SlideShare una empresa de Scribd logo
Informalidad laboral en Argentina: Segmentos críticos y políticas para la formalización 
Taller: Formas de contratación y precariedad laboral 
La Plata – 29 de agosto de 2014 
Luis Casanova 
casanoval@oit.org.ar
3
Informalidad en la agenda Global de la OIT 
CIT 2014: punto relativo a “facilitar la 
transición de la economía informal a la 
economía formal” con vistas a la 
elaboración de una futura 
Recomendación para proporcionar 
orientaciones para las políticas públicas. 
4
Informalidad en la agenda Global de la OIT 
CIT 2014: punto relativo a “facilitar la transición de la economía informal a la economía formal” con vistas a la elaboración de una futura Recomendación para proporcionar orientaciones para las políticas públicas. 
5
Informalidad en la agenda Regional de la OIT 
• Generar conocimiento 
• Brindar asesoría y asistencia técnica 
• Capacitar a funcionarios del Estado, 
de organizaciones de empleadores y de 
trabajadores 
• Apoyar el fortalecimiento de la 
capacidad institucional 
• Promover el intercambio de 
experiencias exitosas 
• Sensibilizar a los actores de la 
economía y la sociedad 
6
Informalidad en la agenda Nacional de la OIT 
Reducir la precariedad laboral, el empleo 
no registrado y la informalidad, 
promoviendo la protección social y la 
calidad y cantidad del empleo; generando 
condiciones propicias para el desarrollo 
de empresas sostenibles y una mayor 
articulación y coherencia de las políticas 
económicas, sociales y laborales; 
7
Extracto del mensaje del proyecto de la Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral 14 de abril de 2014 (Ley N° 26.940) 
“No obstante los importantes avances señalados, es innegable que el trabajo no registrado e irregular presenta aún magnitudes que afectan las condiciones de inclusión y equidad en nuestra sociedad. 
En un contexto de crisis internacional, la necesidad de preservar y aumentar el trabajo de calidad con protección social exige continuar por el camino emprendido, pero a la vez reclama nuevos abordajes, en lo concerniente a la lucha contra el trabajo no registrado, que presten atención a la heterogeneidad de las situaciones laborales y productivas y a la multiplicidad de factores económicos, culturales e institucionales que contribuyen a darle origen”. 
8
Objetivo y contenidos de nuestro estudio 
– Caracterizar la reducción 
reciente de la informalidad 
laboral. 
– Identificar segmentos 
críticos con elevada 
incidencia de la 
informalidad. 
– Analizar el rol de las 
políticas públicas y los 
desafíos que se presentan 
de cara al futuro. 
9
Por qué la formalización debe formar parte de la agenda de políticas 
•La informalidad tiene serias consecuencias para los trabajadores y sus familias, las empresas y también para la sociedad en general. 
•Dificulta el reconocimiento de derechos laborales y está asociado con el fenómeno de la pobreza. Además, los trabajadores informales generalmente no cuentan con la protección necesaria frente a los diversos riesgos sociales. 
•Para algunas empresas la informalidad puede significar operar con bajos niveles de productividad, con limitadas capacidades de expansión, mientras que para otras, que operan dentro de la formalidad, puede significar enfrentar una competencia injusta. 
•A nivel más agregado, la informalidad laboral afecta a la equidad, la eficiencia, la capacidad del Estado para recaudar recursos, el alcance de la seguridad social, la productividad y el crecimiento
Evolución del empleo asalariado informal 
Evolución del empleo asalariado informal y de la participación del empleo 
asalariado en el empleo total, 2003 – 2012 
Fuente: OIT (2013). 
73.3 
76.3 
49.1 
34.6 
30.0 
34.0 
38.0 
42.0 
46.0 
50.0 
72.0 
74.0 
76.0 
78.0 
III 2003 
I 2004 
III 2004 
I 2005 
III 2005 
I 2006 
III 2006 
I 2007 
IV 2007 
II 2008 
IV 2008 
II 2009 
VI 2009 
II 2010 
VI 2010 
II 2011 
IV 2011 
II 2012 
IV 2012 
Empleo asalariado no registrado (ENR) 
Empleo asalariado/empleo total 
Empleo asalariado/empleo total Empleo asalariado no registrado (ENR) 
•Creación de nuevos puestos y 
formalización: 
Crecimiento del empleo 
asalariado registrado 
Destrucción de empleo no 
registrado (% formalización). 
•Desde el estallido de la gran 
crisis 2008-2009 se han 
morigerado las tendencias 
previas.
Extensión de la informalidad laboral 
Distribución de los trabajadores ocupados según inserción laboral formal 
e informal, 2010 
Fuente: OIT (2013). 
•Informalidad: 43,8% 
 Asalariados: 38% 
 Independientes: 58% 
Nota: estimaciones a partir de datos 
del Censo 2010, Encuesta de Hogares 
Urbanos 2010 y registros 
administrativos del SIPA 
46% 
10% 
28% 
14% 
2% 
63% 
33% 
