SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN 
ESCUELA DE EDUCACIÓN 
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS - CAPITAL 
ASIGNATURA: 
SECCIÓN: 11 
RECOMENDACIONES A PARTIR DEL MAPA DE RIESGOS DE LA FACULTAD 
DE CIENCIA, DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
PROFESORA: PATRICIA IGLESIAS 
Alumna: 
Osorio, Ingrid 
C.I. V- 13.945.368 
E-mail: ingriddalila@yahoo.es 
Caracas, Noviembre de 2014
Antes de dar las recomendaciones es importante saber los conceptos de 
varios elementos de suma importancia las cuales son: el estado de alerta, estado 
de emergencia, estado de alarma y concepto de desastre. 
La Alerta también puede ser el período previo a un desastre previsto. Ante un 
inminente ataque o un próximo fenómeno meteorológico, las autoridades tienen la 
posibilidad de establecer distintos estados de conducción para que la gente actúe 
en consecuencia. Existe el estado de prealerta, el de alerta y el de alarma, que se 
decreta cuando el desastre ya está ocurriendo. 
En este sentido, una alerta se emite para avisar a la población de que se 
acerca un peligro, de forma tal que pueda resguardarse o dirigirse a cumplir con 
sus obligaciones en caso deun estado de alerta meteorológico, es aquel que 
indica que se aproxima un fenómeno climático que puede ser peligroso (una fuerte 
tormenta, un huracán, etc.). Por lo general, estos alertas le piden a la gente que no 
salga de sus hogares y que se coloquen a resguardo. 
Estado de Alarma 
Es la declaratoria oficial, emitida por la primera autoridad civil del municipio, 
Estado o Nación, oída la opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y 
Administración de Desastres respectivo, que permita la activación de recursos 
técnicos, humanos, financieros o materiales, con el objeto de reducir los efectos 
dañosos ante la ocurrencia inminente de un fenómeno natural técnicamente 
previsto. 
Estado de Emergencia 
Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una 
comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura 
social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido 
eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de 
emergencias de la localidad.
Concepto de Desastre 
Todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura social 
y económica de la comunidad, produciendo grandes daños materiales y 
numerosas pérdidas de vidas humanas y que sobrepasa la capacidad de 
respuesta de los organismos de atención primaria o de emergencia para atender 
eficazmente sus consecuencias. 
RECOMENDACIONES A LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA 
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
En la facultad de ciencias, se ha convertido en el segundo hogar, para 
muchas personas, debido a que en ese lugar es donde, se pasa gran parte del 
tiempo; ejerciendo diversos roles, como estudiantes, profesores personal obrero, 
personal administrativos y visitantes; todas esas personas antes mencionadas 
hacen vida cotidiana en las instalaciones. Por tal motivo, debe ser un lugar 
seguro, para todos y por ende se deben tomar las precauciones necesarias para 
prevenir accidentes, o estar preparados para enfrentar una contingencia. 
Primeramente hay que elaborar, un diagnostico de como se encuentra la 
instalación; el cableado eléctrico, es de gran importancia que se encuentre en 
buen estado, así como de tableros, brekes; hay que destacar que los cables de 
cobre, conductores de la electricidad presentan una vida útil, y es necesario 
cambiarlos cuando les toque. Al mismo tiempo el almacenamiento de los distintos 
químicos del laboratorio, deben estar resguardados con una serie de normativas 
