SlideShare una empresa de Scribd logo
www.aristanet.com.ar
www.facebook.com/aristanet
www.twitter.com/aristanet


                                 DESPUES DE LA IDEA...
                                      EL DESARROLLO
     En el artículo anterior decíamos que la idea no hace al emprendedor sino la pasión por hacer,
     las ganas de cambiar algún aspecto de su entorno y la manera particular en que lo logra. Sin
     embargo, esto no quiere decir que la idea carece de importancia, al contrario, un buen
     entrepreneur se mueve a través de ella, ya que es el combustible que lo lleva a crear nuevas
     maneras de ver el mundo. Ambas se necesitan y se retroalimentan en un ciclo interminable.

     La idea motiva y el emprendedor comienza a trabajar. Al principio, en la
     vorágine y el ímpetu de la “adolescencia empresaria”, su accionar es
     movido por la intuición y una fe inquebrantable. Por lo general, carece
     de la necesaria actitud preventiva, puesto que suele haber una
     subestimación del llamado “mundo de los negocios” (generalmente por
     falta de información) que se traduce en la falsa impresión de que poner
     un pequeño negocio en marcha… “no puede ser tan complicado”.
     Pero, con la experiencia, ya sea que ésta traiga el fracaso o solo
     complicaciones que obliguen al replanteo, se empiezan a pulir
     habilidades innatas y hasta salen a la luz algunas que quizá el mismo
     emprendedor desconocía; por ejemplo, la capacidad de planificar
     estratégicamente.

     La planificación involucra la generación de un proceso secuenciado de
     actividades para el logro de un objetivo, y la estrategia refiere a la
     habilidad para alcanzarlo de manera eficiente, es decir, más rápido y de
     la mejor manera.

     En la propuesta de hoy quisiera ofrecerles una serie de “tips” que, a mi
     criterio, es necesario tener en cuenta para comenzar con el pie derecho
     dicha planificación:

         1. LA PASION POR LO QUE SE HACE ES IMPRESCINDIBLE, LA IDEA
            TIENE QUE MOTIVAR:
            Por si quedaba alguna duda, la idea es el medio de transporte
            del emprendedor. Si no hay combustible, no vamos a ningún
            lado. Es decir, es mucho más fácil lograr el éxito en lo que nos
            proponemos si la idea tiene que ver con nosotros, con lo que nos
            gusta hacer, con lo que tenemos experiencia y/o conocemos a
            fondo. Esto es adaptable para aquellos emprendedores
            “profesionales” que a partir de su carrera comienzan con una
            actividad empresarial: arquitectos, psicólogos, abogados, etc. que
            no siempre se unen a una empresa para ofrecer sus servicios y se
            empiezan a involucrar en esto de la “empresarialidad”. El
            contador Hugo D'Ubaldo escribió en su libro “Marketing para
            Abogados” que los profesionales deberían de vincular su carrera
            con aquello que más les gusta. Por ejemplo, si se es un fanático
            del fútbol ¿por qué no dedicarse al derecho deportivo? Esto
            ayudaría a enfrentar de mejor manera los desafíos que involucran
            los negocios y haría que el trabajo sea aún más agradable.

         2. TENER UNA IMAGEN CLARA DE EN QUÉ CONSISTE TENER UNA
            EMPRESA:
            Esto significa ser realistas en cuanto a lo que implica el desafío
            de comenzar un negocio. Para su puesta en marcha es necesario
www.aristanet.com.ar
www.facebook.com/aristanet
www.twitter.com/aristanet


                              DESPUES DE LA IDEA...
                                   EL DESARROLLO
             seguir una serie de pasos, (que se presentan como ineludibles,
             puesto que tarde o temprano va a haber que pensar en ellos) y
             cuyo conocimiento, nos puede ahorrar muchos disgustos. Cabe
             aclarar que el solo hecho de emprender implica riesgos, lo que
             queremos lograr con la planificación es minimizarlos y poder
             crear un mecanismo de contingencia que nos posibilite la
             continuidad más allá de las pérdidas.
             Hay muchas herramientas que nos pueden servir para la
             proyección, por ejemplo:

