SlideShare una empresa de Scribd logo
Política Macroeconómica
Crecimiento económico
 El crecimiento económico significa una
expansión de la economía de un país
(un cambio cuantitativo positivo).
 Se mide en tasas de variación
porcentual (PIB o PNB).
Política Macroeconómica
Características del crecimiento
económico
 Caída en la participación en la producción y
el empleo del sector agropecuario;
 Aumento de la participación de la industria y
el sector de servicios;
 Movimiento hacia la urbanización;
 La abundancia o carencia de RRNN no es un
factor importante en el crecimiento
económico.
(Discutible)
Argentina entre los emergentes
Política Macroeconómica
Variable Medición 2003 2004 2005 2006 2007 2008
EMERGENTES Crecimiento Var. % anual 6,2 7,5 7,1 7,8 7,9 6,7
142Paises Inflación Var. % anual 5,9 6,2 5,5 5,5 7,4 6,3
Cta. Cte. % PBI 1,9 2,4 4,1 4,8 4,2 4
Var. Reservas MMU$S 363 509 595 752 1236 1004
Deuda Externa % PBI 35,6 32,8 28,8 27 26,6 25,1
Variable Medición 2003 2004 2005 2006 2007 2008
ARGENTINA Crecimiento Var. % anual 8,8 9 9,2 8,5 8,7 7
Inflación Var. % anual 13,4 4,5 9,6 10,9 8,8 8,6
Cta. Cte. % PBI
Var. Reservas MMU$S 14,1 19,6 28,1 32 45,7 46,1
Deuda Externa % PBI
Política Macroeconómica
ENFOQUES DE DESARROLLO RECIENTES
 Desarrollo con equidad (CEPAL)
 Desarrollo Sostenible (Informe “nuestro
futuro común”).
 Desarrollo Humano (PNUD)
 Enfoque del Banco Mundial
Política Macroeconómica
DESARROLLO CON EQUIDAD
(1960-70)
 Se basa en la teoría de la dependencia. Esta
teoría identifica los diversos factores que
limitan el desarrollo de los países del tercer
mundo.
 Entre otros aspectos, sostiene que el
comercio internacional agrava la pobreza de
los países periféricos de diversas maneras,
principalmente mediante los términos de
intercambio desiguales.
Política Macroeconómica
Industrialización de los
países (sustitución de
importaciones)
Creación de un mercado
interno con incremento de
salarios y políticas
distributivas.
Desarrollo de un sistema de
seguro social para mejorar
las condiciones de vida de
los marginados
Desarrollo
con equidad
Política Macroeconómica
ENFOQUE DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE
 En 1987, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, en el Informe sobre nuestro futuro común,
define el desarrollo sustentable como
"un desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer las
propias"
Política Macroeconómica
DIMENSIONES DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE
OBJETIVOS ECONÓMICOS
-CRECIMIENTO
-EFICIENCIA
-ESTABILIDAD
OBETIVOS AMBIENTALES
-USO RACIONAL DE LOS RECURSOS
RENOVABLES
-USO RACIONAL RECURSOS
NO RENOVABLES
OBJEIVOS SOCIALES
-EQUIDAD
-COHESIÓN
-PARTICIPACIÓN
DESARROLLO
SOSTENIBLE
Política Macroeconómica
La sustentabilidad ambiental
 Para el caso de los recursos naturales renovables, la tasa de
utilización debería ser equivalente a la tasa de recuperación
del recurso.
 Para los recursos naturales no renovables, la tasa de
utilización debe ser equivalente a la tasa de sustitución del
recurso empleado.
 Las tasas de emisión de desechos deben equivaler a las
tasas de regeneración o recuperación del ecosistema
 Impulsar la reconversión industrial privilegiando la
producción limpia y el uso de fuentes renovables.
Política Macroeconómica
El desarrollo sustentable
implica:
 Equidad intrageneracional (justicia
en la sociedad contemporánea)
 Equidad intergeneracional (justicia
entre generaciones)
Política Macroeconómica
Política Macroeconómica
ENFOQUE DEL
DESARROLLO HUMANO
 Surge recientemente, en la década del 90. Fue
planteado por el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD).
 Se define como
“el proceso mediante el cual se busca la
ampliación de las oportunidades de las
personas, aumentando sus derechos y
capacidades”.
Política Macroeconómica
“El desarrollo humano es el fin,
el crecimiento económico es un
medio” (IDH-PNUD).
Política Macroeconómica
Índice de desarrollo humano
 Salud y longevidad (medidos por la
esperanza de vida al nacer)
 Educación (medida según la alfabetización
de adultos y la matriculación total en los
niveles primario, secundario y terciario) y
 Crecimiento (medido por el PIB per cápita
en función de la paridad de poder
adquisitivo).
Política Macroeconómica
Indicador Valor
máximo
Valor
mínimo
Esperanza de vida al nacer (en años) 85 25
Tasa de alfabetización de adultos (mayores de 15
años) (en %)
100 0
Tasa bruta combinada de matriculación primaria,
secundaria y terciaria TBM (en %)
100 0
PIB per cápita (en dólares PPA) 40,000 100
Valores de referencia
valor real - valor mínimo
Índice =
valor máximo – valor mínimo
Política Macroeconómica
Categorías de países según su IDH
 Desarrollo humano bajo
 IDH menor o igual a 0.5
 Desarrollo humano medio
 IDH entre 0.5 y 0.8
 Desarrollo humano alto
 IDH mayor o igual a 0.8
Política Macroeconómica
Datos del Informe 2006
 1 º Noruega
 2 º Islandia
 3 º Australia
 4 º Irlanda
 5 º Suecia
 6 º Canadá
 7 º Japón
 8 º Estados Unidos
 9 º Suiza
 10 º Países Bajos
 36 º Argentina
 38 º Chile
 91 º Paraguay
 115 º Bolivia
 170 º Etiopía
Política Macroeconómica
Enfoque del Banco Mundial
“Diamante del desarrollo”
 El diamante está formado por cuatro indicadores:
Esperanza de vida al nacer
Tasa bruta de matriculación escuela
primaria
 Acceso al agua potable
PNB per cápita
 Clasifican a los países por el nivel de ingreso: de ingreso bajo, de
ingreso mediano bajo, de ingreso mediano alto o ingreso alto
Política Macroeconómica
Esperanza
De
Vida
Matriculación
Escuela
Primaria
Acceso
Al
Agua potable
PNB per cápita
Política Macroeconómica
Diamante del Desarrollo
Política Macroeconómica
Los objetivos del milenio.
 Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre Mil doscientos
millones de personas siguen viviendo con menos de 1 dólar por día.
 Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna En el mundo en
desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto es uno por 48.
 Lograr la enseñanza primaria universal Ciento trece millones de niños no
van a la escuela.
 Reducir la propagación de enfermedades, especialmente el VIH/SIDA y el
paludismo
 Potenciar el papel de la mujer y promover la igualdad entre el
hombre y la mujer Dos tercios de los analfabetos del mundo son mujeres y el 80%
de los refugiados son mujeres y niños.
 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Más de 1.000 millones
de personas aún no tienen agua potable
 Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños
menores de cinco Cada año mueren 11 millones de niños pequeños.
 Crear una asociación mundial para el desarrollo, con objetivos en
materia de asistencia, comercio y alivio de la deuda Demasiados países
en desarrollo gastan más en el servicio de la deuda que en servicios sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
Ricardo Franco
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
ElidaPerezHerrera
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
Determinantes del crecimiento y desarrollo económico
Determinantes del crecimiento y desarrollo económicoDeterminantes del crecimiento y desarrollo económico
Determinantes del crecimiento y desarrollo económico
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
mirandarey
 
