SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TRABAJO ESCALONADO N° 01:
POBLACION FUTURA, DOTACION, CAUDALES
DE DISEÑO, CALCULOS
HIDRAULICOS DE CAPTACION,
LINEA DE CONDUCCION, OTROS
METRADOS ANALITICOS,
PLANOS DE OBRA
CURSO : INGENIERIA SANITARIA
CICLO : VII
SEMESTRE : 2019 - I
ALUMNO : Jhoann León Pérez
CODIGO : 7001061115
DOCENTE : M.Sc.Ing°. José Luis Noriega Dávila
PRESENTACION : 29/04/2019
MOYOBAMBA – PERU
TRABAJO ESCALONADO N° 01:
POBLACION FUTURA, DOTACION, CAUDALES
DE DISEÑO, CALCULOS
HIDRAULICOS DE CAPTACION,
LINEA DE CONDUCCION, OTROS
METRADOS ANALITICOS,
PLANOS DE OBRA
INDICE
INDICE................................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4
OBJETIVOS..........................................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL:........................................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.................................................................................................................5
FUNDAMENTO TEÓRICO.....................................................................................................................6
DESARROLLO ......................................................................................................................................7
1) CÁLCULO DE POBLACIÓN FUTURA............................................................................................7
 MÉTODO GEOMÉTRICO ........................................................................................................7
 MÉTODO ARITMÉTICO ..........................................................................................................7
2) CALCULO DE CAUDALES ...........................................................................................................8
3) CÁLCULO DE DOTACION:.........................................................................................................8
4) DISEÑO HIDRAULICO................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN
El tipo de desarrollo socioeconómico han convertido varios ríos en vertedores a cielo abierto
amenazando no solo la salud de las personas cercanas a estas fuentes, sino también aquellas
viviendas en áreas lejanas por el arrastro de contaminantes. Esta realidad disminuye la calidad
de vida de mucha gente así comprometiendo el desarrollo futuro de la región. Se necesita de
soluciones que no se enfoquen solamente en aspectos de oferta del recurso sino también en
aspectos territoriales y sociales de la demanda. En este sentido, la contaminación revela el
doble papel del recurso hídrico como insumo para el proceso de desarrollo sostenible y como
sumidero receptor de los desechos de este proceso.
Los principales problemas ligados al recurso agua se relacionan hoy día no solo con su
disponibilidad para consumo humano y uso en la producción agrícola/industrial, sino también
con la sobreexplotación y la consecuente degradación ambiental y deterioro en la calidad del
