SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SAN MARTÍN-T
FACULTAD DE ECOLOGÍA - MOYOBAMBA
E.A.P. INGENIERÍA SANITARIA
ESTUDIANTES:
MIRIAN AYDEE PINEDO CUMAPA
CHRISS PAMELA SANCHEZ ALVARADO
LUIS ALFREDO RIVERA BARDALEZ
JOSE ANTHONY CACHAY PORTOCARRERO
DOCENTE: ING. OBLITAS QUIROZ VICTOR HUGO
DESEMPEÑO DEL INGENIERO
SANITARIO EN EL EXPEDIENTE
TÉCNICO DE ALCANTARILLADO
CURSO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III (FINAL)
CICLO : X
• En el Perú hoy por hoy la cobertura de agua potable en el sector urbano es de
88 % y en alcantarillado es de 79 %, mientras que la cobertura de agua
potable en la zona rural es de 62 % y en alcantarillado es de 29 %.
respectivamente.
• Durante la vida profesional del ingeniero sanitario, una de las labores será la
elaboración de expedientes técnicos, donde su ardua labor esta en velar por
la salubridad de las personas, ejecutando más obras de saneamiento y con su
ayuda profesional llegar a cubrir el 100 % de las brechas que se tiene en el
rubro de saneamiento con respecto al alcantarillado. Actualmente, no existe
un saneamiento adecuado a lo largo y ancho de nuestro país, donde se
observa domicilios no conectados a la red de alcantarillado que disponen de
sus aguas negras en letrinas y fosas sépticas.
• Para la elaboración del expediente técnico se deberá de contar con criterios
técnicos y normativas para una ejecución optima en su diseño, operación y
mantenimiento, es por ello que en este informe se indicara este conjunto de
reglamentos y criterios de diseño que el ingeniero sanitario debe de tener en
cuenta para su elaboración.
OBJETIVOS
• Conocer e informar el ámbito del
ingeniero sanitario durante la
formulación de un expediente
técnico en alcantarillado.
GENERAL
ESPECIFICOS
• Brindar información necesaria para la estructura
mínima que debería contener un expediente técnico
de alcantarillado, basada en la Guía de orientación
para la elaboración de expedientes técnicos de
proyectos de saneamiento.
• Identificar los principales criterios de diseño a tener
en cuenta un ingeniero sanitario para la elaboración
de un expediente técnico en alcantarillado según la
RNE: NORMA OS. 070 Redes de aguas residuales.
MARCO TEORICO
RNE: NORMA OS. 070 REDES DE AGUAS RESIDUALES
GUIA DE ORIENTACION PARA ELABORACION DE EXPEDIENTES
TECNICOS DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO
RM Nª 013 - 2019 – VIVIENDA: NORMA TÉCNIGA GUIA DE
DISEÑOS ESTANDARIZADOS PARA INFRAESTRUCTURA
SANITARIA MENOR EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO EN EL
AMBITO URBANO.
1.APRUEBAN VALORES MÁXIMOS ADMISIBLES (VMA) DE LAS
DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES NO DOMÉSTICAS EN EL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DECRETO SUPREMO
Nº 021-2009-VIVIENDA
NORMATIVIDAD
CRITERIOS DE DISEÑO
GUIA DE ORIENTACION PARA
ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS
DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO
CONTENIDO MINIMO DEL
EXPEDIENTE TECNICO
INDICE NUMERADO
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DE CALCULO DE TODOS LOS COMPONENTES
PLANILLA DE METRADOS, CON SUSTENTO Y GRAFICOS
PRESUPUESTO DE OBRAS
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
RELACION DE INSUMOS
COTIZACION DE MATERIALES
FORMULA POLINOMICA
CRONOGRAMA DE OBRAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PLANOS
ESTUDIOS BASICOS
ANEXOS
RNE: OS. 070 REDES DE
AGUAS RESIDUALES
I. Disposiciones específicas para
diseños
I. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS
• Información topográfica
para la elaboración de
proyectos
1.
Levantamiento
Topográfico
• Se deberá contemplar el
reconocimiento general
del terreno y el estudio de
evaluación de sus
características
2. Suelos
• Se deberá determinar la
población y la densidad
poblacional para el
periodo de diseño
adoptado
3. Población
• El caudal de contribución
al alcantarillado debe ser
calculado con un
coeficiente de retorno
4. Caudal de
contribución al
alcantarillado
• Se determinarán para el
inicio y fin del periodo de
diseño (Qmh)
5. Caudal de
diseño
• En todos los tramos de la red
deben calcularse los caudales
inicial y final (Qi y Qf)
6.
Dimensionamiento
Hidráulico