                    + INDAGAR PASO POR PASO QUÉ ES LO QUE EL NEGOCIO VA A
                    REQUERIR: existe un artículo casero y muy interesante al
                    respecto, que puede darnos una idea bien gráfica de qué es
                    lo que va a necesitar nuestro negocio a la hora de ponerlo
                    en marcha. Como allí se plantea, lo importante es partir de
                    lo general a lo particular para no dejar nada librado al azar.
                    Recomiendo su lectura:
                    http://spanish.bilinkis.com/2009/04/modelos-excel/

                    + PREGUNTAR A PERSONAS QUE YA TENGAN UN NEGOCIO: esto
                    puede ser de gran ayuda, pues nadie mejor que un
                    empresario con experiencia para indicarnos los pasos a
                    seguir y los riesgos esperables. Si se tiene éste recurso, hay
                    que aprovecharlo al máximo. Hay que animarse y preguntar.

                    + LEER BIBLIOGRAFIA SOBRE EL TEMA: hay muchas revistas y
                    libros de lenguaje sencillo y cotidiano que facilitan la
                    comprensión del ambiente de los negocios. Encontrarlos y
                    hacerse del tiempo para aprender de ellos también puede ser
                    de mucha utilidad.

                    + CONSULTAR A PROFESIONALES CAPACITADOS: hoy en día
                    contamos con muchas personas ampliamente capacitadas y
                    dispuestas a brindar su ayuda, involucrarse con la idea y
                    acompañar en el proceso.

         3. PROYECTAR LA IDEA
            Esto tiene que ver con conocerla a fondo, con saber para qué
            sirve y cuál va a ser su proyección en el futuro, cómo hacerla
            crecer. Muchas veces nos vamos a encontrar con la necesidad de
            defenderla, de venderla y esto requiere haber analizado todas sus
            aristas.

         4. CONOCER LA VENTAJA COMPETITIVA
            Preguntarnos por qué mi idea es mejor que otras. En qué se
            diferencia del resto. Esto, naturalmente, requiere que
            conozcamos en qué consisten las propuestas de la potencial
            competencia por lo que tendremos que salir a investigar.
www.aristanet.com.ar
www.facebook.com/aristanet
www.twitter.com/aristanet


                                     DESPUES DE LA IDEA...
                                          EL DESARROLLO
          5. LAS RESPUESTAS DEL FODA
             Lo mejor que podemos hacer para reforzar los argumentos que
             defienden nuestra idea y, de ese modo asegurarnos de tener los
             aspectos generales cubiertos, es preguntarnos cuáles son sus
             Fortalezas ( sus aspectos positivos, intrínsecos, por ej. la
             dificultad que otros podrían enfrentar en caso de pretender
             copiarla), sus Oportunidades (todo lo que es externo a la idea y
             que puede beneficiarla, por ej. políticas económicas, culturales,
             medioambientales, que favorezcan la venta del
             producto/servicio), sus Debilidades (argumentos sobre alguna
             desventaja del producto, ya sea en su adquisición, utilización,
             refacción, etc. como puede ser la de productos importados) y sus
             Amenazas (todo lo negativo extrínseco que puede afectarla para
             su desarrollo, como por ej. un potencial competidor de mayor
             envergadura). Esto va a ampliar nuestra visión estratégica ya que
             deberemos pensar cómo lograr el mejor aprovechamiento de las
             fortalezas y oportunidades, y cómo contrarrestar las debilidades y
             amenazas.

         6. ESTAR DISPUESTO A DORMIR, VIVIR Y GASTAR POCO DURANTE
            UN BUEN TIEMPO
            Tal vez, al pensar en el camino por recorrer la primera impresión
            que se tenga sea algo desalentadora, pero todos conocemos la
            frase “cosecharas tu siembra” y en este caso es más que
            aplicable. Se sabe que durante el primer año principalmente se
            invierte, y no solo dinero. Es un costo, sí, pero cuya recompensa
            superará cualquier sufrimiento padecido.