recurso.
En primer lugar, se describe la normatividad para el diseño de los sistemas de abastecimiento
de agua potable, explicando el procedimiento para el cálculo de la población de proyecto, la
dotación de asignada por habitante, los diferentes gastos de diseño, los parámetros de diseño
para líneas de conducción, la metodología para obtener el volumen de regularización, el
procedimiento para diseñar redes de distribución y los parámetros generales de diseño para
dicha red.
El segundo lugar, se refiere a las normas para la ejecución de los proyectos de redes de
drenaje sanitario, describiéndose el cálculo para la población de proyecto, la aportación de
aguas residuales, la obtención de los gastos de diseño, las fórmulas para la obtención del
diámetro de la tubería, las velocidades máximas y mínimas permitidas, el criterio de cálculo, los
parámetros generales para el diseño de la red y las obras complementarias para el buen
funcionamiento del sistema.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar las redes de distribución de agua domiciliarias, así como las de desagüe.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Diseño de la isometría de la edificación en estudio, para definir el punto y tramo más
desfavorable.
 Diseñar la Aducción y el tanque de almacenamiento de manera que se garantice el
servicio las 24 horas del día y los 365 días del año.
 Calcular la red de Distribución garantizando que el agua llegara a toda la población.
 Mejorar los hábitos de consumo de agua y de salud integral por parte de la comunidad.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Los sistemas para abastecimiento de agua potable constan de diversos componentes:
captación, conducción, potabilización, desinfección, regulación y distribución; en cada uno se
construyen las obras necesarias para que sus objetivos particulares sean alcanzados de forma
satisfactoria.
• La captación se refiere a la explotación del agua en las posibles fuentes.
• La conducción es el transporte del recurso hasta el punto de entrega para su disposición
posterior.
• La regulación tiene por objeto transformar el régimen de alimentación del agua proveniente de
la fuente que generalmente es constante, en régimen de demanda variable que requiere la
población.
• La distribución es proporcionar el recurso en el domicilio de los usuarios, con las presiones
adecuadas para los usos residenciales, comerciales e industriales normales, y suministrar el
abastecimiento necesario para la protección contra incendios en la zona de demanda, urbana o
rural.
Dentro del conjunto de la captación, la Obra de Toma para abastecimiento de agua, puede ser
cruda como en presas, comprende las estructuras que se requieren para controlar, regular y
derivar el gasto hacia la conducción; su importancia radica en que es el punto de inicio del
abastecimiento, por lo que debe ser diseñada cuidadosamente. Un mal dimensionamiento de la