• En las calles o avenidas de <= 20
m de ancho proyectará una sola
tubería principal de preferencia en
el eje de la vía vehicular. En
avenidas de >20 m de ancho se
proyectará una tubería principal a
cada lado de la calzada.
7. Ubicación y
recubrimiento de
las tuberías
• Las cámaras de Inspección
podrán ser cajas de
inspección, buzonetas y/o
buzones de inspección
8. Cámaras de
inspección
2. CONEXIÓN PREDIAL
1. Diseño
• Cada unidad de uso debe contar con
un elemento de inspección de fácil
acceso a la entidad prestadora del
servicio
2. Elementos de la conexión
• Deberá considerar: Elemento de
reunión, Elemento de conducción y
Elementos de empalme o
empotramiento
3. Ubicación
• La conexión predial de redes de aguas
residuales, se ubicará a una distancia
mínima de 1,20 del límite izquierdo o
derecho de la propiedad
4. Diámetro
• El diámetro mínimo de la conexión será
de 100mm
DECRETO SUPREMO Nº 021-2009-VIVIENDA:
VMA DE LAS DESCARGAS DE AGUAS
RESIDUALES NO DOMÉSTICAS EN EL SISTEMA
DE ALCANTARILLADO SANITARIO
Artículo 2º.- Aprobación de Valores Máximos
Admisibles (VMA) para el sector saneamiento
Apruébese los Valores Máximos Admisibles (VMA) de las
descargas de aguas residuales no domésticas en los
sistemas de alcantarillado sanitario, establecidos en los
Anexos N° 1 y N° 2 que forman parte integrante de la
presente norma
• Artículo 4º.- Pago por exceso de concentración en la descarga de aguas residuales no domésticas en los
sistemas de alcantarillado sanitario.
• Las EPS o las que hagan sus veces, podrán cobrar a los usuarios no domésticos el pago adicional, de acuerdo
a la normatividad vigente, correspondiente al exceso de concentración de los parámetros: Demanda
Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Sólidos Suspendidos Totales (SST),
Aceites y Grasas (AyG), medidos en la caja de registro de la red de alcantarillado o un dispositivo adecuado
para este proceso.
RECOMENDACIONES
Se recomienda a los estudiantes de
ingeniería sanitaria, despertar el
interés e importancia por aprender
el contenido de sus asignaturas de
estudios ya que encontramos
temas importantes como es el que
se toca en el presente informe, ya
que es de vital importancia para
nuestro desarrollo profesional
Se recomienda a la facultad de
ecología seguir complementando
estos temas, ya que de esa manera
se forman profesionales bien
capacitados para trabajar y plantear
soluciones en el campo laboral.
Se recomienda al sector de
Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento a dar
mejores oportunidades en
capacitación para los jóvenes que
nos estamos formando en esta
hermosa carrera que es Ingeniería
sanitaria y realizar cursos donde
inviten a los jóvenes a ser
partícipes, de esa manera amplían
sus conocimientos en tema de
elaboración de expedientes
técnicos en alcantarillas
CONCLUSIONES
Se llega a la conclusión de que la estructura mínima
que debería contener un expediente técnico de
alcantarillado, basada en la Guía de orientación para
la elaboración de expedientes técnicos de proyectos
de saneamiento es, memoria descriptiva, memoria
de cálculo de todos los componentes, planilla de
metrados, con sustento y gráficos, presupuesto de
obras, análisis de precios unitarios, relación de
insumos, cotización de materiales, formula
polinómica, cronograma de obras,
técnicas, planos y estudios básicos.
Se identifico los criterios de diseño a tener en
cuenta para la elaboración de un expediente técnico
en alcantarillado según la RNE: NORMA OS. 070
Redes de aguas residuales son el caudal de
contribución al alcantarillado debe ser calculado con
un coeficiente de retorno (C) del 80 % del caudal de
agua potable consumida, el diseño del sistema de
alcantarillado se realizará con el valor del caudal
máximo horario, el valor mínimo del caudal a
considerar será de 1,5 L /s, cada tramo debe ser
verificado por el criterio de Tensión Tractiva Media
(t) con un valor mínimo t = 1,0 Pa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesLuis
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
Josselyn Yajayra
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
stellasotosoto34
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)
kamrriv el dulce
 
