SlideShare una empresa de Scribd logo
Medición del Empleo y condiciones
de empleo en el Paraguay
Zulma Sosa
Directora General
Mayo 2011
• Temas de empleo investigados
• Medición del empleo
• Formas de remuneración
• Calidad del empleo, condiciones de bienestar
• Distribución de ingresos
• Principales avances y retos
Contenido de la presentación
A partir de 1995 se realizan en Paraguay las ENCUESTAS DE
HOGARES con cobertura nacional cuyo principal objetivo
consiste en la generación de indicadores relacionados con el
empleo, el desempleo, los ingresos y otras características
sociales y económicas, que permitan conocer la evolución del
bienestar de la población paraguaya.
Temas de empleo investigados en las encuestas de
hogares de Paraguay
Cobertura Geográfica
1995-2009 *
* En 1994 y 1996 se cubre solo el área
urbana de cada departamento
1995-2010
Ampliación de la cobertura geográfica que acompañó la ampliación de la
cobertura temática
Para caracterizar la condición de actividad económica, los
temas investigados son:
Las actividades económicas de las personas de10 años y
más. Se investigan la/s actividad/es realizada/s durante los
últimos 7 días, identificando:
a- El tipo de actividad de la persona encuestada. Sector de ocupación,
tamaño de las empresas.
b- Relación de dependencia de los Trabajadores (Asalariados,
independientes). Categorías ocupacionales
c- Caracterización de Trabajadores Independientes (No Agropecuarios y
Agropecuarios).
d- La desocupación, causas, duración, mecanismos para obtención de
empleo y clasificación.
e- La inactividad y su clasificación.
Temas de empleo investigados en las encuestas de
hogares
Para caracterizar la estructura y el comportamiento laboral, los
temas investigados son:
Trabajo principal y secundario durante los últimos 7 días.
Se investigan las características de la actividad principal
realizada por la persona encuestada en el período de
referencia, ya sea como trabajador dependiente o
independiente.
Las variables investigadas en estas partes corresponden entre
otras al tipo de ocupación, rama de actividad, categoría
ocupacional, horas trabajadas, tamaño de la empresa e
ingresos en efectivo y/o en especie. Asimismo, seguridad social
e informalidad.
Medición del empleo
Las encuestas de hogares recopilan informaciones de las diversas fuentes de
ingresos con que cuentan los hogares, entre ellas los ingresos provenientes de
la remuneración a la mano de obra:
Ingresos del trabajo y de otras fuentes. Se investigan los ingresos
mensuales de todas las personas miembros del hogar entrevistado. Los tipos de
ingreso mensual indagados son los siguientes:
a. Ingreso de la ocupación principal
b. Ingreso de la ocupación secundaria
c. Ingreso de otras ocupaciones económicas
d. Ingreso por alquileres o rentas netas
e. Ingreso por intereses o dividendos
f. Ingreso por ayuda familiar del país
g. Ingreso por ayuda familiar del exterior
h. Ingreso por Jubilación o pensión
i. Ingreso por Pensiones o prestaciones por divorcio o cuidado de hijos
j. Otros Ingresos
Ingresos y diversas formas de remuneración
Ingresos y diversas formas de remuneración
Fuentes de Ingresos medidos:
• Ingresos de los Asalariados
• Ingresos de los Empleadores y Trabajadores por Cuenta Propia
(Agropecuarios y no Agropecuarios)
• Otros Ingresos por diferentes actividades económicas
• Ingresos por Alquileres o Rentas
• Ingresos por Intereses o Dividendos
• Ingresos por Remesas
• Ingresos por Jubilación o Pensiones
• Transferencias del Estado
• Se incluye además el valor de la renta imputada a la vivienda (Valor
Locativo)
Con el correr del tiempo, las encuestas han ido incorporando
otros aspectos que complementan la caracterización del
mercado y que brindan informaciones clave para determinar
niveles mínimos de calidad de empleo.
Situación del empleo inadecuado. Se investiga información
que permite conocer formas de:
* Suficiencia de horas e ingresos: subempleo visible e invisible
* Satisfacción con el empleo:
- razón principal de deseo de cambio de ocupación
- aspectos para mejorar o adicionar su o sus actividad/es.
Calidad del empleo
Situación de la protección social de los ocupados.
Se investiga información que permite conocer formas de:
* Aporte a un sistema de jubilación o pensión