     Y si todo esto no fue suficiente, si el trabajo los abrumo antes de
     empezar, quiero dejarles este video, que quizás los ayude a tomar esa
     decisión que les va a cambiar la vida. Espero lo disfruten:
     http://www.youtube.com/watch?v=vL5PGRCqyOw

     ¡Hasta la próxima!




    Pamela A. Orioli
    Asesora en Marketing
    pamela.orioli@aristanet.com.ar
www.aristanet.com.ar
www.facebook.com/aristanet
www.twitter.com/aristanet


                                     DESPUES DE LA IDEA...
                                          EL DESARROLLO

      Temario:
         Lo que tiene y lo que necesita un emprendedor.

        Después de la idea… el desarrollo.

        Definiciones: el producto.

         Definiciones: el cliente.Investigación de mercados.

         Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) del negocio.

         Elección de la estrategia comercial.

         Desarrollo del plan de acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
Miguel Angel Frias Ponce
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
alejagarcia7
 
Fomento y promoción del trabajo autónomo
Fomento  y promoción del trabajo autónomoFomento  y promoción del trabajo autónomo
Fomento y promoción del trabajo autónomo
MariaJessPrezLuengoG1
 
Presentación "Nunca Es Tarde"
Presentación "Nunca Es Tarde"Presentación "Nunca Es Tarde"
Presentación "Nunca Es Tarde"
Consejo Joven
 
El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)
Richard Cahui
 
Taller Carta a García
Taller Carta a GarcíaTaller Carta a García
Taller Carta a García
Camila Duncan
 
2. guia del emprendedor
2. guia del emprendedor2. guia del emprendedor
2. guia del emprendedor
Jose Flores
 
Mentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesMentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora bases
mariasolisitm
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
Juancho2694
 
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedoresPedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Dinamicas sobre emprendimiento
Dinamicas sobre emprendimientoDinamicas sobre emprendimiento
Dinamicas sobre emprendimiento
aquilino avila saavedra
 
Ideas de negocios talleres y matrices 2
Ideas de negocios talleres y matrices 2Ideas de negocios talleres y matrices 2
Ideas de negocios talleres y matrices 2
Jacinto Aconcha Garcia
 
El Arte de Crear Riqueza
El Arte de Crear RiquezaEl Arte de Crear Riqueza
El Arte de Crear Riqueza
Eduardo Remolins
 
Como identificar oportunidades de negocio
Como identificar oportunidades de negocioComo identificar oportunidades de negocio
Como identificar oportunidades de negocio
LUIS ORNELAS
 
Mentalidad Emprendedora Sena
Mentalidad Emprendedora SenaMentalidad Emprendedora Sena
Mentalidad Emprendedora Sena
christiancortes
 

La actualidad más candente (15)

Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Fomento y promoción del trabajo autónomo
Fomento  y promoción del trabajo autónomoFomento  y promoción del trabajo autónomo
Fomento y promoción del trabajo autónomo
 
Presentación "Nunca Es Tarde"
Presentación "Nunca Es Tarde"Presentación "Nunca Es Tarde"
Presentación "Nunca Es Tarde"
 
El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)
 
Taller Carta a García
Taller Carta a GarcíaTaller Carta a García
Taller Carta a García
 
2. guia del emprendedor
2. guia del emprendedor2. guia del emprendedor
2. guia del emprendedor
 
Mentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesMentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora bases
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedoresPedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
 
Dinamicas sobre emprendimiento
Dinamicas sobre emprendimientoDinamicas sobre emprendimiento
Dinamicas sobre emprendimiento
 
Ideas de negocios talleres y matrices 2
Ideas de negocios talleres y matrices 2Ideas de negocios talleres y matrices 2
Ideas de negocios talleres y matrices 2
 
El Arte de Crear Riqueza
El Arte de Crear RiquezaEl Arte de Crear Riqueza
El Arte de Crear Riqueza
 
Como identificar oportunidades de negocio
Como identificar oportunidades de negocioComo identificar oportunidades de negocio
Como identificar oportunidades de negocio
 
Mentalidad Emprendedora Sena
Mentalidad Emprendedora SenaMentalidad Emprendedora Sena
Mentalidad Emprendedora Sena
 