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
Michell Carrillo
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
Romer Bentes Prado
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
PIB
PIBPIB
Economia
EconomiaEconomia
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
RicTae
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
Ada Guzman
 
Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
Michelle Aguilar Peñafiel
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
Nilton J. Málaga
 
metodo de la economia
metodo de la economiametodo de la economia
metodo de la economia
nanaRodriguez123
 
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
maura casillas
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
guestc68e84
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
JESUS MARCANO
 

La actualidad más candente (20)

Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
Determinantes del crecimiento y desarrollo económico
Determinantes del crecimiento y desarrollo económicoDeterminantes del crecimiento y desarrollo económico
Determinantes del crecimiento y desarrollo económico
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
 
Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
 
metodo de la economia
metodo de la economiametodo de la economia
metodo de la economia
 
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 

Destacado

Liliana
LilianaLiliana
eco-mia
eco-miaeco-mia
eco-mia
HD3D
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
Claribel Cervantes lopez
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
Brayanebe96
 
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicosCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Israel Pacheco
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
Armando Calla
 
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrolloImportancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Mardonio Isidro serafin
 

Destacado (7)

Liliana
LilianaLiliana
Liliana
 
eco-mia
eco-miaeco-mia
eco-mia
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicosCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrolloImportancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
 

Similar a Crecimiento y desarrollo

Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Silver Mendoza A.
 