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Steven Moreno
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
carlos pihedraita
 
Manual operacion
Manual operacionManual operacion
Manual operacion
Dante Coronel Altamirano
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 
Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
AlfredoCanchoyance1
 
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Instituto Sudamericano de Capacitación Profesional
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
Catedra Unadista
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Diego Salas Casilla
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)
 
Libroaguasresiduales
LibroaguasresidualesLibroaguasresiduales
Libroaguasresiduales
 
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
 
Manual operacion
Manual operacionManual operacion
Manual operacion
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
 
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 

Similar a DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL.pptx

Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Mario HARO FLORES
 
II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...
II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...
II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...
Audit Irrigation
 
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicos
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicosGuia para la elaboracion de expedientes tecnicos
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicos
jhony sedano ramos
 
42
4242
Manual para elab exp. tecnicos
Manual para elab exp. tecnicosManual para elab exp. tecnicos
Manual para elab exp. tecnicos
Nilton Yana Bejar
 
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdfME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ssuserb51e97
 
Tdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrionTdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrion
richard mamani gallegod
 
Desarrollo de-expedientes-tecnicos
Desarrollo de-expedientes-tecnicosDesarrollo de-expedientes-tecnicos
Desarrollo de-expedientes-tecnicos
Alex Perez Gutierrez
 
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docxCONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
LuisMariaHincapieNav
 
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
lcrisantog
 
Exp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillasExp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillas
Javier Colina
 
I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...
I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...
I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...
Audit Irrigation
 
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
1 er informe
1 er informe1 er informe
1 er informe
FRANKLINLOPEZNUEZ
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
Hegel Blas Achic
 
Manual de o&amp;m alcantarillado
Manual de o&amp;m alcantarilladoManual de o&amp;m alcantarillado
Manual de o&amp;m alcantarillado
Carlos Canal
 
Informe sanitaria
Informe sanitariaInforme sanitaria
Informe sanitaria
MiriamNataly
 

Similar a DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL.pptx (20)

Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
 
II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...
II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...
II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...
 
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicos
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicosGuia para la elaboracion de expedientes tecnicos
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicos
 
42
4242
42
 
Manual para elab exp. tecnicos
Manual para elab exp. tecnicosManual para elab exp. tecnicos
Manual para elab exp. tecnicos
 
768 minsa177
768 minsa177768 minsa177
768 minsa177
 
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdfME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
 
Tdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrionTdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrion
 
Desarrollo de-expedientes-tecnicos
Desarrollo de-expedientes-tecnicosDesarrollo de-expedientes-tecnicos
Desarrollo de-expedientes-tecnicos
 
a-Licas.pdf
a-Licas.pdfa-Licas.pdf
a-Licas.pdf
 
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docxCONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
 
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
 
22627 1
22627 122627 1
22627 1
 
Exp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillasExp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillas
 
I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...
I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...
I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...
 