* Tenencia de seguro médico (aportante principal, beneficiario)
Formalidad en el empleo y derechos laborales.
* Formalidad en el empleo: Tenencia de contratos
Para cuentapropista y patrón: Tenencia de Registro Único del
Contribuyente (RUC)
* Conocimiento de sus derechos
* Disponibilidad y disfrute de vacaciones y horas de descanso.
* Formas de participación en asociaciones y sindicatos
Calidad del empleo
Principales resultados
Estructura de los ingresos por quintiles de ingresos percápita. Año 2009
Total
20% más
pobre 20% siguiente
20%
siguiente
20%
siguiente
20% más
rico
Actividad principal 79,5 75,3 80,5 83,7 81,4 77,9
Actividad secundaria 4,4 5,2 4,2 3,6 3,4 5,1
Ayuda de familiares del país 3,0 6,8 5,0 3,9 3,7 2,0
Ayuda de familiares del exterior 3,5 4,9 5,6 3,6 4,1 2,8
Jubilación o pensión 4,9 0,4 0,5 1,9 4,0 6,9
Otros ingresos1
5,0 7,6 4,4 3,5 3,8 5,8
Promedio de Ingreso familiar disponible2
2.879 631 1.282 1.951 2.839 6.015
Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2009
2
No incluye la renta imputada de la vivienda propia y el ingreso de empleados domésticos en el hogar.
1
Incluye ingresos provenientes de otras actividades económicas, alquileres o rentas, intereses o dividendos, pensiones o prestaciones por divorcio
o cuidado de hijos y otros ingresos.
Fuente de ingreso
Hogares clasificados por quintiles de ingreso per cápita mensual
Principales Resultados
Promedio de ingreso mensual (miles de Gs) en la ocupación principal de los
ocupados por categoría ocupacional.
Principales Resultados
Principales Resultados
Curva de Lorenz de la distribución del ingreso. Año 2009
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1 11 21 31 41 51 61 71 81 91
% acumulado de población
%acumuladodelingreso
Línea de Equidad Área Urbana Área Rural Total País
Área Urbana
Área Rural
Total País
El 10% más pobre de la
población tiene un Ingreso
promedio mensual percápita
de alrededor de 98 mil
guaraníes y participa del 1,3%
del total de ingresos.
El 10% más rico tiene un
ingreso mensual percápita
cercano a 2.925.000 Gs,
participa del 37,7% del total de
ingresos.
Es decir: los del decil más rico
tienen un ingreso 29,6 veces
más que los más pobres.
El ingreso del área urbana es
1,7 veces mayor que el del
rural.
En el área urbana el promedio
de ingresos de los más ricos
respecto de los más pobres es
17 veces, mientras que en el
rural es 36 veces.
• Con el correr de los años se han ido mejorando las formas de captación del empleo,
desempleo e inactividad conforme a normas de OIT.
• Se han incorporado aspectos relacionados a calidad del empleo y dimensiones del
trabajo decente.
• A partir del 2010 se ha aplicado por primera vez una Encuesta continua de empleo
basado en una muestra panel, que permite la publicación trimestral de las
características y la movilidad laboral. La cobertura geográfica comprende al área
metropolitana de Asunción, que constituye el 60% de la PEA urbana.
• En el año 2011 se realizará una encuesta de condiciones de vida e ingresos y gastos,
que permitirá actualizar la canasta de consumo para la medición de la pobreza
(metodología de línea). La encuesta tendrá una duración de un año.
• Creación de la Reunión Especializada de Estadística del MERCOSUR, que facilitará el
proceso de armonización de las estadísticas a escala subregional.
Avances
• La disponibilidad de un sistema de encuestas de hogares que contemple la
adaptación de un mismo marco conceptual en lo referente a la medición del
empleo y sus características.
• Ampliación de la cobertura de la Encuesta Continua de empleo a nivel
nacional.
• Funcionamiento efectivo de un Sistema Estadístico Nacional que permita
homologar normas y estándares para una adecuada medición de las
características del mercado laboral a partir de diversas fuentes.
• Mejoramiento de registros para complementar el monitoreo de informaciones
relacionadas al funcionamiento del mercado laboral.
• Realización de análisis e investigaciones sobre la calidad de empleo, a partir
de los nuevos temas incorporados.
• Aplicación de los resultados de estos estudios en la políticas públicas.
Principales Retos
MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a Desigualdad paraguay. Medición de empleo