4% 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
Asalariados Independientes Asalariados Independientes Trabajadores 
familiares sin 
remuneración 
Formales Informales 
Total ocupados Solo informales
Ingresos laborales de los trabajadores no 
registrados 
• ¿Qué efecto han tenido la negociación colectiva (NC) y el salario mínimo (SM) 
sobre los ingresos (y su distribución) en el segmento informal? 
-Elevado porcentaje de asalariados 
informales percibe un ingreso inferior al 
SM. 
-Evolución del salario promedio de los 
informales ha seguido a la evolución de 
los salarios acordados en las NCs y SM. 
-Aumento de la dispersión salarial entre 
los asalariados informales (resultado 
diferente al observado para los 
formales) 
-Incremento de las brechas salariales en 
el extremo inferior de la distribución. 
Salario Mínimo 
0 
.5 
1 
-1 0 1 2 3 4 
Ln(salario horario real) 
Asalariados registrados Asalariados no registrados 
kernel = epanechnikov, bandwidth = 0.0750 
Distribución salarial de los asalariados registrados y 
no registrados, 2012 
Sector privado (no incluye servicio doméstico ni agricultura, ganadería y pesca) 
Fuente: OIT (2013).
Evolución de la informalidad laboral 
•Reducción generalizada de la tasa de empleo asalariado no registrado, pero con heterogeneidades: 
–Mayor reducción en Servicios sociales y de salud por transiciones al empleo formal por arte de beneficiarios de programas de empleo. Menor reducción en Hoteles y restaurantes y Transporte, almacenaje y comunicaciones. 
–Mayor reducción en pequeños y medianos establecimientos pero incremento del empleo en establecimientos grandes (efectos tasa y estructura en la misma dirección). 
•Mejoras en otros indicadores que hacen a la calidad del empleo, como antigüedad y calificación de tareas: 
–Reducción del peso de las tareas de tipo no calificadas e incremento del peso de las tareas operativas (efectos tasa y estructura en la misma dirección). 
–Aumento de la antigüedad promedio en el puesto de trabajo (efectos tasa y estructura en la misma dirección).
Evolución de la informalidad laboral 
•Persiste alto nivel de movilidad laboral: 
–Elevado porcentaje de trabajadores en ocupaciones precarias realizaron una transición al empleo asalariado formal. 
–Elevada movilidad entre la informalidad y cuentapropismo; informalidad e inactividad. 
–Elevada movilidad entre los jóvenes. 
•No se observa un patrón de formalización entre los trabajadores independientes similar a de los asalariados. 
–Las mediciones sobre incidencia del empleo no registrado entre los trabajadores independientes han oscilado en los 2000s en torno al 60%. 
–“Descreme” en las transiciones del trabajo independiente hacia el empleo asalariado informal.
Segmentos del mercado de trabajo de 
elevada informalidad 
Se identifican cinco segmentos del mercado laboral: i) trabajo doméstico; ii) industria de la indumentaria; iii) pequeños 
establecimientos en las ramas comercio y construcción; iv) el trabajo por cuenta propia; y v) el empleo en zonas rurales. 
85 
57 
24 
94 
50 
73 
36 
71 59 
74 
42 
23 
69 
- 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
- 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
Hogares 
PE 
ME 
PE 
ME 
PE 
ME 
PE 
ME 
PE 
ME 
Trabajo 
doméstico 
Comercio Construcción Industria 
manufaturera 
Transporte, 
almacenaje y 
comunicaciones 
Hoteles y 
restaurantes 
Estructura del empleo asalariado no registrado (acumulado) 
Tasa de empleo asalariado no registrado 
Tasa de ENR Estructura del ENR 
Estable-cimiento 
Sector 
PE: Establecimientos pequeños 
ME: Establecimientos medianos 
Incidencia y estructura del empleo asalariado no registrado según rama 
de actividad y tipo de establecimiento, 2012 
Fuente: OIT (2013). 
Cuatro segmentos 
(sectores) 
acumulan cerca 
del 60% del 
empleo asalariado 
no registrado
Características para destacar en los segmentos laborales de elevada informalidad 
•Trabajo doméstico: 
–El 70% de los hogares que emplean trabajo doméstico se encuentran en el quintil de mayores ingresos de la población (mejor inserción laborales de los adultos en esos hogares) 
–Límites para la inspección 
–Aspectos culturales 
•Industria de la indumentaria: 
–El empleo en este sector está caracterizado por la no registración y otras formas de precariedad laboral 
–Elevada incidencia de trabajo por cuenta propia 
–Elevado porcentaje de trabajadores se desempeñan en el sector informal (establecimientos informales – módulo informalidad 2005)
Segmentos del mercado de trabajo de elevada informalidad 
•Microestablecimientos del sector comercio y construcción: 
–Dificultades para fiscalizar la normativa tributaria y laboral 
–Dificultades para que unidades productivas cumplan con algunas de las reglamentaciones 
