SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué hacer ante una posible
falla prolongada del sistema
     eléctrico nacional?
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                 del sistema eléctrico nacional?




Vista la prolongada sequía que afecta al territorio
      venezolano existe una probabilidad de
     materializarse una crisis eléctrica cuyas
    consecuencias aún no han sido calculadas.

  Nadie puede predecir con exactitud cuando el
embalse del Guri llegará a su nivel mínimo o Cota
    de Emergencia; estimada en 240 metros y
 tampoco si lloverá o no antes de que el embalse
              llegue a esos niveles.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                 del sistema eléctrico nacional?




  Sin embargo, es un hecho que si la represa de
 Guri, que aporta 70% de la energía eléctrica en
    Venezuela llega a su cota de colapso por la
 ausencia de lluvias, el 40% del país quedará sin
                     energía.

   Tal situación, nos obliga a ser precavidos a los
fines de mitigar el impacto que pueda causar una
  falla prolongada del sistema eléctrico nacional.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                   del sistema eléctrico nacional?




No se trata de alarmar o exagerar, se trata de prever
   un evento probable, que puede o no suceder.

Los diferentes roles y actividades que llevan a cabo
nuestras empresas y los ambientes que las rodean,
dificultan ofrecer recomendaciones que puedan ser
       extendidas y aplicadas universalmente.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                 del sistema eléctrico nacional?




 Sin embargo, a continuación ofrecemos algunas
 acciones básicas de carácter general de utilidad
    para las empresas públicas o privadas, que
  consideramos les permitirán prepararse para
enfrentar una posible falla prolongada del sistema
               eléctrico nacional.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                        del sistema eléctrico nacional?
          Inspecciones y Verificaciones previas
•   Inventariar el personal que por razones
    operacionales o de seguridad deban
    permanecer en la instalación.
•   Inventariar los artefactos, equipos y
    sistemas que dejarían de funcionar.
•   Verificar el funcionamiento del generador
    de energía y su encendido automático,
    de no contar con éste; evalúe la
    posibilidad de disponer de uno para
    cubrir requerimientos básicos.
•   Identificar y señalizar cada uno de los
    interruptores eléctricos en el cajetín
    funcional.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                         del sistema eléctrico nacional?
          Inspecciones y Verificaciones previas

•   Asegurar que los Sistemas de Control
    de Acceso automatizados cuenten
    con las baterías de emergencia.
•   Entrenar al personal para operar
    manualmente puertas, portones,
    barras o cerraduras eléctricas o
    automatizadas.
•   Inventariar los juegos de llaves,
    cerraduras y candados, asegurando
    que estén disponibles a la hora de la
    emergencia.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                         del sistema eléctrico nacional?
          Inspecciones y Verificaciones previas

•   Verificar que las salidas de emergencia
    estén disponibles y sin obstáculos.
•   Verificar el funcionamiento de las luces,
    señalización y salidas de emergencia,
    incluyendo aquellas ubicadas más allá
    de sus instalaciones: áreas comunes,
    sótanos de estacionamientos, escaleras,
    corredores y pasillos.
•   Verificar los Sistemas de Alarmas y
    equipos de Protección Contra Incendios.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                     del sistema eléctrico nacional?
      Inspecciones y Verificaciones previas
•   Activar la Brigada de Emergencias y prever las acciones
    a seguir conforme a un Plan.
•   Determinar los medios de comunicación a emplear en
    caso de emergencias.
•   Implantar un Plan de la Protección de las personas, los
    activos e instalaciones.
•   Estimar y prever el tiempo de espera antes de evacuar,
    en función de:
    • Horario de Ocurrencia y Seguridad Física del
        Personal,
    • Prolongación del apagón o falla,
    • Capacidad de recuperación de la energía e
    • Impacto social, local o regional.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                    del sistema eléctrico nacional?
      Inspecciones y Verificaciones previas
•   Asegurar disponer de copias de seguridad o back up de
    los datos y archivos considerados suficientemente
    importantes para ser conservados.
•   Actualizar los números de Teléfonos en caso de
    Emergencias y los contactos claves de su organización.
•   Suministrar toda la información que sea necesaria al
    personal de Seguridad, Mantenimiento, Servicios
    Generales y Brigadistas.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                        del sistema eléctrico nacional?
                     Coordinador de Emergencias
•   Designe un Coordinador de Emergencias que evalúe los
    recursos humanos y materiales disponibles; que asuma su
    dirección y control durante la emergencia.
•   Designe un portavoz empresarial de la información, para que
    ésta sea transmitida de forma veraz, exacta, específica y
    oportuna entre sus trabajadores.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                        del sistema eléctrico nacional?

