SlideShare una empresa de Scribd logo
El Rol de la Negocios Sociales en la Economía Globalizada
Bernardo Javalquinto, Economista,
MBA, PhD University of Maryland
Introducción
Combatir la pobreza pasa por una economía justa - Bernardo Javalquinto
Un dato alarmante sobre la medición de la pobreza, de los cuales una tercera
parte de la humanidad vive con menos de 2 dólares por día, continúa desafiando
los científicos sociales, académicos, economistas y administradores públicos. El
agravante es que muchas cadenas están divididas sobre el origen y la forma de
responder a esta distorsión. El Profesor Bernardo Javalquinto, sin embargo, está
convencido de que la solución más adecuada: sólo la economía con conciencia es
capaz de dar dignidad a más de 2,6 mil millones de seres humanos que viven en
la pobreza o por debajo de ella. Empresas solidarias se definen como aquellos
que ponen al ser humano en el centro de la producción, el consumo, la distribución
y las actividades de financiación, es decir, como sujeto y objeto de la acción
económica. "Las relaciones de negocios basadas en la colaboración conjunta
pueden resolver problemas mundiales como la centralidad de los seres humanos –
el verdadero capital de una sociedad es el ser humano – nos conduce a una
economía justa, y la prosperidad para todos", sostuvo el economista Bernardo
Javalquinto, experto en emprendimiento social y fundador de la ENS (Escuela de
Asuntos Sociales), Argentina, Brasil, Canadá, Chile, y Paraguay. Javalquinto fue a
la Universidad Metodista de Sao Paulo 10 de septiembre para hablar sobre "los
Negocios Sociales, al modelo de reforma global", por invitación de la Presidencia
Alcalde Celso Daniel, Gestión de las Ciudades. Según su opinión, el capitalismo
ha fracasado como instrumento de desarrollo y democratización del bienestar
humano, pero no debe ser descartada como una fuerza impulsora detrás de la
economía, ya que no es como los depredadores y se benefician unos pocos en la
actualidad. El respeto al ser humano. "Hay que transformar la forma de hacer
negocios hoy. Si la preocupación es válida para maximizar los beneficios y reducir
los costos y la preservación de la biodiversidad, también debemos priorizar el
respeto por el ser humano", entusiasta de que las metas sociales dan más
eficiencia a la economía, cita la adhesión a la Escuela de Negocios Sociales
Modelo solicitando por 42 universidades ser replicadas de todo el mundo,
incluyendo a la legendaria Harvard de los Estados Unidos. Empresas también
fueron citados ahora desarrollar la conciencia crítica en relación con el modelo
actual de alta competitividad, el trabajo a cualquier precio del hombre, y no está
puesta al servicio del bien común. "Volkswagen, P & G, Intel, Adidas, Arcelor, Mital
y Danone entienden que la innovación, el desarrollo, la responsabilidad ambiental,
la educación y la justicia deben ser oportunidades para todos", explicó, y agregó:
"Algo va mal cuando sólo trabaja uno y uno no tiene relaciones de calidad social o
de vida". También como consultor en proyectos de impacto social, anunció
estudios Javalquinto que ponen a Brasil y América del Sur como el nuevo juego
geográfico en mundo de las inversiones, principalmente árabes y chinas. Instó a
los latinos a preparar la infraestructura urbana y sobre todo en los negocios
sociales para preparar el cambio de paradigma. Buen pagador, los socios en el
Seminario Internacional organizado por la Universidad Metodista, Banco de
Crédito Popular y SBC Sol Solidaridad (Solidaridad Ventures, Incubadora de St.
Bernardo) también expusieron escenarios de cómo se expande la nueva
economía. Centrarse sólo en la población de los suburbios y los desempleados
que no tienen acceso a los servicios financieros, el Banco Popular salió de una
cartera activa de 389 personas y prestando 466,000 libras esterlinas en el 2007 a
3.967 beneficiarios y en R$ 5,9 millones el año pasado 2013. Los predeterminados
cuatro años es menos del 2%, alcanzando la tasa de 0,73% en 2013 "demostrado
que el pobre si es bien pagado, paga e incrementa el crecimiento del país", dijo el
superintendente de la institución, Almir da Costa Pereira. Además del perfil de
empresas solidarias incubadora, que se dirigen a las pequeñas familias y negocios
de bajos ingresos, SBCSol adoptado un modelo mixto, ya que tiene como telón de
fondo la mano fuerte del gobierno y la academia, en el caso de la asociación con
Universidad Metodista, que proporciona asesoramiento de ordenación. El
coordinador técnico Vanderleia Sena Pereira demostró que la unidad del
conocimiento y la práctica demuestran que la otra forma de economía es posible.
20 empresas se incuban en el concepto de los negocios sociales, la solidaridad, y
experiencias en los costos lo hacían sin saber. Diez de las microempresas ya
están siendo formalizados para tener estructuras comerciales.
Desarrollados o Subdesarrollados
Para poder comprender un poco lo que significa que es esta nueva forma de hacer
negocios en la economía, o los negocios sociales, como una economía justa que
debe imperar en nuestra sociedad, debemos de hacernos algunas preguntas que
nos pueden explicar un poco mas allá de como estamos haciendo las cosas como
sociedad, en los temas de la políticas económicas y sociales en nuestro países.
Entre ellas, las básicas son ver como estamos en el índex de desarrollo social
comparado a nivel global y preguntarnos como sociedad si ¿estamos teniendo
mejor acceso a educación de calidad?, ¿salud?, ¿cuidado a la tercera edad?,
¿calidad de vida?, ¿endeudamiento familiar?, ¿hay avance o retroceso ético y
moral?, ¿existe un descenso valórico humano?, ¿ existe pérdida de identidad
entre nosotros?, ¿hay mas o menos corrupción?, ¿el consumo de alcohol y drogas
a aumentado o a disminuido?, ¿Delincuencia?, ¿Condiciones higiénicas y de
salubridad?, ¿Protección al Medio Ambiente? y muchos factores que suman al
entendimiento geopolítico de una o mas naciones.
Las preguntas fundamentales para poder entender todo lo anterior es que
tenemos que preguntarnos si nuestros países son subdesarrollados, en vías de
desarrollo o desarrollados, nuestros países tienen una economía abierta o cerrada
o semi abierta o semicerrado como quieren llamar, entender que significa el
síndrome del piloto, y la pregunta que siempre deja a todas las personas
pensando, es preguntarnos seriamente quien es más productivo un trabajador
alemán, de un país desarrollado o un trabajador de nuestros países en vías de
desarrollo u definitivamente subdesarrollado.
La Odisea del Tercer Milenio
Debemos cuestionarnos a asimismo, si los objetivos sociales pueden lograr mayor
eficiencia y eficacia mediante la adopción de un modelo económico de negocio
social, solidario que sea sostenible en tiempo. Ese es el desafío que debemos
superar en especial todos los agentes de cambio que se involucran en un tema tan
relevante y que esta aconteciendo a nivel global sin mirar la cultura, religión, color
político, sexo, nivel educacional ni nada que parezca lógico.
Emergentes, Desarrollado o Subdesarrollado
En el mundo, de acuerdo al a las indicadores del Banco Mundial hay un gran
número de países que todavía se mantienen con el estatus de subdesarrollado
porque se mide con el ingreso per cápita de las personas y ello hace que los
nominen como subdesarrollados. Pero muchos países son países emergentes o
en vías de desarrollo o desarrollados. Por ejemplo muchos países en
Latinoamérica, no son ni subdesarrollado pero tampoco desarrollados, estamos en
un punto en el cual solamente nos falta dar el último paso para poder llegar a ser
desarrollados, este paso es el más difícil de todos, por que no logramos entender
que para poder dar ese paso debemos invertir dinero para poder hacer las cosas
bien y no a medias sólo pensando que con el ahorro o gastando dinero vamos a
hacerlas bien. Algunos países en Latinoamérica, pertenecen a grupos como por
ejemplo el Mercosur que no nos deje hacer economías de libre mercado que les
hace perder competitividad con respecto a los países del resto del mundo. Pero
volviendo, al esquema anterior que si somos un país subdesarrollado o
desarrollados entre en juego "el síndrome del piloto" que significa que lo que
nosotros estamos haciendo como las personas que toman decisiones dentro de
nuestras empresas del país o de muchas instituciones tratan de gastar lo menos
posible con el mismo número de personas sin darse cuenta que cada día que
pasa es tanta la transferencia de tecnología que ingresa en los países que no nos
damos cuenta de la velocidad con que ocurren todos estos elementos y es
extremadamente difícil lidiar con ellos.
Global o local
Solían decir en las mejores escuelas de negocios “piensa globalmente actúa
localmente”, es decir del mundo a un punto específico y ver las necesidades
locales. Hoy hay que “pensar localmente y actuar globalmente” tenemos que
pensar de esa manera de que en un mundo globalizado todos estamos insertos en
el. Antes debíamos pensar de esa manera local y hoy debemos de pensar de una
manera distinta ya que el mundo globalizado nos tiene así bajo una presión muy
alta y la demanda se rige por el volumen y/o la variedad. Debemos pensar desde
un punto local a las demandas globales. Cualquier cosa que ocurra en el planeta
nos afecta de una u otra manera a todos.
¿Quien es más productivo?
Por alguna razón u otra, nos han metido en la cabeza, siempre que los
trabajadores países desarrollados son más productivos que en nuestro países.
Esto, realmente es un mito dado a que los trabajadores en cualquier parte del
mundo son el cual se productivos siempre y cuando les entregues las mismas
herramientas para poder competir de igual a igual. Esto se puede explicar
básicamente, como con lo que ocurrido con de inmigración de ciudadanos
mexicanos a los Estados Unidos dado ayer su país no podían encontrar trabajo,
los niveles de pobreza eran altísimo y de alguna manera tenían que alimentar a su
familias. La única fórmula, que los Estados Unidos lograron llevar a cabo en esa
época fue con la creación de los Tratado de Libre Comercio. Primero fue con
México y luego con Canadá. Aquí es el punto neurálgico cual ellos se dan cuenta
que si una empresa manufactura autos en los Estados Unidos producía equis
números de autos por día, pero con el costo de la mano de obra era muy alta,
entonces es así es casi imposible poder competir globalmente porque los costos
eran muy altos para poder producir vehículos en grandes cantidades (volumen). Al
cerrar la planta, y llevarla en México con una mano de obra mucho más barata,
podían parar la inmigración a los Estados Unidos, produciendo la misma cantidad
de vehículos pero con una mano de obra más barata, generando mano de obra
local en México así detener la emigración a los Estados Unidos, y poder competir
a nivel global con los precios de los vehículos que podrían ser exportados a
cualquier parte del mundo a un costo mucho más barato. Es decir, que tanto el
trabajador en los Estados Unidos como en México son igual productivos.
Podríamos hasta decir, que por el costo de la mano de obra los mexicanos podrían
ser más productivos que los estadounidenses pero ese no es el punto fundamental
importancia de la pregunta exquisitez de las herramientas correctas a los
trabajadores en cualquier parte del mundo son igual de productivos. Factores
positivos en México se generó mano de obra de otra manera nunca podría tener la
oportunidad de tener un trabajo propio país. Y los aspectos negativos como en el
país que cierre la planta a los trabajadores sin trabajo pero como Estados Unidos
es una de las economías más grandes del mundo los trabajadores pueden
encontrar trabajo en el corto plazo y también pueden tener la oportunidad de
emprender su propio negocio o trabajar en otro sector productivo.
Economistas: Wonnacott/Wonnacott
En síntesis los economistas estudian fenómenos usando métodos analíticos que
describen cómo la gente se conduce e interactúa, Sus decisiones se basan en el
contexto de la escasez de recursos, Economía es la ciencia que estudia la
producción, distribución, consumo y precios de los bienes y servicios de la
sociedad. Los economistas estudian problemas: inflación, desempleo, pobreza,
calidad ambiental, mercados financieros, comercio internacional, aplican su
metodología para el análisis de diversas áreas como crimen, educación, salud,
discriminación y problemas de naciones en desarrollo. Analizan las políticas y rol
de los gobiernos y el impacto de ellas, comparadas con las políticas del sector
privado.
Economistas y Metas Económicas Wonnacott/Wonnacott
1. Tasa de Desempleo
2. Precios estables = Inflación
5. Eficiencia/Competencia
4. Distribución Justa de los ingresos (MACRO/MICRO)
5. Crecimiento del país v/s Desarrollo Económico
Escuelas de Pensamiento Económico
“CONSERVADORA”
Conservadora, Clásica o Neoclásica, nace en 1776 con la publicación “La Riqueza
de las Naciones” de Adam Smith. Esta corriente se identifica con la Mano Invisible,
Laissez-Faire, Capitalista o Monetarista. Oferta y Demanda. También asociada a
universidades tales como la de Chicago mas conocida por los “Chicago Boys” y
Milton Friedman.
Sus principios básicos son el libre mercado y la no intervención del gobierno en las
políticas económicas del país ya que creen que la economía es un sistema que