Destacado

Jeimmy
JeimmyJeimmy
[Palestra] Luis Otavio Pereira Lima: O programa de seleção e melhoramento gen...
[Palestra] Luis Otavio Pereira Lima: O programa de seleção e melhoramento gen...[Palestra] Luis Otavio Pereira Lima: O programa de seleção e melhoramento gen...
[Palestra] Luis Otavio Pereira Lima: O programa de seleção e melhoramento gen...
AgroTalento
 
A Naturopathic Doctor’s Advice: Is Coffee Right For You?
A Naturopathic Doctor’s Advice: Is Coffee Right For You?A Naturopathic Doctor’s Advice: Is Coffee Right For You?
A Naturopathic Doctor’s Advice: Is Coffee Right For You?
Nardini Naturopathic
 
finding new members for your club
finding new members for your clubfinding new members for your club
finding new members for your club
Pedro Fonseca
 
Taller 50 preguntas
Taller 50 preguntasTaller 50 preguntas
Taller 50 preguntas
jennifer arboleda
 
Vidas y obras!
Vidas y obras!Vidas y obras!
Vidas y obras!
proyecto de vida
 
A lingua portuguesa agradece
A lingua portuguesa agradeceA lingua portuguesa agradece
A lingua portuguesa agradece
Elisabeth Crecchi
 
2014 interaktiivne õpiprojekt lõimumine keeled käsitöö
2014 interaktiivne õpiprojekt lõimumine keeled käsitöö2014 interaktiivne õpiprojekt lõimumine keeled käsitöö
2014 interaktiivne õpiprojekt lõimumine keeled käsitöö
antsivask
 
Miten ostan markkinointipalveluita
Miten ostan markkinointipalveluitaMiten ostan markkinointipalveluita
Miten ostan markkinointipalveluita
VilkasGroup
 
Gráficos i e ii unidade
Gráficos i e ii unidadeGráficos i e ii unidade
Gráficos i e ii unidade
Jozi Mares
 
Изменения в проведении ЕГЭ- 2015
Изменения в проведении ЕГЭ- 2015Изменения в проведении ЕГЭ- 2015
Изменения в проведении ЕГЭ- 2015
Olga Silova
 
Blancaflor y los 7 capullos
Blancaflor y los 7 capullosBlancaflor y los 7 capullos
Blancaflor y los 7 capullos
Pocoyo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Adriana
 
Innovative Bench
Innovative BenchInnovative Bench
Innovative Bench
kkjjkevin03
 
Les poèmes de 7qF1
Les poèmes de 7qF1Les poèmes de 7qF1
Les poèmes de 7qF1
Helena Butterfield
 
Shabana basij rasikh
Shabana basij rasikhShabana basij rasikh
Shabana basij rasikh
Maribel2004
 

Destacado (20)

Jeimmy
JeimmyJeimmy
Jeimmy
 
[Palestra] Luis Otavio Pereira Lima: O programa de seleção e melhoramento gen...
[Palestra] Luis Otavio Pereira Lima: O programa de seleção e melhoramento gen...[Palestra] Luis Otavio Pereira Lima: O programa de seleção e melhoramento gen...
[Palestra] Luis Otavio Pereira Lima: O programa de seleção e melhoramento gen...
 
A Naturopathic Doctor’s Advice: Is Coffee Right For You?
A Naturopathic Doctor’s Advice: Is Coffee Right For You?A Naturopathic Doctor’s Advice: Is Coffee Right For You?
A Naturopathic Doctor’s Advice: Is Coffee Right For You?
 
finding new members for your club
finding new members for your clubfinding new members for your club
finding new members for your club
 
Taller 50 preguntas
Taller 50 preguntasTaller 50 preguntas
Taller 50 preguntas
 
Vidas y obras!
Vidas y obras!Vidas y obras!
Vidas y obras!
 
