SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfiles de los Usuarios
(Segmentación
Hipotética)
Datos relevantes en
cuanto a sus -
preferencias-
Datos Relevantes en
cuanto a (I.G.U)
Jóvenes y Adultos Jóvenes = Interfaz
Adultos = Funcionalidad
Nombre
Nombre de Jugador
Acceso a datos de
usuario vía redes
sociales
Jóvenes: 11 y 20 años
Adultos: 30 y 45 años
Usuarios Frecuentes
(Heavy Users)
Estudiantes
Trabajadores
Poseedores de Teléfonos
Móviles
Dependencia económica
parental
Dependencia
tecnológica parental
(compra de equipos
móviles)
Con acceso a Internet en
el hogar
Acceso a Datos sin
consumir plan
Usuarios abiertos al
aprendizaje de juegos
“tradicionales”
influenciados por algún
miembro de la familia
Relaciones entre
jugadores y un miembro
mayor en edad de la
familia para “aprender”
el juego
a) Determine el perfil del usuario
Objetivos de la
Compañía
Objetivos del Diseño
Lanzamiento de un
Juego Tradicional
Realizar las tareas de la
misma forma como se
llevan a cabo en el
mundo real
Recuperar la tradición
de los juegos de lápiz y
papel
Adicionar elementos de
innovación que mejoren
la dinámica de la
interacción
b) Describa las tareas realizadas por los usuarios
Task 1: Escoger numero
de jugadores (1/2) o
jugar contra el sistema
en niveles
Task 2: Sorteo para
iniciar el juego ya que el
jugador inicial posee
mayor probabilidades
Task 3: Jugador 1
(dibuja) primera línea en
pantalla con su dedo,
jugador 2 próxima línea.
Task 4: Al cerrar la
matriz-posibilidades,
cada jugador cierra
recuadro y recibe puntos
Task 5: jugador ganador
recibe felicitación y puntaje
acumulado para próximo
juegoEl juego presenta una barrera en cuanto a su uso para dos jugadores
requiere de funcionalidad ON LINE y su naturaleza debe considerarse como
nativa
Estímulo
Satisfacción
Familiaridad Componentes
- Analogía directa con los objetos
en el ambiente del usuario.
En base a los elementos encontrados se
propone una interfaz (Icono) inicial de la
aplicación de juego que conjugue elementos
como: genero combinado (masculino y
femenino), participación (al menos dos
jugadores)
- Refleja el modelo del usuario. Se utiliza dentro de la propuesta de la interfaz
grafica un modelo que incluya colores propios
del genero masculino y femenino
- Coherente en su aspecto y
consistente en su uso.
Se propone utilizar una interfaz que proponga
el modelo inicial y una barra lateral para llevar
el record de los jugadores sin ocupar espacio
en la interfaz del juego.
c) Propuesta de Metáfora para la Interfaz-Iconografía
Se proponen estos iconos como
prototipos para un desarrollo
final.
Mundo Real Relaciones Funcionalidades
(debe proveer)
Aplicabilidad:
- En el mundo real el juego es parte de las
formas de expresión social propios del
humano.
Requieren
- Cooperación de los jugadores (teorema de
juegos) participación de los jugadores para
la aplicación de conocimiento y lógica
racional.
- Aplicaciones en donde se ejerce presión
para la acción de parte del usuario generan:
- Aprendizaje del juego, no solo de si
mismo sino de los otros generando
sensación de identidad social.
- En la colaboración o la competencia propia
de los juegos, los procesos que conllevan a
una acción requieren de:
Elección - Toma de Decisiones en el juego, cuyas
formas conllevan a la consecución de un
objetivo.
- El aprendizaje resultado de la acción
conlleva a que el individuo por medio del
éxito y el fracaso (ganar o perder) tenga que
aplicar:
- Táctica y Estrategia, propia del
pensamiento son las acciones resultantes
del aprendizaje en tanto permiten la
consecución de un fin (objetivo).
d) Relaciones entre el mundo real y funcionalidades
Principio:
“Darle control al usuario”.
Lineamiento para el Diseño 1 (Redes
Sociales)
Lineamiento para el Diseño 2
(WhatsApp)
Otorgar mecanismos abiertos para un
intercambio igualitario, generar
condiciones supuestas de igualdad entre
el sistema y el usuario.
Generar condiciones previas de ansiedad
en el usuario (para participar) dentro de
la plataforma.
Ejemplo: El sistema premia de forma
cognitiva el acceso del usuario al sistema
o a la plataforma de redes sociales.
Ejemplo: La aplicación permite solventar
la comunicación y gestión del modo de
vida (gestión familiar)
Principio Psicológico-Cognitivo (HCI): Recompensa Control, resolución
Principio Cultural*: Potlac, intercambio de bienes (ganar-
recolectar).
Neurosis cultural de genero.
Significancia**: Poder para el Usuario. Poder al usuario
Operación Lógica***: Obtención de lo deseado, sentir control
mediante la manipulación automatizada
y personalizada del sistema a través de la
interfaz.
Solventar las tareas de los miembros del
hogar a través de la comunicación
inmediata de plataformas de
comunicación.
e) Lineamientos para el Diseño(*,**,*** a priori, propuesta de modelo Miguel Palau, señala el nivel o
plataforma usuario-cultura para el diseño).