captación puede implicar déficit en el suministro ya que puede constituirse en una limitante en el
abastecimiento (sub dimensionada), o en caso contrario encarecer los costos del sistema al
operar en forma deficiente (sobredimensionada).
Para el caso del aprovechamiento de fuentes superficiales, el abastecimiento de agua suele
requerir de la fase adicional de tratamiento, que consiste en detectar mediante análisis físico-
químico de una muestra del agua de la corriente, la necesidad de mejorar su calidad para
consumo humano. En cuanto a las fuentes subterráneas, por lo general el medio filtrante natural
permite una buena calidad del recurso, siendo necesario en la generalidad de los casos, tan
sólo una desinfección previa para su aprovechamiento.
DESARROLLO
1) CÁLCULO DE POBLACIÓN FUTURA
 MÉTODO GEOMÉTRICO
𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 𝒙 (𝟏 + 𝒓) 𝒕
𝑷𝒇 = 𝟏𝟖𝟎𝟎(𝟏+ 𝟎. 𝟎𝟐𝟓) 𝟏𝟓
𝑷𝒇 = 𝟐𝟔𝟎𝟕 𝒉𝒂𝒃.
 MÉTODO ARITMÉTICO
𝑷𝒇 𝟐 = 𝑷𝒂 (𝟏 + 𝒓 𝒙 𝒕)
𝑷𝒇₂ = 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝒙 (𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟐𝟓 𝐱 𝟐𝟎)
𝑷𝒇₂ = 𝟐𝟒𝟕𝟓 𝒉𝒂𝒃.
𝒙̅ =
𝐏𝐟 + 𝐏𝐟₂
𝟐
𝒙̅ =
𝟐𝟔𝟎𝟕 + 𝟐𝟒𝟕𝟓
𝟐
𝒙̅ = 𝟐𝟓𝟒𝟏 ≈ 𝟐𝟓𝟓𝟎
2) CALCULO DE CAUDALES
SEGÚN VIERENDEL:
2000 habitantes - 10000 habitantes
FRIO TEMPLADO
120 Lt/hab/dia 150 Lt/hab/dia
SEGÚN REGLAMENTO:
FRIO TEMPLADO
180 Lt/hab/dia 220 Lt/hab/dia
3) CÁLCULO DE DOTACION:
 220 Lt/hab/dia
Caudal promedio anual (Qpm)
𝑸𝒑𝒎 =
𝐏𝐟 𝐱 𝐝𝐨𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝐬𝐞𝐠./𝐝í𝐚
𝑸𝒑𝒎 =
𝟐𝟐𝟎
𝐋𝐭
𝐡𝐚𝐛
𝐝𝐢𝐚
𝐱 𝟐𝟓𝟓𝟎 𝐡𝐚𝐛.
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝐬𝐞𝐠./𝐝í𝐚
𝑸𝒑𝒎 = 𝟔. 𝟒𝟗 𝒍𝒕/𝒔𝒆𝒈
Caudal máximo diario anual (Qmd)
𝑸𝒎𝒅 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝑸𝒑𝒎
𝑸𝒎𝒅 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝟔. 𝟒𝟗
𝑸𝒎𝒅 = 𝟗. 𝟎𝟖𝟔
𝒍𝒕
𝒔𝒆𝒈
Caudal máximo horario (Qmh)
𝑸𝒎𝒉 = 𝟏. 𝟓 𝒙 𝑸𝒑𝒎
𝑸𝒎𝒉 = 𝟏. 𝟓 𝒙 𝟔. 𝟒𝟗
𝑸𝒎𝒉 = 𝟗. 𝟕𝟑𝟓
𝒍𝒕
𝒔𝒆𝒈
 El reservorio tiene 3 tipos de reserva:
Volumen regulación:
𝑽𝒓𝒆𝒈 = 𝟎. 𝟐𝟓 𝒙 𝑸𝒎𝒉 𝒙 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
𝑽𝒓𝒆𝒈 = 𝟎. 𝟐𝟓 𝒙 𝟗.𝟕𝟑𝟓 𝒙 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
𝑽𝒓𝒆𝒈 = 𝟐𝟏𝟎𝟐𝟕𝟔 𝒍𝒕.
Volumen contra incendios para poblaciones (VCI)
Reglamento indica
Para población < 10000 hab.
Usar 50 m3 = 50000 Lt.
Volumen de reserva
𝑽𝒓 = 𝟎. 𝟏𝟎 𝒙 (𝑽𝒓𝒆𝒈+ 𝑽𝑪𝑰)
𝑽𝒓 = 𝟎. 𝟏𝟎 𝒙 (𝟐𝟏𝟎𝟐𝟕𝟔 + 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒍𝒕 )
𝑽𝒓 = 𝟐𝟔𝟎𝟐𝟕. 𝟔 𝒍𝒕.
Volumen de reservorio total
𝑽𝒕 = 𝑽𝒓𝒆𝒈 + 𝑽𝒓 + 𝑽𝑪𝑰
𝑽𝒕 = 𝟐𝟏𝟎𝟐𝟕𝟔+ 𝟐𝟔𝟎𝟐𝟕.𝟔 + 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒕 = 𝟐𝟖𝟔𝟑𝟎𝟑.𝟔
4) DISEÑO HIDRAULICO
Captación tipo ladera concentrado
𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝑸𝒑𝒎
𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝟔. 𝟒𝟗
𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟗. 𝟎𝟖𝟔
𝒍𝒕
𝒔𝒆𝒈
Cálculo de gastos:
 Gasto máximo de la fuente
𝑸𝒎á𝒙.= 𝑸𝒑𝒎 𝒙 𝟏. 𝟓𝟎
𝑸𝒎á𝒙.= 𝟔. 𝟒𝟗 𝒙 𝟏.𝟓𝟎
𝑸𝒎á𝒙.= 𝟗. 𝟕𝟑𝟓
𝒍𝒕
𝒔𝒆𝒈
 Gasto mínimo de la fuente
𝑸𝒎í𝒏.= 𝑸𝒑𝒎 𝒙 𝟏. 𝟑𝟎
𝑸𝒎í𝒏.= 𝟔. 𝟒𝟗 𝒙 𝟏. 𝟑𝟎
𝑸𝒎í𝒏.= 𝟖. 𝟒𝟑𝟕
𝒍𝒕
𝒔𝒆𝒈