A lingua portuguesa agradece
A lingua portuguesa agradeceA lingua portuguesa agradece
A lingua portuguesa agradece
 
we国际文化
we国际文化we国际文化
we国际文化
 
2014 interaktiivne õpiprojekt lõimumine keeled käsitöö
2014 interaktiivne õpiprojekt lõimumine keeled käsitöö2014 interaktiivne õpiprojekt lõimumine keeled käsitöö
2014 interaktiivne õpiprojekt lõimumine keeled käsitöö
 
Miten ostan markkinointipalveluita
Miten ostan markkinointipalveluitaMiten ostan markkinointipalveluita
Miten ostan markkinointipalveluita
 
Bilder
BilderBilder
Bilder
 
Gráficos i e ii unidade
Gráficos i e ii unidadeGráficos i e ii unidade
Gráficos i e ii unidade
 
Изменения в проведении ЕГЭ- 2015
Изменения в проведении ЕГЭ- 2015Изменения в проведении ЕГЭ- 2015
Изменения в проведении ЕГЭ- 2015
 
Blancaflor y los 7 capullos
Blancaflor y los 7 capullosBlancaflor y los 7 capullos
Blancaflor y los 7 capullos
 
Esculturas Urbanas
Esculturas UrbanasEsculturas Urbanas
Esculturas Urbanas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Richky
RichkyRichky
Richky
 
Innovative Bench
Innovative BenchInnovative Bench
Innovative Bench
 
Les poèmes de 7qF1
Les poèmes de 7qF1Les poèmes de 7qF1
Les poèmes de 7qF1
 
Shabana basij rasikh
Shabana basij rasikhShabana basij rasikh
Shabana basij rasikh
 

Similar a DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO

Idea de negocios
Idea de negocios Idea de negocios
Idea de negocios
SENA
 
Taller para emprendedores
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
apcbilly
 
Diseño de un proyecto de negocio
Diseño de un proyecto de negocioDiseño de un proyecto de negocio
Diseño de un proyecto de negocio
Beren Beren
 
Gonzales,jordys r. -__programa.de.marketing.para.py_m_es
Gonzales,jordys r. -__programa.de.marketing.para.py_m_esGonzales,jordys r. -__programa.de.marketing.para.py_m_es
Gonzales,jordys r. -__programa.de.marketing.para.py_m_es
terminaitor
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
Juansebastianargumedo
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabellaballesteros20
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
maria alejandra
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
maria alejandra
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
jonathancomercio
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
jonathancomercio
 
Negocio
NegocioNegocio
4 ideas falsas del emprendedor
4 ideas falsas del emprendedor4 ideas falsas del emprendedor
4 ideas falsas del emprendedor
yasbeck
 
El emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarialEl emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarial
JeisonVargas18
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
ajackless
 
Nunca Es Tarde
Nunca Es TardeNunca Es Tarde
Nunca Es Tarde
Flavia Melzi
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
ajackless
 
Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
edward avila
 
Apuntes inicia ampliado
Apuntes inicia ampliadoApuntes inicia ampliado
Apuntes inicia ampliado
★ RAQUEL GARCIA GIL
 
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight esModule 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
restartplatform
 
Resumenes (nota 3)
Resumenes (nota 3)Resumenes (nota 3)
Resumenes (nota 3)
ANGIE MARCELA
 

Similar a DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO (20)

Idea de negocios
Idea de negocios Idea de negocios
Idea de negocios
 
Taller para emprendedores
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
 
Diseño de un proyecto de negocio
Diseño de un proyecto de negocioDiseño de un proyecto de negocio
Diseño de un proyecto de negocio
 
Gonzales,jordys r. -__programa.de.marketing.para.py_m_es
Gonzales,jordys r. -__programa.de.marketing.para.py_m_esGonzales,jordys r. -__programa.de.marketing.para.py_m_es
Gonzales,jordys r. -__programa.de.marketing.para.py_m_es
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Negocio
NegocioNegocio
Negocio
 
4 ideas falsas del emprendedor
4 ideas falsas del emprendedor4 ideas falsas del emprendedor
4 ideas falsas del emprendedor
 
El emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarialEl emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarial
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 
Nunca Es Tarde
Nunca Es TardeNunca Es Tarde
Nunca Es Tarde
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 
Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
 
Apuntes inicia ampliado
Apuntes inicia ampliadoApuntes inicia ampliado
Apuntes inicia ampliado
 
