SlideShare una empresa de Scribd logo
Una de las fuerzas destructoras de la naturaleza
es el viento, que se manifiesta en ocasiones en
formas violentísimas como huracanes y
tornados. En Centroamérica y en El Salvador son
frecuentes, y en muchas ocasiones se han
producido fortísimos temporales de viento y
desgraciadamente se han cobrado la vida de
muchas personas.
Normalmente, un temporal de viento puede ser
previsto por los servicios de vigilancia
meteorológicos.
De confirmarse la amenaza, habrá que disponer
una serie de medidas para proteger nuestras
vidas y las del resto de la familia. Seguidamente
se detallan una serie de recomendaciones:
 Estar informado de la situación.
 Permanecer en el interior de la vivienda; no
salir jamás de ella y huir del temporal.
 Permanecer lejos de las ventanas.
 Si el temporal nos alcanza fuera de la vivienda,
buscar una zanja.
 Mantenerse alejado de las ruinas afectadas
estructuralmente.
 Ser cuidadoso con los alimentos y bebidas.
Las convulsiones internas de la Tierra generan
en ocasiones elevadas presiones que se pueden
liberar de modo violento, esto se conoce como
terremoto.
Su poder destructivo ha quedado reflejado en la
historia de nuestra civilización como uno de los
más terribles. Todo sucede en unos pocos
segundos o minutos, pero con unas
consecuencias catastróficas.
Ante una catástrofe como ésta, será de vital
importancia el que se conozcan los planes de
emergencia en el hogar y en el vehículo.
Seguidamente se detallan las recomendaciones
ante este suceso:
Si sucede mientras estamos en el interior de la vivienda:
• Alejarse de paredes y muros que pudieran desplomarse.
• Si no es posible salir en unos breves segundos,
Protegerse bajo muebles pesados o mesas.
• Permanecer bajo los marcos de las puertas.
• No utilizar ascensores y evitar el moverse por las
escaleras.
• No utilizar fósforos por que podría haber algún químico
inflamable.
• No permanecer en los balcones, junto a ventanas.
Si el temblor sucede mientras se está en el exterior:
• Alejarse de los edificios, postes eléctricos, muros,
estatuas, etc.
• Si se está conduciendo un vehículo, pararse de
inmediato y esperar a que cese el temblor.
• Una vez finalizado el temblor, se procederá con mucha
precaución a desconectar todas las fuentes de energía.
• Caminar entre las ruinas con calzado adecuado, para
protección frente a objetos corto punzantes.
• Economizar al máximo todos los recursos.
• Ante el riesgo de la repetición de temblores o replicas,
alejarse de construcciones que muestren serios daños
estructurales y jamás entrar en ella.
Como consecuencia de muchas catástrofes,
aparece también un grave riesgo para la
población, que son los incendios. Es tal vez uno
de los fenómenos más destructivos de la
naturaleza y seguidamente se trata de
recomendar una serie de acciones para evitar al
máximo los riesgos:
• En el hogar ante la proximidad de un incendio,
hay que comprobar primeramente que se
dispone de los medios suficientes para
intentar controlarlo, como extintores o
mangueras de agua.
• Una de las normas básicas para evitar los
incendios después de las catástrofes es el de
no encender ningún fuego.
• Si un incendio se acerca a la vivienda, hay que
procurar desprenderse de todos los líquidos
inflamables.
• Conocer al detalle las vías de escape del
domicilio o la localidad.
• Si el incendio alcanza la vivienda, cortar todos
los suministros de electricidad.
• Caminar agachados por los pasillos y
habitaciones con la boca y la nariz protegidas
con un pañuelo o trapo mojado.
• Evitar las corrientes de aire, cerrando puertas
y ventanas.
• Antes de abrir las puertas tocarlas con la
palma de la mano, si esta caliente no tocarlas
jamás.
• Si el incendio te alcanza e incendia tu ropa;
rueda por el suelo para apagar el fuego.
• Si el incendio es en áreas forestales intentar
caminar por los lados ya quemados y evitar los
lugares incendiados.
• Con el fin de evitar los incendios en las zonas
forestales por nuestra propia negligencia se
recomienda esto:
– No abandonar jamás una fogata encendida.
– Si hace mucho viento, rodear la hoguera con
piedras a fin de evitar su propagación.
– Tener a mano los medios para, en caso de un
incendio apagarlo rápidamente.
– No dejar en zonas forestales botellas o utensilios
de cristal que concentren los rayos del sol.
– No tirar colillas de cigarro ni fósforos al suelo.
– Al abandonar la zona asegurarse de que el fuego
está totalmente extinguido.
Materiales
Daños
Personales