Más contenido relacionado

Similar a Designing user tasks from an anthropological perspective.

EGV_05T_EQUIPO02__.pdf
EGV_05T_EQUIPO02__.pdfEGV_05T_EQUIPO02__.pdf
EGV_05T_EQUIPO02__.pdf
NathalieJeanette
 
Competencias digitales en las comunidades de Call of Duty.
Competencias digitales en las comunidades de Call of Duty. Competencias digitales en las comunidades de Call of Duty.
Competencias digitales en las comunidades de Call of Duty.
Beatriz Marcano Lárez
 
Word casasempere,m. jimenez, s.
Word casasempere,m. jimenez, s.Word casasempere,m. jimenez, s.
Word casasempere,m. jimenez, s.MiguelCasasempere
 
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
JANAINA OLIVEIRA
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Ja Martinez
 
Herramientas digitales en TIACE
Herramientas digitales en TIACEHerramientas digitales en TIACE
Herramientas digitales en TIACE
Liliana Leija
 
Tecnologías de la información y la comunicación del bachillerato
Tecnologías de la información y la comunicación del bachilleratoTecnologías de la información y la comunicación del bachillerato
Tecnologías de la información y la comunicación del bachilleratoJose Antonio Recuero
 
Interacción, Motivación y Videojuegos + Moodle
Interacción, Motivación y Videojuegos + MoodleInteracción, Motivación y Videojuegos + Moodle
Interacción, Motivación y Videojuegos + MoodleCarina Soledad Gonzalez
 
Gamificación en Educación
Gamificación en EducaciónGamificación en Educación
Gamificación en Educación
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Tekno-lógicas: comunidad virtual en facebook
Tekno-lógicas: comunidad virtual en facebookTekno-lógicas: comunidad virtual en facebook
Tekno-lógicas: comunidad virtual en facebookyeison_martinez_c
 
Machinarium: uso didáctico del videojuego para solución de problemas
Machinarium: uso didáctico del videojuego para solución de problemasMachinarium: uso didáctico del videojuego para solución de problemas
Machinarium: uso didáctico del videojuego para solución de problemas
Enzo Renato Hernández Levi
 
Actividad 1. Reflexión
Actividad 1. ReflexiónActividad 1. Reflexión
Actividad 1. Reflexión
Francisco Arnaldo Vargas Bermudez
 
Desafíos de educar con videojuegos
Desafíos de educar con videojuegosDesafíos de educar con videojuegos
Desafíos de educar con videojuegos
Ruth S. Contreras Espinosa
 
Capítulo viii. los entornos virtuales de aprendizaje basados en sistemas
Capítulo viii. los entornos virtuales de aprendizaje basados en sistemasCapítulo viii. los entornos virtuales de aprendizaje basados en sistemas
Capítulo viii. los entornos virtuales de aprendizaje basados en sistemasLissette Godoy
 