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight esModule 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
 
Resumenes (nota 3)
Resumenes (nota 3)Resumenes (nota 3)
Resumenes (nota 3)
 

DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO

  • 1. www.aristanet.com.ar www.facebook.com/aristanet www.twitter.com/aristanet DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO En el artículo anterior decíamos que la idea no hace al emprendedor sino la pasión por hacer, las ganas de cambiar algún aspecto de su entorno y la manera particular en que lo logra. Sin embargo, esto no quiere decir que la idea carece de importancia, al contrario, un buen entrepreneur se mueve a través de ella, ya que es el combustible que lo lleva a crear nuevas maneras de ver el mundo. Ambas se necesitan y se retroalimentan en un ciclo interminable. La idea motiva y el emprendedor comienza a trabajar. Al principio, en la vorágine y el ímpetu de la “adolescencia empresaria”, su accionar es movido por la intuición y una fe inquebrantable. Por lo general, carece de la necesaria actitud preventiva, puesto que suele haber una subestimación del llamado “mundo de los negocios” (generalmente por falta de información) que se traduce en la falsa impresión de que poner un pequeño negocio en marcha… “no puede ser tan complicado”. Pero, con la experiencia, ya sea que ésta traiga el fracaso o solo complicaciones que obliguen al replanteo, se empiezan a pulir habilidades innatas y hasta salen a la luz algunas que quizá el mismo emprendedor desconocía; por ejemplo, la capacidad de planificar estratégicamente. La planificación involucra la generación de un proceso secuenciado de actividades para el logro de un objetivo, y la estrategia refiere a la habilidad para alcanzarlo de manera eficiente, es decir, más rápido y de la mejor manera. En la propuesta de hoy quisiera ofrecerles una serie de “tips” que, a mi criterio, es necesario tener en cuenta para comenzar con el pie derecho dicha planificación: 1. LA PASION POR LO QUE SE HACE ES IMPRESCINDIBLE, LA IDEA TIENE QUE MOTIVAR: Por si quedaba alguna duda, la idea es el medio de transporte del emprendedor. Si no hay combustible, no vamos a ningún lado. Es decir, es mucho más fácil lograr el éxito en lo que nos proponemos si la idea tiene que ver con nosotros, con lo que nos gusta hacer, con lo que tenemos experiencia y/o conocemos a fondo. Esto es adaptable para aquellos emprendedores “profesionales” que a partir de su carrera comienzan con una actividad empresarial: arquitectos, psicólogos, abogados, etc. que no siempre se unen a una empresa para ofrecer sus servicios y se empiezan a involucrar en esto de la “empresarialidad”. El contador Hugo D'Ubaldo escribió en su libro “Marketing para Abogados” que los profesionales deberían de vincular su carrera con aquello que más les gusta. Por ejemplo, si se es un fanático del fútbol ¿por qué no dedicarse al derecho deportivo? Esto ayudaría a enfrentar de mejor manera los desafíos que involucran los negocios y haría que el trabajo sea aún más agradable. 2. TENER UNA IMAGEN CLARA DE EN QUÉ CONSISTE TENER UNA EMPRESA: Esto significa ser realistas en cuanto a lo que implica el desafío de comenzar un negocio. Para su puesta en marcha es necesario
  • 2. www.aristanet.com.ar www.facebook.com/aristanet www.twitter.com/aristanet DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO seguir una serie de pasos, (que se presentan como ineludibles, puesto que tarde o temprano va a haber que pensar en ellos) y cuyo conocimiento, nos puede ahorrar muchos disgustos. Cabe aclarar que el solo hecho de emprender implica riesgos, lo que queremos lograr con la planificación es minimizarlos y poder crear un mecanismo de contingencia que nos posibilite la continuidad más allá de las pérdidas. Hay muchas herramientas que nos pueden servir para la proyección, por ejemplo: + INDAGAR PASO POR PASO QUÉ ES LO QUE EL NEGOCIO VA A REQUERIR: existe un artículo