             Durante el apagón o falla eléctrica
•   En el momento del apagón se deberán
    desconectar los equipos electrónicos
    que puedan verse afectados al retorno
    de la energía; ésta suele llegar con
    más fuerza y causar daños
    irreparables.
•   Apague los interruptores eléctricos
    que puedan reducir daños a los
    equipos electrónicos.
•   Tome en cuenta que reanudada la
    energía deberá esperar que se
    estabilice el sistema, se recomienda
    esperar al menos 10 minutos.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                          del sistema eléctrico nacional?

Durante el apagón o falla eléctrica
         •     Recuerde que sus Centrales
               Telefónicas pueden quedar
               deshabilitadas por la caída del
               flujo eléctrico, prevea el uso
               móviles para emergencias y
               disponga de baterías de respaldo.
         •     Recuerde que las lámparas de
               emergencia con baterías en
               óptimo estado tan sólo le pueden
               garantizar de tres (03) a (04) horas
               de iluminación de emergencias.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                     del sistema eléctrico nacional?

         Durante el apagón o falla eléctrica
•   Prevea atender posibles personas
    que hayan quedado atrapadas en
    los ascensores.
•   Prevea que en caso de evacuación,
    deberá asegurar el cierre las llaves
    de los servicios de agua y gas.
•   Refuerce las labores de seguridad
    física de las instalaciones, hasta
    que se asegure que las mismas han
    quedado debidamente cerradas.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                        del sistema eléctrico nacional?

             Insumos necesarios en la empresa
 Recuerde que habrá personal dedicado a
la salvaguarda y custodia de sus
instalaciones, por lo tanto deberá
asegurarse que tal personal disponga de:

•Agua potable e insumos para su
potabilización.
• Bebidas hidratantes de uso deportivo.
• Alimentos deshidratados, enlatados y no
perecederos.
• Botiquín de Primeros Auxilios.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                          del sistema eléctrico nacional?

             Insumos necesarios en la empresa
• Linternas y lámparas de baterías.
• Radio AM/FM de baterías.
• Suficientes baterías para los anteriores
artefactos.
•Teléfonos móviles y/o radios para la
comunicación de emergencias.
• Útiles de limpieza y aseo.
• Combustible de reserva en caso de
poseer flotas de transporte.
• Disponibilidad de dinero en efectivo.
• Prever insumos mínimos para tres (03)
días.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                      del sistema eléctrico nacional?

                            Trastornos por el Calor
En medio de un apagón el calor puede convertirse en un
problema en la empresa generando trastornos por la falta
de aire acondicionado en sus oficinas, fábricas u otros
lugares de trabajo, especialmente en el verano.

Los trastornos son causados por la deshidratación, por lo
que la pérdida de agua en el cuerpo a través del sudor debe
ser compensada de forma continua.

Los jóvenes, los ancianos, aquéllos con enfermedades
crónicas y las personas confinadas en espacios cerrados
corren mayor riesgo de sufrir trastornos relacionados con el
calor.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                        del sistema eléctrico nacional?

                              Trastornos por el Calor
Los trastornos causados por el calor pueden prevenirse,
tomando las siguientes:

• Chequee con frecuencia a quienes corren mayor riesgo.
• Beba suficiente agua.
• Evite el alcohol y la cafeína debido a que pueden
deshidratarlo.
• Reponga las sales y minerales perdidos con bebidas
deportivas .
• Use ropa ligera, de colores claros y protector solar si sale al
aire libre.
• Tome duchas o baños de agua fría con frecuencia.
¿Qué hacer ante una posible falla prolongada
                                 del sistema eléctrico nacional?