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Anthony Domínguez Vásquez
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
Herbert Daniel Flores
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Roberto Ortega Huayanay
 
Tormen finales
Tormen finalesTormen finales
Tormen finales
Fray Ling Arias Lucana
 
diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2
Carlos Rovello
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
Juan Soto
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
JavierRuiz529859
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Lion
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
Giovene Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
 
Tormen finales
Tormen finalesTormen finales
Tormen finales
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
Trabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpoTrabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpo
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Costos y presup en edificaciones vol 1
Costos y presup en edificaciones vol 1Costos y presup en edificaciones vol 1
Costos y presup en edificaciones vol 1
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
 

Similar a Informe sanitaria

PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
Anderson671237
 
Consumo agua potable 3 clase
Consumo agua potable 3 claseConsumo agua potable 3 clase
Consumo agua potable 3 clase
El Raptor Rebelde
 
4. DOTACIONES.pptx
4. DOTACIONES.pptx4. DOTACIONES.pptx
4. DOTACIONES.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18
Angel Zorrilla
 
Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...
Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...
Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...
EdgardoBecerra2
 
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLAESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
JoseTuanama1
 
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
annavarrom
 
Informe de memoria de calculo
Informe de memoria de calculoInforme de memoria de calculo
Informe de memoria de calculo
Carlos Sare
 
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y ofertaTAMARAJC10
 
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneasDiseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Giovene Pérez
 
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-PachecoTrabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
efrain1.pacheco
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200MISPA15
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200CARLOSGARI
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
efrain1.pacheco
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200efrain1.pacheco
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
Ronald Escalante Aguilar
 
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
MirianPinedo1
 

Similar a Informe sanitaria (20)

PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
 
Consumo agua potable 3 clase
Consumo agua potable 3 claseConsumo agua potable 3 clase
Consumo agua potable 3 clase
 
potable agua
potable aguapotable agua
potable agua
 
agua potable
agua potableagua potable
agua potable
 
4. DOTACIONES.pptx
4. DOTACIONES.pptx4. DOTACIONES.pptx
4. DOTACIONES.pptx
 
Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18
 
Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...
Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...
Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...
 
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLAESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
 
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
Informe de memoria de calculo
Informe de memoria de calculoInforme de memoria de calculo
Informe de memoria de calculo
 
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
 
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneasDiseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
 
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-PachecoTrabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
 
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
 

Más de MiriamNataly

Proyecto de responsabilidad social
Proyecto de responsabilidad socialProyecto de responsabilidad social
Proyecto de responsabilidad social
MiriamNataly
 
Inform de saltos hidrauico
Inform de saltos hidrauicoInform de saltos hidrauico
Inform de saltos hidrauico
MiriamNataly
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
MiriamNataly
 
Informe escalonado 2 da unidad
Informe escalonado 2 da unidadInforme escalonado 2 da unidad
Informe escalonado 2 da unidad
MiriamNataly
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
MiriamNataly
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
MiriamNataly
 
Ensayo original
Ensayo originalEnsayo original
Ensayo original
MiriamNataly
 
El pavimento
El pavimentoEl pavimento
El pavimento
MiriamNataly
 
El pavimento
El pavimentoEl pavimento
El pavimento
MiriamNataly
 
El pavimento
El pavimentoEl pavimento
El pavimento
MiriamNataly
 
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
MiriamNataly
 
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
MiriamNataly
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
MiriamNataly
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
MiriamNataly
 

Más de MiriamNataly (14)

Proyecto de responsabilidad social
Proyecto de responsabilidad socialProyecto de responsabilidad social
Proyecto de responsabilidad social
 
Inform de saltos hidrauico
Inform de saltos hidrauicoInform de saltos hidrauico
Inform de saltos hidrauico
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Informe escalonado 2 da unidad
Informe escalonado 2 da unidadInforme escalonado 2 da unidad
Informe escalonado 2 da unidad
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
 
