SlideShare una empresa de Scribd logo
incendios
Que es un incendio
 Un incendio es un evento en extremo peligroso
para la vida humana y que deja huella irreparable
para quienes han tenido el infortunio de
experimentarlo. La violencia de un incendio no
sólo se manifiesta con la muerte, también se
padece la inhalación del humo, el derrumbe de las
estructura, las explosiones; dando lugar a otros
daños físicos como el desvanecimiento,
traumatismo y quemaduras graves con marcas
permanentes
Que hacer
Antes
 1. Identificar las rutas de evacuación así como: las salidas
principales y alternas, verificando que estén libres de
obstáculos.
 2. Evitar almacenar productos inflamables o usarlos sin la
supervisión de un adulto.
 3. Mantener y verificar constantemente el buen estado las
instalaciones de luz y gas.
 4. No sobrecargar las conexiones eléctricas.
 5. Por ningún motivo jugar con agua cerca de las
instalaciones eléctricas.
 6. No sustituir los fusibles por alambres o monedas.
 7. Identificar la ubicación de los extintores. Solicitar la
orientación necesaria para usarlos de manera apropiada.
 8. Tener a la mano el número de alarma y de el despachador
de bomberos
 9. Participar en las actividades del Programa realice para
entrenamientos
Durante
 1. Al escuchar la señal de alarma, suspender lo que se esté
realizando.
 2. Conservar la calma y tranquilizar a las personas que estén
alrededor.
 3. Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo.
 4. Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pañuelo, de
preferencia mojado y agacharse.
 5. Dirigirse a las zonas externas de menor riesgo con los
compañeros y las compañeras del plantel (puntos de reunión).
Recordar: ¡no corro!, ¡no grito! y ¡no empujo!
 6. Solicitar vía telefónica el auxilio de la estación de bomberos
más cercana.
 7. Siga las instrucciones de personal que labora en el programa y
apoya en todo momento
Después
 1. Mantenerse alejado del área de riesgo
porque el fuego puede avivarse.
 2. Evitar propagar rumores y tampoco hacer
caso de ellos.
 3. No interferir en las actividades de los
bomberos y rescatistas.
 4. Poner atención a las indicaciones de los
bomberos, autoridades y personal del
programa
Que son los incendios
 Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada
que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse.
Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La
exposición a un incendio puede producir la muerte,
generalmente por inhalación de humo o por
desvanecimiento producido por la intoxicación y
posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie un
fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres
factores: combustible, comburente y calor o energía de
activación.
Tipos de incendios
incendios Clase A (class A
fires) Incendios combustibles
ordinarios de madera, tela,
papel, hule o plástico. Los
incendios Clase A se pueden
apagar con extintores de agua
a presión
Incendio clase B
incendios Clase B (class B fire)
Incendios líquidos inflamables de
aceites, grasa, chapopote o gas. Los
incendios Clase B se pueden apagar
con extintores de bióxido de
carbono.
Incendio clase c
(class C fires) Incendios eléctricos
causados por equipo eléctrico
energizado como alambres y
contactos eléctricos sobrecargados.
Los incendios Clase C se pueden
apagar con extintores de polvo
seco.
agente extintor
 Material utilizado para sistemas fijos, automáticos o
portátiles de extinción para suprimir o apagar
incendios. Los agentes extintores comunes incluyen
agua, aire, bióxido de carbono y halón.
Tipos de agentes extintores
Tipos de materiales usados en los extintores
CHECA PERIODICAMENTE LOS DETECTORES
DE HUMO
MANTEN LA CALMA
QUE DEBO HACER SI HAY HUMO
SIMBOLOS
Salida de emrgencia
 Senal que nos indica por donde podemos salir en un
caso d emergencia o de incendio
EXIT
SIGUE LA FLECHA
SIMOLOS
RECREATION AREA
AREA DE RECREACION
UN TORNADO
Que es un tornado
 Un tornado es un torbellino violento que se extiende
desde las nubes hasta la superficie terrestre. Los
tornados se desplazan rápidamente y sus vientos
pueden alcanzar velocidades de 400 kilómetros por
hora (250 millas por hora) o más, cambian de
dirección de forma errática y causan gran
destrucción.
Tornado categories
Possible Damage
Texas tiene tornados ?
Hay más tornados en Texas que en cualquier otro
estado. Los tornados pueden
producirse en cualquier momento del año, incluso en
invierno, pero son más frecuentas
desde mediados de marzo hasta mayo. También son
comunes durante huracanes.
Para prepararse para estas violentas tormentas, existen
varias medidas de precaución
que usted puede tomar:
• En un centro comercial, diríjase hacia el interior,
lejos de las paredes exteriores de
vidrio.
.
Que debes hacer en un tornado
• Busque refugio en un cuarto interior en el
piso más bajo de su casa, como un baño,
armario o cuarto sin ventanas. Cúbrase con
un colchón o cojines.
• En un edificio de oficinas, vaya al cuarto
interior o pasillo en la planta más baja.
• Si está en una casa móvil, salga y refúgiese
en un edificio cercano. Si no hay uno,
acuéstese a lo largo en una zanja o un
barranco.
Que debes hacer en un tornado
 • Nunca permanezca dentro de un carro. Salga y
acuéstese a lo largo en una zanja o un barranco.
 Si hay un edificio cercano, refúgiese adentro.
 No trate de escapar del tornado en su carro.
 • En la escuela, siga los planes y vaya al área
designada como refugio, normalmente pasillos
internos en la planta más baja.
 Evite los auditorios, gimnasios y áreas con techos de
gran ancho.
Que debes hacer en un tornado
 • Si se encuentra en campo abierto, cúbrase
en un lugar bajo, lejos de los árboles.
 • Aprenda la diferencia entre Atención a
Tornados y Advertencia de Tornado
 La Atención a Tornados significa que debe
observar el cielo.
 La Advertencia de Tornado significa que el
tornado ya ha tocado tierra y debe refugiarse
de inmediato
Incendios y tornados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion y desarrollo
Produccion y desarrolloProduccion y desarrollo
Produccion y desarrollo
vals017
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Sarge_Jimenez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Unlivedmirror
 
Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?Harvey Coss
 
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civilSabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Medidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en laMedidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en la
Juan Garcia
 
Instructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendiosInstructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendios
Sergio Galindo
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
prettycookie1313
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
prettycookie1313
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
DAVID MH
 
Podruccion y desarrollo sustentable
Podruccion y desarrollo sustentablePodruccion y desarrollo sustentable
Podruccion y desarrollo sustentable
Maria Ines Apis
 
Seguridad en caso de incendios
Seguridad en caso de incendiosSeguridad en caso de incendios
Seguridad en caso de incendios
SST Asesores SAC
 
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
Manual Para Casos De Emergencias  IncendioManual Para Casos De Emergencias  Incendio
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
cgniebuhr
 
Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentableProducción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable
Ximena de la Peña
 
Folleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismoFolleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismoevelingyamilet
 
Antes durante y despues de un sismo
Antes durante y despues de un sismoAntes durante y despues de un sismo
Antes durante y despues de un sismo
adriel777
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Diana Quiñones
 

La actualidad más candente (20)

Preparate
PreparatePreparate
Preparate
 
Produccion y desarrollo
Produccion y desarrolloProduccion y desarrollo
Produccion y desarrollo
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?
 
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civilSabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
 
Medidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en laMedidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en la
 
Instructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendiosInstructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendios
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
Podruccion y desarrollo sustentable
Podruccion y desarrollo sustentablePodruccion y desarrollo sustentable
Podruccion y desarrollo sustentable
 
Que hacer en un sismo
Que hacer en un sismoQue hacer en un sismo
Que hacer en un sismo
 
Proyecto # 1 f
Proyecto # 1 fProyecto # 1 f
Proyecto # 1 f
 
Seguridad en caso de incendios
Seguridad en caso de incendiosSeguridad en caso de incendios
Seguridad en caso de incendios
 
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
Manual Para Casos De Emergencias  IncendioManual Para Casos De Emergencias  Incendio
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
 
Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentableProducción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable
 
Folleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismoFolleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismo
 
Antes durante y despues de un sismo
Antes durante y despues de un sismoAntes durante y despues de un sismo
Antes durante y despues de un sismo
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 

Similar a Incendios y tornados

Incendios (2)
Incendios (2)Incendios (2)
Incendios (2)
Rodrigo Cabrera
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Rodrigo Cabrera
 
