SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena de llamadas
Se planteó una organización mínima que permita garantizar una respuesta adecuada ante
la emergencia mediante la activación de la cadena de llamada en el interior de la
institución. Se encontrará mayor información en el instructivo.
Definición
Es el procedimiento o mecanismo utilizado para contactar, a los integrantes del comité de
emergencias, coordinador de emergencias, jefe de brigadas, brigadistas, y a los
responsables directos de las áreas, sobre la declaratoria de alerta en caso de presentarse
un evento catastrófico de origen interno o externo de la clínica. [1]
OBJETIVO:
Garantizar la coordinación, organización y control del mando urgente durante la fase de
impacto, facilitar las labores de salvamento, la administración y atención médica de los
afectados, la evacuación de las victimas de acuerdo con su urgencia y la racionalización
del recurso humano y técnico
ALCANCE:
El alcance de esta cadena de llamadas involucra inicialmente al Comité de Emergencias,
Brigadistas y a todos los integrantes de la clínica, y de acuerdo a l
a magnitud del evento, se involucrará a los grupos de apoyos externos como son policía,
bomberos, cruz roja, etc. o notificación externa a los organismos de socorro
Secuencia grafica de la cadena de llamadas a seguir:
Fuente: manual cadena de llamadas
Ilustración 1cadena de llamada
SISTEMA DE NOTIFICACIÓN EN EMERGENCIAS
TIPOS DE EMERGENCIAS
Para garantizar que la calidad y el tipo de la respuesta del Plan de Prevención y
Preparación para el control y respuesta a Emergencias sean adecuados a la gravedad y
características de la situación, se establecen los siguientes niveles de emergencias:
Emergencia Grado 1: Aquellas que no requieren suspender las actividades normales y
para su control no se necesita la intervención total de las funciones o grupos de
emergencias, las cuales se activarán discrecionalmente a solicitud del Jefe de Área. Se
atiende con los medios y recursos propios de cada instalación.
Emergencia Grado 2: Aquellas emergencias que por sus características requieren
suspender las actividades realizadas en la instalación afectada, pero no necesita en forma
inmediata la activación de todas las funciones de emergencia, las cuales se activarán
discrecionalmente a criterio del Jefe de Seguridad o Puesto de Control. Se atiende con los
recursos de las demás instalaciones.
Emergencia Grado 3: Aquellas que por sus características, magnitud e implicaciones,
a criterio del Coordinador General de Emergencias, requieren tanto de la suspensión de
las actividades en toda la instalación, como de la intervención inmediata, masiva y total
de todas las funciones de emergencia, incluyendo sus directivos. Esta emergencia requiere
la notificación externa a los organismos de Socorro.
UNIDAD NOMBRE CARGO TEL MOVIL
PRIMEROS
AUXILIOS
EVACUACION
Seguridad y
limpieza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
OscarVelazco4
 
amenazas naturales
amenazas naturalesamenazas naturales
amenazas naturales
LINA ESCUDERO
 
Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2
Abimelec Tristancho Pacheco
 
Conformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergencia
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Genesis Acosta
 
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdfExamen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
RicardoFlores970151
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
ASESORIASGSST
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
Pablo Zapata
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Marcos Cavalier Jara
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Victor Cortes
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
Gustavo Rojas
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
oscarreyesnova
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
Marcela Romero
 
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Deyvid Rodriguez
 
Análisis de vulnerabilidad
Análisis de vulnerabilidadAnálisis de vulnerabilidad
Análisis de vulnerabilidad
Jean Escalante
 
Tarjeta andamio
Tarjeta andamioTarjeta andamio
Tarjeta andamio
Eduardo Carrasco Diaz
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
guest4f91dd
 

La actualidad más candente (20)

Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
 
amenazas naturales
amenazas naturalesamenazas naturales
amenazas naturales
 
Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2
 
Conformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergencia
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdfExamen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
 
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
 
Análisis de vulnerabilidad
Análisis de vulnerabilidadAnálisis de vulnerabilidad
Análisis de vulnerabilidad
 
Tarjeta andamio
Tarjeta andamioTarjeta andamio
Tarjeta andamio
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 

Similar a Cadena de llamadas

unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
herreracmn
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
Como elaborar planes de emergencias
Como elaborar planes de emergenciasComo elaborar planes de emergencias
Como elaborar planes de emergencias
Instituto Nacional de Tierras
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
juan417820
 
