SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO IV. ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO APLICADO A PROYECTOS DE OBRAS POR CONTRATA DE SANEAMIENTO – 4 HORAS
 Normativa para el desarrollo de expedientes técnicos de saneamiento.
 Componentes de los servicios de saneamiento.
 Consideraciones de diseño y Estudios Básicos.
 Parámetros de Diseño.
 Diseño del Sistema de Agua Potable con Excel y Muestra de ejemplo
 Metrados.
 Especificaciones Técnicas.
TEMARIO
I. INTRODUCCION
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES
TÉCNICOS DE OBRAS
Agua y Saneamiento
Problema
- En el país, aproximadamente 5 millones de personas no cuentan con agua potable.
- Cerca de 11 millones carecen de alcantarillado y soportan mala calidad de vida.
- Solo el 62% del desagüe captado por las EPS se recicla en plantas de tratamiento.
- Los servicios en agua y saneamiento son insostenibles por insuficiente inversión, graves problemas
económicos de los operadores, falta de apoyo estatal y normas legales inadecuadas.
Solución
El primer paso es la asignación para el año 2017 de un presupuesto 72% mayor
respecto al del 2016, el mayor aumento en este rubro en los últimos 10 años, así
como convocar a la inversión privada, para:
- Desarrollar infraestructura de producción agua potable.
- Ejecución de obras de Saneamiento.
- Tratamiento de aguas residuales para reúso y aprovechamiento de residuos
sólidos.
- Gestión de los servicios de agua y saneamiento.
Metas
- Alcanzar la cobertura universal de usuarios urbanos en el 2021.
- Lograr la cobertura universal de beneficiarios rurales en el año 2030.
I. NORMATIVA PARA EL
DESARROLLO DE EXPEDIENTES
TÉCNICOS DE SANEAMIENTO
II. COMPONENTES DE LOS
SERVICIOS DE SANEAMIENTO
DESINICION.-
FUNCION.-
 PARTES DE UN RESERVORIO:
Castillo o fuste.
Cuba.
Pasarela de acceso a la cuba
Tuberías y accesorios de ingreso, salida, rebose, limpia y by pass.
Tubería de ventilación.
Hueco de ingreso de hombre.
Tapa sanitaria.
Medidor de nivel de agua.
Medidor de caudal.
Linterna de Iluminación de la cuba.
Escaleras de acceso.
Caseta de válvulas, incluye válvulas de compuerta o mariposa de control.
RESERVORIO APOYADO r1
RESERVORIO APOYADO r2
Reservorio en mampostería
Reservorio apoyado en encofrado
Reservorio Foncodes terminado
Reservorio elevado tipo intze
Reservorio elevado tipo intze
RESERVORIO elevado, castillo y cuba
RESERVORIO elevado, castillo y cuba en acero
RESERVORIO elevado, rectangular
RESERVORIO semienterrado
DE CABECERA
FLOTANTE
RESERVORIO ENTERRADO
Valmacenamiento = Vregulacion + Vincendios + Vreserva + Vfuncionamiento
III. CONSIDERACIONES DE DISEÑO
Y ESTUDIOS BÁSICOS
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx

Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Edith Duran
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Edith Duran
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
Hegel Blas Achic
 
Manual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimientoManual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimiento
coam1
 
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdf
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdfMANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdf
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdf
MarcoQuijibir1
 
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-201205.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
ANTONIO GUZMAN ROJAS
 
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-201205.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
QUELLYARY
 
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-201205.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
Brhus Santillan
 

Similar a 1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx (20)

Grupo 131-trabajo final-del_40
Grupo 131-trabajo final-del_40Grupo 131-trabajo final-del_40
Grupo 131-trabajo final-del_40
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40_
Grupo 1031-trabajo final-del_40_Grupo 1031-trabajo final-del_40_
Grupo 1031-trabajo final-del_40_
 
Ocoa sur
Ocoa surOcoa sur
Ocoa sur
 
El aprovechamiento de agua de lluvia en las próximas Ordenanzas de Agua Munic...
El aprovechamiento de agua de lluvia en las próximas Ordenanzas de Agua Munic...El aprovechamiento de agua de lluvia en las próximas Ordenanzas de Agua Munic...
El aprovechamiento de agua de lluvia en las próximas Ordenanzas de Agua Munic...
 