Boletin mensual foro de expertos (Abril 2015)
 Boletin mensual foro de expertos (Abril 2015) Boletin mensual foro de expertos (Abril 2015)
Boletin mensual foro de expertos (Abril 2015)
InstitutoBBVAdePensiones
 
Estudio: Estado de las Micropymes en Bizkaia
Estudio: Estado de las Micropymes en BizkaiaEstudio: Estado de las Micropymes en Bizkaia
Estudio: Estado de las Micropymes en Bizkaia
Álvaro Fierro
 
Proyecto MSP 2011
Proyecto MSP 2011Proyecto MSP 2011
Proyecto MSP 2011
roxpena
 
chile06-luna.ppt
chile06-luna.pptchile06-luna.ppt
chile06-luna.ppt
HENRYSANTIAGOCANDORE
 
Impacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formal
Impacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formalImpacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formal
Impacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formal
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite
2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite
2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite
KarlaGilervinces
 
Salud
SaludSalud
Salud
5513490794
 
Deber final aa vv
Deber final aa vvDeber final aa vv
Deber final aa vv
aearmijos
 
Evaluación Interna Seguro de Desempleo Ejercicio 2014
Evaluación Interna Seguro de Desempleo Ejercicio 2014Evaluación Interna Seguro de Desempleo Ejercicio 2014
Evaluación Interna Seguro de Desempleo Ejercicio 2014
Styfe Gdf
 
Casen 2013: Distribución de los ingresos
Casen 2013: Distribución de los ingresosCasen 2013: Distribución de los ingresos
Casen 2013: Distribución de los ingresos
La Nacion Chile
 
Deber final aa vv
Deber final aa vvDeber final aa vv
Deber final aa vv
aearmijos
 
Deber final aa vv
Deber final aa vvDeber final aa vv
Deber final aa vv
aearmijos
 
Presentacion Preliminar Resultados 271009 Fundesa
Presentacion Preliminar Resultados 271009 FundesaPresentacion Preliminar Resultados 271009 Fundesa
Presentacion Preliminar Resultados 271009 Fundesa
proyectodialogo
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
LUPITA GONZALEZ RAMOS
 
Trabajo final viviana vallejo y alex armijos
Trabajo final viviana vallejo y alex armijosTrabajo final viviana vallejo y alex armijos
Trabajo final viviana vallejo y alex armijos
vivi1701
 
indice de desempleo en ecuador (1)
indice de desempleo en ecuador (1)indice de desempleo en ecuador (1)
indice de desempleo en ecuador (1)
Arturo Quimis Cadena
 
Macro IS-LM
Macro IS-LMMacro IS-LM
Macro IS-LM
MarioJaredAristeo
 
L. Casanova: Talleres Concurso Bialet Massé 2014
L. Casanova: Talleres Concurso Bialet Massé 2014L. Casanova: Talleres Concurso Bialet Massé 2014
L. Casanova: Talleres Concurso Bialet Massé 2014
Concurso Masse
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014
Guillermo Ceballos Serra
 
Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012
Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012
Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012
Profesora Alejandra Placencia
 

Similar a Desigualdad paraguay. Medición de empleo (20)

Boletin mensual foro de expertos (Abril 2015)
 Boletin mensual foro de expertos (Abril 2015) Boletin mensual foro de expertos (Abril 2015)
Boletin mensual foro de expertos (Abril 2015)
 
Estudio: Estado de las Micropymes en Bizkaia
Estudio: Estado de las Micropymes en BizkaiaEstudio: Estado de las Micropymes en Bizkaia
Estudio: Estado de las Micropymes en Bizkaia
 
Proyecto MSP 2011
Proyecto MSP 2011Proyecto MSP 2011
Proyecto MSP 2011
 
chile06-luna.ppt
chile06-luna.pptchile06-luna.ppt
chile06-luna.ppt
 
Impacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formal
Impacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formalImpacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formal
Impacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formal
 
2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite
2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite
2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Deber final aa vv
Deber final aa vvDeber final aa vv
Deber final aa vv
 
Evaluación Interna Seguro de Desempleo Ejercicio 2014
Evaluación Interna Seguro de Desempleo Ejercicio 2014Evaluación Interna Seguro de Desempleo Ejercicio 2014
Evaluación Interna Seguro de Desempleo Ejercicio 2014
 
Casen 2013: Distribución de los ingresos
Casen 2013: Distribución de los ingresosCasen 2013: Distribución de los ingresos
Casen 2013: Distribución de los ingresos
 
Deber final aa vv
Deber final aa vvDeber final aa vv
Deber final aa vv
 
Deber final aa vv
Deber final aa vvDeber final aa vv
Deber final aa vv
 
Presentacion Preliminar Resultados 271009 Fundesa
Presentacion Preliminar Resultados 271009 FundesaPresentacion Preliminar Resultados 271009 Fundesa
Presentacion Preliminar Resultados 271009 Fundesa
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
 