busca su propio auto-equilibrio
“MARXISTA”
Esta escuela nace como una reacción frente a los problemas sociales que la
revolución industrial acarreo junto a ella. Karl Marx es su máximo exponente
La postura socialista, comunista o marxista se identifican con el control del aparato
estatal por parte del gobierno en las políticas económicas, tanto fiscales como
monetarias, vale decir una economía es planificada.
Hoy esta doctrina es semi-obsoleta esta pasando por grandes cambios: socialistas
renovados, China capitalista, progresistas una mezcla de todo.
Esta en plena transición y realmente no se puede decir nada. Ya veremos que
pasara
“LIBERAL”
Esta escuela, liberal, neoliberal, progresista o keynesiana surge durante la
depresión de los años 30, Creen en el libre mercado, pero sostienen que el
gobierno tiene que intervenir en los asuntos HARVARD económicos.
Específicamente en las Políticas Fiscales, Gastos Fiscales para reducir el
desempleo. Esta escuela se identifica fundamentalmente con John Maynard
Keynes.
Conocimiento versus experiencia
generalmente cuando estamos estudiando o adquiriendo conocimientos en
distintas instituciones siempre estamos tomando textos en los cuales no se explica
en mucha teoría la cual es de mucha ayuda para poder ejercitar nuestra mente,
pero voy lo importante es cómo lo están haciendo en los modelos modernos de
educación tratando de educar a las personas basados en la experiencia de casos
reales y que la gente pueda aprender y conectando punto por punto los diferentes
caminos que tiene uno a través de la experiencia que hacer las cosas tanto
haciéndolas bien o también cometiendo errores lo que hemos podido ir detectando
a través del tiempo que gracias a los errores podemos hacer las cosas mucho
mejor en el futuro porque aprendemos de la cultura de la experiencia basado en
esto es cómo aplicar casos de estudio en donde los estudiantes pueden usar sus
mentes en resolver y dar soluciones a problemas cotidianos que la mayoría de las
personas las de como casi imposibles de solucionar.
La visión de la economía solidaria o justa, es que muchos de los problemas
globales que enfrentamos hoy se pueden resolver a través de la creación de los
negocios sociales. Esta es una forma de negocio que está impulsada
principalmente por una: “causa” más que por objetivos de la escuela de negocios
tradicionales como la:
“maximización de los beneficios con una mínima inversión y reducción de
costos”
El concepto de negocio social va mucho más allá de lograr metas personales o
inversionista. Se centra en: el ser humano y trata de alcanzar uno o más
objetivos sociales a través de una empresa.
Beneficios de asistir a este seminario
Comprender el modelo de emprendimiento social y sus beneficios para la
sociedad; Más información sobre las iniciativas de la ENS Global School of
Business Social en Chile y Brasil.
Presentación general
Esta presentación cubrirá los siguientes temas: Introducción, los objetivos y
desarrollo
¿Definición de Social Business? Pensar diferente al hacer negocios hoy.
¿El desarrollo de los sistemas políticos?
Negocios sociales no hay que olvidar que el capitalismo y la economía pueden
trabajar juntos para el bien social.
ENS Global - School of Business Social y los programas sociales e iniciativas de
negocios: 42 universidades de todo el mundo le gustaría replicar este modelo.
Universidades
Empresas que realizan Negocios Sociales
¿Qué es Un negocio social?
a. Una empresa social que no arroja pérdidas, sin dividendo exclusivo para
algunos, una compañía que comparte una compañía diseñada para hacer frente a
un problema social o varios.
b. Las ganancias se usan para expandir el alcance de la empresa y mejorar los
productos y / o servicios
c. Aumenta la productividad
¿Se han detenido a pensar, donde vivimos realmente?
Sabia que el universo se formo en 13 segundos.
"Un pálido punto azul", reflexiones de Carl Sagan
“El punto de luz situado en la parte central de la imagen es La Tierra La imagen
más lejana de la Tierra fue tomada el 14 de Febrero de 1990 por una de las
sondas Voyager tras dejar atrás Neptuno. Antes de abandonar el sistema solar la
sonda se giró y tomo esta fotografía donde nuestro planeta, a 6000 millones de
kilómetros, aparece como una mota de polvo suspendida en el espacio.
Esta imagen fue seleccionada como una las de diez mejores fotografías científicas
del espacio de la historia.
Con motivo de esta imagen, nuestro admirado Carl Sagan realizó estas hermosas
reflexiones sobre lo que representa ese "pálido punto azul" al que llamamos Tierra.
El más distante punto... así, tal vez no tenga particular interés, pero para nosotros
es diferente.
Fuente: Carl Sagan
Un punto azul pálido (Pale Blue Dot). Fotografía tomada a una distancia de seis
mil millones de kilómetros, por la sonda espacial Voyager 1 en su viaje al infinito
• Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros. En él se
encuentra todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del
que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma
de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y
doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde,
Autor:
NASA
cada creador y destructor de la civilización, cada rey y cada campesino,
cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado
niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto,
cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la
historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en
un rayo de luz del sol. La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta
arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos
generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse
en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las
interminables crueldades visitadas por los habitantes de una esquina de
ese pixel para los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina;
lo frecuente de sus incomprensiones, lo ávidos de matarse unos a otros, lo
ferviente de su odio. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-
importancia, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el
Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida.
• Nuestro planeta es una mota solitaria de luz en la gran envolvente
oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni
un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de
nosotros mismos.
• La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay
ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie
pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este
momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.
• Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y
construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería
de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo
mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a
los otros más amablemente, y de preservar el pálido punto azul, el único
hogar que jamás hemos conocido.[1] Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Un_punto_azul_p
%C3%A1lido#cite_note-0
Todos debemos tener un plan de desarrollo a nivel país, empresa y personal para
entender que si no invertimos en nosotros no podemos llegar a alcanzar nuestros
objetivos.
Tamaño del peso de las economías
CORREDORES BIOCEANICOS
Nuevas rutas de comercio emprendimiento, innovación y su importancia en
Chile y el mundo: El emprendimiento y la innovación y su importancia en
Chile
Tendencias a Futuro
La mayoría de las personas en el mundo siguen preocupados por el antiguo
paradigma Norte-Sur sobre la seguridad luego de la Segunda Guerra Mundial.
Nuestra principal preocupación en estos días y, que debemos entender, es la
globalización. También existen otros componentes críticos que hay que saber
manejar para seguir evolucionando: la protección del medio ambiente, potenciar el
Capital Humano (HK), los alimentos, el turismo. Los mercados globales están
modificando el viejo paradigma Norte-Sur, donde se puede observar que la
mayoría de los productos que se producen en Asia, deben ser transportados a la
Unión Europea, Costa Este de los EE.UU., y a todos los países colindantes al
Océano Atlántico y África y Medio Oriente. Estos productos no pueden ser
transportados a través del Canal de Panamá y, el Estrecho de Magallanes es muy
peligroso. Chile y Argentina están en el centro de todo, donde a través de la
cooperación han estado construyendo, de forma estratégica, varios corredores
Bioceánicos, el cual permite, no sólo el transporte (LOGISTICA) de estos
productos a dichos mercados, pero a la vez abarcan productos agrícolas que
serán de origen en Africano y enviados a Asia y el Pacífico ó a los miembros de la
Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Esto refleja que el mayor
desarrollo comercial a nivel mundial será impulsado en el centro de Argentina y
Chile. Cómo ejemplo, se puede mencionar que ambas naciones van a ser el
“nuevo” Hong Kong de las relaciones económicas Sur-Sur, y nuevas rutas
comerciales donde la logística jugara un papel preponderante en la economía
global. Excepto Argentina que debe repensar su rol de pertenecer al Mercosur que
inhibe a los países miembros fomentar la competencia manteniendo sus fronteras
con economías semi-abiertas a busca y añadir valor agregado al Capital Humano
para lograr abarcar y desarrollar la oportunidad de la Nueva Revolución Global
Industrial y la próxima estructura comercial y económica mundial.
Para el Desarrollo: Los países necesitan de Investigación, Desarrollo, Innovación y
Emprendimiento.
Una alianza multidisciplinaria, multi-institucional e internacional y gubernamental
de líderes, empresarios, innovadores y emprendedores, cuyo principal objetivo
es – crear la cultura de la innovación y el emprendimiento, identificar, cultivar y
exponer ideas emprendedoras creados en los mercados emergentes de las
múltiples industrias en América Latina y resto del mundo. Aunque el
emprendimiento e innovación no es un nuevo concepto como los propuestos en
los negocios sociales del Prof. Yunus, en particular propone una forma “nueva y
diferente” de generar la cultura de negocios.
Beneficios de las nuevas rutas comerciales
Oportunidades para los países y sus regiones y sus alrededores para convertirse
en un líder en la economía en materia de nuevos conocimientos:
• Unidades de desarrollo económico dirigido por la tecnología.
• Alienta a las industrias nuevas que migran a la región.
• Aumenta la calidad y la cantidad de puestos de trabajo.
• Alienta el crecimiento de nuevas empresas
• Generar de alta calidad, empleos bien remunerados
• Estimula la formación de las nuevas tecnologías las empresas
• Acelerar el crecimiento de la tecnología de los jóvenes en las empresas
• Promover el desarrollo, la transferencia y comercialización de la tecnología
• Crear un entorno que fomente la colaboración y la innovación
• Permita que los investigadores, empresas y educadores para operar en las
proximidades del Concepto
• Instalaciones públicas y privadas de investigación de desarrollo
• Alta tecnología y empresas de base científica
• La educación multi-institucional y servicios de formación
Factores del Mercado Local
• Tecnología de tendencias de la industria del sector, Minería, Agroindustria, y
potencia todos los sectores productivos de los países.
• La demanda de investigación
• La investigación existente y la base del desarrollo para crecer y soportar un
centro de investigación
La atracción de capitales y crear incentivos y alianzas multidisciplinaria, multi-
institucional e internacional y gubernamental de líderes, empresarios, innovadores
y emprendedores, cuyo principal objetivo es – crear la cultura de la innovación y el
emprendimiento, identificar, cultivar y exponer ideas emprendedoras creados en
los mercados emergentes de las múltiples industrias en América Latina y resto del
mundo. Aunque el emprendimiento e innovación no es un nuevo concepto como
los propuestos en otras regiones, Este en particular propone una forma “nueva y
diferente” de generar la cultura de negocios.
Ciclo de vida: Escuela de Negocios Sociales
Social Business entrepreneurs, (Modelo Yunus y otros), empoderamiento
Jóvenes adolecentes (enseñar los jóvenes a soñar en grande)
Estudiantes de Institutos y universidades (Un espacio para ideas)
Micro negocios (emprendimiento)
PYMES (emprendimiento y desarrollo de ideas)
Grandes Empresas
Empresas Globales
Fortalezas: generar un ecosistema de emprendimiento e innovación, uniendo
diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales, para promover una
cultura de emprendimiento y generar un espacio que impere la felicidad y la Paz.
Oportunidades: Este es un factor positivo porque al traer gente de altos
estándares de vida de diversos lugares incrementa el nivel de vida. El desempleo
se reduce. Además, a diferencia de los otros proyectos presentados en otros
países Mendoza, es la zona con mayor riqueza natural, espacios de desarrollo
agrícola, viñas, sumado a esto, se debe mencionar que se encuentra en parte en
la red de los “Corredores Bioceánicos”, el cual tiene como objetivo reducir los
costos de logística y transporte de la cadena de producción desde Asia a la Unión
Europea, reduciendo 12.000 millas náuticas aproximado y siendo observado como
un futuro puesto comercial internacional. Este es un polo atractor de ingresos y