Finalmente hágase estas interrogantes para prever
        los efectos y sus consecuencias :

   ¿Qué dejará de funcionar en la empresa?
  ¿Cuál es el impacto sobre nuestro entorno?
          ¿Qué daños puede causar?
¿Cómo contrarrestar la falta de energía eléctrica?
            ¿Cómo mitigar el daño?
 ¿Qué hacer en caso de un apagón prolongado?
“Esperemos lo mejor,
pero preparémonos para lo peor”.
Elaborado por:




Su protección, nuestra profesión
        www.corinproinca.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad e higiene en ordenadores
Normas de seguridad e higiene en ordenadoresNormas de seguridad e higiene en ordenadores
Normas de seguridad e higiene en ordenadores
Felipe Castellanos
 
Centro de comput
Centro de computCentro de comput
Centro de comput
aldahirzarate
 
Seguridad electrica en la casa y rcp-utn
Seguridad electrica en la casa y rcp-utnSeguridad electrica en la casa y rcp-utn
Seguridad electrica en la casa y rcp-utn
quique92
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
oscarreyesnova
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
saab23
 
Instructivos trabajo seguros lineas en tensión
Instructivos trabajo seguros lineas en tensiónInstructivos trabajo seguros lineas en tensión
Instructivos trabajo seguros lineas en tensión
jorge leon
 
Mantenimiento eléctrico industrial
Mantenimiento eléctrico industrialMantenimiento eléctrico industrial
Mantenimiento eléctrico industrial
LUIS MONREAL
 
normas de seguridad y herramientas
normas de seguridad y herramientasnormas de seguridad y herramientas
normas de seguridad y herramientas
Julian Ramirez
 
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricosInstructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
ojedajoser
 
Actividad 2 riesgo electrico
Actividad 2    riesgo electricoActividad 2    riesgo electrico
Actividad 2 riesgo electrico
ericsoto26
 
Iluminacion quirurjica
Iluminacion quirurjicaIluminacion quirurjica
Iluminacion quirurjica
Roberto Lucero
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
1991freaks
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
Paolo Castillo
 
Unidad2 normas de seguridad (1ero info)
Unidad2 normas de seguridad (1ero info)Unidad2 normas de seguridad (1ero info)
Unidad2 normas de seguridad (1ero info)
ivannesberto
 
Regulador, supresor de picos & no break
Regulador, supresor de picos & no breakRegulador, supresor de picos & no break
Regulador, supresor de picos & no break
kaleb_10
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picos
Lavigne10
 

La actualidad más candente (16)

Normas de seguridad e higiene en ordenadores
Normas de seguridad e higiene en ordenadoresNormas de seguridad e higiene en ordenadores
Normas de seguridad e higiene en ordenadores
 
Centro de comput
Centro de computCentro de comput
Centro de comput
 
Seguridad electrica en la casa y rcp-utn
Seguridad electrica en la casa y rcp-utnSeguridad electrica en la casa y rcp-utn
Seguridad electrica en la casa y rcp-utn
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
 
Instructivos trabajo seguros lineas en tensión
Instructivos trabajo seguros lineas en tensiónInstructivos trabajo seguros lineas en tensión
Instructivos trabajo seguros lineas en tensión
 
Mantenimiento eléctrico industrial
Mantenimiento eléctrico industrialMantenimiento eléctrico industrial
Mantenimiento eléctrico industrial
 
normas de seguridad y herramientas
normas de seguridad y herramientasnormas de seguridad y herramientas
normas de seguridad y herramientas
 
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricosInstructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
 
Actividad 2 riesgo electrico
Actividad 2    riesgo electricoActividad 2    riesgo electrico
Actividad 2 riesgo electrico
 
Iluminacion quirurjica
Iluminacion quirurjicaIluminacion quirurjica
Iluminacion quirurjica
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Unidad2 normas de seguridad (1ero info)
Unidad2 normas de seguridad (1ero info)Unidad2 normas de seguridad (1ero info)
Unidad2 normas de seguridad (1ero info)
 