–Construcción: 
•Las actividades que realizan los trabajadores que se desempeñan en microestablecimientos no se encuentran registradas 
•78,5% trabajadores realizan tareas en el domicilio o local del cliente 
•90% de los asalariados informales en pequeños establecimientos se desempeñaba (2005 y 2009) en unidades productivas informales 
•Aspectos culturales 
–Comercio: 
•Formalización de la actividad económica pero no del empleo. Las unidades productivas no se encuentran totalmente sumergidas en la economía informal 
•Cerca de un 17% de los trabajadores que se desempeñan en puestos ambulantes o callejeros.
Segmentos del mercado de trabajo de elevada informalidad 
•Cuentapropistas: 
–Representan 1/3 de los trabajadores informales. No se ha observado una reducción similar a la del ENR 
–Heterogeneidad y múltiples factores que pueden explicar la no inscripción en los registros tributarios y de la seguridad social 
•Área rural: 
–La informalidad laboral es una característica distintiva del empleo en el sector rural 
–Sector agropecuario: 60% del total del empleo 
–Elevada incidencia del empleo por cuenta propia y empleo temporal 
–Heterogeneidad territorial
Síntesis y reflexiones finales 
•Reducción de la tasa de empleo asalariado informal explicado principalmente por creación neta de empleo asalariado registrado. 
•Importante rol de la políticas públicas en la formalización del empleo y en asegurar a los trabajadores informales ciertas garantías de protección social. 
•No obstante, el empleo informal aún permanece elevado: más del 30% en asalariados y más del 50% en el empleo independiente. 
•Luego de la crisis internacional, se observa una menor creación neta de empleo asalariado registrado y una menor destrucción neta de empleo asalariado no registrado. Corolario: menor descenso de la tasa de ENR.
Síntesis y reflexiones finales 
•Dificultades para el alcance de políticas públicas: 
–La mayor parte de los trabajadores informales presenta bajas calificaciones. 
–La mayor parte de los trabajadores informales trabajan en unidades de difícil identificación para las políticas públicas. 
–Heterogeneidad. 
–Alta movilidad (transiciones laborales).
Síntesis y reflexiones finales 
•Un mayor avance en la reducción del ENR requiere el fortalecimiento de las acciones desarrolladas: 
–Aparece el interrogante sobre cómo profundizar estas acciones. 
•Acciones dirigidas a segmentos específicos (política tributaria, seguridad social, fiscalización, etc.) 
•Cumplimiento («enforcement») de la legislación 
•Instrumentos de formalización del trabajo independiente 
•Productividad laboral y empleo 
•Macroeconomía y empleo
¡MUCHAS GRACIAS! 
www.oit.org.ar
Referencias 
–Libro: «Informalidad laboral en Argentina. Segmentos críticos y políticas para la formalización» 
http://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_248462/lang--es/index.htm 
–Documento de Trabajo: «Dónde, cómo y por qué se redujo la informalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2012» 
http://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/documentos-de- trabajo/WCMS_228606/lang--es/index.htm 
–Documento de Trabajo: «Informalidad, calidad del empleo y segmentación laboral en Argentina» 
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo- buenos_aires/documents/publication/wcms_228741.pdf 
–Nota: «La formalización laboral en Argentina: Avances recientes y el camino por recorrer» 
http://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_228768/lang--es/index.htm
Referencias 
•Global: CIT 2013/2014 “facilitar la transición de la economía informal a la economía formal (elaboración de normas, procedimiento de doble discusión)” 
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/--- relconf/documents/meetingdocument/wcms_218350.pdf 
http://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/103/reports/reports-to-the- conference/WCMS_241898/lang--es/index.htm 
•Regional: “FORLAC: Programa Regional para la Formalización de la Informalidad” 
http://www.ilo.org/americas/temas/econom%C3%ADa-informal/lang--es/index.htm 
•Nacional: Prioridad dentro del Tercer Programa de Trabajo Decente por País Argentina 2012-2015 (PTDP) 
http://www.oit.org.ar/WDMS/bib/publ/documentos/ptdp_2012_2015_web.pdf
L. Casanova: Talleres Concurso Bialet Massé 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 5 EL MERCADO LABORAL Y LA AUTO-ORIENTA...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 5 EL MERCADO LABORAL Y LA AUTO-ORIENTA...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 5 EL MERCADO LABORAL Y LA AUTO-ORIENTA...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 5 EL MERCADO LABORAL Y LA AUTO-ORIENTA...Alex Lolol
 
INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013Hernani Larrea
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexicoLuisCesar1976
 
Dinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El Salvador
Dinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El SalvadorDinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El Salvador
Dinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El SalvadorFUSADES
 
Informe anual empleo_peru_lima_metropolitana
Informe anual empleo_peru_lima_metropolitanaInforme anual empleo_peru_lima_metropolitana
Informe anual empleo_peru_lima_metropolitanaSusana Tantalean Llanos
 
Trabajo informalidad
Trabajo informalidadTrabajo informalidad
Trabajo informalidadDavid Cadillo
 
Reforma laboral México
Reforma laboral MéxicoReforma laboral México
Reforma laboral Méxicoeruzz
 
Situación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral PerúSituación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral PerúRuth Anastacio
 
l presentacion el desempleo
l presentacion el desempleol presentacion el desempleo
l presentacion el desempleogoiuri albarran
 
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
EL PARO LABORAL EN ESPAÑAEL PARO LABORAL EN ESPAÑA
EL PARO LABORAL EN ESPAÑAguestb4cee7
 
Se van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitad
Se van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitadSe van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitad
Se van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitadComité de Proveedores
 

La actualidad más candente (20)

Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkinMesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
Mesa 1 graciela bensusán y benjamín temkin
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 5 EL MERCADO LABORAL Y LA AUTO-ORIENTA...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 5 EL MERCADO LABORAL Y LA AUTO-ORIENTA...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 5 EL MERCADO LABORAL Y LA AUTO-ORIENTA...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 5 EL MERCADO LABORAL Y LA AUTO-ORIENTA...
 
INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
 
Sector informal
Sector informalSector informal
Sector informal
 
Dinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El Salvador
Dinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El SalvadorDinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El Salvador
Dinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El Salvador
 
Informe anual empleo_peru_lima_metropolitana
Informe anual empleo_peru_lima_metropolitanaInforme anual empleo_peru_lima_metropolitana
Informe anual empleo_peru_lima_metropolitana
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Trabajo informalidad
Trabajo informalidadTrabajo informalidad
Trabajo informalidad
 
Reforma laboral México
Reforma laboral MéxicoReforma laboral México
Reforma laboral México
 
Proyecto de desempleo
Proyecto de desempleoProyecto de desempleo
Proyecto de desempleo
 
Jovenes 2009 áLava
Jovenes 2009 áLavaJovenes 2009 áLava
Jovenes 2009 áLava
 
Situación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral PerúSituación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral Perú
 
El paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones pptEl paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones ppt
 
Panorama laboral 2013 ilo
Panorama laboral 2013 iloPanorama laboral 2013 ilo
Panorama laboral 2013 ilo
 
l presentacion el desempleo
l presentacion el desempleol presentacion el desempleo
l presentacion el desempleo
 
Economia informal expo
Economia informal expoEconomia informal expo
Economia informal expo
 
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
EL PARO LABORAL EN ESPAÑAEL PARO LABORAL EN ESPAÑA
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
 
Se van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitad
Se van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitadSe van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitad
Se van a requerir 44 años para reducir la tasa de informalidad a la mitad
 