Sistemas tutoriales y que es avatar
Sistemas tutoriales y que es avatarSistemas tutoriales y que es avatar
Sistemas tutoriales y que es avatarnancyespe21
 
Sociales
SocialesSociales
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
maria jose gonzalez
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
SocialesSociales

Similar a Designing user tasks from an anthropological perspective. (20)

EGV_05T_EQUIPO02__.pdf
EGV_05T_EQUIPO02__.pdfEGV_05T_EQUIPO02__.pdf
EGV_05T_EQUIPO02__.pdf
 
Competencias digitales en las comunidades de Call of Duty.
Competencias digitales en las comunidades de Call of Duty. Competencias digitales en las comunidades de Call of Duty.
Competencias digitales en las comunidades de Call of Duty.
 
Word casasempere,m. jimenez, s.
Word casasempere,m. jimenez, s.Word casasempere,m. jimenez, s.
Word casasempere,m. jimenez, s.
 
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
 
Herramientas digitales en TIACE
Herramientas digitales en TIACEHerramientas digitales en TIACE
Herramientas digitales en TIACE
 
III unidad
III unidadIII unidad
III unidad
 
Tecnologías de la información y la comunicación del bachillerato
Tecnologías de la información y la comunicación del bachilleratoTecnologías de la información y la comunicación del bachillerato
Tecnologías de la información y la comunicación del bachillerato
 
Interacción, Motivación y Videojuegos + Moodle
Interacción, Motivación y Videojuegos + MoodleInteracción, Motivación y Videojuegos + Moodle
Interacción, Motivación y Videojuegos + Moodle
 
Gamificación en Educación
Gamificación en EducaciónGamificación en Educación
Gamificación en Educación
 
Tekno-lógicas: comunidad virtual en facebook
Tekno-lógicas: comunidad virtual en facebookTekno-lógicas: comunidad virtual en facebook
Tekno-lógicas: comunidad virtual en facebook
 
Machinarium: uso didáctico del videojuego para solución de problemas
Machinarium: uso didáctico del videojuego para solución de problemasMachinarium: uso didáctico del videojuego para solución de problemas
Machinarium: uso didáctico del videojuego para solución de problemas
 
Actividad 1. Reflexión
Actividad 1. ReflexiónActividad 1. Reflexión
Actividad 1. Reflexión
 
Desafíos de educar con videojuegos
Desafíos de educar con videojuegosDesafíos de educar con videojuegos
Desafíos de educar con videojuegos
 
Capítulo viii. los entornos virtuales de aprendizaje basados en sistemas
Capítulo viii. los entornos virtuales de aprendizaje basados en sistemasCapítulo viii. los entornos virtuales de aprendizaje basados en sistemas
Capítulo viii. los entornos virtuales de aprendizaje basados en sistemas
 
Sistemas tutoriales y que es avatar
Sistemas tutoriales y que es avatarSistemas tutoriales y que es avatar
Sistemas tutoriales y que es avatar
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Designing user tasks from an anthropological perspective.