casero y muy interesante al respecto, que puede darnos una idea bien gráfica de qué es lo que va a necesitar nuestro negocio a la hora de ponerlo en marcha. Como allí se plantea, lo importante es partir de lo general a lo particular para no dejar nada librado al azar. Recomiendo su lectura: http://spanish.bilinkis.com/2009/04/modelos-excel/ + PREGUNTAR A PERSONAS QUE YA TENGAN UN NEGOCIO: esto puede ser de gran ayuda, pues nadie mejor que un empresario con experiencia para indicarnos los pasos a seguir y los riesgos esperables. Si se tiene éste recurso, hay que aprovecharlo al máximo. Hay que animarse y preguntar. + LEER BIBLIOGRAFIA SOBRE EL TEMA: hay muchas revistas y libros de lenguaje sencillo y cotidiano que facilitan la comprensión del ambiente de los negocios. Encontrarlos y hacerse del tiempo para aprender de ellos también puede ser de mucha utilidad. + CONSULTAR A PROFESIONALES CAPACITADOS: hoy en día contamos con muchas personas ampliamente capacitadas y dispuestas a brindar su ayuda, involucrarse con la idea y acompañar en el proceso. 3. PROYECTAR LA IDEA Esto tiene que ver con conocerla a fondo, con saber para qué sirve y cuál va a ser su proyección en el futuro, cómo hacerla crecer. Muchas veces nos vamos a encontrar con la necesidad de defenderla, de venderla y esto requiere haber analizado todas sus aristas. 4. CONOCER LA VENTAJA COMPETITIVA Preguntarnos por qué mi idea es mejor que otras. En qué se diferencia del resto. Esto, naturalmente, requiere que conozcamos en qué consisten las propuestas de la potencial competencia por lo que tendremos que salir a investigar.
  • 3. www.aristanet.com.ar www.facebook.com/aristanet www.twitter.com/aristanet DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO 5. LAS RESPUESTAS DEL FODA Lo mejor que podemos hacer para reforzar los argumentos que defienden nuestra idea y, de ese modo asegurarnos de tener los aspectos generales cubiertos, es preguntarnos cuáles son sus Fortalezas ( sus aspectos positivos, intrínsecos, por ej. la dificultad que otros podrían enfrentar en caso de pretender copiarla), sus Oportunidades (todo lo que es externo a la idea y que puede beneficiarla, por ej. políticas económicas, culturales, medioambientales, que favorezcan la venta del producto/servicio), sus Debilidades (argumentos sobre alguna desventaja del producto, ya sea en su adquisición, utilización, refacción, etc. como puede ser la de productos importados) y sus Amenazas (todo lo negativo extrínseco que puede afectarla para su desarrollo, como por ej. un potencial competidor de mayor envergadura). Esto va a ampliar nuestra visión estratégica ya que deberemos pensar cómo lograr el mejor aprovechamiento de las fortalezas y oportunidades, y cómo contrarrestar las debilidades y amenazas. 6. ESTAR DISPUESTO A DORMIR, VIVIR Y GASTAR POCO DURANTE UN BUEN TIEMPO Tal vez, al pensar en el camino por recorrer la primera impresión que se tenga sea algo desalentadora, pero todos conocemos la frase “cosecharas tu siembra” y en este caso es más que aplicable. Se sabe que durante el primer año principalmente se invierte, y no solo dinero. Es un costo, sí, pero cuya recompensa superará cualquier sufrimiento padecido. Y si todo esto no fue suficiente, si el trabajo los abrumo antes de empezar, quiero dejarles este video, que quizás los ayude a tomar esa decisión que les va a cambiar la vida. Espero lo disfruten: http://www.youtube.com/watch?v=vL5PGRCqyOw ¡Hasta la próxima! Pamela A. Orioli Asesora en Marketing pamela.orioli@aristanet.com.ar
  • 4. www.aristanet.com.ar www.facebook.com/aristanet www.twitter.com/aristanet DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO Temario: Lo que tiene y lo que necesita un emprendedor. Después de la idea… el desarrollo. Definiciones: el producto. Definiciones: el cliente.Investigación de mercados. Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) del negocio. Elección de la estrategia comercial. Desarrollo del plan de acción.