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
 
1 er informe
1 er informe1 er informe
1 er informe
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
 
Manual de o&amp;m alcantarillado
Manual de o&amp;m alcantarilladoManual de o&amp;m alcantarillado
Manual de o&amp;m alcantarillado
 
Informe sanitaria
Informe sanitariaInforme sanitaria
Informe sanitaria
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SAN MARTÍN-T FACULTAD DE ECOLOGÍA - MOYOBAMBA E.A.P. INGENIERÍA SANITARIA ESTUDIANTES: MIRIAN AYDEE PINEDO CUMAPA CHRISS PAMELA SANCHEZ ALVARADO LUIS ALFREDO RIVERA BARDALEZ JOSE ANTHONY CACHAY PORTOCARRERO DOCENTE: ING. OBLITAS QUIROZ VICTOR HUGO DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL EXPEDIENTE TÉCNICO DE ALCANTARILLADO CURSO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III (FINAL) CICLO : X
  • 2. • En el Perú hoy por hoy la cobertura de agua potable en el sector urbano es de 88 % y en alcantarillado es de 79 %, mientras que la cobertura de agua potable en la zona rural es de 62 % y en alcantarillado es de 29 %. respectivamente. • Durante la vida profesional del ingeniero sanitario, una de las labores será la elaboración de expedientes técnicos, donde su ardua labor esta en velar por la salubridad de las personas, ejecutando más obras de saneamiento y con su ayuda profesional llegar a cubrir el 100 % de las brechas que se tiene en el rubro de saneamiento con respecto al alcantarillado. Actualmente, no existe un saneamiento adecuado a lo largo y ancho de nuestro país, donde se observa domicilios no conectados a la red de alcantarillado que disponen de sus aguas negras en letrinas y fosas sépticas. • Para la elaboración del expediente técnico se deberá de contar con criterios técnicos y normativas para una ejecución optima en su diseño, operación y mantenimiento, es por ello que en este informe se indicara este conjunto de reglamentos y criterios de diseño que el ingeniero sanitario debe de tener en cuenta para su elaboración.
  • 3. OBJETIVOS • Conocer e informar el ámbito del ingeniero sanitario durante la formulación de un expediente técnico en alcantarillado. GENERAL ESPECIFICOS • Brindar información necesaria para la estructura mínima que debería contener un expediente técnico de alcantarillado, basada en la Guía de orientación para la elaboración de expedientes técnicos de proyectos de saneamiento. • Identificar los principales criterios de diseño a tener en cuenta un ingeniero sanitario para la elaboración de un expediente técnico en alcantarillado según la RNE: NORMA OS. 070 Redes de aguas residuales.
  • 4. MARCO TEORICO RNE: NORMA OS. 070 REDES DE AGUAS RESIDUALES GUIA DE ORIENTACION PARA ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO RM Nª 013 - 2019 – VIVIENDA: NORMA TÉCNIGA GUIA DE DISEÑOS ESTANDARIZADOS PARA INFRAESTRUCTURA SANITARIA MENOR EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO URBANO. 1.APRUEBAN VALORES MÁXIMOS ADMISIBLES (VMA) DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES NO DOMÉSTICAS EN EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DECRETO SUPREMO Nº 021-2009-VIVIENDA NORMATIVIDAD
  • 6. GUIA DE ORIENTACION PARA ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO CONTENIDO MINIMO DEL EXPEDIENTE TECNICO INDICE NUMERADO MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DE CALCULO DE TODOS LOS COMPONENTES PLANILLA DE METRADOS, CON SUSTENTO Y GRAFICOS PRESUPUESTO DE OBRAS ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RELACION DE INSUMOS COTIZACION DE MATERIALES FORMULA POLINOMICA CRONOGRAMA DE OBRAS ESPECIFICACIONES TECNICAS PLANOS ESTUDIOS BASICOS ANEXOS
  • 7. RNE: OS. 070 REDES DE AGUAS RESIDUALES I. Disposiciones específicas para diseños
