SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE PROCEDIIENTO EN CASO DE ACCIDENTES POR DESCARGAS ELECTRICAS
1.- DATOS INFORMATIVOS.
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Unidad Educativa “Tres de Julio”
CÓDIGO AMIE: 13H01439
ZONA: 4 Manabí – Santo Domingo
DISTRITO: 13HD05 El Carmen
CIRCUITO: 03
DIRECCIÓN: Avenida 3 de Julio
CORREO INSTITUCIONAL: d13h01439tj@gmail.com
NÚMERO DE DOCENTES: 58
NÚMERO DE ESTUDIANTES: 1500
JORNADA: Matutina – Vespertina
OFERTA EDUCATIVA: Inicial I y II, Preparatoria, Básica elemental, Básica media, Básica
superior, Bachillerato general unificado en Ciencias.
MISIÓN
Ser una institución de calidad que resuelva las dificultades más apremiantes de la
comunidad educativa, construyendo un aprendizaje en búsqueda del desarrollo y el
bienestar de nuestra sociedad dirigida a la excelencia, enfatizando el desarrollo hacia el
buen vivir para comprender y dar respuestas eficientes al cantón y nuestro país.
VISIÓN
Brindar una información integral de calidad, a partir de las necesidades e intereses del
contexto de las y los estudiantes, con la contribución de docentes, la colaboración de
los padres de familia y ayuda de la comunidad, para tener dicentes seguros, capaces de
enfrentar desafíos en las nuevas propuestas de la educación vanguardista
2.- BASE LEGAL.
ART.46 Señala que el Estado adoptara las medidas que aseguren a las niñas, niños y
adolescentes, atención prioritaria en caso de desastre, conflicto armado y todo tipo de
emergencia.
Códigode laNiñezylaAdolescenciaLaleygarantizalosderechosde losniñosyadolescentesen
casos de desastres y conflictos armados. En el artículo 57 del Código de la Niñez y la
Adolescencia, se indica específicamente: “Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
protección especial en casos de desastres naturales y de conflictos armados internos o
internacionales.Estaprotecciónse expresará,entre otrasmedidas,enlaprovisiónprioritariade
medios de evacuación de las zonas afectadas, alojamiento, alimentación, atención médica y
medicinas”
Constitución de la República del Ecuador
ART.313
ART.314.
ART.315
3.- INTRODUCCIÓN.
La UNIDAD EDUCATIVA “TRES DE JULIO”, en sus instalaciones cuenta con 3 bloques,
comunicados entre sí mediante pasillos, gradas y calles; bloques en los cuales se encuentran:
Oficinas administrativas; Aulas para la enseñanza, Laboratorios; Bar; Áreas deportivas , los
mismos que deben tener un mantenimiento periódico, el mantenimiento comprende todas
aquellasactividadesnecesariasparamantenerlaInstitucióncon;el equipo,edificios,serviciosy
las instalaciones, en condiciones óptimas para cumplir con las funciones a las que fueron
proyectadas,debiendo serutilizadasencondicionesde seguridadyeconomíade acuerdoa un
nivel de ocupación y a un programa de uso definidospor los requerimientos de la U.E. Para
realizarlostiposde mantenimientoPreventivoyCorrectivoesnecesariocontarcon el personal
cualificado que garantice la seguridad constante de todas las instalaciones que circulan en la
estructura de la Unidad Educativa “TRES DE JULIO” desarrollando medidas que llevaran a
precautelarcualquieremergenciaproducidaporuna explosiónde circuitos,garantizandoasíla
integridad de la comunidad educativa.
Por lotanto el serviciode operaciónymantenimientoalasinstalacioneseléctricasde laIE solo
se realizará por personal de mantenimiento capacitado y autorizado por la autoridad de la
Institución.
4.- OBJETIVOS.
4.1.- OBJETIVO GENERAL.
 Establecerlosprotocolosde prevenciónyactuación encaso de accidentespor
explosioneseléctricas, atravésde capacitacióna la comunidadeducativapara
protegerlavida,minimizandolaspérdidasde losbienesmaterialesyel
impactosobre el medioambiente.
4.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Prevenir la pérdida de vidas y minimizar las lesiones que se puedan presentar en los
trabajadores, estudiantes y visitantes de la U.E, por causa de una emergencia.
 Minimizar los daños y perjuicios a la estructura, procesos, comunidad y al medio
ambiente, por consecuencia de una emergencia en la U.E.