Similar a L. Casanova: Talleres Concurso Bialet Massé 2014

Raymond Torres. Principales desafíos del empleo en el mundo. 50º Congreso Int...
Raymond Torres. Principales desafíos del empleo en el mundo. 50º Congreso Int...Raymond Torres. Principales desafíos del empleo en el mundo. 50º Congreso Int...
Raymond Torres. Principales desafíos del empleo en el mundo. 50º Congreso Int...AEDIPE
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcayenime
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas996483919
 
presupuesto expo 0211.pptx
presupuesto expo  0211.pptxpresupuesto expo  0211.pptx
presupuesto expo 0211.pptxRobertodurand5
 
Las pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuadorLas pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuadorfcarrillou
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Informe nacional de coyuntura social y laboral 2018 - ENS
Informe nacional de coyuntura social y laboral 2018 - ENSInforme nacional de coyuntura social y laboral 2018 - ENS
Informe nacional de coyuntura social y laboral 2018 - ENSENSCOLOMBIA2015
 
Mercado laboral expo
Mercado laboral expoMercado laboral expo
Mercado laboral expoalesanpi
 
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicasInformalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicasUPCSA
 
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicasInformalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicasUPCSA
 

Similar a L. Casanova: Talleres Concurso Bialet Massé 2014 (20)

Raymond Torres. Principales desafíos del empleo en el mundo. 50º Congreso Int...
Raymond Torres. Principales desafíos del empleo en el mundo. 50º Congreso Int...Raymond Torres. Principales desafíos del empleo en el mundo. 50º Congreso Int...
Raymond Torres. Principales desafíos del empleo en el mundo. 50º Congreso Int...
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - JUNIO 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - JUNIO 2013FLASH LABORAL ARGENTINA - JUNIO 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - JUNIO 2013
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
 
Economía informal
Economía informal Economía informal
Economía informal
 
Mesa 3 verónica amarante
Mesa 3 verónica amarante Mesa 3 verónica amarante
Mesa 3 verónica amarante
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Asuncion
AsuncionAsuncion
Asuncion
 
Asuncion
AsuncionAsuncion
Asuncion
 
Mesa 2 mtra. berenice ramírez
Mesa 2 mtra. berenice ramírezMesa 2 mtra. berenice ramírez
Mesa 2 mtra. berenice ramírez
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
presupuesto expo 0211.pptx
presupuesto expo  0211.pptxpresupuesto expo  0211.pptx
presupuesto expo 0211.pptx
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Las pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuadorLas pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuador
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Informe nacional de coyuntura social y laboral 2018 - ENS
Informe nacional de coyuntura social y laboral 2018 - ENSInforme nacional de coyuntura social y laboral 2018 - ENS
Informe nacional de coyuntura social y laboral 2018 - ENS
 
Mercado laboral expo
Mercado laboral expoMercado laboral expo
Mercado laboral expo
 
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicasInformalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
 
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicasInformalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
 

Más de Concurso Masse

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCASEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCAConcurso Masse
 
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Concurso Masse
 
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerenseTrabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerenseConcurso Masse
 
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos AiresLas CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos AiresConcurso Masse
 
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...Concurso Masse
 
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...Concurso Masse
 
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos AiresLas CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos AiresConcurso Masse
 
Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito ed...Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito ed...Concurso Masse
 
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindicalDisfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindicalConcurso Masse
 
Cartoneros: el lado oscuro del reciclaje
Cartoneros: el lado oscuro del reciclajeCartoneros: el lado oscuro del reciclaje
Cartoneros: el lado oscuro del reciclajeConcurso Masse
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...Concurso Masse
 
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...Concurso Masse
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.Concurso Masse
 
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBALas condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBAConcurso Masse
 
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...Concurso Masse
 
La salud laboral: Espacio lúdico
La salud laboral: Espacio lúdicoLa salud laboral: Espacio lúdico
La salud laboral: Espacio lúdicoConcurso Masse
 
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?Concurso Masse
 
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...Concurso Masse
 
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...Concurso Masse
 
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...Concurso Masse
 

Más de Concurso Masse (20)

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCASEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
 
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
 
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerenseTrabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
 
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos AiresLas CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
 
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
 
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
 
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos AiresLas CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
 
Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito ed...Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
 
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindicalDisfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
 
Cartoneros: el lado oscuro del reciclaje
Cartoneros: el lado oscuro del reciclajeCartoneros: el lado oscuro del reciclaje
Cartoneros: el lado oscuro del reciclaje
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
 
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
 
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBALas condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
 