  • 8. I. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS • Información topográfica para la elaboración de proyectos 1. Levantamiento Topográfico • Se deberá contemplar el reconocimiento general del terreno y el estudio de evaluación de sus características 2. Suelos • Se deberá determinar la población y la densidad poblacional para el periodo de diseño adoptado 3. Población • El caudal de contribución al alcantarillado debe ser calculado con un coeficiente de retorno 4. Caudal de contribución al alcantarillado • Se determinarán para el inicio y fin del periodo de diseño (Qmh) 5. Caudal de diseño • En todos los tramos de la red deben calcularse los caudales inicial y final (Qi y Qf) 6. Dimensionamiento Hidráulico • En las calles o avenidas de <= 20 m de ancho proyectará una sola tubería principal de preferencia en el eje de la vía vehicular. En avenidas de >20 m de ancho se proyectará una tubería principal a cada lado de la calzada. 7. Ubicación y recubrimiento de las tuberías • Las cámaras de Inspección podrán ser cajas de inspección, buzonetas y/o buzones de inspección 8. Cámaras de inspección
  • 9. 2. CONEXIÓN PREDIAL 1. Diseño • Cada unidad de uso debe contar con un elemento de inspección de fácil acceso a la entidad prestadora del servicio 2. Elementos de la conexión • Deberá considerar: Elemento de reunión, Elemento de conducción y Elementos de empalme o empotramiento 3. Ubicación • La conexión predial de redes de aguas residuales, se ubicará a una distancia mínima de 1,20 del límite izquierdo o derecho de la propiedad 4. Diámetro • El diámetro mínimo de la conexión será de 100mm
  • 10. DECRETO SUPREMO Nº 021-2009-VIVIENDA: VMA DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES NO DOMÉSTICAS EN EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Artículo 2º.- Aprobación de Valores Máximos Admisibles (VMA) para el sector saneamiento Apruébese los Valores Máximos Admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario, establecidos en los Anexos N° 1 y N° 2 que forman parte integrante de la presente norma
  • 11. • Artículo 4º.- Pago por exceso de concentración en la descarga de aguas residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario. • Las EPS o las que hagan sus veces, podrán cobrar a los usuarios no domésticos el pago adicional, de acuerdo a la normatividad vigente, correspondiente al exceso de concentración de los parámetros: Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Aceites y Grasas (AyG), medidos en la caja de registro de la red de alcantarillado o un dispositivo adecuado para este proceso.
  • 12. RECOMENDACIONES Se recomienda a los estudiantes de ingeniería sanitaria, despertar el interés e importancia por aprender el contenido de sus asignaturas de estudios ya que encontramos temas importantes como es el que se toca en el presente informe, ya que es de vital importancia para nuestro desarrollo profesional Se recomienda a la facultad de ecología seguir complementando estos temas, ya que de esa manera se forman profesionales bien capacitados para trabajar y plantear soluciones en el campo laboral. Se recomienda al sector de Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a dar mejores oportunidades en capacitación para los jóvenes que nos estamos formando en esta hermosa carrera que es Ingeniería sanitaria y realizar cursos donde inviten a los jóvenes a ser partícipes, de esa manera amplían sus conocimientos en tema de elaboración de expedientes técnicos en alcantarillas
  • 13. CONCLUSIONES Se llega a la conclusión de que la estructura mínima que debería contener un expediente técnico de alcantarillado, basada en la Guía de orientación para la elaboración de expedientes técnicos de proyectos de saneamiento es, memoria descriptiva, memoria de cálculo de todos los componentes, planilla de metrados, con sustento y gráficos, presupuesto de obras, análisis de precios unitarios, relación de insumos, cotización de materiales, formula polinómica, cronograma de obras, técnicas, planos y estudios básicos. Se identifico los criterios de diseño a tener en cuenta para la elaboración de un expediente técnico en alcantarillado según la RNE: NORMA OS. 070 Redes de aguas residuales son el caudal de contribución al alcantarillado debe ser calculado con un coeficiente de retorno (C) del 80 % del caudal de agua potable consumida, el diseño del sistema de alcantarillado se realizará con el valor del caudal máximo horario, el valor mínimo del caudal a considerar será de 1,5 L /s, cada tramo debe ser verificado por el criterio de Tensión Tractiva Media (t) con un valor mínimo t = 1,0 Pa