  • 1. Perfiles de los Usuarios (Segmentación Hipotética) Datos relevantes en cuanto a sus - preferencias- Datos Relevantes en cuanto a (I.G.U) Jóvenes y Adultos Jóvenes = Interfaz Adultos = Funcionalidad Nombre Nombre de Jugador Acceso a datos de usuario vía redes sociales Jóvenes: 11 y 20 años Adultos: 30 y 45 años Usuarios Frecuentes (Heavy Users) Estudiantes Trabajadores Poseedores de Teléfonos Móviles Dependencia económica parental Dependencia tecnológica parental (compra de equipos móviles) Con acceso a Internet en el hogar Acceso a Datos sin consumir plan Usuarios abiertos al aprendizaje de juegos “tradicionales” influenciados por algún miembro de la familia Relaciones entre jugadores y un miembro mayor en edad de la familia para “aprender” el juego a) Determine el perfil del usuario
  • 2. Objetivos de la Compañía Objetivos del Diseño Lanzamiento de un Juego Tradicional Realizar las tareas de la misma forma como se llevan a cabo en el mundo real Recuperar la tradición de los juegos de lápiz y papel Adicionar elementos de innovación que mejoren la dinámica de la interacción b) Describa las tareas realizadas por los usuarios Task 1: Escoger numero de jugadores (1/2) o jugar contra el sistema en niveles Task 2: Sorteo para iniciar el juego ya que el jugador inicial posee mayor probabilidades Task 3: Jugador 1 (dibuja) primera línea en pantalla con su dedo, jugador 2 próxima línea. Task 4: Al cerrar la matriz-posibilidades, cada jugador cierra recuadro y recibe puntos Task 5: jugador ganador recibe felicitación y puntaje acumulado para próximo juegoEl juego presenta una barrera en cuanto a su uso para dos jugadores requiere de funcionalidad ON LINE y su naturaleza debe considerarse como nativa Estímulo Satisfacción
  • 3. Familiaridad Componentes - Analogía directa con los objetos en el ambiente del usuario. En base a los elementos encontrados se propone una interfaz (Icono) inicial de la aplicación de juego que conjugue elementos como: genero combinado (masculino y femenino), participación (al menos dos jugadores) - Refleja el modelo del usuario. Se utiliza dentro de la propuesta de la interfaz grafica un modelo que incluya colores propios del genero masculino y femenino - Coherente en su aspecto y consistente en su uso. Se propone utilizar una interfaz que proponga el modelo inicial y una barra lateral para llevar el record de los jugadores sin ocupar espacio en la interfaz del juego. c) Propuesta de Metáfora para la Interfaz-Iconografía Se proponen estos iconos como prototipos para un desarrollo final.
  • 4. Mundo Real Relaciones Funcionalidades (debe proveer) Aplicabilidad: - En el mundo real el juego es parte de las formas de expresión social propios del humano. Requieren - Cooperación de los jugadores (teorema de juegos) participación de los jugadores para la aplicación de conocimiento y lógica racional. - Aplicaciones en donde se ejerce presión para la acción de parte del usuario generan: - Aprendizaje del juego, no solo de si mismo sino de los otros generando sensación de identidad social. - En la colaboración o la competencia propia de los juegos, los procesos que conllevan a una acción requieren de: Elección - Toma de Decisiones en el juego, cuyas formas conllevan a la consecución de un objetivo. - El aprendizaje resultado de la acción conlleva a que el individuo por medio del éxito y el fracaso (ganar o perder) tenga que aplicar: - Táctica y Estrategia, propia del pensamiento son las acciones resultantes del aprendizaje en tanto permiten la consecución de un fin (objetivo). d) Relaciones entre el mundo real y funcionalidades
  • 5. Principio: “Darle control al usuario”. Lineamiento para el Diseño 1 (Redes Sociales) Lineamiento para el Diseño 2 (WhatsApp) Otorgar mecanismos abiertos para un intercambio igualitario, generar condiciones supuestas de igualdad entre el sistema y el usuario. Generar condiciones previas de ansiedad en el usuario (para participar) dentro de la plataforma. Ejemplo: El sistema premia de forma cognitiva el acceso del usuario al sistema o a la plataforma de redes sociales. Ejemplo: La aplicación permite solventar la comunicación y gestión del modo de vida (gestión familiar) Principio Psicológico-Cognitivo (HCI): Recompensa Control, resolución Principio Cultural*: Potlac, intercambio de bienes (ganar- recolectar). Neurosis cultural de genero. Significancia**: Poder para el Usuario. Poder al usuario Operación Lógica***: Obtención de lo deseado, sentir control mediante la manipulación automatizada y personalizada del sistema a través de la interfaz. Solventar las tareas de los miembros del hogar a través de la comunicación inmediata de plataformas de comunicación. e) Lineamientos para el Diseño(*,**,*** a priori, propuesta de modelo Miguel Palau, señala el nivel o plataforma usuario-cultura para el diseño).