mejoramiento de la calidad de vida como se ha demostrado en todos los casos
globales, demás decir la atracción turística.
Debilidades: falta de apoyo y liderazgo sector privado nacional.
Amenazas: dado el crecimiento que no existe un centro que pueda movilizar
rápidamente nuevos agentes de cambio para poder competir de igual a igual con
el resto de las naciones emergentes y la competitividad que día a día cae mas
dado a la inyección de tecnologías y falta de capacitación con mano de obra
calificada
Beneficios extras
• Cerca del Área de los puertos secos y HUB
• base cada vez mayor de servicios y de software, materiales avanzados,
telecomunicaciones, la electrónica y las empresas de ciencias de salud
• Ideal superficie, helipuertos, y servicios disponibles para el desarrollo del sitio
• Disponibilidad de mano de obra altamente calificada, bien educada
• Acceso a servicios culturales y recreativos
• Provincia de estudiantes universitarios que se gradúan con títulos técnicos y de
ingeniería
• La demanda existe para la oficina de investigación para el desarrollo y el espacio
de laboratorio
No hay parques de investigación en las provincias y regiones con potencial de
capacidad similar o enfoque de la investigación
• Disponibilidad de mano de obra altamente calificada, bien educada
• Acceso a servicios culturales y recreativos
• proporcionar un lugar en el que los investigadores y las empresas operan en las
proximidades de un entorno que fomente la colaboración y la innovación para
promover el desarrollo, transferencia y comercialización de tecnología a través de
una asociación público-privada.
• El objeto de la financiación es proporcionar para la planificación, el diseño y la
infraestructura de acceso para el parque tecnológico.
Incentivos económicos:
En particular, reducción de impuestos, fondo común de bonos, La tasa de
préstamos para el arranque para las pequeñas empresas puedan surgir, asistencia
para la formación, y una amplia gama de reinversión y préstamos para las
empresas de orientación tecnológica. Servicios (por determinar) y grandes salones
de eventos ubicado en el campus. Asistencia para desarrolladores por los
desarrolladores del sector privado. Uso: Alta calidad, uso de la tecnología
orientada, mezclados, se dirigirá a las compañías de investigación, especialmente
aquellos con un enfoque tecnológico.
Es evidente que los Corredores Bioceánicos (CB) manifiesta que el país existe la
necesidad de incentivar la cultura de la inversión en el valor agregado en el país y
en los países no esta excepta a esta, todos saben que estos CB son necesarios
por varias razones: es necesario. En primer lugar porque estamos todos de
acuerdo con el hecho de que hay muy poca inversión en Investigación (I),
Desarrollo (D), Innovación (i) y emprendimiento (e) (I+D+i+e) en todo Sudamérica
Argentina, Chile y en la región. Así, como una iniciativa colectiva de promover la
educación de la población para que la inversión sea mejor y más orientada a los
negocios sociales que se pueden generar. En segundo lugar, universidades de
todos los países querrá monitorear su progreso, ya que representa un modelo de
desarrollo educativo y económico que se necesita en otras regiones en todo
Latinoamérica y en los países emergentes del mundo. El modelo podría ser un
sistema para la expansión de la educación en otras provincias y regiones, como lo
están haciendo en los Emiratos Árabes, Singapur y otras naciones.
Video proporciones de los CB https://www.youtube.com/watch?v=TaOCoGn5Pik
Fuente: BID
Carreteras
Fuente BID: Ejes ferroviarios
¿Que somos?
Somos el único planeta de todo el universo que alberga vida, es hora que
entendamos, nos ayudemos y unamos.
Foto German Aravena
Foto German Aravena
Todo es AGUA y en el pedacito que sobra, vivimos todos los seres humanos
8.000.000 de especies de vida diversa, Nosotros somos una de esas especies y el
actual sistema no las considera. Solo considera el dinero, la riqueza, el capital…
¿EXISTE ALGUNA OTRA SALIDA?
Esta es la historia de lo que le estamos haciendo, AL SER HUMANO, A TODA LA
BIODIVERSIDAD
Y A LA TIERRA MISMA, Contada desde el punto de vista de la ECONOMIA
HUMANA PRIMUM…el ser humano está primero
El rol de los negocios sociales, antes que la maximización de utilidades
¿Qué está pasando?, ¿Cómo fue que llegamos a este punto?, ¿Hay alguna
solución, diferente a la
ECONOMIA CLÁSICA?,
LOS NEGOCIOS SOCIALES
El error de calificarnos como, “Ricos” o “Pobres”
En EL MUNDO:
El Banco Mundial estima que 2,6 mil millones de personas, (1/3 de todos los
seres humanos), VIVEN CON MENOS QUE US$2 DOLARES DIARIOS
Máximas de la ECONOMÍA CAPITALISTA:
META: máximas ganancias, con mínima inversión y rápido retorno
¿Porque? ESTA FÓRMULA EXCLUYE:
El bienestar de los seres humanos, los impactos al medio ambiente, reinvertir en
Educación, Tecnología, Calidad y/o Valor agregado
Propuesta: ENS Maximización de ganancias, con reinversión y Retorno
Moderado
Modelo Capitalista puro, Max de Utilidades, Mínima Inversión, Reducción de
Costos v/s Modelo Capitalista Moderado Re-invertir en su negocio
¿Que hemos creado?
CONSECUENCIAS y RESULTADOS
¿Acceso a educación de calidad?
¿Cuidado a la tercera edad?
¿Calidad de vida?
¿Endeudamiento familiar?
¿Retroceso ético y moral?
¿Descenso humano valórico?
¿Pérdida de identidad?
¿Corrupción?
¿Consumo de alcohol y drogas?
¿Delincuencia?
¿Condiciones higiénicas y de salubridad?
¿Protección al Medio Ambiente?
¡TODAS LAS ANTERIORES!
El sistema económico mundial actual crea y perpetúa la pobreza
A QUIÉN LE CREO?
Hoy todos nos mentimos mirándonos a la cara
CONDUCTA SOLIDARIA = CERO
DESARROLLO – UN SUEÑO IMPOSIBLE
SALARIOS JUSTOS – “NO ES EL MOMENTO….”
Es posible revertir esto, se ha hecho antes existentes ejemplos de todo esto
estamos hablando en otros países.
Japón, Alemania, Bangladesh, Dinamarca, Holanda, China, inclusive los Estados
Unidos están trabajando en revertir esta situación para poder mejorar las
condiciones humanas de todos en el planeta.
Una nueva forma de hacer las cosas está naciendo a nivel global
Y que todo el mundo está aportando a que esto se haga realidad, inversionistas y
empresarios, gobiernos empresas no gubernamentales multimillonarios, foros,
fundaciones personajes de muchísima prudencia de se sumen día a día y construir
un mundo mejor para los demás por ello nosotros no podemos quedarnos atrás
sin poder hacer nada o quedarnos con los brazos cruzados esperando que los
demás lo hagan por nosotros.
TAMBIÉN EN Latinoamérica, Argentina, Brasil, Paraguay
“NEGOCIO SOCIAL Y LA ECONOMIA JUSTA”
Una alternativa viable, NOBLE, JUSTA Y GENEROSA, Enfrentar dificultades,
siempre SE APRENDE, Iniciar un NEGOCIO SOCIAL, hoy es el ÚNICO CAMINO
Porque “La innovación o creación y el emprendimiento esta en todas partes:
Cualquier cosa que usted sepa hacer es un negocio social”
HUMANA PRIMUM
EL SER HUMANO ESTA PRIMERO, EN CADA UNO DE NOSOTROS RADICA EL
VERDADERO CAPITAL, nosotros somos lo que importa, eduquémonos,
aprendamos, tengamos ansias por saber siempre mas, hemos nacido todos
iguales, lo único que nos separa a la larga es la EDUCACION Tenemos que
“Humanizar el Capitalismo” NO HEMOS SIDO GENEROSOS, ENTREGEMOS
OPORTUNIDADES A TODOS, ES EL MOMENTO, PERO AÚN TENEMOS
TIEMPO!!!
Tal como fue en la revolución Industrial Es inmoral obtener utilidades a costa de
hombre, mujeres, niños y ancianos desvalidos, especialmente tratar de alcanzar la
meta comercial usual de obtener la máxima utilidad. Eso es beneficiarse del
sufrimiento de nuestros semejantes. (Yunus)
Microcréditos Y EL NEGOCIO Social y La dignidad
SEGÚN el profesor de economía de la Universidad de Chittagong, viendo la
terrible hambruna que azotó a Bangladesh en 1974 y cómo rapaces prestamistas
endeudaban de por vida a las personas, comenzó a prestar dinero a los pobres,
dando inicio a un nuevo tipo de NEGOCIO BANCARIO. Llamó “Grameen” a este
“BANCO DE LOS POBRES” que en bengalí significa “pueblo”. Banco Grameen
tiene ahora ocho millones de clientes, 97% mujeres OPORTUNIDAD Y
CONFIANZA, nueva vida a 50 millones de personas. Todas las personas nacemos
con dones creativos, la pobreza ESCLAVIZA a 1/3 de la población mundial,
impidiendo acceder a los beneficios de la sociedad.
Nuestro Capitalismo al revés
El sistema capitalista actual fue incapaz de centrarse en el SER HUMANO, sólo en
las ganancias, Vivimos una estruendosa caída (Subprime) y a un final que era
predecible. Crear “NEGOCIOS SOCIALES” es el primer paso y una luz de Fe y
Esperanza para la Humanidad.
EL NEGOCIO social
Prácticas comerciales normales
Fiscalmente sostenible, inversores no reciben dividendos fuera de lo acordado
Tratar enfermedades sociales sin acumular riqueza
Utilidades = expansión, innovación y mejores salarios
Financiamiento: asegurado por Beneficencia
Gobierno: alianza estratégica con NEGOCIOS SOCIALES
“La pobreza La crea el sistema que hemos construido, las instituciones que
hemos diseñado y los conceptos que hemos formulado”
“Cuando la gente tiene FUERZA, también la economía la tiene” LOS NEGOCIOS
sociales deben ser una parte esencial de la fórmula de crecimiento
Hacer “El Bien” NO ES MALO PERO asociado al “Lucro” SI es un REMEDIO
PEOR QUE LA ENFERMEDAD.
Tristemente, algunas instituciones que siguen los pasos de los microcréditos ahora
cobran tasas de interés exorbitantes, PERPETUANDO EL CICLO DE LA
POBREZA HASTA EL INFINITO
Cuando una empresa elige entre el lucro y la ayuda social, el lucro siempre gana
Mantenerse alejados de las utilidades les da a los gerentes claridad: un NEGOCIO
SOCIAL ayuda a la gente y a la sociedad
Crear un NEGOCIO social es un compromiso de cambio, y de por vida
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo - Albert Einstein
“Suponemos que los negocios con fines de lucro son la fuente principal de la
creatividad humana y la única manera de resolver los problemas de la sociedad”
“Identifique una necesidad y asóciela con sus habilidades y talentos
Mire el mundo a su alrededor y pregúntese qué le molesta. ¿Qué querría
realmente cambiar?
NEGOCIOS SOCIALES Y MEDIO AMBIENTE, la gente que trabaja al aire libre
podría ayudar a la reforestación, Y a cuidar el medio ambiente
NEGOCIOS SOCIALES Y CULTURA, Los empresarios dedicados a las artes
podrían cambiar las sociedades con múltiples programas de todo tipo,
entretención, infantil, tercera edad, pintura, música, escultura, folklore, artesanía,
obras de teatro, muestras itinerantes, callejeras, concursos y mas el arte es
fundamental para el desarrollo cultural sin olvidar nuestros orígenes.
Todos tenemos algún talento y cultivándolo se agiganta el alma
NEGOCIOS SOCIALES Y TECNOLOGIA, los ingenieros podrían crear sistemas
para convertir desechos en energía, plantas de reciclaje, compost, energía solar,
telecomunicaciones, energía de todos los tipos naturales
MEDICINA Y NEGOCIOS SOCIALES, Dedica tiempo a la gente que espera
ayuda. Conozca sus intereses, necesidades, capacidades y sueños”
“El NEGOCIO SOCIAL, como el arte mismo de la medicina, trata de resolver
problemas, ayudar a la gente y hacer del mundo un mejor lugar”
La preferencia por obras humanitarias sobre las utilidades es lo que diferencia a
los NEGOCIOS SOCIALES de cualquier otra forma de ayuda social empresarial
Debe legislarse una estructura formal específica para NEGOCIOS SOCIALES
como la UE, “El sector publico y privado y Los gobiernos suelen ser presa de
intereses especiales, de partidos políticos egoístas y de individuos corruptos. De
ahí la necesidad de NEGOCIOS sociales”.
“La globalización no debe convertirse en el mundo solo financiero”, Los países
deben restructurar sus SISTEMAS para que los recursos lleguen a todos, no sólo
a los ricos.
Usar los NEGOCIOS SOCIALES para hacer a los desfavorecidos, socios en el
sistema comercial, incrementará las oportunidades para millones de seres
humanos.
Fuente: Maital, MIT
Si vivimos en función de reducción de costos todo se reduce, en cambio en los
países desarrollados incrementan hasta en un 20% el presupuesto anual y todos
se benefician.
(+20%)
(+%)
(+%)
Fuente: Maital, MIT
La desigualdad del ingreso y la riqueza es la gran cuestión moral, económica y
política de nuestro tiempo, tiene que ser tratado por la economía justa, y tiene que
ser ampliamente discutido por todos los ciudadanos. Esta es la razón principal de
la Escuela de Negocios Sociales, Si estamos tan desarrollados "y ocurren los
desastres ecológicos y abusos en muchas áreas que nunca antes había sucedido
en el pasado" La desigualdad es mala para todo el mundo hoy, alguien debe
actuar hacer valer la voz de los vulnerables y marginados del sistema y mostrar a
nuestro medio que si es posible un cambio, y discutir en público (Centro de la Paz)
nuestra verdadera realidad. Sin diálogo no hay soluciones sociales y de desarrollo.
La libertad es el valor más alto de todas las personas y la libertad es esencial para
la prosperidad económica y el desarrollo social y humano de cualquier sociedad
en el mundo.
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Final libro 1_vision_del_chile_que_soñamosfinal
Final libro 1_vision_del_chile_que_soñamosfinalFinal libro 1_vision_del_chile_que_soñamosfinal
Final libro 1_vision_del_chile_que_soñamosfinal
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el EmpleoTransformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Carlos Vargas H.
 
