SlideShare una empresa de Scribd logo
Desatres naturales y Desastres del
Hombre
Terremoto
● Se da en las placas tectónicas de la corteza
terrestre. En la superficie, se manifiesta por
un movimiento o sacudida del suelo, y
puede dañar enormemente las estructuras
mal construidas. Los terremotos más
poderosos pueden destruir hasta las
construcciones mejor diseñadas. Además,
pueden provocar desastres secundarios
como erupciones volcánicas o tsunamis.
● Los terremotos son impredecibles. Son
capaces de matar a cientos de miles de
personas como el Terremoto de Tangshan
de 1976, el Terremoto del Océano Índico de
2004 y el terremoto de Haití de 2010.
Maremotos
● Se da en las placas tectónicas de la corteza
terrestre. En la superficie, se manifiesta por
un movimiento o sacudida del suelo, y
puede dañar enormemente las estructuras
mal construidas. Los terremotos más
poderosos pueden destruir hasta las
construcciones mejor diseñadas. Además,
pueden provocar desastres secundarios
como erupciones volcánicas o tsunamis.
● Los terremotos son impredecibles. Son
capaces de matar a cientos de miles de
personas como el Terremoto de Tangshan
de 1976, el Terremoto del Océano Índico de
2004 y el terremoto de Haití de 2010.
Erupciones volcanicas
● Los volcanes son aberturas o grietas en la
corteza terrestre a través de la cual se
puede producir la salida de lava, gases, o
pueden explotar arrojando al aire grandes
bloques de tierra y rocas. Este desastre
natural es producido por la erupción de un
volcán, y éstas pueden darse de diferentes
formas. Desde pequeñas erupciones diarias
como las de Kīlauea, en Hawái, o las
extremadamente infrecuentes erupciones
de supervolcanes en lugares como el Lago
Toba. Grandes erupciones recientes son la
del Monte Santa Helena y Krakatoa,
sucedidas en 1980 y 1883,
respectivamente.
● Un supervolcán es un volcán que produce
las mayores y más voluminosas erupciones
de la Tierra. La explosividad real de estas
erupciones varía, si bien el volumen de
magma erupcionado es suficiente en cada
caso para alterar radicalmente el paisaje
circundante, e incluso para alterar el clima
global durante años, con un efecto
cataclísmico para la vida.
Incendios forestales
● Un incendio forestal es un desastre natural
que destruye prados, bosques, causando
grandes pérdidas en vida salvaje (animal y
vegetal) y en ocasiones humanas. Los
incendios forestales suelen producirse por
un relámpago, negligencia, o incluso
provocados y queman miles de hectáreas.
Un ejemplo de incendio forestal es el
ocurrido en Oakland Hills y algunos
incendios en ciudades son el Gran Incendio
de Chicago, el Gran Incendio de Londres y
el Gran Incendio de San Francisco.
Contaminacion
● La contaminación es la introducción de
contaminantes a un medio natural que
provocan en este un cambio adverso.1 El
medio puede ser un ecosistema, un medio
físico o un ser vivo. El contaminante puede
ser una sustancia química, energía (como
sonido, calor, luz o radiactividad).
Tala de arboles
● La Tala Indiscriminada de Árboles conduce
al fenómeno de la deforestación de los
bosques, lo cual genera perdida de
Biodiversidad, por eso que al disminuir los
árboles, la producción de oxigeno respirable
disminuye de manera alarmante en la
Amazonía Peruana, por esto es
indispensable preveer y estimular la
forestación para que no ocurran estas
perdidas, desarrollando el criterio del
denominado desarrollo sostenible.
Armas biologicas
● Un arma biológica — también conocida
como bioarma o arma bacteriológica — es
cualquier patógeno (bacteria, virus u otro
organismo que cause enfermedades) que
se utiliza como arma de guerra. Utilizar
productos tóxicos no vivientes, incluso si
son producidos por organismos vivos (por
ejemplo, toxinas), es considerado como una
arma química bajo las provisiones de la
Convención de armas químicas. Un arma
biológica puede estar destinada a matar,
discapacitar o impedir seriamente a un
individuo como a ciudades o lugares
enteros. También puede ser definida como
el material o defensa contra tal empleo. La
guerra biológica es una técnica militar que
puede ser usada por Estados-nación o por
grupos no nacionales. En el último caso, o
si un Estado-Nación la usa
clandestinamente, también puede ser
considerado como bioterrorismo.
Derramamiento de petroleo
● Durante las últimas décadas el petróleo ha
constituido gran parte de la economía
mundial, contribuyendo al desarrollo socio-
económico y tecnológico de distintas
culturas y países. El petróleo se encuentra
sectorizado en el planeta, es decir que no
está en todas partes donde se hacen
excavaciones, esto conlleva a buscar
distintos tipos de transporte desde donde se
localiza hasta donde se procesa para
extraer sus derivados. Este transporte es el
principal motivo de contaminaciones y
derrames, pues es donde se producen más
errores y percances.1
● Para entender más a fondo esto se tiene
que saber que un derrame de petróleo o
marea negra es un vertido de este
hidrocarburo que se produce debido a un
accidente o práctica inadecuada, como la
dicha anteriormente, que contamina el
medio ambiente, especialmente el mar.
Derramamiento de petroleo
● Durante las últimas décadas el petróleo ha
constituido gran parte de la economía
mundial, contribuyendo al desarrollo socio-
económico y tecnológico de distintas
culturas y países. El petróleo se encuentra
sectorizado en el planeta, es decir que no
está en todas partes donde se hacen
excavaciones, esto conlleva a buscar
distintos tipos de transporte desde donde se
localiza hasta donde se procesa para
extraer sus derivados. Este transporte es el
principal motivo de contaminaciones y
derrames, pues es donde se producen más
errores y percances.1
● Para entender más a fondo esto se tiene
que saber que un derrame de petróleo o
marea negra es un vertido de este
hidrocarburo que se produce debido a un
accidente o práctica inadecuada, como la
dicha anteriormente, que contamina el
medio ambiente, especialmente el mar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
Roxana Garcia Carranza
 