Desost
DesostDesost
Marco de Políticas Regionales
Marco de Políticas RegionalesMarco de Políticas Regionales
Marco de Políticas Regionales
FAO
 
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la CrisisMéxico - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
FAO
 
Desarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
Desarrollo Endogeno Y Autogestion ComunitariaDesarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
Desarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
beatmar13
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
arquitecturapfi
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
arquitecturapfi
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
ZoraidaDelgado3
 
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
goter23
 
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Caf 2008   Modulo Iii ProyectoCaf 2008   Modulo Iii Proyecto
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Felix Cuya
 
Desost
DesostDesost
Ensayo calidad de vida, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo calidad de vida, por Edgar Vásquez CruzEnsayo calidad de vida, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo calidad de vida, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Programa Acción Social
Programa Acción SocialPrograma Acción Social
Programa Acción Social
FAO
 
desarrollo humano .pptx
desarrollo humano .pptxdesarrollo humano .pptx
desarrollo humano .pptx
Monica Torres
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Arturo Melo Roman
 
Pob evol y efect ambientales.
Pob evol y efect ambientales.Pob evol y efect ambientales.
Pob evol y efect ambientales.
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
hermesquezada
 
2 g diapositiva taller
2 g diapositiva taller2 g diapositiva taller
2 g diapositiva taller
Heidy Yelitza
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO  unamba .pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO  unamba .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
MiguelChoque22
 
Índice de Desarrollo Humano Ecuador
Índice de Desarrollo Humano EcuadorÍndice de Desarrollo Humano Ecuador
Índice de Desarrollo Humano Ecuador
guest163e697
 

Similar a Crecimiento y desarrollo (20)

Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
 
Desost
DesostDesost
Desost
 
Marco de Políticas Regionales
Marco de Políticas RegionalesMarco de Políticas Regionales
Marco de Políticas Regionales
 
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la CrisisMéxico - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
 
Desarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
Desarrollo Endogeno Y Autogestion ComunitariaDesarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
Desarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
 
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
 
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Caf 2008   Modulo Iii ProyectoCaf 2008   Modulo Iii Proyecto
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
 
Desost
DesostDesost
Desost
 
Ensayo calidad de vida, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo calidad de vida, por Edgar Vásquez CruzEnsayo calidad de vida, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo calidad de vida, por Edgar Vásquez Cruz
 
Programa Acción Social
Programa Acción SocialPrograma Acción Social
Programa Acción Social
 
desarrollo humano .pptx
desarrollo humano .pptxdesarrollo humano .pptx
desarrollo humano .pptx
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
 
Pob evol y efect ambientales.
Pob evol y efect ambientales.Pob evol y efect ambientales.
Pob evol y efect ambientales.
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
2 g diapositiva taller
2 g diapositiva taller2 g diapositiva taller
2 g diapositiva taller
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO  unamba .pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO  unamba .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
 
Índice de Desarrollo Humano Ecuador
Índice de Desarrollo Humano EcuadorÍndice de Desarrollo Humano Ecuador
Índice de Desarrollo Humano Ecuador
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San JorgeHidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
The Economist - El mundo en 2021
The Economist - El mundo en 2021The Economist - El mundo en 2021
The Economist - El mundo en 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Pandemia y economia
Pandemia y economia Pandemia y economia
De los 90 al presente 1
De los 90 al presente 1De los 90 al presente 1
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRD
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRDChubut exposicion 26 de junio UCR CRD
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Presente y futuro economia mundial
Presente y futuro economia mundialPresente y futuro economia mundial
Presente y futuro economia mundial
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
El coronovirus en nuestra cotidianeidadEl coronovirus en nuestra cotidianeidad
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
El mundo en 2020
El mundo en 2020El mundo en 2020
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - ArgentinaProyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agroImpacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUUPolíticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Nuevos medios de pago
Nuevos medios de pagoNuevos medios de pago
Presentacion criptomonedas
Presentacion criptomonedasPresentacion criptomonedas
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
Causas de la crisis del modelo Macrista  1Causas de la crisis del modelo Macrista  1
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Argentina déficits sin fin - 2011/2017Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Economía para contadores del Siglo XXI
Economía para contadores del Siglo XXIEconomía para contadores del Siglo XXI
Economía para contadores del Siglo XXI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Comodoro Rivadavia durante y pos tormenta
Comodoro Rivadavia durante y pos tormentaComodoro Rivadavia durante y pos tormenta
Comodoro Rivadavia durante y pos tormenta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO (20)

Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San JorgeHidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
 
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
 
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
 
The Economist - El mundo en 2021
The Economist - El mundo en 2021The Economist - El mundo en 2021
The Economist - El mundo en 2021
 
Pandemia y economia
Pandemia y economia Pandemia y economia
Pandemia y economia
 
De los 90 al presente 1
De los 90 al presente 1De los 90 al presente 1
De los 90 al presente 1
 
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRD
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRDChubut exposicion 26 de junio UCR CRD
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRD
 
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
 
Presente y futuro economia mundial
Presente y futuro economia mundialPresente y futuro economia mundial
Presente y futuro economia mundial
 
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
El coronovirus en nuestra cotidianeidadEl coronovirus en nuestra cotidianeidad
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
 
El mundo en 2020
El mundo en 2020El mundo en 2020
El mundo en 2020
 
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - ArgentinaProyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
 
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agroImpacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
 
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUUPolíticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
 
Nuevos medios de pago
Nuevos medios de pagoNuevos medios de pago
Nuevos medios de pago
 
Presentacion criptomonedas
Presentacion criptomonedasPresentacion criptomonedas
Presentacion criptomonedas
 
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
Causas de la crisis del modelo Macrista  1Causas de la crisis del modelo Macrista  1
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
 
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Argentina déficits sin fin - 2011/2017Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
 
Economía para contadores del Siglo XXI
Economía para contadores del Siglo XXIEconomía para contadores del Siglo XXI
Economía para contadores del Siglo XXI
 
Comodoro Rivadavia durante y pos tormenta
Comodoro Rivadavia durante y pos tormentaComodoro Rivadavia durante y pos tormenta
Comodoro Rivadavia durante y pos tormenta
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Crecimiento y desarrollo