Presentación puebla 2030
Presentación puebla 2030Presentación puebla 2030
Presentación puebla 2030Puebla Pue
 
El futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latinaEl futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latinaJesus Urdaneta
 
Innovacion empresarial
Innovacion empresarialInnovacion empresarial
Innovacion empresarial
Efrain Endara
 
La importancia de la educación en México
La importancia de la educación en MéxicoLa importancia de la educación en México
La importancia de la educación en México
mayegarciag
 
“Oportunidades Laborales para el Talento Juvenil del Siglo XXI”
“Oportunidades Laborales para el Talento Juvenil  del Siglo XXI”“Oportunidades Laborales para el Talento Juvenil  del Siglo XXI”
“Oportunidades Laborales para el Talento Juvenil del Siglo XXI”
Consejo de Rectores de Panamá
 
Idh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es completeIdh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es complete
pedronojodas
 
Informe sobre Desarrollo humano 2013
Informe sobre Desarrollo humano 2013Informe sobre Desarrollo humano 2013
Informe sobre Desarrollo humano 2013
Larcery Díaz Barrantes
 
Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013 Informe de Desarrollo Humano 2013
Documento: Retos para la Investigación y el Desarrollo
Documento: Retos para la Investigación y el DesarrolloDocumento: Retos para la Investigación y el Desarrollo
Documento: Retos para la Investigación y el Desarrollo
FOSDEH
 
Ensayando.final
Ensayando.finalEnsayando.final
Ensayando.final
Fatima Garcia Barrios
 
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diversoEl ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Pnd resumen ejecutivo español
Pnd resumen ejecutivo españolPnd resumen ejecutivo español
Pnd resumen ejecutivo españolcomunicasena1
 
Tendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actualTendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actual
Eneko Astigarraga
 

La actualidad más candente (17)

Final libro 1_vision_del_chile_que_soñamosfinal
Final libro 1_vision_del_chile_que_soñamosfinalFinal libro 1_vision_del_chile_que_soñamosfinal
Final libro 1_vision_del_chile_que_soñamosfinal
 
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el EmpleoTransformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
 
Presentación puebla 2030
Presentación puebla 2030Presentación puebla 2030
Presentación puebla 2030
 
El futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latinaEl futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latina
 
Innovacion empresarial
Innovacion empresarialInnovacion empresarial
Innovacion empresarial
 
Camila vallejo chile
Camila vallejo chileCamila vallejo chile
Camila vallejo chile
 
La importancia de la educación en México
La importancia de la educación en MéxicoLa importancia de la educación en México
La importancia de la educación en México
 
“Oportunidades Laborales para el Talento Juvenil del Siglo XXI”
“Oportunidades Laborales para el Talento Juvenil  del Siglo XXI”“Oportunidades Laborales para el Talento Juvenil  del Siglo XXI”
“Oportunidades Laborales para el Talento Juvenil del Siglo XXI”
 