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
 
La salud laboral: Espacio lúdico
La salud laboral: Espacio lúdicoLa salud laboral: Espacio lúdico
La salud laboral: Espacio lúdico
 
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
 
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
 
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
 
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

L. Casanova: Talleres Concurso Bialet Massé 2014

  • 1.
  • 2. Informalidad laboral en Argentina: Segmentos críticos y políticas para la formalización Taller: Formas de contratación y precariedad laboral La Plata – 29 de agosto de 2014 Luis Casanova casanoval@oit.org.ar
  • 3. 3
  • 4. Informalidad en la agenda Global de la OIT CIT 2014: punto relativo a “facilitar la transición de la economía informal a la economía formal” con vistas a la elaboración de una futura Recomendación para proporcionar orientaciones para las políticas públicas. 4
  • 5. Informalidad en la agenda Global de la OIT CIT 2014: punto relativo a “facilitar la transición de la economía informal a la economía formal” con vistas a la elaboración de una futura Recomendación para proporcionar orientaciones para las políticas públicas. 5
  • 6. Informalidad en la agenda Regional de la OIT • Generar conocimiento • Brindar asesoría y asistencia técnica • Capacitar a funcionarios del Estado, de organizaciones de empleadores y de trabajadores • Apoyar el fortalecimiento de la capacidad institucional • Promover el intercambio de experiencias exitosas • Sensibilizar a los actores de la economía y la sociedad 6
  • 7. Informalidad en la agenda Nacional de la OIT Reducir la precariedad laboral, el empleo no registrado y la informalidad, promoviendo la protección social y la calidad y cantidad del empleo; generando condiciones propicias para el desarrollo de empresas sostenibles y una mayor articulación y coherencia de las políticas económicas, sociales y laborales; 7
  • 8. Extracto del mensaje del proyecto de la Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral 14 de abril de 2014 (Ley N° 26.940) “No obstante los importantes avances señalados, es innegable que el trabajo no registrado e irregular presenta aún magnitudes que afectan las condiciones de inclusión y equidad en nuestra sociedad. En un contexto de crisis internacional, la necesidad de preservar y aumentar el trabajo de calidad con protección social exige continuar por el camino emprendido, pero a la vez reclama nuevos abordajes, en lo concerniente a la lucha contra el trabajo no registrado, que presten atención a la heterogeneidad de las situaciones laborales y productivas y a la multiplicidad de factores económicos, culturales e institucionales que contribuyen a darle origen”. 8
  • 9. Objetivo y contenidos de nuestro estudio – Caracterizar la reducción reciente de la informalidad laboral. – Identificar segmentos críticos con elevada incidencia de la informalidad. – Analizar el rol de las políticas públicas y los desafíos que se presentan de cara al futuro. 9
  • 10. Por qué la formalización debe formar parte de la agenda de políticas •La informalidad tiene serias consecuencias para los trabajadores y sus familias, las empresas y también para la sociedad en general. •Dificulta el reconocimiento de derechos laborales y está asociado con el fenómeno de la pobreza. Además, los trabajadores informales generalmente no cuentan con la protección necesaria frente a los diversos riesgos sociales. •Para algunas empresas la informalidad puede significar operar con bajos niveles de productividad, con limitadas capacidades de expansión, mientras que para otras, que operan dentro de la formalidad, puede significar enfrentar una competencia injusta. •A nivel más agregado, la informalidad laboral afecta a la equidad, la eficiencia, la capacidad del Estado para recaudar recursos, el alcance de la seguridad social, la productividad y el crecimiento
  • 11. Evolución del empleo asalariado informal Evolución del empleo asalariado informal y de la participación del empleo asalariado en el empleo total, 2003 – 2012 Fuente: OIT (2013). 73.3 76.3 49.1 34.6 30.0 34.0 38.0 42.0 46.0 50.0 72.0 74.0 76.0 78.0 III 2003 I 2004 III 2004 I 2005 III 2005 I 2006 III 2006 I 2007 IV 2007 II 2008 IV 2008 II 2009 VI 2009 II 2010 VI 2010 II 2011 IV 2011 II 2012 IV 2012 Empleo asalariado no registrado (ENR) Empleo asalariado/empleo total Empleo asalariado/empleo total Empleo asalariado no registrado (ENR) •Creación de nuevos puestos y formalización: Crecimiento del empleo asalariado registrado Destrucción de empleo no registrado (% formalización). •Desde el estallido de la gran crisis 2008-2009 se han morigerado las tendencias previas.