 Minimizar las pérdidas económicas que se puedan presentar en las instalaciones
locativas, equipos, máquinas de herramientas e insumos.
5.- PROCEDIMIENTO EN EL CASO DE INSTALACIONES
ELECTRICAS.
 Revisión de las instalaciones eléctricas: cables, interruptores, conectores, tableros,
lámparas por el personal autorizado
 Adecuación de tapas en interruptores y tomacorrientes
 Fijación de cables eléctricos sueltos o expuestos
 Instalación de un sistema diferenciado de alarma en caso de alguna emergencia
eléctrica
 En caso de incendio por cortocircuitos La alarma (Sirena) se activará, y si la situación
lo amerita se realizará la evacuación.
6.- FLUJOGRAMA
NO
SI
REVISIÓN DEINSTALACIONES
ELÉCTRICAS
ADECUAMIENTO DETAPAS
DEINTERRUPTORES Y
TOMACORRIENTES
FIJACIÓN DECABLES
ELÉCTRICOS SUELTOS O
EXPUESTOS
DOCENTES, ALUMNOS O PADRES DE
FAMILIA QUENO TENGAN
CONOCIMIENTOS SOBRE
ELECTRICIDAD
PERSONAL CAPACITADO EN
ELECTRICIDAD ENVIADO POR EL
DISTRITO O POR AUTOGESTIÓN
QUIÉN REVISA,
ACONDICIONAO
FIJALOS CABLES
ELÉCTRICOS
SUELTOS
INSTALACIONES ELCTRICAS
FIN
6.- PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS
Las Instalaciones eléctricas El sistema eléctrico cuenta con: medidor de energía eléctrica,
acometida eléctrica, cajas de disyuntoreso breakers, cables y alambres de energía eléctrica.
Dependiendo del tamaño del centro educativo, puede haber un cuarto de transformadores
también. El mantenimiento del sistema eléctrico es muy importante debido al factor de
seguridadyriesgoque implicaun incendiogeneradoporuna sobrecargao un cortocircuito.En
temas eléctricos, tenemos que revisar con mucho cuidado lo siguiente: Las Instalaciones
eléctricas forman un sistema integrado por un conjunto de cables, conectores, interruptores,
contactos y equipos instalados tales como lámparas y reguladores de voltaje; este sistema,
dependiendodel tamañodel local escolar,puede tenerunsolocontroladorgeneral de energía
(medidor) o un cuarto de transformadores que sirve para distribuir las cargas eléctricas
necesarias para todo el equipamiento instalado en el centro escolar. El mantenimiento de las
Instalacioneseléctricasessumamente necesariopordosrazones:•Permite detectarproblemas
de sobrecargas o deterioros del sistema que podrían convertirse en un factor de riesgo
importante en el centro educativo.
• Nos permite disfrutar de la energía necesaria para que todos los equipos funcionen sin
problemas en beneficio de las actividades escolares previamente programadas. Manual de
mantenimientorecurrenteypreventivodelosespacioseducativos26Componentesdel sistema
eléctrico:
• Antesde hacercualquierrevisión,fíjeseque esténapagadoslosbreakersylosinterruptores.
• Todas las llaves, tomas, interruptores o tableros deberán tener su tapa y contratapa
correspondiente de protección firmemente colocada. Usar guantes aislantes. Previamente, se
deberá verificar el corte de luz del circuito a trabajar.
• Se deberán reponer todas las lámparas o tubos fluorescentes quemados o dañados.
• Para desconectar un aparato, hágalo tomando con cuidado la ficha de conexión. No tire el
cable.• Controlarel apagadoy encendidode circuitosde luzdesdelostablerosdestinadosatal
fin
. • Señalar en el tablero principal los circuitos de luz.
• No rebasar las capacidades nominales de las tomas con equipos o aparatos que tengan
potencia superior a ellas. Ejemplo: bombas eléctricas, equipos de audio grandes, etc.
• No realizar instalaciones con conductores a la vista ni modificar la instalación original. Para
cualquier modificación o necesidad de realizar una nueva instalación eléctrica se deberá dar
aviso a la Dirección Nacional de Infraestructura Física o al ente encargado.
• Mantener libres de humedad las instalaciones y los equipos.
• Tocar los artefactos con las manos secas y con calzado en suela de fibra o goma.
• Evitar el uso de extensiones, triples y regletas con grandes consumos. La sobrecarga suele
deteriorar sus componentes internos y generar cortocircuitos.
• No enchufe varios artefactos juntos.
7.- ANEXOS
Descargas electricas
Descargas electricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Ernesto Barazarte
 
St fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajoSt fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajo
Enrique De La Hoz Castellar
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Plan de Seguridad Higiene y Ambiental
Plan de Seguridad Higiene y AmbientalPlan de Seguridad Higiene y Ambiental
Plan de Seguridad Higiene y Ambiental
Jose Fortuna Q
 
MATPEL.ppt
MATPEL.pptMATPEL.ppt
MATPEL.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
iperc a4.pdf
iperc a4.pdfiperc a4.pdf
iperc a4.pdf
GianfrancoFabio
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
Diego Meneses Vargas
 
Cadena de llamadas
Cadena de llamadasCadena de llamadas
Cadena de llamadas
Frand Gallegos
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion
Grupo A3. Estudios y Obras
 
Programa de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdf
Programa de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdfPrograma de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdf
Programa de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdf
ssuserc90b94
 
Capitulo4 senalizacion calles_obras
Capitulo4 senalizacion calles_obrasCapitulo4 senalizacion calles_obras
Capitulo4 senalizacion calles_obras
David Florez
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Angela María Zapata Guzmán
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
TVPerú
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Presentacion casco
Presentacion cascoPresentacion casco
Presentacion casco
Edward Henderson
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
Yawar Rauli Solis Davila
 
Plan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustiblePlan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustible
Robert Cruz Romero
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020
Jose Barrueto
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
St fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajoSt fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajo
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Plan de Seguridad Higiene y Ambiental
Plan de Seguridad Higiene y AmbientalPlan de Seguridad Higiene y Ambiental
Plan de Seguridad Higiene y Ambiental
 
MATPEL.ppt
MATPEL.pptMATPEL.ppt
MATPEL.ppt
 
iperc a4.pdf
iperc a4.pdfiperc a4.pdf
iperc a4.pdf
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
 
Cadena de llamadas
Cadena de llamadasCadena de llamadas
Cadena de llamadas
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion
 
Programa de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdf
Programa de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdfPrograma de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdf
Programa de Charlas Diarias Diciembre 2021.pdf
 
Capitulo4 senalizacion calles_obras
Capitulo4 senalizacion calles_obrasCapitulo4 senalizacion calles_obras
Capitulo4 senalizacion calles_obras
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Presentacion casco
Presentacion cascoPresentacion casco
Presentacion casco
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
 
Plan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustiblePlan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustible
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020
 

Similar a Descargas electricas

Que Hacer Ante Una Emergencia Electrica
Que Hacer Ante Una Emergencia ElectricaQue Hacer Ante Una Emergencia Electrica
Que Hacer Ante Una Emergencia Electrica
Nelson Hernandez
 
Quehaceranteunaemergenciaelectrica 100326120108 Phpapp02
Quehaceranteunaemergenciaelectrica 100326120108 Phpapp02Quehaceranteunaemergenciaelectrica 100326120108 Phpapp02
Quehaceranteunaemergenciaelectrica 100326120108 Phpapp02
Camilosanchez39
 
¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??
¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??
¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??
Miguel Angel González
 
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdfREPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
MatiasFunes9
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
Victor Alberto Campos Cisneros
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
Edinsonsilva7
 
Ingeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de Occidente
Ingeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de OccidenteIngeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de Occidente
Ingeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de Occidente
Roberto Carlos TIERNO
 
Trabajo 5 de saul eduardo c. r.
Trabajo 5 de saul eduardo c. r.Trabajo 5 de saul eduardo c. r.
Trabajo 5 de saul eduardo c. r.
SaulEduardoC
 
7 1 2009_7_54_14_pm_cartilla_normas_tecnicas_final
7 1 2009_7_54_14_pm_cartilla_normas_tecnicas_final7 1 2009_7_54_14_pm_cartilla_normas_tecnicas_final
7 1 2009_7_54_14_pm_cartilla_normas_tecnicas_final
Jose Ospina
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
cmbisante
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
mateoquiceno
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc
 
Informe circuito
Informe circuitoInforme circuito
Informe circuito
Natalia Martinez
 
Recomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de RiesgosRecomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de Riesgos
Ingrid Osorio
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
josearcadiomaldonado1
 
Teleasistencias
TeleasistenciasTeleasistencias
Teleasistencias
SILVIA SEPULVEDA
 
Uso correcto de los sistemas electricos
Uso correcto de los sistemas electricosUso correcto de los sistemas electricos
Uso correcto de los sistemas electricos
Kiaryz Chan May
 
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.pptPresentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
ErickAndrade78
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
haroldcr7
 
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliariasSeguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Sandriita Ospiina
 

Similar a Descargas electricas (20)

Que Hacer Ante Una Emergencia Electrica
Que Hacer Ante Una Emergencia ElectricaQue Hacer Ante Una Emergencia Electrica
Que Hacer Ante Una Emergencia Electrica
 
Quehaceranteunaemergenciaelectrica 100326120108 Phpapp02
Quehaceranteunaemergenciaelectrica 100326120108 Phpapp02Quehaceranteunaemergenciaelectrica 100326120108 Phpapp02
Quehaceranteunaemergenciaelectrica 100326120108 Phpapp02
 
¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??
¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??
¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??
 
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdfREPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
 
Ingeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de Occidente
Ingeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de OccidenteIngeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de Occidente
Ingeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de Occidente
 
Trabajo 5 de saul eduardo c. r.
Trabajo 5 de saul eduardo c. r.Trabajo 5 de saul eduardo c. r.
Trabajo 5 de saul eduardo c. r.
 
7 1 2009_7_54_14_pm_cartilla_normas_tecnicas_final
7 1 2009_7_54_14_pm_cartilla_normas_tecnicas_final7 1 2009_7_54_14_pm_cartilla_normas_tecnicas_final
7 1 2009_7_54_14_pm_cartilla_normas_tecnicas_final
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Informe circuito
Informe circuitoInforme circuito
Informe circuito
 
Recomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de RiesgosRecomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de Riesgos
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
 
Teleasistencias
TeleasistenciasTeleasistencias
Teleasistencias
 
Uso correcto de los sistemas electricos
Uso correcto de los sistemas electricosUso correcto de los sistemas electricos
Uso correcto de los sistemas electricos
 
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.pptPresentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliariasSeguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