Idh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es completeIdh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es complete
 
Informe sobre Desarrollo humano 2013
Informe sobre Desarrollo humano 2013Informe sobre Desarrollo humano 2013
Informe sobre Desarrollo humano 2013
 
Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013 Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013
 
Documento: Retos para la Investigación y el Desarrollo
Documento: Retos para la Investigación y el DesarrolloDocumento: Retos para la Investigación y el Desarrollo
Documento: Retos para la Investigación y el Desarrollo
 
Desarrollo Humano para CACT
Desarrollo Humano para CACTDesarrollo Humano para CACT
Desarrollo Humano para CACT
 
Ensayando.final
Ensayando.finalEnsayando.final
Ensayando.final
 
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diversoEl ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
 
Pnd resumen ejecutivo español
Pnd resumen ejecutivo españolPnd resumen ejecutivo español
Pnd resumen ejecutivo español
 
Tendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actualTendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actual
 

Similar a El rol de la nueva eonom a y la globalizacion

Njambre Innovacion de Impacto Gestión de Conocimiento
Njambre Innovacion de Impacto Gestión de ConocimientoNjambre Innovacion de Impacto Gestión de Conocimiento
Njambre Innovacion de Impacto Gestión de Conocimiento
Paula Cardenau
 
La riqueza de la justicia
La riqueza de la justiciaLa riqueza de la justicia
La riqueza de la justiciacalderoncabrera
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbherlonba
 
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
007Libia
 
proceso pedagógico
proceso pedagógico proceso pedagógico
proceso pedagógico
humvivijoseluisa
 
actividad final.docx
actividad final.docxactividad final.docx
actividad final.docx
PatriciaRuiz217567
 
Presentacionemprendimientosolidario
PresentacionemprendimientosolidarioPresentacionemprendimientosolidario
Presentacionemprendimientosolidarioaprendiendotriunfo
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-Over Dorado Cardona
 
Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad
Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidadModelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad
Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad
Judit Urquijo
 
Conferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Conferencia Latinoamerica Negocios SocialesConferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Conferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Cinelandia
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
LuisaCHAIDEZ
 
Por qué unos países son tan ricos y otros tan pobres
Por qué unos países son tan ricos y otros tan pobresPor qué unos países son tan ricos y otros tan pobres
Por qué unos países son tan ricos y otros tan pobresyoana_mariana
 
Los valores del emprendedor
Los valores del emprendedorLos valores del emprendedor
Los valores del emprendedorjanella5a
 
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdfGestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
VirginiaBautistaGarc
 
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa  en el Marco de la RSECiudadanía Corporativa  en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Henry Osorio
 

Similar a El rol de la nueva eonom a y la globalizacion (20)

Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
 
Njambre Innovacion de Impacto Gestión de Conocimiento
Njambre Innovacion de Impacto Gestión de ConocimientoNjambre Innovacion de Impacto Gestión de Conocimiento
Njambre Innovacion de Impacto Gestión de Conocimiento
 
29 calidad de vida
29 calidad de vida29 calidad de vida
29 calidad de vida
 
Revista Estrategia 360 Septiembre 2014
Revista Estrategia 360 Septiembre 2014Revista Estrategia 360 Septiembre 2014
Revista Estrategia 360 Septiembre 2014
 
La riqueza de la justicia
La riqueza de la justiciaLa riqueza de la justicia
La riqueza de la justicia
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlb
 
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
 
proceso pedagógico
proceso pedagógico proceso pedagógico
proceso pedagógico
 
actividad final.docx
actividad final.docxactividad final.docx
actividad final.docx
 
Presentacionemprendimientosolidario
PresentacionemprendimientosolidarioPresentacionemprendimientosolidario
Presentacionemprendimientosolidario
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
 
Boletin154
Boletin154Boletin154
Boletin154
 
Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad
Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidadModelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad
Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad
 
Conferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Conferencia Latinoamerica Negocios SocialesConferencia Latinoamerica Negocios Sociales
Conferencia Latinoamerica Negocios Sociales
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
 
Por qué unos países son tan ricos y otros tan pobres
Por qué unos países son tan ricos y otros tan pobresPor qué unos países son tan ricos y otros tan pobres
Por qué unos países son tan ricos y otros tan pobres
 
Los valores del emprendedor
Los valores del emprendedorLos valores del emprendedor
Los valores del emprendedor
 
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdfGestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
 
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa  en el Marco de la RSECiudadanía Corporativa  en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