Ensayo original
Ensayo originalEnsayo original
Ensayo original
 
El pavimento
El pavimentoEl pavimento
El pavimento
 
El pavimento
El pavimentoEl pavimento
El pavimento
 
El pavimento
El pavimentoEl pavimento
El pavimento
 
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
 
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Informe sanitaria

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO ESCALONADO N° 01: POBLACION FUTURA, DOTACION, CAUDALES DE DISEÑO, CALCULOS HIDRAULICOS DE CAPTACION, LINEA DE CONDUCCION, OTROS METRADOS ANALITICOS, PLANOS DE OBRA CURSO : INGENIERIA SANITARIA CICLO : VII SEMESTRE : 2019 - I ALUMNO : Jhoann León Pérez CODIGO : 7001061115 DOCENTE : M.Sc.Ing°. José Luis Noriega Dávila PRESENTACION : 29/04/2019 MOYOBAMBA – PERU
  • 2. TRABAJO ESCALONADO N° 01: POBLACION FUTURA, DOTACION, CAUDALES DE DISEÑO, CALCULOS HIDRAULICOS DE CAPTACION, LINEA DE CONDUCCION, OTROS METRADOS ANALITICOS, PLANOS DE OBRA
  • 3. INDICE INDICE................................................................................................................................................3 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4 OBJETIVOS..........................................................................................................................................5 OBJETIVO GENERAL:........................................................................................................................5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.................................................................................................................5 FUNDAMENTO TEÓRICO.....................................................................................................................6 DESARROLLO ......................................................................................................................................7 1) CÁLCULO DE POBLACIÓN FUTURA............................................................................................7  MÉTODO GEOMÉTRICO ........................................................................................................7  MÉTODO ARITMÉTICO ..........................................................................................................7 2) CALCULO DE CAUDALES ...........................................................................................................8 3) CÁLCULO DE DOTACION:.........................................................................................................8 4) DISEÑO HIDRAULICO................................................................................................................9
  • 4. INTRODUCCIÓN El tipo de desarrollo socioeconómico han convertido varios ríos en vertedores a cielo abierto amenazando no solo la salud de las personas cercanas a estas fuentes, sino también aquellas viviendas en áreas lejanas por el arrastro de contaminantes. Esta realidad disminuye la calidad de vida de mucha gente así comprometiendo el desarrollo futuro de la región. Se necesita de soluciones que no se enfoquen solamente en aspectos de oferta del recurso sino también en aspectos territoriales