SlideShare una empresa de Scribd logo
Éstas son las recomendaciones para estar prevenido y para actuar en
caso de sismos.
• Antes
• Recurra a técnicos y especialistas para la construcción o reparación
de su vivienda, de este modo tendrá mayor seguridad ante una
sismo.
• Mantenga siempre en buen estado las instalaciones de gas agua y
electricidad. En lo posible, use conexiones flexibles.
• Junto con su familia, prepare un plan para enfrentar los efectos de
un sismo. Esto requiere que organice y ejecute simulacros.
• Guarde provisiones (comida enlatada y agua hervida) podrían ser
necesarias.
• Tenga a la mano números telefónicos de emergencia, botiquín, de
ser posible un radio portátil y una linterna con pilas.
• Identifique los lugares más seguros de inmueble, las salidas
principales y alternas.
• Verifique que las salidas y pasillos estén de obstáculos.
• Fije a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes espejos y
libreros.
• Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos.
• Asegure firmemente al techo las lámparas y candiles.
• Procure que todos, especialmente los niños, tengan consigo una identificación.
De ser posible con número telefónico y tipo de sangre.
• Durante
• Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted.
Tranquilice a las personas que estén a su alrededor. Ejecute las acciones
previstas en el plan familiar.
• Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrase la
cabeza con ambas manos colocándola junco a las rodillas.
• No utilice los elevadores.
• Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.
• No se apresure a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es
posible que termine antes de que usted lo haya logrado.
• De ser posible cierre las llaves del gas, baje el swich principal de
alimentación eléctrica y evite encender cerrillos o cualquier fuente
de incendio.
• Después
• Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo; de ser
así, llame a los servicios de auxilio.
• Use el teléfono sólo para llamadas de emergencia. Escuche la radio para
informase y colabore con las autoridades.
• Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma, cuidado y orden.
Siga las instrucciones de las autoridades.
• Reúnase con su familia en el lugar previamente establecido.
• No encienda cerrillos, no use aparatos eléctricos hasta asegurarse de que
no hay fugas de gas.
• Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa y mobiliario. No
haga uso de ella si presenta dañas graves.
• Limpie los líquidos derramados o escombros que ofrezcan peligro.
• Esté preparado para futuros sismos, llamados réplicas. Generalmente son
más débiles. Pero pueden ocasionar daños adicionales.
• Aléjese de edificios dañados y evite circular por donde existan deterioros
considerables.
• No consuma alimentos ni bebidas que hayan podido estar en contacto
con vidrios rotos o algún contaminante.
• En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de
comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.
• No propague rumores.
• Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres
•
• Qué hacer en caso de sismo en... La vía pública
• Mantener la calma evitando gritar y/o realizar acciones que
manifiesten pánico.
• Evitar lanzarse a correr. Una buena parte de las desgracias que
ocurren durante los sismos se deben a las personas que corren sin
fijarse, y son atropelladas o sufren caídas.
• Analizar la zona donde se encuentra a fin de dirigirse al sitio más
seguro. Este será aquel que no tenga edificios cercanos con
ventanales u que esté alejado de los cables que conducen energía
eléctrica.
• Evitar acercarse a los postes donde se encuentran los
• Tratar de situarse en centro de los camellones o en los paraderos
del transporte público, a fin de garantizar su protección.
• Encender la radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento
y sus consecuencias.
• Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.
• En el vehículo
• Mantener el control del automóvil disminuyendo la velocidad hasta
detenerse por completo.
• Estacionar el vehículo evitando quedar a la sombra de los edificios
que tienen de cinco a siete pisos, los cuales son más vulnerables.
• Evitar descender de la unidad y mantener la calma.
• Encender el radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento
y sus consecuencias.
• Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.
• En el transporte eléctrico
• Mantener la calma y evitar ser presa del pánico.
• Evitar dentro de lo posible descender del vehículo.
• Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.
• En los centros de trabajo
• Mantener la calma.
• Apagar el equipo eléctrico.
• Evitar perder el tiempo reuniendo las pertenencias personales.
• Evitar correr y gritar.
• Evitar el uso de los elevadores y escaleras eléctricas.
• Seguir las señales que marcan las rutas de evacuación.
• Buscar salir del edificio una zona segura considerando los
ventanales de los inmuebles cercanos, los cables de corriente
eléctrica, los transformadores y el flujo vehicular.
• Encender el radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento
y sus consecuencias.
• Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.
• En los centros de reunión
• Mantener la calma y evitar conductas alarmantes.
• Seguir la ruta de evacuación.
• Evitar correr.
• Evitar quedar bajo repisas que contengan adornos o bajo las
lámparas del local.
• Evitar las cercanías de los aparadores o ventanas.
• Evitar en uso de los elevadores o escaleras eléctricas.
• Situarse en lugares que muestren seguridad (bajo las trabes o las
esquinas que estén reforzadas con columnas).
• Encender la radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento
y sus consecuencias.
• Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
Mauricio Suarez
 
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...JoaquinJr
 
Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120claudiacubab
 
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3Miguel Ayavire L
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
cgniebuhr
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
maudoctor
 
Sismos
Sismos Sismos
Sismos
ie1198
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosAlfredo Flores
 
Conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
Conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenirConociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
Conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
Alexandra Nicolle Maravi de la Sota
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirValerio Jesus Castro Pineda
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
yomismosoy1
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
Roberto Pesantes
 
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotosQué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Adriana Alvira
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
DAVID MH
 
Prevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremotoPrevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremoto
Ma. Raquel Maizoub G.
 