Trabajo final viviana vallejo y alex armijos
Trabajo final viviana vallejo y alex armijosTrabajo final viviana vallejo y alex armijos
Trabajo final viviana vallejo y alex armijos
 
indice de desempleo en ecuador (1)
indice de desempleo en ecuador (1)indice de desempleo en ecuador (1)
indice de desempleo en ecuador (1)
 
Macro IS-LM
Macro IS-LMMacro IS-LM
Macro IS-LM
 
L. Casanova: Talleres Concurso Bialet Massé 2014
L. Casanova: Talleres Concurso Bialet Massé 2014L. Casanova: Talleres Concurso Bialet Massé 2014
L. Casanova: Talleres Concurso Bialet Massé 2014
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2014
 
Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012
Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012
Propuesta Reajuste Sector Público 2011 2012
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Desigualdad paraguay. Medición de empleo

  • 1. Medición del Empleo y condiciones de empleo en el Paraguay Zulma Sosa Directora General Mayo 2011
  • 2. • Temas de empleo investigados • Medición del empleo • Formas de remuneración • Calidad del empleo, condiciones de bienestar • Distribución de ingresos • Principales avances y retos Contenido de la presentación
  • 3. A partir de 1995 se realizan en Paraguay las ENCUESTAS DE HOGARES con cobertura nacional cuyo principal objetivo consiste en la generación de indicadores relacionados con el empleo, el desempleo, los ingresos y otras características sociales y económicas, que permitan conocer la evolución del bienestar de la población paraguaya. Temas de empleo investigados en las encuestas de hogares de Paraguay
  • 4. Cobertura Geográfica 1995-2009 * * En 1994 y 1996 se cubre solo el área urbana de cada departamento 1995-2010 Ampliación de la cobertura geográfica que acompañó la ampliación de la cobertura temática
  • 5. Para caracterizar la condición de actividad económica, los temas investigados son: Las actividades económicas de las personas de10 años y más. Se investigan la/s actividad/es realizada/s durante los últimos 7 días, identificando: a- El tipo de actividad de la persona encuestada. Sector de ocupación, tamaño de las empresas. b- Relación de dependencia de los Trabajadores (Asalariados, independientes). Categorías ocupacionales c- Caracterización de Trabajadores Independientes (No Agropecuarios y Agropecuarios). d- La desocupación, causas, duración, mecanismos para obtención de empleo y clasificación. e- La inactividad y su clasificación. Temas de empleo investigados en las encuestas de hogares
  • 6. Para caracterizar la estructura y el comportamiento laboral, los temas investigados son: Trabajo principal y secundario durante los últimos 7 días. Se investigan las características de la actividad principal realizada por la persona encuestada en el período de referencia, ya sea como trabajador dependiente o independiente. Las variables investigadas en estas partes corresponden entre otras al tipo de ocupación, rama de actividad, categoría ocupacional, horas trabajadas, tamaño de la empresa e ingresos en efectivo y/o en especie. Asimismo, seguridad social e informalidad. Medición del empleo
  • 7. Las encuestas de hogares recopilan informaciones de las diversas fuentes de ingresos con que cuentan los hogares, entre ellas los ingresos provenientes de la remuneración a la mano de obra: Ingresos del trabajo y de otras fuentes. Se investigan los ingresos mensuales de todas las personas miembros del hogar entrevistado. Los tipos de ingreso mensual indagados son los siguientes: a. Ingreso de la ocupación principal b. Ingreso de la ocupación secundaria c. Ingreso de otras ocupaciones económicas d. Ingreso por alquileres o rentas netas e. Ingreso por intereses o dividendos f. Ingreso por ayuda familiar del país g. Ingreso por ayuda familiar del exterior h. Ingreso por Jubilación o pensión i. Ingreso por Pensiones o prestaciones por divorcio o cuidado de hijos j. Otros Ingresos Ingresos y diversas formas de remuneración
  • 8. Ingresos y diversas formas de remuneración Fuentes de Ingresos medidos: • Ingresos de los Asalariados • Ingresos de los Empleadores y Trabajadores por Cuenta Propia (Agropecuarios y no Agropecuarios) • Otros Ingresos por diferentes actividades económicas • Ingresos por Alquileres o Rentas • Ingresos por Intereses o Dividendos • Ingresos por Remesas • Ingresos por Jubilación o Pensiones • Transferencias del Estado • Se incluye además el valor de la renta imputada a la vivienda (Valor Locativo)