Ubp curso Plan de Evacuación
Ubp curso  Plan de EvacuaciónUbp curso  Plan de Evacuación
Ubp curso Plan de EvacuaciónUBP_cursos
 
Ubp curso Plan Interno de Evacuación
Ubp curso  Plan Interno de EvacuaciónUbp curso  Plan Interno de Evacuación
Ubp curso Plan Interno de EvacuaciónUBP_cursos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Dary2304
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCalifa31
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Carlos David Vicente
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
Lic. Luis Rafael Méndez Caraballo
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
khrystian7
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
whicho0177
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
Jòse Rangel
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
MK112
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
taniab1
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
taniab1
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableAndy Sánchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion  y  desarrollo sustentableProduccion  y  desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 

Similar a Incendios y tornados (20)

Incendios (2)
Incendios (2)Incendios (2)
Incendios (2)
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Ubp curso Plan de Evacuación
Ubp curso  Plan de EvacuaciónUbp curso  Plan de Evacuación
Ubp curso Plan de Evacuación
 
Ubp curso Plan Interno de Evacuación
Ubp curso  Plan Interno de EvacuaciónUbp curso  Plan Interno de Evacuación
Ubp curso Plan Interno de Evacuación
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion  y  desarrollo sustentableProduccion  y  desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 

Más de Nicolas Gomez

5 valores de
5 valores de 5 valores de
5 valores de
Nicolas Gomez
 
Que es un tornado
Que es un tornadoQue es un tornado
Que es un tornado
Nicolas Gomez
 
Cooperacion
CooperacionCooperacion
Cooperacion
Nicolas Gomez
 
Los tipos de programas topics
Los  tipos de  programas topicsLos  tipos de  programas topics
Los tipos de programas topics
Nicolas Gomez
 
Confianza valor
Confianza valorConfianza valor
Confianza valor
Nicolas Gomez
 
Acoso moral
Acoso moralAcoso moral
Acoso moral
Nicolas Gomez
 
Bullying acoso
Bullying    acoso Bullying    acoso
Bullying acoso
Nicolas Gomez
 
Bondad Valor civil
Bondad  Valor civil Bondad  Valor civil
Bondad Valor civil
Nicolas Gomez
 
Verbos INGLES ESPANOL
Verbos INGLES ESPANOL Verbos INGLES ESPANOL
Verbos INGLES ESPANOL
Nicolas Gomez
 

Más de Nicolas Gomez (9)

5 valores de
5 valores de 5 valores de
5 valores de
 
Que es un tornado
Que es un tornadoQue es un tornado
Que es un tornado
 
Cooperacion
CooperacionCooperacion
Cooperacion
 
Los tipos de programas topics
Los  tipos de  programas topicsLos  tipos de  programas topics
Los tipos de programas topics
 
Confianza valor
Confianza valorConfianza valor
Confianza valor
 
Acoso moral
Acoso moralAcoso moral
Acoso moral
 
Bullying acoso
Bullying    acoso Bullying    acoso
Bullying acoso
 
Bondad Valor civil
Bondad  Valor civil Bondad  Valor civil
Bondad Valor civil
 
Verbos INGLES ESPANOL
Verbos INGLES ESPANOL Verbos INGLES ESPANOL
Verbos INGLES ESPANOL
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Incendios y tornados