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacerEn caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
Martica Diaz
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 

La actualidad más candente (20)

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
 
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
 
Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120
 
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
 
Sismos
Sismos Sismos
Sismos
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
 
Prevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de unPrevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de un
 
Conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
Conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenirConociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
Conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
 
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotosQué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
Prevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremotoPrevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremoto
 
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacerEn caso de TERREMOTO , Qué hacer
En caso de TERREMOTO , Qué hacer
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 

Similar a Sismos

Que hacer en caso de terremoto?
Que hacer en caso de terremoto?Que hacer en caso de terremoto?
Que hacer en caso de terremoto?Harvey Coss
 
Sismos e incendios
Sismos e incendiosSismos e incendios
Sismos e incendios
CECY50
 
Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?Harvey Coss
 
Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
Vania Carranza
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
andrescarrion21
 
Que hacer en caso de sismo por: Solange Martinez
Que hacer en caso de sismo por: Solange Martinez Que hacer en caso de sismo por: Solange Martinez
Que hacer en caso de sismo por: Solange Martinez
Teamofernanditabebe4
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
milenafalconez1
 
quehacer sismos
quehacer sismosquehacer sismos
quehacer sismos
Universida San Carlos
 
Recomendaciones simulacro
Recomendaciones simulacroRecomendaciones simulacro
Recomendaciones simulacro
karemcitasalas
 
Que hacer después de un terremoto
Que hacer después de un terremotoQue hacer después de un terremoto
Que hacer después de un terremoto
chirufia
 
Guardar video
Guardar videoGuardar video
Guardar videoedith232
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosLuis Eduardo Cintora
 
Que debes hacer
Que debes hacerQue debes hacer
Que debes hacercesar1729
 
“Producción y desarrollo sustentable"
“Producción y desarrollo sustentable"“Producción y desarrollo sustentable"
“Producción y desarrollo sustentable"
PalmerinPL
 
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso  de sismo.pptxMedidas de seguridad en caso  de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
migue muu daa
 
Procedimientos Operativos Normalizados.pdf
Procedimientos Operativos Normalizados.pdfProcedimientos Operativos Normalizados.pdf
Procedimientos Operativos Normalizados.pdf
CatalinaRodriguezTav
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
oficinageomatica
 
Sismos y tsunamis
Sismos y tsunamisSismos y tsunamis
Sismos y tsunamis
Ricardo Escobar
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
CiroRuiz8
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
jose julian rueda martinez
 

Similar a Sismos (20)

Que hacer en caso de terremoto?
Que hacer en caso de terremoto?Que hacer en caso de terremoto?
Que hacer en caso de terremoto?
 
Sismos e incendios
Sismos e incendiosSismos e incendios
Sismos e incendios
 
Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?
 
Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
Que hacer en caso de sismo por: Solange Martinez
Que hacer en caso de sismo por: Solange Martinez Que hacer en caso de sismo por: Solange Martinez
Que hacer en caso de sismo por: Solange Martinez
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
quehacer sismos
quehacer sismosquehacer sismos
quehacer sismos
 
Recomendaciones simulacro
Recomendaciones simulacroRecomendaciones simulacro
Recomendaciones simulacro
 
Que hacer después de un terremoto
Que hacer después de un terremotoQue hacer después de un terremoto
Que hacer después de un terremoto
 
Guardar video
Guardar videoGuardar video
Guardar video
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
 
Que debes hacer
Que debes hacerQue debes hacer
Que debes hacer
 
“Producción y desarrollo sustentable"
“Producción y desarrollo sustentable"“Producción y desarrollo sustentable"
“Producción y desarrollo sustentable"
 
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso  de sismo.pptxMedidas de seguridad en caso  de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
 
Procedimientos Operativos Normalizados.pdf
Procedimientos Operativos Normalizados.pdfProcedimientos Operativos Normalizados.pdf
Procedimientos Operativos Normalizados.pdf
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
 
Sismos y tsunamis
Sismos y tsunamisSismos y tsunamis
Sismos y tsunamis
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
 

Más de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl

Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptxRiesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
Mitos y Verdades.pptx
Mitos y Verdades.pptxMitos y Verdades.pptx
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
Riesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptxRiesgo sismico.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptxQué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismosSabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Mitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotosMitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotos
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Mochila de emergencia
Mochila de emergenciaMochila de emergencia
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Medidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidadMedidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidad
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Pinki
PinkiPinki

Más de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl (20)

Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
 
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptxRiesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptx
 
Mitos y Verdades.pptx
Mitos y Verdades.pptxMitos y Verdades.pptx
Mitos y Verdades.pptx
 
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptx
 
Riesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptxRiesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptx
 