107181125 guia-elaboracion-de-expediente (1)
107181125 guia-elaboracion-de-expediente (1)107181125 guia-elaboracion-de-expediente (1)
107181125 guia-elaboracion-de-expediente (1)
 
Proyecto ocoa sur
Proyecto ocoa surProyecto ocoa sur
Proyecto ocoa sur
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
 
Manual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimientoManual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimiento
 
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdfMANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
 
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdf
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdfMANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdf
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdf
 
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-201205.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
 
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-201205.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
 
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-201205.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
 
Tdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrionTdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrion
 
Manual mantenimeitno aspersion
Manual mantenimeitno aspersionManual mantenimeitno aspersion
Manual mantenimeitno aspersion
 
Tema1 introduccion
Tema1 introduccionTema1 introduccion
Tema1 introduccion
 
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANOMEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx

  • 1.
  • 2. MODULO IV. ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO APLICADO A PROYECTOS DE OBRAS POR CONTRATA DE SANEAMIENTO – 4 HORAS  Normativa para el desarrollo de expedientes técnicos de saneamiento.  Componentes de los servicios de saneamiento.  Consideraciones de diseño y Estudios Básicos.  Parámetros de Diseño.  Diseño del Sistema de Agua Potable con Excel y Muestra de ejemplo  Metrados.  Especificaciones Técnicas. TEMARIO
  • 3. I. INTRODUCCION ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE OBRAS
  • 4. Agua y Saneamiento Problema - En el país, aproximadamente 5 millones de personas no cuentan con agua potable. - Cerca de 11 millones carecen de alcantarillado y soportan mala calidad de vida. - Solo el 62% del desagüe captado por las EPS se recicla en plantas de tratamiento. - Los servicios en agua y saneamiento son insostenibles por insuficiente inversión, graves problemas económicos de los operadores, falta de apoyo estatal y normas legales inadecuadas.
  • 5. Solución El primer paso es la asignación para el año 2017 de un presupuesto 72% mayor respecto al del 2016, el mayor aumento en este rubro en los últimos 10 años, así como convocar a la inversión privada, para: - Desarrollar infraestructura de producción agua potable. - Ejecución de obras de Saneamiento. - Tratamiento de aguas residuales para reúso y aprovechamiento de residuos sólidos. - Gestión de los servicios de agua y saneamiento. Metas - Alcanzar la cobertura universal de usuarios urbanos en el 2021. - Lograr la cobertura universal de beneficiarios rurales en el año 2030.
  • 6.
  • 7. I. NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE SANEAMIENTO
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. II. COMPONENTES DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 36.  PARTES DE UN RESERVORIO: Castillo o fuste. Cuba. Pasarela de acceso a la cuba Tuberías y accesorios de ingreso, salida, rebose, limpia y by pass. Tubería de ventilación. Hueco de ingreso de hombre. Tapa sanitaria. Medidor de nivel de agua. Medidor de caudal. Linterna de Iluminación de la cuba. Escaleras de acceso. Caseta de válvulas, incluye válvulas de compuerta o mariposa de control.
  • 38. Reservorio en mampostería Reservorio apoyado en encofrado Reservorio Foncodes terminado
  • 39. Reservorio elevado tipo intze Reservorio elevado tipo intze
  • 41. RESERVORIO elevado, castillo y cuba en acero
  • 46. Valmacenamiento = Vregulacion + Vincendios + Vreserva + Vfuncionamiento
  • 47. III. CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y ESTUDIOS BÁSICOS