donde se tiene que hacer un seguimiento de verificar si se están cumpliendo esas 
normas.
Una evaluación de la planta física por pate de expertos, que califiquen el 
estado de columnas, paredes, filtraciones y den indicaciones del estado que se 
encuentra la edificación. Luego de resultado de los expertos, se deben tomar las 
precauciones necesarias para evitar alguna contingencia a futuro. 
las vías de acceso entrada y salida, de la facultad, debe hacerse una 
revisión ya que la misma presenta una entrada muy estrecha en las dos únicas via 
con que cuenta, una ubicada en la calle minerva, la otra en con que cuenta la 
escuela de ciencias. A la hora de un incendio, un terremoto, o por alguna causa la 
salida quede bloqueada por lo estrecha, va a entorpecer el libre transito de las 
personas, generando desespero y en consecuencia complicando la situación que 
se presente. Es recomendable elaborar salidas de emergencias y la ampliación 
de las entradas, y colocar otra entrada, para no saturar las dos existentes sino 
que haya mas opciones, a la hora del escape. 
La cantidad de arboles, debe hacerse una trabajo de poda adecuado a que 
las ramas no pongan en riesgo a los estudiantes. 
También se debe contar con un hidrante, de agua así como de una 
manguera de bomberos, que pueda ser utilizada por cualquier persona a la hora 
de una emergencia, producto de un incendio. Extintores en posiciones claves y 
que sean manipulados por el personal obrero. 
Es recomendable tener lámparas de emergencias, para enfrentar algún 
apagón o un incidente que sea en horas nocturnas, también la colocación de 
letreros fluorescente colocados mas que todo en las escalera juntamente con 
luces de emergencia para evitar un mayor numero de accidente. así como 
letreros que indique la salida de emergencia a la hora de una contingencia. 
La delincuencia es un facto de riego dentro del recinto, ya que atenta ontra 
la vida de los que realizan vida en la facultad, por tal razón se recomienda 
vigilantes tomar los datos de personas que vengan de visita, así como un sistema 
de cámaras para la protección de todos.
Plan de evacuación-emergencia-seguridad 
La facultad cuenta con laboratorio, el cual de debe disponer de su propio 
plan de emergencia o estar incluido en las instalaciones, existen normativas de 
uso pero no existe un plan de emergencia a la hora de enfrentar una contingencia 
por alguno químico. El plan no solo debe quedar en laboratorios, sino que debe 
ser implementada a toda la facultad; la colocación en lugares visibles, de 
organigrama del recinto, y que sea de simple comprensión para todos. 
Conclusiones 
A manera de conclusión se puede entender la importancia de ser previsivo, 
ya que la misma nos proporciona la ayuda necesaria, a la hora de enfrentar 
cualquier incidente. Queda al descubierto la vulnerabilidad de los estudiantes de 
ciencias, ya que la cantidad de riesgos que se presentan dentro de la casa de 
estudio son muchas; el simple hecho de que un obrero almacene los productos de 
limpieza, puede generar una intoxicación por los gases que pueda producir, o 
incluso el mal uso de los equipos eléctrico, o la falta de revisión del sistema 
eléctrico puede generar alguna incidencia, pareciera extremista pero solo se 
necesita una chispa que genere un corto eléctrico, puede ser el detonante de un 
incendio, o una situación que ponga en peligro a todos, puede generar un 
incendio. Por tal razón deben revisarse periódicamente las instalaciones del 
laboratorio, planta física y equipos, aulas, áreas comunes, depósitos de químicos 
para comprobar que se hallan en buen estado, y estar en estado de alerta a la 
hora de enfrentar un contingencia.