  • 12. Extensión de la informalidad laboral Distribución de los trabajadores ocupados según inserción laboral formal e informal, 2010 Fuente: OIT (2013). •Informalidad: 43,8%  Asalariados: 38%  Independientes: 58% Nota: estimaciones a partir de datos del Censo 2010, Encuesta de Hogares Urbanos 2010 y registros administrativos del SIPA 46% 10% 28% 14% 2% 63% 33% 4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Asalariados Independientes Asalariados Independientes Trabajadores familiares sin remuneración Formales Informales Total ocupados Solo informales
  • 13. Ingresos laborales de los trabajadores no registrados • ¿Qué efecto han tenido la negociación colectiva (NC) y el salario mínimo (SM) sobre los ingresos (y su distribución) en el segmento informal? -Elevado porcentaje de asalariados informales percibe un ingreso inferior al SM. -Evolución del salario promedio de los informales ha seguido a la evolución de los salarios acordados en las NCs y SM. -Aumento de la dispersión salarial entre los asalariados informales (resultado diferente al observado para los formales) -Incremento de las brechas salariales en el extremo inferior de la distribución. Salario Mínimo 0 .5 1 -1 0 1 2 3 4 Ln(salario horario real) Asalariados registrados Asalariados no registrados kernel = epanechnikov, bandwidth = 0.0750 Distribución salarial de los asalariados registrados y no registrados, 2012 Sector privado (no incluye servicio doméstico ni agricultura, ganadería y pesca) Fuente: OIT (2013).
  • 14. Evolución de la informalidad laboral •Reducción generalizada de la tasa de empleo asalariado no registrado, pero con heterogeneidades: –Mayor reducción en Servicios sociales y de salud por transiciones al empleo formal por arte de beneficiarios de programas de empleo. Menor reducción en Hoteles y restaurantes y Transporte, almacenaje y comunicaciones. –Mayor reducción en pequeños y medianos establecimientos pero incremento del empleo en establecimientos grandes (efectos tasa y estructura en la misma dirección). •Mejoras en otros indicadores que hacen a la calidad del empleo, como antigüedad y calificación de tareas: –Reducción del peso de las tareas de tipo no calificadas e incremento del peso de las tareas operativas (efectos tasa y estructura en la misma dirección). –Aumento de la antigüedad promedio en el puesto de trabajo (efectos tasa y estructura en la misma dirección).
  • 15. Evolución de la informalidad laboral •Persiste alto nivel de movilidad laboral: –Elevado porcentaje de trabajadores en ocupaciones precarias realizaron una transición al empleo asalariado formal. –Elevada movilidad entre la informalidad y cuentapropismo; informalidad e inactividad. –Elevada movilidad entre los jóvenes. •No se observa un patrón de formalización entre los trabajadores independientes similar a de los asalariados. –Las mediciones sobre incidencia del empleo no registrado entre los trabajadores independientes han oscilado en los 2000s en torno al 60%. –“Descreme” en las transiciones del trabajo independiente hacia el empleo asalariado informal.
  • 16. Segmentos del mercado de trabajo de elevada informalidad Se identifican cinco segmentos del mercado laboral: i) trabajo doméstico; ii) industria de la indumentaria; iii) pequeños establecimientos en las ramas comercio y construcción; iv) el trabajo por cuenta propia; y v) el empleo en zonas rurales. 85 57 24 94 50 73 36 71 59 74 42 23 69 - 10 20 30 40 50 60 70 80 - 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Hogares PE ME PE ME PE ME PE ME PE ME Trabajo doméstico Comercio Construcción Industria manufaturera Transporte, almacenaje y comunicaciones Hoteles y restaurantes Estructura del empleo asalariado no registrado (acumulado) Tasa de empleo asalariado no registrado Tasa de ENR Estructura del ENR Estable-cimiento Sector PE: Establecimientos pequeños ME: Establecimientos medianos Incidencia y estructura del empleo asalariado no registrado según rama de actividad y tipo de establecimiento, 2012 Fuente: OIT (2013). Cuatro segmentos (sectores) acumulan cerca del 60% del empleo asalariado no registrado
  • 17. Características para destacar en los segmentos laborales de elevada informalidad •Trabajo doméstico: –El 70% de los hogares que emplean trabajo doméstico se encuentran en el quintil de mayores ingresos de la población (mejor inserción laborales de los adultos en esos hogares) –Límites para la inspección –Aspectos culturales •Industria de la indumentaria: –El empleo en este sector está caracterizado por la no registración y otras formas de precariedad laboral –Elevada incidencia de trabajo por cuenta propia –Elevado porcentaje de trabajadores se desempeñan en el sector informal (establecimientos informales – módulo informalidad 2005)