Temporales de
viento, terremotos,
incendios
Impacto

Económico, moral,
social y ambiental
Integrantes:
Fátima Andrea Díaz Bermúdez # 8
Lorena Saraí Gómez Quintanilla #9
María de los Ángeles Guevara Duran # 11
Amanda Sofía Quinteros Vides # 20
César Enrique Santos Delgado # 27
Gracias por su
atención prestada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120
claudiacubab
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
maudoctor
 
Geomar
GeomarGeomar
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
Alfredo Flores
 
Medidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en laMedidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en la
Juan Garcia
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
Mauricio Suarez
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
claudiolabra
 
Prevención de fenómenos naturales
Prevención de fenómenos naturales Prevención de fenómenos naturales
Prevención de fenómenos naturales
Hannita Lizbetita
 
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un TerremotoMedidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
MerSan
 
Como prevenir desastres naturales en la institución educativa
Como prevenir desastres naturales en la institución educativaComo prevenir desastres naturales en la institución educativa
Como prevenir desastres naturales en la institución educativa
flavio
 
Medidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremotoMedidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremoto
María Barceló Martínez
 
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
JoaquinJr
 
Incendios y tornados
Incendios y tornados Incendios y tornados
Incendios y tornados
Nicolas Gomez
 
Lo que se de los sismos
Lo que se de los sismosLo que se de los sismos
Lo que se de los sismos
andreanayeli11
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
Joel Giovanni Reymundiz Alfaro
 
Incendios urbanos
Incendios urbanosIncendios urbanos
Incendios urbanos
Alfonso Lastres Luque
 
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICATRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
MarceloRobertoDiaz
 
Prevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremotoPrevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremoto
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Prevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de unPrevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de un
Merimee Rosario Hinostroza Zarate
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
BettyJosefina
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
 
Geomar
GeomarGeomar
Geomar
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
 
Medidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en laMedidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en la
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Prevención de fenómenos naturales
Prevención de fenómenos naturales Prevención de fenómenos naturales
Prevención de fenómenos naturales
 
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un TerremotoMedidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
 
Como prevenir desastres naturales en la institución educativa
Como prevenir desastres naturales en la institución educativaComo prevenir desastres naturales en la institución educativa
Como prevenir desastres naturales en la institución educativa
 
Medidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremotoMedidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremoto
 
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
 
Incendios y tornados
Incendios y tornados Incendios y tornados
Incendios y tornados
 
Lo que se de los sismos
Lo que se de los sismosLo que se de los sismos
Lo que se de los sismos
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Incendios urbanos
Incendios urbanosIncendios urbanos
Incendios urbanos
 
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICATRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
 
Prevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremotoPrevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremoto
 
Prevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de unPrevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de un
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
 

Similar a Desastres Naturales

Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
hectordav1992
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
hectordav1992
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
jose julian rueda martinez
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
karlarios4536
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Patricio Rangel
 
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.pptantes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
LeidyZapataAmariles1
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
Oscar Sanchez
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
Oscar Sanchez
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
Oscar Sanchez
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Sarge_Jimenez
 
Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7
Oscar Sanchez
 
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°BProducción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Danna Villa
 
medidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptxmedidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Dany Ocampo Canale
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Dany Ocampo Canale
 
Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.
kurt002
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
kurt002
 
Desastres naturales»
Desastres naturales»Desastres naturales»
Desastres naturales»
rosalia velarde mares
 
quehacer sismos
quehacer sismosquehacer sismos
quehacer sismos
Universida San Carlos
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
khrystian7
 

Similar a Desastres Naturales (20)

Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.pptantes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7
 
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°BProducción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
 
medidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptxmedidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptx
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
 
Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desastres naturales»
Desastres naturales»Desastres naturales»
Desastres naturales»
 
quehacer sismos
quehacer sismosquehacer sismos
quehacer sismos
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Desastres Naturales