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajoBrigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
yandipilar05
 
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
 
rec09.pptx
rec09.pptxrec09.pptx
Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.
Luzmira Urzua
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
jeniferReinosoAguirr1
 
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptxTEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
SaludLaboralGallega
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
CsarVGalarza
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
yanguito2014
 
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
Jorge García Carrión
 
Planes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergenciaPlanes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergencia
Andrés Sánchez
 
Plan de emergencia.
Plan de emergencia.Plan de emergencia.
Plan de emergencia.
Miguel0415
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
AlexaCuadros
 
Hospital italiano
Hospital italianoHospital italiano
Hospital italiano
Mónica Silvia Dandan
 
Localización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergenciaLocalización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergencia
METALL1CA
 
Localización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaLocalización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de Emergencia
METALL1CA
 

Similar a Cadena de llamadas (20)

unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
Como elaborar planes de emergencias
Como elaborar planes de emergenciasComo elaborar planes de emergencias
Como elaborar planes de emergencias
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajoBrigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
 
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
 
rec09.pptx
rec09.pptxrec09.pptx
rec09.pptx
 
Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
 
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptxTEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
 
Planes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergenciaPlanes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergencia
 
Plan de emergencia.
Plan de emergencia.Plan de emergencia.
Plan de emergencia.
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Hospital italiano
Hospital italianoHospital italiano
Hospital italiano
 
Localización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergenciaLocalización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergencia
 
Localización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaLocalización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de Emergencia
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Cadena de llamadas

  • 1. Cadena de llamadas Se planteó una organización mínima que permita garantizar una respuesta adecuada ante la emergencia mediante la activación de la cadena de llamada en el interior de la institución. Se encontrará mayor información en el instructivo. Definición Es el procedimiento o mecanismo utilizado para contactar, a los integrantes del comité de emergencias, coordinador de emergencias, jefe de brigadas, brigadistas, y a los responsables directos de las áreas, sobre la declaratoria de alerta en caso de presentarse un evento catastrófico de origen interno o externo de la clínica. [1] OBJETIVO: Garantizar la coordinación, organización y control del mando urgente durante la fase de impacto, facilitar las labores de salvamento, la administración y atención médica de los afectados, la evacuación de las victimas de acuerdo con su urgencia y la racionalización del recurso humano y técnico ALCANCE: El alcance de esta cadena de llamadas involucra inicialmente al Comité de Emergencias, Brigadistas y a todos los integrantes de la clínica, y de acuerdo a l a magnitud del evento, se involucrará a los grupos de apoyos externos como son policía, bomberos, cruz roja, etc. o notificación externa a los organismos de socorro Secuencia grafica de la cadena de llamadas a seguir: Fuente: manual cadena de llamadas Ilustración 1cadena de llamada
  • 2. SISTEMA DE NOTIFICACIÓN EN EMERGENCIAS TIPOS DE EMERGENCIAS Para garantizar que la calidad y el tipo de la respuesta del Plan de Prevención y Preparación para el control y respuesta a Emergencias sean adecuados a la gravedad y características de la situación, se establecen los siguientes niveles de emergencias: Emergencia Grado 1: Aquellas que no requieren suspender las actividades normales y para su control no se necesita la intervención total de las funciones o grupos de emergencias, las cuales se activarán discrecionalmente a solicitud del Jefe de Área. Se atiende con los medios y recursos propios de cada instalación. Emergencia Grado 2: Aquellas emergencias que por sus características requieren suspender las actividades realizadas en la instalación afectada, pero no necesita en forma inmediata la activación de todas las funciones de emergencia, las cuales se activarán discrecionalmente a criterio del Jefe de Seguridad o Puesto de Control. Se atiende con los recursos de las demás instalaciones. Emergencia Grado 3: Aquellas que por sus características, magnitud e implicaciones, a criterio del Coordinador General de Emergencias, requieren tanto de la suspensión de las actividades en toda la instalación, como de la intervención inmediata, masiva y total de todas las funciones de emergencia, incluyendo sus directivos. Esta emergencia requiere la notificación externa a los organismos de Socorro.
  • 3. UNIDAD NOMBRE CARGO TEL MOVIL PRIMEROS AUXILIOS EVACUACION Seguridad y limpieza