Impacto ambiental power point
Impacto ambiental power pointImpacto ambiental power point
Impacto ambiental power point
pollos23
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
Diego Ruiz
 
El medio ambiente y sus problemas
El medio ambiente y sus problemasEl medio ambiente y sus problemas
El medio ambiente y sus problemas
Chus Tapia
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
Antonio Criado
 
Qué es amenaza
Qué es amenazaQué es amenaza
Qué es amenaza
Nathanoj Jovans
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
Valeria Servan
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
samatha
 
Album fotografic
Album fotograficAlbum fotografic
Album fotografic
mariavallerojas
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
GiancarloLeottau
 
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Clase 10 problemática ambiental  DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...Clase 10 problemática ambiental  DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
UNASAM
 
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales PerúPreguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
ie1198
 
Desertización del mundo y causas.
Desertización del mundo y causas.Desertización del mundo y causas.
Desertización del mundo y causas.
ManuelMelero96
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
pablo_08
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Xavier Ramones
 
desastres ecologicos
 desastres ecologicos desastres ecologicos
desastres ecologicos
Brayan Cardona
 
Copia de laura claudia desertificación
Copia de laura claudia desertificaciónCopia de laura claudia desertificación
Copia de laura claudia desertificación
bendinatcomenius
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambiental
munipachito
 
Dessastres
DessastresDessastres
Dessastres
joaquinshito
 

La actualidad más candente (19)

Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
 
Impacto ambiental power point
Impacto ambiental power pointImpacto ambiental power point
Impacto ambiental power point
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
El medio ambiente y sus problemas
El medio ambiente y sus problemasEl medio ambiente y sus problemas
El medio ambiente y sus problemas
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
 
Qué es amenaza
Qué es amenazaQué es amenaza
Qué es amenaza
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Album fotografic
Album fotograficAlbum fotografic
Album fotografic
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
 
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Clase 10 problemática ambiental  DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...Clase 10 problemática ambiental  DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
 
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales PerúPreguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
 
Desertización del mundo y causas.
Desertización del mundo y causas.Desertización del mundo y causas.
Desertización del mundo y causas.
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
desastres ecologicos
 desastres ecologicos desastres ecologicos
desastres ecologicos
 
Copia de laura claudia desertificación
Copia de laura claudia desertificaciónCopia de laura claudia desertificación
Copia de laura claudia desertificación
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambiental
 
Dessastres
DessastresDessastres
Dessastres
 

Similar a Desastres

Asfsadgdsgdsfg
AsfsadgdsgdsfgAsfsadgdsgdsfg
Asfsadgdsgdsfg
Daniel Ballón
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres naturales y Desastres por el hombre
Desastres naturales y Desastres por el hombreDesastres naturales y Desastres por el hombre
Desastres naturales y Desastres por el hombre
Franco Cervantes
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
deliberandobiologia23
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
isac14
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
AnitaCaripaAraque
 