Más contenido relacionado

Destacado

5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent
5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent
5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent
leamsy22
 
Articles 89869 archivo-pdf5
Articles 89869 archivo-pdf5Articles 89869 archivo-pdf5
Articles 89869 archivo-pdf5
Andrea Mesa
 
Importancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmadImportancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmad
Zulmad Antolinez
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
Dannu26
 
Zoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musik
Zoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musikZoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musik
Zoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musik
Matthias Krebs
 
15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...
15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...
15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...
Werbeplanung.at Summit
 

Destacado (6)

5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent
5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent
5 solução de problemas de fluxo de dados através do black berry messaging agent
 
Articles 89869 archivo-pdf5
Articles 89869 archivo-pdf5Articles 89869 archivo-pdf5
Articles 89869 archivo-pdf5
 
Importancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmadImportancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmad
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
 
Zoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musik
Zoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musikZoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musik
Zoe Leela: Digital erfolgreich mit Creative Commons - DigiMediaL_musik
 
15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...
15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...
15.07.2011 T15 Dialog 3.0 Alexandra Vetrovsky-Brychta + David Mermelstein, Sc...
 

Similar a Recomendaciones de Riesgos

Protocolo accidentes
Protocolo accidentesProtocolo accidentes
Protocolo accidentes
Álvaro Martínez De La Pava
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
CHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptx
CHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptxCHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptx
CHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptx
MariaAngela718995
 
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptxPLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
ricardocampana11
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL
PLAN DE EMERGENCIAS FINALPLAN DE EMERGENCIAS FINAL
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL
CristianPantojaCampa
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptxPLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
CristianPantojaCampa
 
Presentación erupción volcánica(1)
Presentación erupción volcánica(1)Presentación erupción volcánica(1)
Presentación erupción volcánica(1)
LAGALLINACRIOLLA
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.
jaarboleda0
 
simulacro.pptx
simulacro.pptxsimulacro.pptx
simulacro.pptx
MarleneAmparoArcosRo
 
Cp plan de emergencias tecnologicas
Cp  plan de emergencias tecnologicasCp  plan de emergencias tecnologicas
Cp plan de emergencias tecnologicas
criscr8
 
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT CabudareRiesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
hprspven
 
La gestión de las emergencias en una universidad
La gestión de las emergencias en una universidadLa gestión de las emergencias en una universidad
La gestión de las emergencias en una universidad
Prevencionar
 
49887336 metodologia
49887336 metodologia49887336 metodologia
49887336 metodologia
ricardo clará
 
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Informe de pasantias 1
Informe de pasantias 1Informe de pasantias 1
Informe de pasantias 1
braslins
 
Materiales peligrosas emergencias prehospitalarias
Materiales peligrosas emergencias prehospitalariasMateriales peligrosas emergencias prehospitalarias
Materiales peligrosas emergencias prehospitalarias
betsy888
 
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docxPLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
pily R.T.
 
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolarmanual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
Alis Gp
 
Manual de autoprotección de funvisis
Manual de autoprotección de funvisisManual de autoprotección de funvisis
Manual de autoprotección de funvisis
Damelys Fernández
 
Manual De AutoproteccióN De Funvisis
Manual De AutoproteccióN De FunvisisManual De AutoproteccióN De Funvisis
Manual De AutoproteccióN De Funvisis
pclossalias
 

Similar a Recomendaciones de Riesgos (20)

Protocolo accidentes
Protocolo accidentesProtocolo accidentes
Protocolo accidentes
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 
CHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptx
CHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptxCHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptx
CHARLA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptxPLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS 6 (PERÚ).pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL
PLAN DE EMERGENCIAS FINALPLAN DE EMERGENCIAS FINAL
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptxPLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
 
Presentación erupción volcánica(1)
Presentación erupción volcánica(1)Presentación erupción volcánica(1)
Presentación erupción volcánica(1)
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.
 
simulacro.pptx
simulacro.pptxsimulacro.pptx
simulacro.pptx
 
Cp plan de emergencias tecnologicas
Cp  plan de emergencias tecnologicasCp  plan de emergencias tecnologicas
Cp plan de emergencias tecnologicas
 
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT CabudareRiesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
 
La gestión de las emergencias en una universidad
La gestión de las emergencias en una universidadLa gestión de las emergencias en una universidad
La gestión de las emergencias en una universidad
 
49887336 metodologia
49887336 metodologia49887336 metodologia
49887336 metodologia
 
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
 
Informe de pasantias 1
Informe de pasantias 1Informe de pasantias 1
Informe de pasantias 1
 
Materiales peligrosas emergencias prehospitalarias
Materiales peligrosas emergencias prehospitalariasMateriales peligrosas emergencias prehospitalarias
Materiales peligrosas emergencias prehospitalarias
 