Descargas electricas

  • 1. MANUAL DE PROCEDIIENTO EN CASO DE ACCIDENTES POR DESCARGAS ELECTRICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Unidad Educativa “Tres de Julio” CÓDIGO AMIE: 13H01439 ZONA: 4 Manabí – Santo Domingo DISTRITO: 13HD05 El Carmen CIRCUITO: 03 DIRECCIÓN: Avenida 3 de Julio CORREO INSTITUCIONAL: d13h01439tj@gmail.com NÚMERO DE DOCENTES: 58 NÚMERO DE ESTUDIANTES: 1500 JORNADA: Matutina – Vespertina OFERTA EDUCATIVA: Inicial I y II, Preparatoria, Básica elemental, Básica media, Básica superior, Bachillerato general unificado en Ciencias. MISIÓN Ser una institución de calidad que resuelva las dificultades más apremiantes de la comunidad educativa, construyendo un aprendizaje en búsqueda del desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad dirigida a la excelencia, enfatizando el desarrollo hacia el buen vivir para comprender y dar respuestas eficientes al cantón y nuestro país. VISIÓN Brindar una información integral de calidad, a partir de las necesidades e intereses del contexto de las y los estudiantes, con la contribución de docentes, la colaboración de los padres de familia y ayuda de la comunidad, para tener dicentes seguros, capaces de enfrentar desafíos en las nuevas propuestas de la educación vanguardista 2.- BASE LEGAL.
  • 2. ART.46 Señala que el Estado adoptara las medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes, atención prioritaria en caso de desastre, conflicto armado y todo tipo de emergencia. Códigode laNiñezylaAdolescenciaLaleygarantizalosderechosde losniñosyadolescentesen casos de desastres y conflictos armados. En el artículo 57 del Código de la Niñez y la Adolescencia, se indica específicamente: “Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a protección especial en casos de desastres naturales y de conflictos armados internos o internacionales.Estaprotecciónse expresará,entre otrasmedidas,enlaprovisiónprioritariade medios de evacuación de las zonas afectadas, alojamiento, alimentación, atención médica y medicinas” Constitución de la República del Ecuador ART.313 ART.314. ART.315 3.- INTRODUCCIÓN. La UNIDAD EDUCATIVA “TRES DE JULIO”, en sus instalaciones cuenta con 3 bloques, comunicados entre sí mediante pasillos, gradas y calles; bloques en los cuales se encuentran: Oficinas administrativas; Aulas para la enseñanza, Laboratorios; Bar; Áreas deportivas , los mismos que deben tener un mantenimiento periódico, el mantenimiento comprende todas aquellasactividadesnecesariasparamantenerlaInstitucióncon;el equipo,edificios,serviciosy las instalaciones, en condiciones óptimas para cumplir con las funciones a las que fueron proyectadas,debiendo serutilizadasencondicionesde seguridadyeconomíade acuerdoa un nivel de ocupación y a un programa de uso definidospor los requerimientos de la U.E. Para realizarlostiposde mantenimientoPreventivoyCorrectivoesnecesariocontarcon el personal cualificado que garantice la seguridad constante de todas las instalaciones que circulan en la estructura de la Unidad Educativa “TRES DE JULIO” desarrollando medidas que llevaran a precautelarcualquieremergenciaproducidaporuna explosiónde circuitos,garantizandoasíla integridad de la comunidad educativa. Por lotanto el serviciode operaciónymantenimientoalasinstalacioneseléctricasde laIE solo se realizará por personal de mantenimiento capacitado y autorizado por la autoridad de la Institución. 4.- OBJETIVOS. 4.1.- OBJETIVO GENERAL.  Establecerlosprotocolosde prevenciónyactuación encaso de accidentespor explosioneseléctricas, atravésde capacitacióna la comunidadeducativapara protegerlavida,minimizandolaspérdidasde losbienesmaterialesyel impactosobre el medioambiente. 4.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