Desastres naturales ariana guerrero 2b
Desastres naturales   ariana guerrero 2bDesastres naturales   ariana guerrero 2b
Desastres naturales ariana guerrero 2b
Ariana Guerrero Moreno
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Susy lujan sanchez
 
Jose guzman, daniel guapacasa
Jose guzman, daniel guapacasaJose guzman, daniel guapacasa
Jose guzman, daniel guapacasa
JOSEGUZMAN16P
 
Fenomenos naturales infor
Fenomenos naturales inforFenomenos naturales infor
Fenomenos naturales infor
kvnpatron
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
juliana rodriguez
 
M
MM
Un asesino silencioso anda suelto
Un asesino silencioso anda sueltoUn asesino silencioso anda suelto
Un asesino silencioso anda suelto
deliberandobiologia23
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
JESTRELLA15
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefAprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Damelys Fernández
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Prevención de Desastres
Prevención de DesastresPrevención de Desastres
Prevención de Desastres
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Aprendiendo a Prevenir Desastres
Aprendiendo a Prevenir DesastresAprendiendo a Prevenir Desastres
Aprendiendo a Prevenir Desastres
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Aprendamos a prevenir los desastres- kayori
Aprendamos a prevenir los desastres- kayoriAprendamos a prevenir los desastres- kayori
Aprendamos a prevenir los desastres- kayori
Lic_Kayori_Salas
 

Similar a Desastres (20)

Asfsadgdsgdsfg
AsfsadgdsgdsfgAsfsadgdsgdsfg
Asfsadgdsgdsfg
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Desastres naturales y Desastres por el hombre
Desastres naturales y Desastres por el hombreDesastres naturales y Desastres por el hombre
Desastres naturales y Desastres por el hombre
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Desastres naturales ariana guerrero 2b
Desastres naturales   ariana guerrero 2bDesastres naturales   ariana guerrero 2b
Desastres naturales ariana guerrero 2b
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Jose guzman, daniel guapacasa
Jose guzman, daniel guapacasaJose guzman, daniel guapacasa
Jose guzman, daniel guapacasa
 
Fenomenos naturales infor
Fenomenos naturales inforFenomenos naturales infor
Fenomenos naturales infor
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
M
MM
M
 
Un asesino silencioso anda suelto
Un asesino silencioso anda sueltoUn asesino silencioso anda suelto
Un asesino silencioso anda suelto
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefAprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
 
Prevención de Desastres
Prevención de DesastresPrevención de Desastres
Prevención de Desastres
 
Aprendiendo a Prevenir Desastres
Aprendiendo a Prevenir DesastresAprendiendo a Prevenir Desastres
Aprendiendo a Prevenir Desastres
 
Aprendamos a prevenir los desastres- kayori
Aprendamos a prevenir los desastres- kayoriAprendamos a prevenir los desastres- kayori
Aprendamos a prevenir los desastres- kayori
 