  • 9. Con el correr del tiempo, las encuestas han ido incorporando otros aspectos que complementan la caracterización del mercado y que brindan informaciones clave para determinar niveles mínimos de calidad de empleo. Situación del empleo inadecuado. Se investiga información que permite conocer formas de: * Suficiencia de horas e ingresos: subempleo visible e invisible * Satisfacción con el empleo: - razón principal de deseo de cambio de ocupación - aspectos para mejorar o adicionar su o sus actividad/es. Calidad del empleo
  • 10. Situación de la protección social de los ocupados. Se investiga información que permite conocer formas de: * Aporte a un sistema de jubilación o pensión * Tenencia de seguro médico (aportante principal, beneficiario) Formalidad en el empleo y derechos laborales. * Formalidad en el empleo: Tenencia de contratos Para cuentapropista y patrón: Tenencia de Registro Único del Contribuyente (RUC) * Conocimiento de sus derechos * Disponibilidad y disfrute de vacaciones y horas de descanso. * Formas de participación en asociaciones y sindicatos Calidad del empleo
  • 11. Principales resultados Estructura de los ingresos por quintiles de ingresos percápita. Año 2009 Total 20% más pobre 20% siguiente 20% siguiente 20% siguiente 20% más rico Actividad principal 79,5 75,3 80,5 83,7 81,4 77,9 Actividad secundaria 4,4 5,2 4,2 3,6 3,4 5,1 Ayuda de familiares del país 3,0 6,8 5,0 3,9 3,7 2,0 Ayuda de familiares del exterior 3,5 4,9 5,6 3,6 4,1 2,8 Jubilación o pensión 4,9 0,4 0,5 1,9 4,0 6,9 Otros ingresos1 5,0 7,6 4,4 3,5 3,8 5,8 Promedio de Ingreso familiar disponible2 2.879 631 1.282 1.951 2.839 6.015 Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2009 2 No incluye la renta imputada de la vivienda propia y el ingreso de empleados domésticos en el hogar. 1 Incluye ingresos provenientes de otras actividades económicas, alquileres o rentas, intereses o dividendos, pensiones o prestaciones por divorcio o cuidado de hijos y otros ingresos. Fuente de ingreso Hogares clasificados por quintiles de ingreso per cápita mensual
  • 12. Principales Resultados Promedio de ingreso mensual (miles de Gs) en la ocupación principal de los ocupados por categoría ocupacional.
  • 14. Principales Resultados Curva de Lorenz de la distribución del ingreso. Año 2009 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 % acumulado de población %acumuladodelingreso Línea de Equidad Área Urbana Área Rural Total País Área Urbana Área Rural Total País El 10% más pobre de la población tiene un Ingreso promedio mensual percápita de alrededor de 98 mil guaraníes y participa del 1,3% del total de ingresos. El 10% más rico tiene un ingreso mensual percápita cercano a 2.925.000 Gs, participa del 37,7% del total de ingresos. Es decir: los del decil más rico tienen un ingreso 29,6 veces más que los más pobres. El ingreso del área urbana es 1,7 veces mayor que el del rural. En el área urbana el promedio de ingresos de los más ricos respecto de los más pobres es 17 veces, mientras que en el rural es 36 veces.
  • 15. • Con el correr de los años se han ido mejorando las formas de captación del empleo, desempleo e inactividad conforme a normas de OIT. • Se han incorporado aspectos relacionados a calidad del empleo y dimensiones del trabajo decente. • A partir del 2010 se ha aplicado por primera vez una Encuesta continua de empleo basado en una muestra panel, que permite la publicación trimestral de las características y la movilidad laboral. La cobertura geográfica comprende al área metropolitana de Asunción, que constituye el 60% de la PEA urbana. • En el año 2011 se realizará una encuesta de condiciones de vida e ingresos y gastos, que permitirá actualizar la canasta de consumo para la medición de la pobreza (metodología de línea). La encuesta tendrá una duración de un año. • Creación de la Reunión Especializada de Estadística del MERCOSUR, que facilitará el proceso de armonización de las estadísticas a escala subregional. Avances
  • 16. • La disponibilidad de un sistema de encuestas de hogares que contemple la adaptación de un mismo marco conceptual en lo referente a la medición del empleo y sus características. • Ampliación de la cobertura de la Encuesta Continua de empleo a nivel nacional. • Funcionamiento efectivo de un Sistema Estadístico Nacional que permita homologar normas y estándares para una adecuada medición de las características del mercado laboral a partir de diversas fuentes. • Mejoramiento de registros para complementar el monitoreo de informaciones relacionadas al funcionamiento del mercado laboral. • Realización de análisis e investigaciones sobre la calidad de empleo, a partir de los nuevos temas incorporados. • Aplicación de los resultados de estos estudios en la políticas públicas. Principales Retos