedo dar un ejemplo de dos países que a mi punto de vista tienen un PNB desarrollado; Estados Unidos de América y Japón. Estos países desarrollan empresas que son influyente
  • 4. Manuel Alejandro Meza Camacho Ing. Industrial Economía de manera internacional, productos que tienen una cantidad grande de demanda de otros países, lo cual estos países reciben ingresos económicos de otros países. Podría dar muchos ejemplos de estas empresas que todos conocemos, tales como es Coca-Cola, Toyota, Sony, Apple, Microsoft, etc. Nuestro país puede desarrollarse y ser potencia, tenemos recursos necesarios, solo falta una mejor gestión y flujo económico que beneficie a nuestro país, esto implica tener más disposición a crear productos con calidad y consumir lo más que podamos productos nacionales, esto es beneficioso para nuestro PIB. Si el producto llega a ser muy bueno, podría hacerse internacional y ayudar a nuestro PNB, un ejemplo es BIMBO, que tiene influencia en otros países. Para concluir basta decir que el crecimiento económico sucede cuando el PIB reporta un aumento en un año comparado con otro año base; el aumento de este PIB se utiliza en el desarrollo económico que conocemos como el nivel de vida de las personas, dándole servicios esenciales, entre otras cosas. Así ambos, desarrollo y crecimiento están estrechamente vinculados.