y sociales de la demanda. En este sentido, la contaminación revela el doble papel del recurso hídrico como insumo para el proceso de desarrollo sostenible y como sumidero receptor de los desechos de este proceso. Los principales problemas ligados al recurso agua se relacionan hoy día no solo con su disponibilidad para consumo humano y uso en la producción agrícola/industrial, sino también con la sobreexplotación y la consecuente degradación ambiental y deterioro en la calidad del recurso. En primer lugar, se describe la normatividad para el diseño de los sistemas de abastecimiento de agua potable, explicando el procedimiento para el cálculo de la población de proyecto, la dotación de asignada por habitante, los diferentes gastos de diseño, los parámetros de diseño para líneas de conducción, la metodología para obtener el volumen de regularización, el procedimiento para diseñar redes de distribución y los parámetros generales de diseño para dicha red. El segundo lugar, se refiere a las normas para la ejecución de los proyectos de redes de drenaje sanitario, describiéndose el cálculo para la población de proyecto, la aportación de aguas residuales, la obtención de los gastos de diseño, las fórmulas para la obtención del diámetro de la tubería, las velocidades máximas y mínimas permitidas, el criterio de cálculo, los parámetros generales para el diseño de la red y las obras complementarias para el buen funcionamiento del sistema.
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Diseñar las redes de distribución de agua domiciliarias, así como las de desagüe. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Diseño de la isometría de la edificación en estudio, para definir el punto y tramo más desfavorable.  Diseñar la Aducción y el tanque de almacenamiento de manera que se garantice el servicio las 24 horas del día y los 365 días del año.  Calcular la red de Distribución garantizando que el agua llegara a toda la población.  Mejorar los hábitos de consumo de agua y de salud integral por parte de la comunidad.
  • 6. FUNDAMENTO TEÓRICO Los sistemas para abastecimiento de agua potable constan de diversos componentes: captación, conducción, potabilización, desinfección, regulación y distribución; en cada uno se construyen las obras necesarias para que sus objetivos particulares sean alcanzados de forma satisfactoria. • La captación se refiere a la explotación del agua en las posibles fuentes. • La conducción es el transporte del recurso hasta el punto de entrega para su disposición posterior. • La regulación tiene por objeto transformar el régimen de alimentación del agua proveniente de la fuente que generalmente es constante, en régimen de demanda variable que requiere la población. • La distribución es proporcionar el recurso en el domicilio de los usuarios, con las presiones adecuadas para los usos residenciales, comerciales e industriales normales, y suministrar el abastecimiento necesario para la protección contra incendios en la zona de demanda, urbana o rural. Dentro del conjunto de la captación, la Obra de Toma para abastecimiento de agua, puede ser cruda como en presas, comprende las estructuras que se requieren