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docxPLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
 
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolarmanual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
 
Manual de autoprotección de funvisis
Manual de autoprotección de funvisisManual de autoprotección de funvisis
Manual de autoprotección de funvisis
 
Manual De AutoproteccióN De Funvisis
Manual De AutoproteccióN De FunvisisManual De AutoproteccióN De Funvisis
Manual De AutoproteccióN De Funvisis
 

Más de Ingrid Osorio

Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgos
Ingrid Osorio
 
Dinámica Terrestre
Dinámica TerrestreDinámica Terrestre
Dinámica Terrestre
Ingrid Osorio
 
Dinamica terrestre
Dinamica terrestreDinamica terrestre
Dinamica terrestre
Ingrid Osorio
 
Dinamica terrestre
Dinamica terrestreDinamica terrestre
Dinamica terrestre
Ingrid Osorio
 
Dinamica terrestre
Dinamica terrestre Dinamica terrestre
Dinamica terrestre
Ingrid Osorio
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Ingrid Osorio
 

Más de Ingrid Osorio (6)

Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgos
 
Dinámica Terrestre
Dinámica TerrestreDinámica Terrestre
Dinámica Terrestre
 
Dinamica terrestre
Dinamica terrestreDinamica terrestre
Dinamica terrestre
 
Dinamica terrestre
Dinamica terrestreDinamica terrestre
Dinamica terrestre
 
Dinamica terrestre
Dinamica terrestre Dinamica terrestre
Dinamica terrestre
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Recomendaciones de Riesgos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS - CAPITAL ASIGNATURA: SECCIÓN: 11 RECOMENDACIONES A PARTIR DEL MAPA DE RIESGOS DE LA FACULTAD DE CIENCIA, DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA PROFESORA: PATRICIA IGLESIAS Alumna: Osorio, Ingrid C.I. V- 13.945.368 E-mail: ingriddalila@yahoo.es Caracas, Noviembre de 2014
  • 2. Antes de dar las recomendaciones es importante saber los conceptos de varios elementos de suma importancia las cuales son: el estado de alerta, estado de emergencia, estado de alarma y concepto de desastre. La Alerta también puede ser el período previo a un desastre previsto. Ante un inminente ataque o un próximo fenómeno meteorológico, las autoridades tienen la posibilidad de establecer distintos estados de conducción para que la gente actúe en consecuencia. Existe el estado de prealerta, el de alerta y el de alarma, que se decreta cuando el desastre ya está ocurriendo. En este sentido, una alerta se emite para avisar a la población de que se acerca un peligro, de forma tal que pueda resguardarse o dirigirse a cumplir con sus obligaciones en caso deun estado de alerta meteorológico, es aquel que indica que se aproxima un fenómeno climático que puede ser peligroso (una fuerte tormenta, un huracán, etc.). Por lo general, estos alertas le piden a la gente que no salga de sus hogares y que se coloquen a resguardo. Estado de Alarma Es la declaratoria oficial, emitida por la primera autoridad civil del municipio, Estado o Nación, oída la opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres respectivo, que permita la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales, con el objeto de reducir los efectos dañosos ante la ocurrencia inminente de un fenómeno natural técnicamente previsto. Estado de Emergencia Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad.
  • 3. Concepto de Desastre Todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura social y económica de la comunidad, produciendo grandes daños materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas y que sobrepasa la capacidad de respuesta de los organismos de atención primaria o de emergencia para atender eficazmente sus consecuencias. RECOMENDACIONES A LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA En la facultad de ciencias, se ha convertido en el segundo hogar, para muchas personas, debido a que en ese lugar es donde, se pasa gran parte del tiempo; ejerciendo diversos roles, como estudiantes, profesores personal obrero, personal administrativos y visitantes; todas esas personas antes mencionadas hacen vida cotidiana en las instalaciones. Por tal motivo, debe ser un lugar seguro, para todos y por ende