El rol de la nueva eonom a y la globalizacion

  • 1. El Rol de la Negocios Sociales en la Economía Globalizada Bernardo Javalquinto, Economista, MBA, PhD University of Maryland Introducción Combatir la pobreza pasa por una economía justa - Bernardo Javalquinto Un dato alarmante sobre la medición de la pobreza, de los cuales una tercera parte de la humanidad vive con menos de 2 dólares por día, continúa desafiando los científicos sociales, académicos, economistas y administradores públicos. El agravante es que muchas cadenas están divididas sobre el origen y la forma de responder a esta distorsión. El Profesor Bernardo Javalquinto, sin embargo, está convencido de que la solución más adecuada: sólo la economía con conciencia es capaz de dar dignidad a más de 2,6 mil millones de seres humanos que viven en la pobreza o por debajo de ella. Empresas solidarias se definen como aquellos que ponen al ser humano en el centro de la producción, el consumo, la distribución y las actividades de financiación, es decir, como sujeto y objeto de la acción económica. "Las relaciones de negocios basadas en la colaboración conjunta pueden resolver problemas mundiales como la centralidad de los seres humanos – el verdadero capital de una sociedad es el ser humano – nos conduce a una economía justa, y la prosperidad para todos", sostuvo el economista Bernardo Javalquinto, experto en emprendimiento social y fundador de la ENS (Escuela de Asuntos Sociales), Argentina, Brasil, Canadá, Chile, y Paraguay. Javalquinto fue a la Universidad Metodista de Sao Paulo 10 de septiembre para hablar sobre "los Negocios Sociales, al modelo de reforma global", por invitación de la Presidencia Alcalde Celso Daniel, Gestión de las Ciudades. Según su opinión, el capitalismo ha fracasado como instrumento de desarrollo y democratización del bienestar humano, pero no debe ser descartada como una fuerza impulsora detrás de la economía, ya que no es como los depredadores y se benefician unos pocos en la actualidad. El respeto al ser humano. "Hay que transformar la forma de hacer negocios hoy. Si la preocupación es válida para maximizar los beneficios y reducir los costos y la preservación de la biodiversidad, también debemos priorizar el
  • 2. respeto por el ser humano", entusiasta de que las metas sociales dan más eficiencia a la economía, cita la adhesión a la Escuela de Negocios Sociales Modelo solicitando por 42 universidades ser replicadas de todo el mundo, incluyendo a la legendaria Harvard de los Estados Unidos. Empresas también fueron citados ahora desarrollar la conciencia crítica en relación con el modelo actual de alta competitividad, el trabajo a cualquier precio del hombre, y no está puesta al servicio del bien común. "Volkswagen, P & G, Intel, Adidas, Arcelor, Mital y Danone entienden que la innovación, el desarrollo, la responsabilidad ambiental, la educación y la justicia deben ser oportunidades para todos", explicó, y agregó: "Algo va mal cuando sólo trabaja uno y uno no tiene relaciones de calidad social o de vida". También como consultor en proyectos de impacto social, anunció estudios Javalquinto que ponen a Brasil y América del Sur como el nuevo juego geográfico en mundo de las inversiones, principalmente árabes y chinas. Instó a los latinos a preparar la infraestructura urbana y sobre todo en los negocios sociales para preparar el cambio de paradigma. Buen pagador, los socios en el Seminario Internacional organizado por la Universidad Metodista, Banco de Crédito Popular y SBC Sol Solidaridad (Solidaridad Ventures, Incubadora de St. Bernardo) también expusieron escenarios de cómo se expande la nueva economía. Centrarse sólo en la población de los suburbios y los desempleados que no tienen acceso a los servicios financieros, el Banco Popular salió de una cartera activa de 389 personas y prestando 466,000 libras esterlinas en el 2007 a 3.967 beneficiarios y en R$ 5,9 millones el año pasado 2013. Los predeterminados cuatro años es menos del 2%, alcanzando la tasa de 0,73% en 2013 "demostrado que el pobre si es bien pagado, paga e incrementa el crecimiento del país", dijo el superintendente de la institución, Almir da Costa Pereira. Además del perfil de empresas solidarias incubadora, que se dirigen a las pequeñas familias y negocios de bajos ingresos, SBCSol adoptado un modelo mixto, ya que tiene como telón de fondo la mano fuerte del gobierno y la academia, en el caso de la asociación con Universidad Metodista, que proporciona asesoramiento de ordenación. El coordinador técnico Vanderleia Sena Pereira demostró que la unidad del conocimiento y la práctica demuestran que la otra forma de economía es posible. 20 empresas se incuban en el concepto de los negocios sociales, la solidaridad, y experiencias en los costos lo hacían sin saber. Diez de las microempresas ya están siendo formalizados para tener estructuras comerciales. Desarrollados o Subdesarrollados Para poder comprender un poco lo que significa que es esta nueva forma de hacer negocios en la economía, o los negocios sociales, como una economía justa que
  • 3. debe imperar en nuestra sociedad, debemos de hacernos algunas preguntas que nos pueden explicar un poco mas allá de como estamos haciendo las cosas como sociedad, en los temas de la políticas económicas y sociales en nuestro países. Entre ellas, las básicas son ver como estamos en el índex de desarrollo social comparado a nivel global y preguntarnos como sociedad si ¿estamos teniendo mejor acceso a educación de calidad?, ¿salud?, ¿cuidado a la tercera edad?, ¿calidad de vida?, ¿endeudamiento familiar?, ¿hay avance o retroceso ético y moral?, ¿existe un descenso valórico humano?, ¿ existe pérdida de identidad entre nosotros?, ¿hay mas o menos corrupción?, ¿el consumo de alcohol y drogas a aumentado o a disminuido?, ¿Delincuencia?, ¿Condiciones higiénicas y de salubridad?, ¿Protección al Medio Ambiente? y muchos factores que suman al entendimiento geopolítico de una o mas naciones. Las preguntas fundamentales para poder entender todo lo anterior es que tenemos que preguntarnos si nuestros países son subdesarrollados, en vías de desarrollo o desarrollados, nuestros países tienen una economía abierta o cerrada o semi abierta o semicerrado como quieren llamar, entender que significa el síndrome del piloto, y la pregunta que siempre deja a todas las personas pensando, es preguntarnos seriamente quien es más productivo un trabajador alemán, de un país desarrollado o un trabajador de nuestros países en vías de desarrollo u definitivamente subdesarrollado. La Odisea del Tercer Milenio Debemos cuestionarnos a asimismo, si los objetivos sociales pueden lograr mayor eficiencia y eficacia mediante la adopción de un modelo económico de negocio social, solidario que sea sostenible en tiempo. Ese es el desafío que debemos superar en especial todos los agentes de cambio que se involucran en un tema tan relevante y que esta aconteciendo a nivel global sin mirar la cultura, religión, color político, sexo, nivel educacional ni nada que parezca lógico. Emergentes, Desarrollado o Subdesarrollado En el mundo, de acuerdo al a las indicadores del Banco Mundial hay un gran número de países que todavía se mantienen con el estatus de subdesarrollado porque se mide con el ingreso per cápita de las personas y ello hace que los nominen como subdesarrollados. Pero muchos países son países emergentes o en vías de desarrollo o desarrollados. Por ejemplo muchos países en Latinoamérica, no son ni subdesarrollado pero tampoco desarrollados, estamos en un punto en el cual solamente nos falta dar el último paso para poder llegar a ser
  • 4. desarrollados, este paso es el más difícil de todos, por que no logramos entender que para poder dar ese paso debemos invertir dinero para poder hacer las cosas bien y no a medias sólo pensando que con el ahorro o gastando dinero vamos a hacerlas bien. Algunos países en Latinoamérica, pertenecen a grupos como por ejemplo el Mercosur que no nos deje hacer economías de libre mercado que les hace perder competitividad con respecto a los países del resto del mundo. Pero volviendo, al esquema anterior que si somos un país subdesarrollado o desarrollados entre en juego "el síndrome del piloto" que significa que lo que nosotros estamos haciendo como las personas que toman decisiones dentro de nuestras empresas del país o de muchas instituciones tratan de gastar lo menos posible con el mismo número de personas sin darse cuenta que cada día que pasa es tanta la transferencia de tecnología que ingresa en los países que no nos damos cuenta de la velocidad con que ocurren todos estos elementos y es extremadamente difícil lidiar con ellos. Global o local Solían decir en las mejores escuelas de negocios “piensa globalmente actúa localmente”, es decir del mundo a un punto específico y ver las necesidades locales. Hoy hay que “pensar localmente y actuar globalmente” tenemos que pensar de esa manera de que en un mundo globalizado todos estamos insertos en el. Antes debíamos pensar de esa manera local y hoy debemos de pensar de una manera distinta ya que el mundo globalizado nos tiene así bajo una presión muy alta y la demanda se rige por el volumen y/o la variedad. Debemos pensar desde un punto local a las demandas globales. Cualquier cosa que ocurra en el planeta nos afecta de una u otra manera a todos. ¿Quien es más productivo? Por alguna razón u otra, nos han metido en la cabeza, siempre que los trabajadores países desarrollados son más productivos que en nuestro países. Esto, realmente es un mito dado a que los trabajadores en cualquier parte del mundo son el cual se productivos siempre y cuando les entregues las mismas herramientas para poder competir de igual a igual. Esto se puede explicar básicamente, como con lo que ocurrido con de inmigración de ciudadanos mexicanos a los Estados Unidos dado ayer su país no podían encontrar trabajo, los niveles de pobreza eran altísimo y de alguna manera tenían que alimentar a su familias. La única fórmula, que los Estados Unidos lograron llevar a cabo en esa época fue con la creación de los Tratado de Libre Comercio. Primero fue con México y luego con Canadá. Aquí es el punto neurálgico cual ellos se dan cuenta
  • 5. que si una empresa manufactura autos en los Estados Unidos producía equis números de autos por día, pero con el costo de la mano de obra era muy alta, entonces es así es casi imposible poder competir globalmente porque los costos eran muy altos para poder producir vehículos en grandes cantidades (volumen). Al cerrar la planta, y llevarla en México con una mano de obra mucho más barata, podían parar la inmigración a los Estados Unidos, produciendo la misma cantidad de vehículos pero con una mano de obra más barata, generando mano de obra local en México así detener la emigración a los Estados Unidos, y poder competir a nivel global con los precios de los vehículos que podrían ser exportados a cualquier parte del mundo a un costo mucho más barato. Es decir, que tanto el trabajador en los Estados Unidos como en México son igual productivos. Podríamos hasta decir, que por el costo de la mano de obra los mexicanos podrían ser más productivos que los estadounidenses pero ese no es el punto fundamental importancia de la pregunta exquisitez de las herramientas correctas a los trabajadores en cualquier parte del mundo son igual de productivos. Factores positivos en México se generó mano de obra de otra manera nunca podría tener la oportunidad de tener un trabajo propio país. Y los aspectos negativos como en el país que cierre la planta a los trabajadores sin trabajo pero como Estados Unidos es una de las economías más grandes del mundo los trabajadores pueden encontrar trabajo en el corto plazo y también pueden tener la oportunidad de emprender su propio negocio o trabajar en otro sector productivo. Economistas: Wonnacott/Wonnacott En síntesis los economistas estudian fenómenos usando métodos analíticos que describen cómo la gente se conduce e interactúa, Sus decisiones se basan en el contexto de la escasez de recursos, Economía es la ciencia que estudia la producción, distribución, consumo y precios de los bienes y servicios de la sociedad. Los economistas estudian problemas: inflación, desempleo, pobreza, calidad ambiental, mercados financieros, comercio internacional, aplican su metodología para el análisis de diversas áreas como crimen, educación, salud, discriminación y problemas de naciones en desarrollo. Analizan las políticas y rol de los gobiernos y el impacto de ellas, comparadas con las políticas del sector privado. Economistas y Metas Económicas Wonnacott/Wonnacott 1. Tasa de Desempleo 2. Precios estables = Inflación