Regulador, supresor de picos & no break
Regulador, supresor de picos & no breakRegulador, supresor de picos & no break
Regulador, supresor de picos & no break
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picos
 

Destacado

Que Hacer Ante Una Emergencia Electrica
Que Hacer Ante Una Emergencia ElectricaQue Hacer Ante Una Emergencia Electrica
Que Hacer Ante Una Emergencia Electrica
Nelson Hernandez
 
Sistemas de emergencia
Sistemas de emergenciaSistemas de emergencia
Sistemas de emergencia
Aleexa Aviles
 
Clases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listoClases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listo
Casper53
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumática
cochejorge
 
sistemas neumaticos
sistemas neumaticossistemas neumaticos
sistemas neumaticos
Luis Macias Borges
 
Estudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasEstudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricas
Mario Villamil
 
Vendavales
VendavalesVendavales
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007
ALEX Alonso
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
Luisa Regino Lozano
 
1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]
Richard Jhon Osorio Arias
 
Pasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APAPasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APA
marcelo
 
Sistemas neumaticos
Sistemas neumaticosSistemas neumaticos
Sistemas neumaticos
artemarbuques
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
reanyma
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
midalu2304
 

Destacado (14)

Que Hacer Ante Una Emergencia Electrica
Que Hacer Ante Una Emergencia ElectricaQue Hacer Ante Una Emergencia Electrica
Que Hacer Ante Una Emergencia Electrica
 
Sistemas de emergencia
Sistemas de emergenciaSistemas de emergencia
Sistemas de emergencia
 
Clases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listoClases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listo
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumática
 
sistemas neumaticos
sistemas neumaticossistemas neumaticos
sistemas neumaticos
 
Estudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasEstudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricas
 
Vendavales
VendavalesVendavales
Vendavales
 
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]
 
Pasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APAPasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APA
 
Sistemas neumaticos
Sistemas neumaticosSistemas neumaticos
Sistemas neumaticos
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 

Similar a ¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??

Apuntes sistemas proteccion
Apuntes sistemas proteccionApuntes sistemas proteccion
Apuntes sistemas proteccion
anamj1415
 
Evaluación Integradora.pptx
Evaluación Integradora.pptxEvaluación Integradora.pptx
Evaluación Integradora.pptx
LuisGuillermoMestreD1
 
Descargas electricas
Descargas electricasDescargas electricas
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticosManual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Gema Dueñas
 
Ingeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de Occidente
Ingeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de OccidenteIngeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de Occidente
Ingeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de Occidente
Roberto Carlos TIERNO
 
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdfREPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
MatiasFunes9
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
Victor Alberto Campos Cisneros
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
Edinsonsilva7
 
326678082-Ejemplo-Informacion-y-Control-de-Incendios-de-Subestacion.doc
326678082-Ejemplo-Informacion-y-Control-de-Incendios-de-Subestacion.doc326678082-Ejemplo-Informacion-y-Control-de-Incendios-de-Subestacion.doc
326678082-Ejemplo-Informacion-y-Control-de-Incendios-de-Subestacion.doc
guillermosantana15
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
CarlosNarvaez823315
 
Trabajo 5 de saul eduardo c. r.
Trabajo 5 de saul eduardo c. r.Trabajo 5 de saul eduardo c. r.
Trabajo 5 de saul eduardo c. r.
SaulEduardoC
 
Cerca electrica
Cerca electricaCerca electrica
Cerca electrica
Antonio Mendez
 
Capitulo 2 it esenciales
Capitulo 2 it esencialesCapitulo 2 it esenciales
Capitulo 2 it esenciales
Ernesto Vargas
 
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliariasSeguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Sandriita Ospiina
 
seguridad eléctrica
seguridad eléctricaseguridad eléctrica
seguridad eléctrica
alejandro ramos
 
Ideas y soluciones para las subestacion (Arianna Espinoza)
Ideas y soluciones para las subestacion (Arianna Espinoza)Ideas y soluciones para las subestacion (Arianna Espinoza)
Ideas y soluciones para las subestacion (Arianna Espinoza)
AriannaDanielaEspino
 