se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir accidentes, o estar preparados para enfrentar una contingencia. Primeramente hay que elaborar, un diagnostico de como se encuentra la instalación; el cableado eléctrico, es de gran importancia que se encuentre en buen estado, así como de tableros, brekes; hay que destacar que los cables de cobre, conductores de la electricidad presentan una vida útil, y es necesario cambiarlos cuando les toque. Al mismo tiempo el almacenamiento de los distintos químicos del laboratorio, deben estar resguardados con una serie de normativas donde se tiene que hacer un seguimiento de verificar si se están cumpliendo esas normas.
  • 4. Una evaluación de la planta física por pate de expertos, que califiquen el estado de columnas, paredes, filtraciones y den indicaciones del estado que se encuentra la edificación. Luego de resultado de los expertos, se deben tomar las precauciones necesarias para evitar alguna contingencia a futuro. las vías de acceso entrada y salida, de la facultad, debe hacerse una revisión ya que la misma presenta una entrada muy estrecha en las dos únicas via con que cuenta, una ubicada en la calle minerva, la otra en con que cuenta la escuela de ciencias. A la hora de un incendio, un terremoto, o por alguna causa la salida quede bloqueada por lo estrecha, va a entorpecer el libre transito de las personas, generando desespero y en consecuencia complicando la situación que se presente. Es recomendable elaborar salidas de emergencias y la ampliación de las entradas, y colocar otra entrada, para no saturar las dos existentes sino que haya mas opciones, a la hora del escape. La cantidad de arboles, debe hacerse una trabajo de poda adecuado a que las ramas no pongan en riesgo a los estudiantes. También se debe contar con un hidrante, de agua así como de una manguera de bomberos, que pueda ser utilizada por cualquier persona a la hora de una emergencia, producto de un incendio. Extintores en posiciones claves y que sean manipulados por el personal obrero. Es recomendable tener lámparas de emergencias, para enfrentar algún apagón o un incidente que sea en horas nocturnas, también la colocación de letreros fluorescente colocados mas que todo en las escalera juntamente con luces de emergencia para evitar un mayor numero de accidente. así como letreros que indique la salida de emergencia a la hora de una contingencia. La delincuencia es un facto de riego dentro del recinto, ya que atenta ontra la vida de los que realizan vida en la facultad, por tal razón se recomienda vigilantes tomar los datos de personas que vengan de visita, así como un sistema de cámaras para la protección de todos.
  • 5. Plan de evacuación-emergencia-seguridad La facultad cuenta con laboratorio, el cual de debe disponer de su propio plan de emergencia o estar incluido en las instalaciones, existen normativas de uso pero no existe un plan de emergencia a la hora de enfrentar una contingencia por alguno químico. El plan no solo debe quedar en laboratorios, sino que debe ser implementada a toda la facultad; la colocación en lugares visibles, de organigrama del recinto, y que sea de simple comprensión para todos. Conclusiones A manera de conclusión se puede entender la importancia de ser previsivo, ya que la misma nos proporciona la ayuda necesaria, a la hora de enfrentar cualquier incidente. Queda al descubierto la vulnerabilidad de los estudiantes de ciencias, ya que la cantidad de riesgos que se presentan dentro de la casa de estudio son muchas; el simple hecho de que un obrero almacene los productos de limpieza, puede generar una intoxicación por los gases que pueda producir, o incluso el mal uso de los equipos eléctrico, o la falta de revisión del sistema eléctrico puede generar alguna incidencia, pareciera extremista pero solo se necesita una chispa que genere un corto eléctrico, puede ser el detonante de un incendio, o una situación que ponga en peligro a todos, puede generar un incendio. Por tal razón deben revisarse periódicamente las instalaciones del laboratorio, planta física y equipos, aulas, áreas comunes, depósitos de químicos para comprobar que se hallan en buen estado, y estar en estado de alerta a la hora de enfrentar un contingencia.