  • 6. 5. Eficiencia/Competencia 4. Distribución Justa de los ingresos (MACRO/MICRO) 5. Crecimiento del país v/s Desarrollo Económico Escuelas de Pensamiento Económico “CONSERVADORA” Conservadora, Clásica o Neoclásica, nace en 1776 con la publicación “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith. Esta corriente se identifica con la Mano Invisible, Laissez-Faire, Capitalista o Monetarista. Oferta y Demanda. También asociada a universidades tales como la de Chicago mas conocida por los “Chicago Boys” y Milton Friedman. Sus principios básicos son el libre mercado y la no intervención del gobierno en las políticas económicas del país ya que creen que la economía es un sistema que busca su propio auto-equilibrio “MARXISTA”
  • 7. Esta escuela nace como una reacción frente a los problemas sociales que la revolución industrial acarreo junto a ella. Karl Marx es su máximo exponente La postura socialista, comunista o marxista se identifican con el control del aparato estatal por parte del gobierno en las políticas económicas, tanto fiscales como monetarias, vale decir una economía es planificada. Hoy esta doctrina es semi-obsoleta esta pasando por grandes cambios: socialistas renovados, China capitalista, progresistas una mezcla de todo. Esta en plena transición y realmente no se puede decir nada. Ya veremos que pasara “LIBERAL” Esta escuela, liberal, neoliberal, progresista o keynesiana surge durante la depresión de los años 30, Creen en el libre mercado, pero sostienen que el gobierno tiene que intervenir en los asuntos HARVARD económicos. Específicamente en las Políticas Fiscales, Gastos Fiscales para reducir el desempleo. Esta escuela se identifica fundamentalmente con John Maynard Keynes. Conocimiento versus experiencia generalmente cuando estamos estudiando o adquiriendo conocimientos en distintas instituciones siempre estamos tomando textos en los cuales no se explica en mucha teoría la cual es de mucha ayuda para poder ejercitar nuestra mente, pero voy lo importante es cómo lo están haciendo en los modelos modernos de educación tratando de educar a las personas basados en la experiencia de casos reales y que la gente pueda aprender y conectando punto por punto los diferentes caminos que tiene uno a través de la experiencia que hacer las cosas tanto haciéndolas bien o también cometiendo errores lo que hemos podido ir detectando a través del tiempo que gracias a los errores podemos hacer las cosas mucho mejor en el futuro porque aprendemos de la cultura de la experiencia basado en esto es cómo aplicar casos de estudio en donde los estudiantes pueden usar sus mentes en resolver y dar soluciones a problemas cotidianos que la mayoría de las personas las de como casi imposibles de solucionar.
  • 8. La visión de la economía solidaria o justa, es que muchos de los problemas globales que enfrentamos hoy se pueden resolver a través de la creación de los negocios sociales. Esta es una forma de negocio que está impulsada principalmente por una: “causa” más que por objetivos de la escuela de negocios tradicionales como la: “maximización de los beneficios con una mínima inversión y reducción de costos” El concepto de negocio social va mucho más allá de lograr metas personales o inversionista. Se centra en: el ser humano y trata de alcanzar uno o más objetivos sociales a través de una empresa. Beneficios de asistir a este seminario
  • 9. Comprender el modelo de emprendimiento social y sus beneficios para la sociedad; Más información sobre las iniciativas de la ENS Global School of Business Social en Chile y Brasil. Presentación general Esta presentación cubrirá los siguientes temas: Introducción, los objetivos y desarrollo ¿Definición de Social Business? Pensar diferente al hacer negocios hoy. ¿El desarrollo de los sistemas políticos? Negocios sociales no hay que olvidar que el capitalismo y la economía pueden trabajar juntos para el bien social. ENS Global - School of Business Social y los programas sociales e iniciativas de negocios: 42 universidades de todo el mundo le gustaría replicar este modelo. Universidades
  • 10. Empresas que realizan Negocios Sociales ¿Qué es Un negocio social? a. Una empresa social que no arroja pérdidas, sin dividendo exclusivo para algunos, una compañía que comparte una compañía diseñada para hacer frente a un problema social o varios. b. Las ganancias se usan para expandir el alcance de la empresa y mejorar los productos y / o servicios c. Aumenta la productividad
  • 11. ¿Se han detenido a pensar, donde vivimos realmente? Sabia que el universo se formo en 13 segundos. "Un pálido punto azul", reflexiones de Carl Sagan “El punto de luz situado en la parte central de la imagen es La Tierra La imagen más lejana de la Tierra fue tomada el 14 de Febrero de 1990 por una de las sondas Voyager tras dejar atrás Neptuno. Antes de abandonar el sistema solar la sonda se giró y tomo esta fotografía donde nuestro planeta, a 6000 millones de kilómetros, aparece como una mota de polvo suspendida en el espacio. Esta imagen fue seleccionada como una las de diez mejores fotografías científicas del espacio de la historia. Con motivo de esta imagen, nuestro admirado Carl Sagan realizó estas hermosas reflexiones sobre lo que representa ese "pálido punto azul" al que llamamos Tierra.
  • 12. El más distante punto... así, tal vez no tenga particular interés, pero para nosotros es diferente. Fuente: Carl Sagan Un punto azul pálido (Pale Blue Dot). Fotografía tomada a una distancia de seis mil millones de kilómetros, por la sonda espacial Voyager 1 en su viaje al infinito • Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros. En él se encuentra todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, Autor: NASA
  • 13. cada creador y destructor de la civilización, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol. La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades visitadas por los habitantes de una esquina de ese pixel para los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; lo frecuente de sus incomprensiones, lo ávidos de matarse unos a otros, lo ferviente de su odio. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto- importancia, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida. • Nuestro planeta es una mota solitaria de luz en la gran envolvente oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. • La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. • Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido.[1] Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Un_punto_azul_p %C3%A1lido#cite_note-0
  • 14. Todos debemos tener un plan de desarrollo a nivel país, empresa y personal para entender que si no invertimos en nosotros no podemos llegar a alcanzar nuestros objetivos. Tamaño del peso de las economías
  • 15.
  • 16.
  • 17. CORREDORES BIOCEANICOS Nuevas rutas de comercio emprendimiento, innovación y su importancia en Chile y el mundo: El emprendimiento y la innovación y su importancia en Chile Tendencias a Futuro La mayoría de las personas en el mundo siguen preocupados por el antiguo paradigma Norte-Sur sobre la seguridad luego de la Segunda Guerra Mundial.
  • 18. Nuestra principal preocupación en estos días y, que debemos entender, es la globalización. También existen otros componentes críticos que hay que saber manejar para seguir evolucionando: la protección del medio ambiente, potenciar el Capital Humano (HK), los alimentos, el turismo. Los mercados globales están modificando el viejo paradigma Norte-Sur, donde se puede observar que la mayoría de los productos que se producen en Asia, deben ser transportados a la Unión Europea, Costa Este de los EE.UU., y a todos los países colindantes al Océano Atlántico y África y Medio Oriente. Estos productos no pueden ser transportados a través del Canal de Panamá y, el Estrecho de Magallanes es muy peligroso. Chile y Argentina están en el centro de todo, donde a través de la cooperación han estado construyendo, de forma estratégica, varios corredores Bioceánicos, el cual permite, no sólo el transporte (LOGISTICA) de estos productos a dichos mercados, pero a la vez abarcan productos agrícolas que serán de origen en Africano y enviados a Asia y el Pacífico ó a los miembros de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Esto refleja que el mayor desarrollo comercial a nivel mundial será impulsado en el centro de Argentina y Chile. Cómo ejemplo, se puede mencionar que ambas naciones van a ser el “nuevo” Hong Kong de las relaciones económicas Sur-Sur, y nuevas rutas comerciales donde la logística jugara un papel preponderante en la economía global. Excepto Argentina que debe repensar su rol de pertenecer al Mercosur que inhibe a los países miembros fomentar la competencia manteniendo sus fronteras con economías semi-abiertas a busca y añadir valor agregado al Capital Humano para lograr abarcar y desarrollar la oportunidad de la Nueva Revolución Global Industrial y la próxima estructura comercial y económica mundial. Para el Desarrollo: Los países necesitan de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento. Una alianza multidisciplinaria, multi-institucional e internacional y gubernamental de líderes, empresarios, innovadores y emprendedores, cuyo principal objetivo es – crear la cultura de la innovación y el emprendimiento, identificar, cultivar y exponer ideas emprendedoras creados en los mercados emergentes de las múltiples industrias en América Latina y resto del mundo. Aunque el emprendimiento e innovación no es un nuevo concepto como los propuestos en
  • 19. los negocios sociales del Prof. Yunus, en particular propone una forma “nueva y diferente” de generar la cultura de negocios. Beneficios de las nuevas rutas comerciales Oportunidades para los países y sus regiones y sus alrededores para convertirse en un líder en la economía en materia de nuevos conocimientos: • Unidades de desarrollo económico dirigido por la tecnología. • Alienta a las industrias nuevas que migran a la región. • Aumenta la calidad y la cantidad de puestos de trabajo. • Alienta el crecimiento de nuevas empresas • Generar de alta calidad, empleos bien remunerados • Estimula la formación de las nuevas tecnologías las empresas • Acelerar el crecimiento de la tecnología de los jóvenes en las empresas • Promover el desarrollo, la transferencia y comercialización de la tecnología • Crear un entorno que fomente la colaboración y la innovación • Permita que los investigadores, empresas y educadores para operar en las proximidades del Concepto • Instalaciones públicas y privadas de investigación de desarrollo • Alta tecnología y empresas de base científica • La educación multi-institucional y servicios de formación Factores del Mercado Local • Tecnología de tendencias de la industria del sector, Minería, Agroindustria, y potencia todos los sectores productivos de los países. • La demanda de investigación
  • 20. • La investigación existente y la base del desarrollo para crecer y soportar un centro de investigación La atracción de capitales y crear incentivos y alianzas multidisciplinaria, multi- institucional e internacional y gubernamental de líderes, empresarios, innovadores y emprendedores, cuyo principal objetivo es – crear la cultura de la innovación y el emprendimiento, identificar, cultivar y exponer ideas emprendedoras creados en los mercados emergentes de las múltiples industrias en América Latina y resto del mundo. Aunque el emprendimiento e innovación no es un nuevo concepto como los propuestos en otras regiones, Este en particular propone una forma “nueva y diferente” de generar la cultura de negocios. Ciclo de vida: Escuela de Negocios Sociales Social Business entrepreneurs, (Modelo Yunus y otros), empoderamiento Jóvenes adolecentes (enseñar los jóvenes a soñar en grande) Estudiantes de Institutos y universidades (Un espacio para ideas) Micro negocios (emprendimiento) PYMES (emprendimiento y desarrollo de ideas) Grandes Empresas Empresas Globales Fortalezas: generar un ecosistema de emprendimiento e innovación, uniendo diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales, para promover una cultura de emprendimiento y generar un espacio que impere la felicidad y la Paz. Oportunidades: Este es un factor positivo porque al traer gente de altos estándares de vida de diversos lugares incrementa el nivel de vida. El desempleo se reduce. Además, a diferencia de los otros proyectos presentados en otros países Mendoza, es la zona con mayor riqueza natural, espacios de desarrollo agrícola, viñas, sumado a esto, se debe mencionar que se encuentra en parte en la red de los “Corredores Bioceánicos”, el cual tiene como objetivo reducir los costos de logística y transporte de la cadena de producción desde Asia a la Unión