Tarea final en grupo higuiene y seguridad
Tarea final en grupo higuiene y seguridadTarea final en grupo higuiene y seguridad
Tarea final en grupo higuiene y seguridad
SamuelMonrroyAcosta
 
Seguridad física.pptx
Seguridad física.pptxSeguridad física.pptx
Seguridad física.pptx
AlonsoMeraAguilar
 
Diseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputoDiseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputo
Martin Pacheco Chávez
 
Riesgo de la electricidad y prevencion camilo
Riesgo de la electricidad y prevencion camiloRiesgo de la electricidad y prevencion camilo
Riesgo de la electricidad y prevencion camilo
Juan Camilo Orozco
 

Similar a ¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional?? (20)

Apuntes sistemas proteccion
Apuntes sistemas proteccionApuntes sistemas proteccion
Apuntes sistemas proteccion
 
Evaluación Integradora.pptx
Evaluación Integradora.pptxEvaluación Integradora.pptx
Evaluación Integradora.pptx
 
Descargas electricas
Descargas electricasDescargas electricas
Descargas electricas
 
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticosManual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
 
Ingeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de Occidente
Ingeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de OccidenteIngeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de Occidente
Ingeniería Hospitalaria - Universidad Autónoma de Occidente
 
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdfREPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
 
326678082-Ejemplo-Informacion-y-Control-de-Incendios-de-Subestacion.doc
326678082-Ejemplo-Informacion-y-Control-de-Incendios-de-Subestacion.doc326678082-Ejemplo-Informacion-y-Control-de-Incendios-de-Subestacion.doc
326678082-Ejemplo-Informacion-y-Control-de-Incendios-de-Subestacion.doc
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
 
Trabajo 5 de saul eduardo c. r.
Trabajo 5 de saul eduardo c. r.Trabajo 5 de saul eduardo c. r.
Trabajo 5 de saul eduardo c. r.
 
Cerca electrica
Cerca electricaCerca electrica
Cerca electrica
 
Capitulo 2 it esenciales
Capitulo 2 it esencialesCapitulo 2 it esenciales
Capitulo 2 it esenciales
 
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliariasSeguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
 
seguridad eléctrica
seguridad eléctricaseguridad eléctrica
seguridad eléctrica
 
Ideas y soluciones para las subestacion (Arianna Espinoza)
Ideas y soluciones para las subestacion (Arianna Espinoza)Ideas y soluciones para las subestacion (Arianna Espinoza)
Ideas y soluciones para las subestacion (Arianna Espinoza)
 
Tarea final en grupo higuiene y seguridad
Tarea final en grupo higuiene y seguridadTarea final en grupo higuiene y seguridad
Tarea final en grupo higuiene y seguridad
 
Seguridad física.pptx
Seguridad física.pptxSeguridad física.pptx
Seguridad física.pptx
 
Diseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputoDiseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputo
 
Riesgo de la electricidad y prevencion camilo
Riesgo de la electricidad y prevencion camiloRiesgo de la electricidad y prevencion camilo
Riesgo de la electricidad y prevencion camilo
 

Más de Miguel Angel González

Protección de Carga terrestre en Venezuela
Protección de Carga terrestre en VenezuelaProtección de Carga terrestre en Venezuela
Protección de Carga terrestre en Venezuela
Miguel Angel González
 
Secuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacciónSecuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacción
Miguel Angel González
 
Requerimiento Energético
Requerimiento EnergéticoRequerimiento Energético
Requerimiento Energético
Miguel Angel González
 
Sealock
SealockSealock
Seguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros ComercialesSeguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros Comerciales
Miguel Angel González
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
Miguel Angel González
 
Tips de Seguridad Personal
Tips de Seguridad PersonalTips de Seguridad Personal
Tips de Seguridad Personal
Miguel Angel González
 

Más de Miguel Angel González (7)

Protección de Carga terrestre en Venezuela
Protección de Carga terrestre en VenezuelaProtección de Carga terrestre en Venezuela
Protección de Carga terrestre en Venezuela
 
Secuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacciónSecuestro Express: prevención antes que reacción
Secuestro Express: prevención antes que reacción
 
Requerimiento Energético
Requerimiento EnergéticoRequerimiento Energético
Requerimiento Energético
 
Sealock
SealockSealock
Sealock
 
Seguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros ComercialesSeguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros Comerciales
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Tips de Seguridad Personal
Tips de Seguridad PersonalTips de Seguridad Personal
Tips de Seguridad Personal
 

Último

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

¿Qué hacer ante una falla prolongada del Sistema Eléctrico Nacional??

  • 1. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional?
  • 2. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Vista la prolongada sequía que afecta al territorio venezolano existe una probabilidad de materializarse una crisis eléctrica cuyas consecuencias aún no han sido calculadas. Nadie puede predecir con exactitud cuando el embalse del Guri llegará a su nivel mínimo o Cota de Emergencia; estimada en 240 metros y tampoco si lloverá o no antes de que el embalse llegue a esos niveles.
  • 3. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Sin embargo, es un hecho que si la represa de Guri, que aporta 70% de la energía eléctrica en Venezuela llega a su cota de colapso por la ausencia de lluvias, el 40% del país quedará sin energía. Tal situación, nos obliga a ser precavidos a los fines de mitigar el impacto que pueda causar una falla prolongada del sistema eléctrico nacional.
  • 4. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? No se trata de alarmar o exagerar, se trata de prever un evento probable, que puede o no suceder. Los diferentes roles y actividades que llevan a cabo nuestras empresas y los ambientes que las rodean, dificultan ofrecer recomendaciones que puedan ser extendidas y aplicadas universalmente.
  • 5. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Sin embargo, a continuación ofrecemos algunas acciones básicas de carácter general de utilidad para las empresas públicas o privadas, que consideramos les permitirán prepararse para enfrentar una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional.
  • 6. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Inspecciones y Verificaciones previas • Inventariar el personal que por razones operacionales o de seguridad deban permanecer en la instalación. • Inventariar los artefactos, equipos y sistemas que dejarían de funcionar. • Verificar el funcionamiento del generador de energía y su encendido automático, de no contar con éste; evalúe la posibilidad de disponer de uno para cubrir requerimientos básicos. • Identificar y señalizar cada uno de los interruptores eléctricos en el cajetín funcional.
  • 7. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Inspecciones y Verificaciones previas • Asegurar que los Sistemas de Control de Acceso automatizados cuenten con las baterías de emergencia. • Entrenar al personal para operar manualmente puertas, portones, barras o cerraduras eléctricas o automatizadas. • Inventariar los juegos de llaves, cerraduras y candados, asegurando que estén disponibles a la hora de la emergencia.
  • 8. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Inspecciones y Verificaciones previas • Verificar que las salidas de emergencia estén disponibles y sin obstáculos. • Verificar el funcionamiento de las luces, señalización y salidas de emergencia, incluyendo aquellas ubicadas más allá de sus instalaciones: áreas comunes, sótanos de estacionamientos, escaleras, corredores y pasillos. • Verificar los Sistemas de Alarmas y equipos de Protección Contra Incendios.
  • 9. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Inspecciones y Verificaciones previas • Activar la Brigada de Emergencias y prever las acciones a seguir conforme a un Plan. • Determinar los medios de comunicación a emplear en caso de emergencias. • Implantar un Plan de la Protección de las personas, los activos e instalaciones. • Estimar y prever el tiempo de espera antes de evacuar, en función de: • Horario de Ocurrencia y Seguridad Física del Personal, • Prolongación del apagón o falla, • Capacidad de recuperación de la energía e • Impacto social, local o regional.