  • 18. Segmentos del mercado de trabajo de elevada informalidad •Microestablecimientos del sector comercio y construcción: –Dificultades para fiscalizar la normativa tributaria y laboral –Dificultades para que unidades productivas cumplan con algunas de las reglamentaciones –Construcción: •Las actividades que realizan los trabajadores que se desempeñan en microestablecimientos no se encuentran registradas •78,5% trabajadores realizan tareas en el domicilio o local del cliente •90% de los asalariados informales en pequeños establecimientos se desempeñaba (2005 y 2009) en unidades productivas informales •Aspectos culturales –Comercio: •Formalización de la actividad económica pero no del empleo. Las unidades productivas no se encuentran totalmente sumergidas en la economía informal •Cerca de un 17% de los trabajadores que se desempeñan en puestos ambulantes o callejeros.
  • 19. Segmentos del mercado de trabajo de elevada informalidad •Cuentapropistas: –Representan 1/3 de los trabajadores informales. No se ha observado una reducción similar a la del ENR –Heterogeneidad y múltiples factores que pueden explicar la no inscripción en los registros tributarios y de la seguridad social •Área rural: –La informalidad laboral es una característica distintiva del empleo en el sector rural –Sector agropecuario: 60% del total del empleo –Elevada incidencia del empleo por cuenta propia y empleo temporal –Heterogeneidad territorial
  • 20. Síntesis y reflexiones finales •Reducción de la tasa de empleo asalariado informal explicado principalmente por creación neta de empleo asalariado registrado. •Importante rol de la políticas públicas en la formalización del empleo y en asegurar a los trabajadores informales ciertas garantías de protección social. •No obstante, el empleo informal aún permanece elevado: más del 30% en asalariados y más del 50% en el empleo independiente. •Luego de la crisis internacional, se observa una menor creación neta de empleo asalariado registrado y una menor destrucción neta de empleo asalariado no registrado. Corolario: menor descenso de la tasa de ENR.
  • 21. Síntesis y reflexiones finales •Dificultades para el alcance de políticas públicas: –La mayor parte de los trabajadores informales presenta bajas calificaciones. –La mayor parte de los trabajadores informales trabajan en unidades de difícil identificación para las políticas públicas. –Heterogeneidad. –Alta movilidad (transiciones laborales).
  • 22. Síntesis y reflexiones finales •Un mayor avance en la reducción del ENR requiere el fortalecimiento de las acciones desarrolladas: –Aparece el interrogante sobre cómo profundizar estas acciones. •Acciones dirigidas a segmentos específicos (política tributaria, seguridad social, fiscalización, etc.) •Cumplimiento («enforcement») de la legislación •Instrumentos de formalización del trabajo independiente •Productividad laboral y empleo •Macroeconomía y empleo
  • 24. Referencias –Libro: «Informalidad laboral en Argentina. Segmentos críticos y políticas para la formalización» http://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_248462/lang--es/index.htm –Documento de Trabajo: «Dónde, cómo y por qué se redujo la informalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2012» http://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/documentos-de- trabajo/WCMS_228606/lang--es/index.htm –Documento de Trabajo: «Informalidad, calidad del empleo y segmentación laboral en Argentina» http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo- buenos_aires/documents/publication/wcms_228741.pdf –Nota: «La formalización laboral en Argentina: Avances recientes y el camino por recorrer» http://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_228768/lang--es/index.htm
  • 25. Referencias •Global: CIT 2013/2014 “facilitar la transición de la economía informal a la economía formal (elaboración de normas, procedimiento de doble discusión)” http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/--- relconf/documents/meetingdocument/wcms_218350.pdf http://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/103/reports/reports-to-the- conference/WCMS_241898/lang--es/index.htm •Regional: “FORLAC: Programa Regional para la Formalización de la Informalidad” http://www.ilo.org/americas/temas/econom%C3%ADa-informal/lang--es/index.htm •Nacional: Prioridad dentro del Tercer Programa de Trabajo Decente por País Argentina 2012-2015 (PTDP) http://www.oit.org.ar/WDMS/bib/publ/documentos/ptdp_2012_2015_web.pdf