  • 21. Europea, reduciendo 12.000 millas náuticas aproximado y siendo observado como un futuro puesto comercial internacional. Este es un polo atractor de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida como se ha demostrado en todos los casos globales, demás decir la atracción turística. Debilidades: falta de apoyo y liderazgo sector privado nacional. Amenazas: dado el crecimiento que no existe un centro que pueda movilizar rápidamente nuevos agentes de cambio para poder competir de igual a igual con el resto de las naciones emergentes y la competitividad que día a día cae mas dado a la inyección de tecnologías y falta de capacitación con mano de obra calificada Beneficios extras • Cerca del Área de los puertos secos y HUB • base cada vez mayor de servicios y de software, materiales avanzados, telecomunicaciones, la electrónica y las empresas de ciencias de salud • Ideal superficie, helipuertos, y servicios disponibles para el desarrollo del sitio • Disponibilidad de mano de obra altamente calificada, bien educada • Acceso a servicios culturales y recreativos • Provincia de estudiantes universitarios que se gradúan con títulos técnicos y de ingeniería • La demanda existe para la oficina de investigación para el desarrollo y el espacio de laboratorio No hay parques de investigación en las provincias y regiones con potencial de capacidad similar o enfoque de la investigación • Disponibilidad de mano de obra altamente calificada, bien educada • Acceso a servicios culturales y recreativos
  • 22. • proporcionar un lugar en el que los investigadores y las empresas operan en las proximidades de un entorno que fomente la colaboración y la innovación para promover el desarrollo, transferencia y comercialización de tecnología a través de una asociación público-privada. • El objeto de la financiación es proporcionar para la planificación, el diseño y la infraestructura de acceso para el parque tecnológico. Incentivos económicos: En particular, reducción de impuestos, fondo común de bonos, La tasa de préstamos para el arranque para las pequeñas empresas puedan surgir, asistencia para la formación, y una amplia gama de reinversión y préstamos para las empresas de orientación tecnológica. Servicios (por determinar) y grandes salones de eventos ubicado en el campus. Asistencia para desarrolladores por los desarrolladores del sector privado. Uso: Alta calidad, uso de la tecnología orientada, mezclados, se dirigirá a las compañías de investigación, especialmente aquellos con un enfoque tecnológico. Es evidente que los Corredores Bioceánicos (CB) manifiesta que el país existe la necesidad de incentivar la cultura de la inversión en el valor agregado en el país y en los países no esta excepta a esta, todos saben que estos CB son necesarios por varias razones: es necesario. En primer lugar porque estamos todos de acuerdo con el hecho de que hay muy poca inversión en Investigación (I), Desarrollo (D), Innovación (i) y emprendimiento (e) (I+D+i+e) en todo Sudamérica Argentina, Chile y en la región. Así, como una iniciativa colectiva de promover la educación de la población para que la inversión sea mejor y más orientada a los negocios sociales que se pueden generar. En segundo lugar, universidades de todos los países querrá monitorear su progreso, ya que representa un modelo de desarrollo educativo y económico que se necesita en otras regiones en todo Latinoamérica y en los países emergentes del mundo. El modelo podría ser un sistema para la expansión de la educación en otras provincias y regiones, como lo están haciendo en los Emiratos Árabes, Singapur y otras naciones. Video proporciones de los CB https://www.youtube.com/watch?v=TaOCoGn5Pik
  • 24. Fuente BID: Ejes ferroviarios ¿Que somos? Somos el único planeta de todo el universo que alberga vida, es hora que entendamos, nos ayudemos y unamos. Foto German Aravena
  • 25. Foto German Aravena Todo es AGUA y en el pedacito que sobra, vivimos todos los seres humanos 8.000.000 de especies de vida diversa, Nosotros somos una de esas especies y el actual sistema no las considera. Solo considera el dinero, la riqueza, el capital… ¿EXISTE ALGUNA OTRA SALIDA? Esta es la historia de lo que le estamos haciendo, AL SER HUMANO, A TODA LA BIODIVERSIDAD Y A LA TIERRA MISMA, Contada desde el punto de vista de la ECONOMIA HUMANA PRIMUM…el ser humano está primero El rol de los negocios sociales, antes que la maximización de utilidades ¿Qué está pasando?, ¿Cómo fue que llegamos a este punto?, ¿Hay alguna solución, diferente a la ECONOMIA CLÁSICA?, LOS NEGOCIOS SOCIALES El error de calificarnos como, “Ricos” o “Pobres”
  • 26. En EL MUNDO: El Banco Mundial estima que 2,6 mil millones de personas, (1/3 de todos los seres humanos), VIVEN CON MENOS QUE US$2 DOLARES DIARIOS Máximas de la ECONOMÍA CAPITALISTA: META: máximas ganancias, con mínima inversión y rápido retorno ¿Porque? ESTA FÓRMULA EXCLUYE: El bienestar de los seres humanos, los impactos al medio ambiente, reinvertir en Educación, Tecnología, Calidad y/o Valor agregado Propuesta: ENS Maximización de ganancias, con reinversión y Retorno Moderado Modelo Capitalista puro, Max de Utilidades, Mínima Inversión, Reducción de Costos v/s Modelo Capitalista Moderado Re-invertir en su negocio ¿Que hemos creado? CONSECUENCIAS y RESULTADOS ¿Acceso a educación de calidad? ¿Cuidado a la tercera edad? ¿Calidad de vida? ¿Endeudamiento familiar? ¿Retroceso ético y moral? ¿Descenso humano valórico? ¿Pérdida de identidad? ¿Corrupción? ¿Consumo de alcohol y drogas? ¿Delincuencia? ¿Condiciones higiénicas y de salubridad?
  • 27. ¿Protección al Medio Ambiente? ¡TODAS LAS ANTERIORES! El sistema económico mundial actual crea y perpetúa la pobreza A QUIÉN LE CREO? Hoy todos nos mentimos mirándonos a la cara CONDUCTA SOLIDARIA = CERO DESARROLLO – UN SUEÑO IMPOSIBLE SALARIOS JUSTOS – “NO ES EL MOMENTO….” Es posible revertir esto, se ha hecho antes existentes ejemplos de todo esto estamos hablando en otros países. Japón, Alemania, Bangladesh, Dinamarca, Holanda, China, inclusive los Estados Unidos están trabajando en revertir esta situación para poder mejorar las condiciones humanas de todos en el planeta. Una nueva forma de hacer las cosas está naciendo a nivel global Y que todo el mundo está aportando a que esto se haga realidad, inversionistas y empresarios, gobiernos empresas no gubernamentales multimillonarios, foros, fundaciones personajes de muchísima prudencia de se sumen día a día y construir un mundo mejor para los demás por ello nosotros no podemos quedarnos atrás sin poder hacer nada o quedarnos con los brazos cruzados esperando que los demás lo hagan por nosotros. TAMBIÉN EN Latinoamérica, Argentina, Brasil, Paraguay “NEGOCIO SOCIAL Y LA ECONOMIA JUSTA” Una alternativa viable, NOBLE, JUSTA Y GENEROSA, Enfrentar dificultades, siempre SE APRENDE, Iniciar un NEGOCIO SOCIAL, hoy es el ÚNICO CAMINO Porque “La innovación o creación y el emprendimiento esta en todas partes: Cualquier cosa que usted sepa hacer es un negocio social” HUMANA PRIMUM
  • 28. EL SER HUMANO ESTA PRIMERO, EN CADA UNO DE NOSOTROS RADICA EL VERDADERO CAPITAL, nosotros somos lo que importa, eduquémonos, aprendamos, tengamos ansias por saber siempre mas, hemos nacido todos iguales, lo único que nos separa a la larga es la EDUCACION Tenemos que “Humanizar el Capitalismo” NO HEMOS SIDO GENEROSOS, ENTREGEMOS OPORTUNIDADES A TODOS, ES EL MOMENTO, PERO AÚN TENEMOS TIEMPO!!! Tal como fue en la revolución Industrial Es inmoral obtener utilidades a costa de hombre, mujeres, niños y ancianos desvalidos, especialmente tratar de alcanzar la meta comercial usual de obtener la máxima utilidad. Eso es beneficiarse del sufrimiento de nuestros semejantes. (Yunus) Microcréditos Y EL NEGOCIO Social y La dignidad SEGÚN el profesor de economía de la Universidad de Chittagong, viendo la terrible hambruna que azotó a Bangladesh en 1974 y cómo rapaces prestamistas endeudaban de por vida a las personas, comenzó a prestar dinero a los pobres, dando inicio a un nuevo tipo de NEGOCIO BANCARIO. Llamó “Grameen” a este “BANCO DE LOS POBRES” que en bengalí significa “pueblo”. Banco Grameen tiene ahora ocho millones de clientes, 97% mujeres OPORTUNIDAD Y CONFIANZA, nueva vida a 50 millones de personas. Todas las personas nacemos con dones creativos, la pobreza ESCLAVIZA a 1/3 de la población mundial, impidiendo acceder a los beneficios de la sociedad. Nuestro Capitalismo al revés El sistema capitalista actual fue incapaz de centrarse en el SER HUMANO, sólo en las ganancias, Vivimos una estruendosa caída (Subprime) y a un final que era predecible. Crear “NEGOCIOS SOCIALES” es el primer paso y una luz de Fe y Esperanza para la Humanidad. EL NEGOCIO social Prácticas comerciales normales Fiscalmente sostenible, inversores no reciben dividendos fuera de lo acordado Tratar enfermedades sociales sin acumular riqueza Utilidades = expansión, innovación y mejores salarios
  • 29. Financiamiento: asegurado por Beneficencia Gobierno: alianza estratégica con NEGOCIOS SOCIALES “La pobreza La crea el sistema que hemos construido, las instituciones que hemos diseñado y los conceptos que hemos formulado” “Cuando la gente tiene FUERZA, también la economía la tiene” LOS NEGOCIOS sociales deben ser una parte esencial de la fórmula de crecimiento Hacer “El Bien” NO ES MALO PERO asociado al “Lucro” SI es un REMEDIO PEOR QUE LA ENFERMEDAD. Tristemente, algunas instituciones que siguen los pasos de los microcréditos ahora cobran tasas de interés exorbitantes, PERPETUANDO EL CICLO DE LA POBREZA HASTA EL INFINITO Cuando una empresa elige entre el lucro y la ayuda social, el lucro siempre gana Mantenerse alejados de las utilidades les da a los gerentes claridad: un NEGOCIO SOCIAL ayuda a la gente y a la sociedad Crear un NEGOCIO social es un compromiso de cambio, y de por vida Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo - Albert Einstein “Suponemos que los negocios con fines de lucro son la fuente principal de la creatividad humana y la única manera de resolver los problemas de la sociedad” “Identifique una necesidad y asóciela con sus habilidades y talentos Mire el mundo a su alrededor y pregúntese qué le molesta. ¿Qué querría realmente cambiar? NEGOCIOS SOCIALES Y MEDIO AMBIENTE, la gente que trabaja al aire libre podría ayudar a la reforestación, Y a cuidar el medio ambiente NEGOCIOS SOCIALES Y CULTURA, Los empresarios dedicados a las artes podrían cambiar las sociedades con múltiples programas de todo tipo, entretención, infantil, tercera edad, pintura, música, escultura, folklore, artesanía, obras de teatro, muestras itinerantes, callejeras, concursos y mas el arte es fundamental para el desarrollo cultural sin olvidar nuestros orígenes. Todos tenemos algún talento y cultivándolo se agiganta el alma
  • 30. NEGOCIOS SOCIALES Y TECNOLOGIA, los ingenieros podrían crear sistemas para convertir desechos en energía, plantas de reciclaje, compost, energía solar, telecomunicaciones, energía de todos los tipos naturales MEDICINA Y NEGOCIOS SOCIALES, Dedica tiempo a la gente que espera ayuda. Conozca sus intereses, necesidades, capacidades y sueños” “El NEGOCIO SOCIAL, como el arte mismo de la medicina, trata de resolver problemas, ayudar a la gente y hacer del mundo un mejor lugar” La preferencia por obras humanitarias sobre las utilidades es lo que diferencia a los NEGOCIOS SOCIALES de cualquier otra forma de ayuda social empresarial Debe legislarse una estructura formal específica para NEGOCIOS SOCIALES como la UE, “El sector publico y privado y Los gobiernos suelen ser presa de intereses especiales, de partidos políticos egoístas y de individuos corruptos. De ahí la necesidad de NEGOCIOS sociales”. “La globalización no debe convertirse en el mundo solo financiero”, Los países deben restructurar sus SISTEMAS para que los recursos lleguen a todos, no sólo a los ricos. Usar los NEGOCIOS SOCIALES para hacer a los desfavorecidos, socios en el sistema comercial, incrementará las oportunidades para millones de seres humanos.
  • 31. Fuente: Maital, MIT Si vivimos en función de reducción de costos todo se reduce, en cambio en los países desarrollados incrementan hasta en un 20% el presupuesto anual y todos se benefician. (+20%) (+%) (+%)
  • 32. Fuente: Maital, MIT La desigualdad del ingreso y la riqueza es la gran cuestión moral, económica y política de nuestro tiempo, tiene que ser tratado por la economía justa, y tiene que ser ampliamente discutido por todos los ciudadanos. Esta es la razón principal de la Escuela de Negocios Sociales, Si estamos tan desarrollados "y ocurren los desastres ecológicos y abusos en muchas áreas que nunca antes había sucedido en el pasado" La desigualdad es mala para todo el mundo hoy, alguien debe actuar hacer valer la voz de los vulnerables y marginados del sistema y mostrar a nuestro medio que si es posible un cambio, y discutir en público (Centro de la Paz) nuestra verdadera realidad. Sin diálogo no hay soluciones sociales y de desarrollo. La libertad es el valor más alto de todas las personas y la libertad es esencial para la prosperidad económica y el desarrollo social y humano de cualquier sociedad en el mundo.