  • 1.
  • 2.
  • 3. Una de las fuerzas destructoras de la naturaleza es el viento, que se manifiesta en ocasiones en formas violentísimas como huracanes y tornados. En Centroamérica y en El Salvador son frecuentes, y en muchas ocasiones se han producido fortísimos temporales de viento y desgraciadamente se han cobrado la vida de muchas personas. Normalmente, un temporal de viento puede ser previsto por los servicios de vigilancia meteorológicos.
  • 4. De confirmarse la amenaza, habrá que disponer una serie de medidas para proteger nuestras vidas y las del resto de la familia. Seguidamente se detallan una serie de recomendaciones:  Estar informado de la situación.  Permanecer en el interior de la vivienda; no salir jamás de ella y huir del temporal.  Permanecer lejos de las ventanas.  Si el temporal nos alcanza fuera de la vivienda, buscar una zanja.
  • 5.  Mantenerse alejado de las ruinas afectadas estructuralmente.  Ser cuidadoso con los alimentos y bebidas.
  • 6.
  • 7. Las convulsiones internas de la Tierra generan en ocasiones elevadas presiones que se pueden liberar de modo violento, esto se conoce como terremoto. Su poder destructivo ha quedado reflejado en la historia de nuestra civilización como uno de los más terribles. Todo sucede en unos pocos segundos o minutos, pero con unas consecuencias catastróficas. Ante una catástrofe como ésta, será de vital importancia el que se conozcan los planes de emergencia en el hogar y en el vehículo.
  • 8. Seguidamente se detallan las recomendaciones ante este suceso: Si sucede mientras estamos en el interior de la vivienda: • Alejarse de paredes y muros que pudieran desplomarse. • Si no es posible salir en unos breves segundos, Protegerse bajo muebles pesados o mesas. • Permanecer bajo los marcos de las puertas. • No utilizar ascensores y evitar el moverse por las escaleras. • No utilizar fósforos por que podría haber algún químico inflamable. • No permanecer en los balcones, junto a ventanas.
  • 9. Si el temblor sucede mientras se está en el exterior: • Alejarse de los edificios, postes eléctricos, muros, estatuas, etc. • Si se está conduciendo un vehículo, pararse de inmediato y esperar a que cese el temblor. • Una vez finalizado el temblor, se procederá con mucha precaución a desconectar todas las fuentes de energía. • Caminar entre las ruinas con calzado adecuado, para protección frente a objetos corto punzantes. • Economizar al máximo todos los recursos. • Ante el riesgo de la repetición de temblores o replicas, alejarse de construcciones que muestren serios daños estructurales y jamás entrar en ella.
  • 10.
  • 11. Como consecuencia de muchas catástrofes, aparece también un grave riesgo para la población, que son los incendios. Es tal vez uno de los fenómenos más destructivos de la naturaleza y seguidamente se trata de recomendar una serie de acciones para evitar al máximo los riesgos:
  • 12. • En el hogar ante la proximidad de un incendio, hay que comprobar primeramente que se dispone de los medios suficientes para intentar controlarlo, como extintores o mangueras de agua. • Una de las normas básicas para evitar los incendios después de las catástrofes es el de no encender ningún fuego. • Si un incendio se acerca a la vivienda, hay que procurar desprenderse de todos los líquidos inflamables.
  • 13. • Conocer al detalle las vías de escape del domicilio o la localidad. • Si el incendio alcanza la vivienda, cortar todos los suministros de electricidad. • Caminar agachados por los pasillos y habitaciones con la boca y la nariz protegidas con un pañuelo o trapo mojado. • Evitar las corrientes de aire, cerrando puertas y ventanas. • Antes de abrir las puertas tocarlas con la palma de la mano, si esta caliente no tocarlas jamás.
  • 14. • Si el incendio te alcanza e incendia tu ropa; rueda por el suelo para apagar el fuego. • Si el incendio es en áreas forestales intentar caminar por los lados ya quemados y evitar los lugares incendiados. • Con el fin de evitar los incendios en las zonas forestales por nuestra propia negligencia se recomienda esto: – No abandonar jamás una fogata encendida. – Si hace mucho viento, rodear la hoguera con piedras a fin de evitar su propagación.
  • 15. – Tener a mano los medios para, en caso de un incendio apagarlo rápidamente. – No dejar en zonas forestales botellas o utensilios de cristal que concentren los rayos del sol. – No tirar colillas de cigarro ni fósforos al suelo. – Al abandonar la zona asegurarse de que el fuego está totalmente extinguido.
  • 17. Integrantes: Fátima Andrea Díaz Bermúdez # 8 Lorena Saraí Gómez Quintanilla #9 María de los Ángeles Guevara Duran # 11 Amanda Sofía Quinteros Vides # 20 César Enrique Santos Delgado # 27