  • 3.  Prevenir la pérdida de vidas y minimizar las lesiones que se puedan presentar en los trabajadores, estudiantes y visitantes de la U.E, por causa de una emergencia.  Minimizar los daños y perjuicios a la estructura, procesos, comunidad y al medio ambiente, por consecuencia de una emergencia en la U.E.  Minimizar las pérdidas económicas que se puedan presentar en las instalaciones locativas, equipos, máquinas de herramientas e insumos. 5.- PROCEDIMIENTO EN EL CASO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.  Revisión de las instalaciones eléctricas: cables, interruptores, conectores, tableros, lámparas por el personal autorizado  Adecuación de tapas en interruptores y tomacorrientes  Fijación de cables eléctricos sueltos o expuestos  Instalación de un sistema diferenciado de alarma en caso de alguna emergencia eléctrica  En caso de incendio por cortocircuitos La alarma (Sirena) se activará, y si la situación lo amerita se realizará la evacuación. 6.- FLUJOGRAMA NO SI REVISIÓN DEINSTALACIONES ELÉCTRICAS ADECUAMIENTO DETAPAS DEINTERRUPTORES Y TOMACORRIENTES FIJACIÓN DECABLES ELÉCTRICOS SUELTOS O EXPUESTOS DOCENTES, ALUMNOS O PADRES DE FAMILIA QUENO TENGAN CONOCIMIENTOS SOBRE ELECTRICIDAD PERSONAL CAPACITADO EN ELECTRICIDAD ENVIADO POR EL DISTRITO O POR AUTOGESTIÓN QUIÉN REVISA, ACONDICIONAO FIJALOS CABLES ELÉCTRICOS SUELTOS INSTALACIONES ELCTRICAS FIN
  • 4. 6.- PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS Las Instalaciones eléctricas El sistema eléctrico cuenta con: medidor de energía eléctrica, acometida eléctrica, cajas de disyuntoreso breakers, cables y alambres de energía eléctrica. Dependiendo del tamaño del centro educativo, puede haber un cuarto de transformadores también. El mantenimiento del sistema eléctrico es muy importante debido al factor de seguridadyriesgoque implicaun incendiogeneradoporuna sobrecargao un cortocircuito.En temas eléctricos, tenemos que revisar con mucho cuidado lo siguiente: Las Instalaciones eléctricas forman un sistema integrado por un conjunto de cables, conectores, interruptores, contactos y equipos instalados tales como lámparas y reguladores de voltaje; este sistema, dependiendodel tamañodel local escolar,puede tenerunsolocontroladorgeneral de energía (medidor) o un cuarto de transformadores que sirve para distribuir las cargas eléctricas necesarias para todo el equipamiento instalado en el centro escolar. El mantenimiento de las Instalacioneseléctricasessumamente necesariopordosrazones:•Permite detectarproblemas de sobrecargas o deterioros del sistema que podrían convertirse en un factor de riesgo importante en el centro educativo. • Nos permite disfrutar de la energía necesaria para que todos los equipos funcionen sin problemas en beneficio de las actividades escolares previamente programadas. Manual de mantenimientorecurrenteypreventivodelosespacioseducativos26Componentesdel sistema eléctrico: • Antesde hacercualquierrevisión,fíjeseque esténapagadoslosbreakersylosinterruptores. • Todas las llaves, tomas, interruptores o tableros deberán tener su tapa y contratapa correspondiente de protección firmemente colocada. Usar guantes aislantes. Previamente, se deberá verificar el corte de luz del circuito a trabajar. • Se deberán reponer todas las lámparas o tubos fluorescentes quemados o dañados. • Para desconectar un aparato, hágalo tomando con cuidado la ficha de conexión. No tire el cable.• Controlarel apagadoy encendidode circuitosde luzdesdelostablerosdestinadosatal fin . • Señalar en el tablero principal los circuitos de luz. • No rebasar las capacidades nominales de las tomas con equipos o aparatos que tengan potencia superior a ellas. Ejemplo: bombas eléctricas, equipos de audio grandes, etc. • No realizar instalaciones con conductores a la vista ni modificar la instalación original. Para cualquier modificación o necesidad de realizar una nueva instalación eléctrica se deberá dar aviso a la Dirección Nacional de Infraestructura Física o al ente encargado. • Mantener libres de humedad las instalaciones y los equipos. • Tocar los artefactos con las manos secas y con calzado en suela de fibra o goma. • Evitar el uso de extensiones, triples y regletas con grandes consumos. La sobrecarga suele deteriorar sus componentes internos y generar cortocircuitos.
  • 5. • No enchufe varios artefactos juntos. 7.- ANEXOS