Desastres

  • 1. Desatres naturales y Desastres del Hombre
  • 2. Terremoto ● Se da en las placas tectónicas de la corteza terrestre. En la superficie, se manifiesta por un movimiento o sacudida del suelo, y puede dañar enormemente las estructuras mal construidas. Los terremotos más poderosos pueden destruir hasta las construcciones mejor diseñadas. Además, pueden provocar desastres secundarios como erupciones volcánicas o tsunamis. ● Los terremotos son impredecibles. Son capaces de matar a cientos de miles de personas como el Terremoto de Tangshan de 1976, el Terremoto del Océano Índico de 2004 y el terremoto de Haití de 2010.
  • 3. Maremotos ● Se da en las placas tectónicas de la corteza terrestre. En la superficie, se manifiesta por un movimiento o sacudida del suelo, y puede dañar enormemente las estructuras mal construidas. Los terremotos más poderosos pueden destruir hasta las construcciones mejor diseñadas. Además, pueden provocar desastres secundarios como erupciones volcánicas o tsunamis. ● Los terremotos son impredecibles. Son capaces de matar a cientos de miles de personas como el Terremoto de Tangshan de 1976, el Terremoto del Océano Índico de 2004 y el terremoto de Haití de 2010.
  • 4. Erupciones volcanicas ● Los volcanes son aberturas o grietas en la corteza terrestre a través de la cual se puede producir la salida de lava, gases, o pueden explotar arrojando al aire grandes bloques de tierra y rocas. Este desastre natural es producido por la erupción de un volcán, y éstas pueden darse de diferentes formas. Desde pequeñas erupciones diarias como las de Kīlauea, en Hawái, o las extremadamente infrecuentes erupciones de supervolcanes en lugares como el Lago Toba. Grandes erupciones recientes son la del Monte Santa Helena y Krakatoa, sucedidas en 1980 y 1883, respectivamente. ● Un supervolcán es un volcán que produce las mayores y más voluminosas erupciones de la Tierra. La explosividad real de estas erupciones varía, si bien el volumen de magma erupcionado es suficiente en cada caso para alterar radicalmente el paisaje circundante, e incluso para alterar el clima global durante años, con un efecto cataclísmico para la vida.
  • 5. Incendios forestales ● Un incendio forestal es un desastre natural que destruye prados, bosques, causando grandes pérdidas en vida salvaje (animal y vegetal) y en ocasiones humanas. Los incendios forestales suelen producirse por un relámpago, negligencia, o incluso provocados y queman miles de hectáreas. Un ejemplo de incendio forestal es el ocurrido en Oakland Hills y algunos incendios en ciudades son el Gran Incendio de Chicago, el Gran Incendio de Londres y el Gran Incendio de San Francisco.
  • 6. Contaminacion ● La contaminación es la introducción de contaminantes a un medio natural que provocan en este un cambio adverso.1 El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
  • 7. Tala de arboles ● La Tala Indiscriminada de Árboles conduce al fenómeno de la deforestación de los bosques, lo cual genera perdida de Biodiversidad, por eso que al disminuir los árboles, la producción de oxigeno respirable disminuye de manera alarmante en la Amazonía Peruana, por esto es indispensable preveer y estimular la forestación para que no ocurran estas perdidas, desarrollando el criterio del denominado desarrollo sostenible.
  • 8. Armas biologicas ● Un arma biológica — también conocida como bioarma o arma bacteriológica — es cualquier patógeno (bacteria, virus u otro organismo que cause enfermedades) que se utiliza como arma de guerra. Utilizar productos tóxicos no vivientes, incluso si son producidos por organismos vivos (por ejemplo, toxinas), es considerado como una arma química bajo las provisiones de la Convención de armas químicas. Un arma biológica puede estar destinada a matar, discapacitar o impedir seriamente a un individuo como a ciudades o lugares enteros. También puede ser definida como el material o defensa contra tal empleo. La guerra biológica es una técnica militar que puede ser usada por Estados-nación o por grupos no nacionales. En el último caso, o si un Estado-Nación la usa clandestinamente, también puede ser considerado como bioterrorismo.
  • 9. Derramamiento de petroleo ● Durante las últimas décadas el petróleo ha constituido gran parte de la economía mundial, contribuyendo al desarrollo socio- económico y tecnológico de distintas culturas y países. El petróleo se encuentra sectorizado en el planeta, es decir que no está en todas partes donde se hacen excavaciones, esto conlleva a buscar distintos tipos de transporte desde donde se localiza hasta donde se procesa para extraer sus derivados. Este transporte es el principal motivo de contaminaciones y derrames, pues es donde se producen más errores y percances.1 ● Para entender más a fondo esto se tiene que saber que un derrame de petróleo o marea negra es un vertido de este hidrocarburo que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada, como la dicha anteriormente, que contamina el medio ambiente, especialmente el mar.
  • 10. Derramamiento de petroleo ● Durante las últimas décadas el petróleo ha constituido gran parte de la economía mundial, contribuyendo al desarrollo socio- económico y tecnológico de distintas culturas y países. El petróleo se encuentra sectorizado en el planeta, es decir que no está en todas partes donde se hacen excavaciones, esto conlleva a buscar distintos tipos de transporte desde donde se localiza hasta donde se procesa para extraer sus derivados. Este transporte es el principal motivo de contaminaciones y derrames, pues es donde se producen más errores y percances.1 ● Para entender más a fondo esto se tiene que saber que un derrame de petróleo o marea negra es un vertido de este hidrocarburo que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada, como la dicha anteriormente, que contamina el medio ambiente, especialmente el mar.