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptxQué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
 
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismosSabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
 
Mitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotosMitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotos
 
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
 
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
 
Mochila de emergencia
Mochila de emergenciaMochila de emergencia
Mochila de emergencia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
 
Medidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidadMedidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidad
 
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
Pinki
PinkiPinki
Pinki
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Sismos

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Éstas son las recomendaciones para estar prevenido y para actuar en caso de sismos. • Antes • Recurra a técnicos y especialistas para la construcción o reparación de su vivienda, de este modo tendrá mayor seguridad ante una sismo. • Mantenga siempre en buen estado las instalaciones de gas agua y electricidad. En lo posible, use conexiones flexibles.
  • 10. • Junto con su familia, prepare un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere que organice y ejecute simulacros. • Guarde provisiones (comida enlatada y agua hervida) podrían ser necesarias. • Tenga a la mano números telefónicos de emergencia, botiquín, de ser posible un radio portátil y una linterna con pilas. • Identifique los lugares más seguros de inmueble, las salidas principales y alternas.
  • 11. • Verifique que las salidas y pasillos estén de obstáculos. • Fije a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes espejos y libreros. • Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos. • Asegure firmemente al techo las lámparas y candiles.
  • 12. • Procure que todos, especialmente los niños, tengan consigo una identificación. De ser posible con número telefónico y tipo de sangre. • Durante • Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted. Tranquilice a las personas que estén a su alrededor. Ejecute las acciones previstas en el plan familiar. • Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrase la cabeza con ambas manos colocándola junco a las rodillas. • No utilice los elevadores.
  • 13. • Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse. • No se apresure a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado. • De ser posible cierre las llaves del gas, baje el swich principal de alimentación eléctrica y evite encender cerrillos o cualquier fuente de incendio. • Después
  • 14. • Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo; de ser así, llame a los servicios de auxilio. • Use el teléfono sólo para llamadas de emergencia. Escuche la radio para informase y colabore con las autoridades. • Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma, cuidado y orden. Siga las instrucciones de las autoridades. • Reúnase con su familia en el lugar previamente establecido. • No encienda cerrillos, no use aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no hay fugas de gas.
  • 15. • Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa y mobiliario. No haga uso de ella si presenta dañas graves. • Limpie los líquidos derramados o escombros que ofrezcan peligro. • Esté preparado para futuros sismos, llamados réplicas. Generalmente son más débiles. Pero pueden ocasionar daños adicionales. • Aléjese de edificios dañados y evite circular por donde existan deterioros considerables. • No consuma alimentos ni bebidas que hayan podido estar en contacto con vidrios rotos o algún contaminante.
  • 16. • En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto. • No propague rumores. • Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres • • Qué hacer en caso de sismo en... La vía pública
  • 17. • Mantener la calma evitando gritar y/o realizar acciones que manifiesten pánico. • Evitar lanzarse a correr. Una buena parte de las desgracias que ocurren durante los sismos se deben a las personas que corren sin fijarse, y son atropelladas o sufren caídas. • Analizar la zona donde se encuentra a fin de dirigirse al sitio más seguro. Este será aquel que no tenga edificios cercanos con ventanales u que esté alejado de los cables que conducen energía eléctrica. • Evitar acercarse a los postes donde se encuentran los
  • 18. • Tratar de situarse en centro de los camellones o en los paraderos del transporte público, a fin de garantizar su protección. • Encender la radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias. • Comunicarse con sus familiares para conocer su estado. • En el vehículo • Mantener el control del automóvil disminuyendo la velocidad hasta detenerse por completo.
  • 19. • Estacionar el vehículo evitando quedar a la sombra de los edificios que tienen de cinco a siete pisos, los cuales son más vulnerables. • Evitar descender de la unidad y mantener la calma. • Encender el radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias. • Comunicarse con sus familiares para conocer su estado. • En el transporte eléctrico
  • 20. • Mantener la calma y evitar ser presa del pánico. • Evitar dentro de lo posible descender del vehículo. • Comunicarse con sus familiares para conocer su estado. • En los centros de trabajo • Mantener la calma.
  • 21. • Apagar el equipo eléctrico. • Evitar perder el tiempo reuniendo las pertenencias personales. • Evitar correr y gritar. • Evitar el uso de los elevadores y escaleras eléctricas.
  • 22. • Seguir las señales que marcan las rutas de evacuación. • Buscar salir del edificio una zona segura considerando los ventanales de los inmuebles cercanos, los cables de corriente eléctrica, los transformadores y el flujo vehicular. • Encender el radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias. • Comunicarse con sus familiares para conocer su estado. • En los centros de reunión
  • 23. • Mantener la calma y evitar conductas alarmantes. • Seguir la ruta de evacuación. • Evitar correr. • Evitar quedar bajo repisas que contengan adornos o bajo las lámparas del local. • Evitar las cercanías de los aparadores o ventanas.
  • 24. • Evitar en uso de los elevadores o escaleras eléctricas. • Situarse en lugares que muestren seguridad (bajo las trabes o las esquinas que estén reforzadas con columnas). • Encender la radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias. • Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.