  • 1. Política Macroeconómica Crecimiento económico  El crecimiento económico significa una expansión de la economía de un país (un cambio cuantitativo positivo).  Se mide en tasas de variación porcentual (PIB o PNB).
  • 2. Política Macroeconómica Características del crecimiento económico  Caída en la participación en la producción y el empleo del sector agropecuario;  Aumento de la participación de la industria y el sector de servicios;  Movimiento hacia la urbanización;  La abundancia o carencia de RRNN no es un factor importante en el crecimiento económico. (Discutible)
  • 3. Argentina entre los emergentes Política Macroeconómica Variable Medición 2003 2004 2005 2006 2007 2008 EMERGENTES Crecimiento Var. % anual 6,2 7,5 7,1 7,8 7,9 6,7 142Paises Inflación Var. % anual 5,9 6,2 5,5 5,5 7,4 6,3 Cta. Cte. % PBI 1,9 2,4 4,1 4,8 4,2 4 Var. Reservas MMU$S 363 509 595 752 1236 1004 Deuda Externa % PBI 35,6 32,8 28,8 27 26,6 25,1 Variable Medición 2003 2004 2005 2006 2007 2008 ARGENTINA Crecimiento Var. % anual 8,8 9 9,2 8,5 8,7 7 Inflación Var. % anual 13,4 4,5 9,6 10,9 8,8 8,6 Cta. Cte. % PBI Var. Reservas MMU$S 14,1 19,6 28,1 32 45,7 46,1 Deuda Externa % PBI
  • 4. Política Macroeconómica ENFOQUES DE DESARROLLO RECIENTES  Desarrollo con equidad (CEPAL)  Desarrollo Sostenible (Informe “nuestro futuro común”).  Desarrollo Humano (PNUD)  Enfoque del Banco Mundial
  • 5. Política Macroeconómica DESARROLLO CON EQUIDAD (1960-70)  Se basa en la teoría de la dependencia. Esta teoría identifica los diversos factores que limitan el desarrollo de los países del tercer mundo.  Entre otros aspectos, sostiene que el comercio internacional agrava la pobreza de los países periféricos de diversas maneras, principalmente mediante los términos de intercambio desiguales.
  • 6. Política Macroeconómica Industrialización de los países (sustitución de importaciones) Creación de un mercado interno con incremento de salarios y políticas distributivas. Desarrollo de un sistema de seguro social para mejorar las condiciones de vida de los marginados Desarrollo con equidad
  • 7. Política Macroeconómica ENFOQUE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE  En 1987, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en el Informe sobre nuestro futuro común, define el desarrollo sustentable como "un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias"
  • 8. Política Macroeconómica DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE OBJETIVOS ECONÓMICOS -CRECIMIENTO -EFICIENCIA -ESTABILIDAD OBETIVOS AMBIENTALES -USO RACIONAL DE LOS RECURSOS RENOVABLES -USO RACIONAL RECURSOS NO RENOVABLES OBJEIVOS SOCIALES -EQUIDAD -COHESIÓN -PARTICIPACIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 9. Política Macroeconómica La sustentabilidad ambiental  Para el caso de los recursos naturales renovables, la tasa de utilización debería ser equivalente a la tasa de recuperación del recurso.  Para los recursos naturales no renovables, la tasa de utilización debe ser equivalente a la tasa de sustitución del recurso empleado.  Las tasas de emisión de desechos deben equivaler a las tasas de regeneración o recuperación del ecosistema  Impulsar la reconversión industrial privilegiando la producción limpia y el uso de fuentes renovables.
  • 10. Política Macroeconómica El desarrollo sustentable implica:  Equidad intrageneracional (justicia en la sociedad contemporánea)  Equidad intergeneracional (justicia entre generaciones)
  • 12. Política Macroeconómica ENFOQUE DEL DESARROLLO HUMANO  Surge recientemente, en la década del 90. Fue planteado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).  Se define como “el proceso mediante el cual se busca la ampliación de las oportunidades de las personas, aumentando sus derechos y capacidades”.
  • 13. Política Macroeconómica “El desarrollo humano es el fin, el crecimiento económico es un medio” (IDH-PNUD).
  • 14. Política Macroeconómica Índice de desarrollo humano  Salud y longevidad (medidos por la esperanza de vida al nacer)  Educación (medida según la alfabetización de adultos y la matriculación total en los niveles primario, secundario y terciario) y  Crecimiento (medido por el PIB per cápita en función de la paridad de poder adquisitivo).
  • 15. Política Macroeconómica Indicador Valor máximo Valor mínimo Esperanza de vida al nacer (en años) 85 25 Tasa de alfabetización de adultos (mayores de 15 años) (en %) 100 0 Tasa bruta combinada de matriculación primaria, secundaria y terciaria TBM (en %) 100 0 PIB per cápita (en dólares PPA) 40,000 100 Valores de referencia valor real - valor mínimo Índice = valor máximo – valor mínimo
  • 16. Política Macroeconómica Categorías de países según su IDH  Desarrollo humano bajo  IDH menor o igual a 0.5  Desarrollo humano medio  IDH entre 0.5 y 0.8  Desarrollo humano alto  IDH mayor o igual a 0.8
  • 17. Política Macroeconómica Datos del Informe 2006  1 º Noruega  2 º Islandia  3 º Australia  4 º Irlanda  5 º Suecia  6 º Canadá  7 º Japón  8 º Estados Unidos  9 º Suiza  10 º Países Bajos  36 º Argentina  38 º Chile  91 º Paraguay  115 º Bolivia  170 º Etiopía
  • 18. Política Macroeconómica Enfoque del Banco Mundial “Diamante del desarrollo”  El diamante está formado por cuatro indicadores: Esperanza de vida al nacer Tasa bruta de matriculación escuela primaria  Acceso al agua potable PNB per cápita  Clasifican a los países por el nivel de ingreso: de ingreso bajo, de ingreso mediano bajo, de ingreso mediano alto o ingreso alto
  • 21. Política Macroeconómica Los objetivos del milenio.  Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre Mil doscientos millones de personas siguen viviendo con menos de 1 dólar por día.  Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto es uno por 48.  Lograr la enseñanza primaria universal Ciento trece millones de niños no van a la escuela.  Reducir la propagación de enfermedades, especialmente el VIH/SIDA y el paludismo  Potenciar el papel de la mujer y promover la igualdad entre el hombre y la mujer Dos tercios de los analfabetos del mundo son mujeres y el 80% de los refugiados son mujeres y niños.  Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Más de 1.000 millones de personas aún no tienen agua potable  Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de cinco Cada año mueren 11 millones de niños pequeños.  Crear una asociación mundial para el desarrollo, con objetivos en materia de asistencia, comercio y alivio de la deuda Demasiados países en desarrollo gastan más en el servicio de la deuda que en servicios sociales.