para controlar, regular y derivar el gasto hacia la conducción; su importancia radica en que es el punto de inicio del abastecimiento, por lo que debe ser diseñada cuidadosamente. Un mal dimensionamiento de la captación puede implicar déficit en el suministro ya que puede constituirse en una limitante en el abastecimiento (sub dimensionada), o en caso contrario encarecer los costos del sistema al operar en forma deficiente (sobredimensionada). Para el caso del aprovechamiento de fuentes superficiales, el abastecimiento de agua suele requerir de la fase adicional de tratamiento, que consiste en detectar mediante análisis físico- químico de una muestra del agua de la corriente, la necesidad de mejorar su calidad para consumo humano. En cuanto a las fuentes subterráneas, por lo general el medio filtrante natural permite una buena calidad del recurso, siendo necesario en la generalidad de los casos, tan sólo una desinfección previa para su aprovechamiento.
  • 7. DESARROLLO 1) CÁLCULO DE POBLACIÓN FUTURA  MÉTODO GEOMÉTRICO 𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 𝒙 (𝟏 + 𝒓) 𝒕 𝑷𝒇 = 𝟏𝟖𝟎𝟎(𝟏+ 𝟎. 𝟎𝟐𝟓) 𝟏𝟓 𝑷𝒇 = 𝟐𝟔𝟎𝟕 𝒉𝒂𝒃.  MÉTODO ARITMÉTICO 𝑷𝒇 𝟐 = 𝑷𝒂 (𝟏 + 𝒓 𝒙 𝒕) 𝑷𝒇₂ = 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝒙 (𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟐𝟓 𝐱 𝟐𝟎) 𝑷𝒇₂ = 𝟐𝟒𝟕𝟓 𝒉𝒂𝒃. 𝒙̅ = 𝐏𝐟 + 𝐏𝐟₂ 𝟐 𝒙̅ = 𝟐𝟔𝟎𝟕 + 𝟐𝟒𝟕𝟓 𝟐 𝒙̅ = 𝟐𝟓𝟒𝟏 ≈ 𝟐𝟓𝟓𝟎
  • 8. 2) CALCULO DE CAUDALES SEGÚN VIERENDEL: 2000 habitantes - 10000 habitantes FRIO TEMPLADO 120 Lt/hab/dia 150 Lt/hab/dia SEGÚN REGLAMENTO: FRIO TEMPLADO 180 Lt/hab/dia 220 Lt/hab/dia 3) CÁLCULO DE DOTACION:  220 Lt/hab/dia Caudal promedio anual (Qpm) 𝑸𝒑𝒎 = 𝐏𝐟 𝐱 𝐝𝐨𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝐬𝐞𝐠./𝐝í𝐚 𝑸𝒑𝒎 = 𝟐𝟐𝟎 𝐋𝐭 𝐡𝐚𝐛 𝐝𝐢𝐚 𝐱 𝟐𝟓𝟓𝟎 𝐡𝐚𝐛. 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝐬𝐞𝐠./𝐝í𝐚 𝑸𝒑𝒎 = 𝟔. 𝟒𝟗 𝒍𝒕/𝒔𝒆𝒈 Caudal máximo diario anual (Qmd) 𝑸𝒎𝒅 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝑸𝒑𝒎 𝑸𝒎𝒅 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝟔. 𝟒𝟗 𝑸𝒎𝒅 = 𝟗. 𝟎𝟖𝟔 𝒍𝒕 𝒔𝒆𝒈
  • 9. Caudal máximo horario (Qmh) 𝑸𝒎𝒉 = 𝟏. 𝟓 𝒙 𝑸𝒑𝒎 𝑸𝒎𝒉 = 𝟏. 𝟓 𝒙 𝟔. 𝟒𝟗 𝑸𝒎𝒉 = 𝟗. 𝟕𝟑𝟓 𝒍𝒕 𝒔𝒆𝒈  El reservorio tiene 3 tipos de reserva: Volumen regulación: 𝑽𝒓𝒆𝒈 = 𝟎. 𝟐𝟓 𝒙 𝑸𝒎𝒉 𝒙 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝑽𝒓𝒆𝒈 = 𝟎. 𝟐𝟓 𝒙 𝟗.𝟕𝟑𝟓 𝒙 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝑽𝒓𝒆𝒈 = 𝟐𝟏𝟎𝟐𝟕𝟔 𝒍𝒕. Volumen contra incendios para poblaciones (VCI) Reglamento indica Para población < 10000 hab. Usar 50 m3 = 50000 Lt. Volumen de reserva 𝑽𝒓 = 𝟎. 𝟏𝟎 𝒙 (𝑽𝒓𝒆𝒈+ 𝑽𝑪𝑰) 𝑽𝒓 = 𝟎. 𝟏𝟎 𝒙 (𝟐𝟏𝟎𝟐𝟕𝟔 + 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒍𝒕 ) 𝑽𝒓 = 𝟐𝟔𝟎𝟐𝟕. 𝟔 𝒍𝒕. Volumen de reservorio total 𝑽𝒕 = 𝑽𝒓𝒆𝒈 + 𝑽𝒓 + 𝑽𝑪𝑰 𝑽𝒕 = 𝟐𝟏𝟎𝟐𝟕𝟔+ 𝟐𝟔𝟎𝟐𝟕.𝟔 + 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎 𝑽𝒕 = 𝟐𝟖𝟔𝟑𝟎𝟑.𝟔 4) DISEÑO HIDRAULICO Captación tipo ladera concentrado 𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝑸𝒑𝒎 𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝟔. 𝟒𝟗 𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟗. 𝟎𝟖𝟔 𝒍𝒕 𝒔𝒆𝒈
  • 10. Cálculo de gastos:  Gasto máximo de la fuente 𝑸𝒎á𝒙.= 𝑸𝒑𝒎 𝒙 𝟏. 𝟓𝟎 𝑸𝒎á𝒙.= 𝟔. 𝟒𝟗 𝒙 𝟏.𝟓𝟎 𝑸𝒎á𝒙.= 𝟗. 𝟕𝟑𝟓 𝒍𝒕 𝒔𝒆𝒈  Gasto mínimo de la fuente 𝑸𝒎í𝒏.= 𝑸𝒑𝒎 𝒙 𝟏. 𝟑𝟎 𝑸𝒎í𝒏.= 𝟔. 𝟒𝟗 𝒙 𝟏. 𝟑𝟎 𝑸𝒎í𝒏.= 𝟖. 𝟒𝟑𝟕 𝒍𝒕 𝒔𝒆𝒈