  • 10. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Inspecciones y Verificaciones previas • Asegurar disponer de copias de seguridad o back up de los datos y archivos considerados suficientemente importantes para ser conservados. • Actualizar los números de Teléfonos en caso de Emergencias y los contactos claves de su organización. • Suministrar toda la información que sea necesaria al personal de Seguridad, Mantenimiento, Servicios Generales y Brigadistas.
  • 11. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Coordinador de Emergencias • Designe un Coordinador de Emergencias que evalúe los recursos humanos y materiales disponibles; que asuma su dirección y control durante la emergencia. • Designe un portavoz empresarial de la información, para que ésta sea transmitida de forma veraz, exacta, específica y oportuna entre sus trabajadores.
  • 12. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Durante el apagón o falla eléctrica • En el momento del apagón se deberán desconectar los equipos electrónicos que puedan verse afectados al retorno de la energía; ésta suele llegar con más fuerza y causar daños irreparables. • Apague los interruptores eléctricos que puedan reducir daños a los equipos electrónicos. • Tome en cuenta que reanudada la energía deberá esperar que se estabilice el sistema, se recomienda esperar al menos 10 minutos.
  • 13. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Durante el apagón o falla eléctrica • Recuerde que sus Centrales Telefónicas pueden quedar deshabilitadas por la caída del flujo eléctrico, prevea el uso móviles para emergencias y disponga de baterías de respaldo. • Recuerde que las lámparas de emergencia con baterías en óptimo estado tan sólo le pueden garantizar de tres (03) a (04) horas de iluminación de emergencias.
  • 14. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Durante el apagón o falla eléctrica • Prevea atender posibles personas que hayan quedado atrapadas en los ascensores. • Prevea que en caso de evacuación, deberá asegurar el cierre las llaves de los servicios de agua y gas. • Refuerce las labores de seguridad física de las instalaciones, hasta que se asegure que las mismas han quedado debidamente cerradas.
  • 15. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Insumos necesarios en la empresa Recuerde que habrá personal dedicado a la salvaguarda y custodia de sus instalaciones, por lo tanto deberá asegurarse que tal personal disponga de: •Agua potable e insumos para su potabilización. • Bebidas hidratantes de uso deportivo. • Alimentos deshidratados, enlatados y no perecederos. • Botiquín de Primeros Auxilios.
  • 16. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Insumos necesarios en la empresa • Linternas y lámparas de baterías. • Radio AM/FM de baterías. • Suficientes baterías para los anteriores artefactos. •Teléfonos móviles y/o radios para la comunicación de emergencias. • Útiles de limpieza y aseo. • Combustible de reserva en caso de poseer flotas de transporte. • Disponibilidad de dinero en efectivo. • Prever insumos mínimos para tres (03) días.
  • 17. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Trastornos por el Calor En medio de un apagón el calor puede convertirse en un problema en la empresa generando trastornos por la falta de aire acondicionado en sus oficinas, fábricas u otros lugares de trabajo, especialmente en el verano. Los trastornos son causados por la deshidratación, por lo que la pérdida de agua en el cuerpo a través del sudor debe ser compensada de forma continua. Los jóvenes, los ancianos, aquéllos con enfermedades crónicas y las personas confinadas en espacios cerrados corren mayor riesgo de sufrir trastornos relacionados con el calor.
  • 18. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Trastornos por el Calor Los trastornos causados por el calor pueden prevenirse, tomando las siguientes: • Chequee con frecuencia a quienes corren mayor riesgo. • Beba suficiente agua. • Evite el alcohol y la cafeína debido a que pueden deshidratarlo. • Reponga las sales y minerales perdidos con bebidas deportivas . • Use ropa ligera, de colores claros y protector solar si sale al aire libre. • Tome duchas o baños de agua fría con frecuencia.
  • 19. ¿Qué hacer ante una posible falla prolongada del sistema eléctrico nacional? Finalmente hágase estas interrogantes para prever los efectos y sus consecuencias : ¿Qué dejará de funcionar en la empresa? ¿Cuál es el impacto sobre nuestro entorno? ¿Qué daños puede causar? ¿Cómo contrarrestar la falta de energía eléctrica? ¿Cómo mitigar el daño? ¿Qué hacer en caso de un apagón prolongado?
  • 20. “Esperemos lo mejor, pero preparémonos para lo peor”.
  • 21. Elaborado por: Su protección, nuestra profesión www.corinproinca.com