  • 2. Que es un incendio  Un incendio es un evento en extremo peligroso para la vida humana y que deja huella irreparable para quienes han tenido el infortunio de experimentarlo. La violencia de un incendio no sólo se manifiesta con la muerte, también se padece la inhalación del humo, el derrumbe de las estructura, las explosiones; dando lugar a otros daños físicos como el desvanecimiento, traumatismo y quemaduras graves con marcas permanentes
  • 4. Antes  1. Identificar las rutas de evacuación así como: las salidas principales y alternas, verificando que estén libres de obstáculos.  2. Evitar almacenar productos inflamables o usarlos sin la supervisión de un adulto.  3. Mantener y verificar constantemente el buen estado las instalaciones de luz y gas.  4. No sobrecargar las conexiones eléctricas.  5. Por ningún motivo jugar con agua cerca de las instalaciones eléctricas.  6. No sustituir los fusibles por alambres o monedas.  7. Identificar la ubicación de los extintores. Solicitar la orientación necesaria para usarlos de manera apropiada.  8. Tener a la mano el número de alarma y de el despachador de bomberos  9. Participar en las actividades del Programa realice para entrenamientos
  • 5. Durante  1. Al escuchar la señal de alarma, suspender lo que se esté realizando.  2. Conservar la calma y tranquilizar a las personas que estén alrededor.  3. Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo.  4. Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pañuelo, de preferencia mojado y agacharse.  5. Dirigirse a las zonas externas de menor riesgo con los compañeros y las compañeras del plantel (puntos de reunión). Recordar: ¡no corro!, ¡no grito! y ¡no empujo!  6. Solicitar vía telefónica el auxilio de la estación de bomberos más cercana.  7. Siga las instrucciones de personal que labora en el programa y apoya en todo momento
  • 6. Después  1. Mantenerse alejado del área de riesgo porque el fuego puede avivarse.  2. Evitar propagar rumores y tampoco hacer caso de ellos.  3. No interferir en las actividades de los bomberos y rescatistas.  4. Poner atención a las indicaciones de los bomberos, autoridades y personal del programa
  • 7. Que son los incendios  Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, comburente y calor o energía de activación.
  • 8. Tipos de incendios incendios Clase A (class A fires) Incendios combustibles ordinarios de madera, tela, papel, hule o plástico. Los incendios Clase A se pueden apagar con extintores de agua a presión
  • 9. Incendio clase B incendios Clase B (class B fire) Incendios líquidos inflamables de aceites, grasa, chapopote o gas. Los incendios Clase B se pueden apagar con extintores de bióxido de carbono.
  • 10. Incendio clase c (class C fires) Incendios eléctricos causados por equipo eléctrico energizado como alambres y contactos eléctricos sobrecargados. Los incendios Clase C se pueden apagar con extintores de polvo seco.
  • 11. agente extintor  Material utilizado para sistemas fijos, automáticos o portátiles de extinción para suprimir o apagar incendios. Los agentes extintores comunes incluyen agua, aire, bióxido de carbono y halón.
  • 12. Tipos de agentes extintores
  • 13. Tipos de materiales usados en los extintores
  • 14. CHECA PERIODICAMENTE LOS DETECTORES DE HUMO
  • 16. QUE DEBO HACER SI HAY HUMO
  • 18. Salida de emrgencia  Senal que nos indica por donde podemos salir en un caso d emergencia o de incendio EXIT
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 29. Que es un tornado  Un tornado es un torbellino violento que se extiende desde las nubes hasta la superficie terrestre. Los tornados se desplazan rápidamente y sus vientos pueden alcanzar velocidades de 400 kilómetros por hora (250 millas por hora) o más, cambian de dirección de forma errática y causan gran destrucción.
  • 32. Texas tiene tornados ? Hay más tornados en Texas que en cualquier otro estado. Los tornados pueden producirse en cualquier momento del año, incluso en invierno, pero son más frecuentas desde mediados de marzo hasta mayo. También son comunes durante huracanes. Para prepararse para estas violentas tormentas, existen varias medidas de precaución que usted puede tomar: • En un centro comercial, diríjase hacia el interior, lejos de las paredes exteriores de vidrio. .
  • 33. Que debes hacer en un tornado • Busque refugio en un cuarto interior en el piso más bajo de su casa, como un baño, armario o cuarto sin ventanas. Cúbrase con un colchón o cojines. • En un edificio de oficinas, vaya al cuarto interior o pasillo en la planta más baja. • Si está en una casa móvil, salga y refúgiese en un edificio cercano. Si no hay uno, acuéstese a lo largo en una zanja o un barranco.
  • 34. Que debes hacer en un tornado  • Nunca permanezca dentro de un carro. Salga y acuéstese a lo largo en una zanja o un barranco.  Si hay un edificio cercano, refúgiese adentro.  No trate de escapar del tornado en su carro.  • En la escuela, siga los planes y vaya al área designada como refugio, normalmente pasillos internos en la planta más baja.  Evite los auditorios, gimnasios y áreas con techos de gran ancho.
  • 35. Que debes hacer en un tornado  • Si se encuentra en campo abierto, cúbrase en un lugar bajo, lejos de los árboles.  • Aprenda la diferencia entre Atención a Tornados y Advertencia de Tornado  La Atención a Tornados significa que debe observar el cielo.  La Advertencia de Tornado significa que el tornado ya ha tocado tierra y debe refugiarse de inmediato