SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámicas de Grupo para
Jóvenes y Adolescentes
Las dinámicas de grupo para jóvenes que voy a presentar están
pensadas para aprender de una forma entretenida y reflexionar acerca de
hechos y conceptos que no se aprenden en las asignaturas curriculares.
Las dinámicas grupales pueden ser útiles en institutos, organizaciones
juveniles (como los scouts) u otras instituciones, como centros de menores
o de acogida. Aunque están pensadas para personas jóvenes, también
pueden ser utilizadas con adultos.

Estas actividades ayudan al joven a madurar y a reflexionar sobre cosas
que están presentes en el día a día pero que nadie te enseña cómo
afrontarlas, como tomar decisiones morales.
La efectividad de la dinámica puede variar notablemente dependiendo de
las características del grupo, de la actividad a realizar y de variables
contextuales como el momento en el que se realizan. Por ejemplo, no es lo
mismo realizar la actividad al inicio, mitad o final del curso.
ACTIVIDADES, TALLERES Y PROYECTO
ACTIVIDAD DE CLASE
La siguiente actividad se desarrolla con la finalidad de observar la participación,
trabajo en equipo, liderazgo y creatividad: condiciones necesarias del
emprendedor.
Formar grupos de 3, de los tres un líder para que haga las apreciaciones de sus
dos compañeros, quien tendrá la responsabilidad de observar lo siguiente:
1. mirara la participación.
2. Mirara cómo se organiza el grupo si trabajan todos o si solo lo hacen unos
pocos.
3. dirá quién es el verdadero líder si el nombrado por ellos o si sobresale otro,
4. observara la creatividad, cada uno de ellos debe sacar conclusiones de lo
observado.
Se les solicita a los grupos que en un tiempo de máximo 10 minutos consigan los
siguientes elementos sin salir de la casa:
Machete, cordón de tenis, una media velada de mujer, un pañuelo, una media gris
de hombre, una correa de dama color café, aretes de dama largos, loción, labial,
jabón y linterna.
TALLER # 1
1. ¿defina de acuerdo a sus conocimientos que es el emprendimiento?
2. ¿Por qué razón el emprendimiento es importante en nuestras vidas?
3. El emprendimiento tiene sus orígenes :
 En el inicio de la historia de la humanidad
 En la primera guerra mundial
 Cuando se dio a conocer el primer invento
4. Que opina usted cuando en el perfil del emprendedor se dice que “un
emprendedor debe tener una Personalidad idealista y astuta, preocupada por
hacer dinero pero no obsesionados”.
5. De los 9 tipos de emprendedores nombre y defina 3
6. Que es creatividad
7. Entre individuos de personalidad creativa pueden distinguirse, a grandes rasgos,
dos grupos distintos el artístico y el científico establezca sus diferencias.
8. Porque existe en las personas bloqueos a la personalidad tales como:
emocionales, perceptivos, culturales.
PROYECTO
Dé a conocer a sus estudiantes los siguientes puntos para que los elaboren o
vayan adelantando el trabajo que será entregado al final.
1. Darle un nombre a su idea de negocio
2. Desarrolle los objetivos general y específicos
3. Justificación
4. Misión, visión
5. Diga en donde le gustaría que estuviera ubicada
6. Ventajas competitivas
7. Diga si es un producto o servicio
8. Su empresa a que sector pertenece industrial comercial o de servicios.
9. Aplique el concepto de las 4 ps en su producto o servicio
10. Teniendo en cuenta los gustos del tipo de consumidor al cual va a dirigir su
producto elabore: la publicidad, logo, de su empresa.
11. Diga los costos variables que tiene su empresa
12. Diga los costos fijos que tiene su empresa
13. Establezca el precio a su articulo.
CRUCIGRAMA
CRUCIGR
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PERSONAL (PEPE)
Para diligenciar el siguiente crucigrama debe buscar la palabra o concepto que de repuesta
a cada una de las preguntas que se presentan a continuación:
PREGUNTAS:
1. Es la persona capaz de abordar y arriesgarse a una aventura, asume el riesgo y busca el
capital necesario. Se da cuenta de que hay cosas por hacer o resolver. Lo hace con
responsabilidad (García G. et al, 2006).
2. Se genera cuando una persona emprendedora logra desarrollar una idea o una empresa.
Puede beneficiar a toda una comunidad (García G. et al, 2006).
3. Conjunto de actividades relacionadas y coordinadas para cumplir un objetivo.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto)
4. Proposición, capacidad de idear. Adelantarse a los demás en la realización de algo.
(http://es.thefreedictionary.com/iniciativa)
5. Es el sitio en el cual se puede propiciar las ideas además se estimulan a aquellos
patrocinadores para que creen (García G. et al, 2006).
6. Es la fuerza la cual refleja las características que tiene una persona emprendedora. Es la
fuerza encargada de desarrollar la personalidad (García G. et al, 2006).
7. Actúa como premisa de que cada producto, servicio o situación tiene una oportunidad de
mejora. Crea un factor diferenciador que genera valor (García G. et al, 2006).
8. Es uno de los valores el cual tiene la virtud de poder relacionar la ética, la responsabilidad
y tienen la misión de garantizar y asumir las consecuencias de sus propios actos (García G.
et al, 2006).
9. Es recibida una vez se logra el objetivo de la iniciativa. Se alcanzan los resultados, es el
fruto de un esfuerzo (García G. et al, 2006).
10. Desarrollo de la capacidad de pensar por propia cuenta, identificar ruta a seguir, valorar
riesgos con relación a los resultados que se esperan. Tomar con madurez las consecuencias
de las decisiones tomadas; aciertos-errores (García G. et al, 2006).
11. Es la razón y/o principio que dirige una acción emprendedora (García G. et al, 2006)
12. Contexto en el cual según estudios se garantiza que dos terceras partes de los padres de
los emprendedores fueron dueños de negocios particulares (García G. et al, 2006).
13. Autor que señala. “la personalidad en desarrollo se sustenta en adhesión a una escala de
valores no abstractos sino relativo a una obra o a un programa de vida” (García G. et al,
2006).
14. Entidad integrada por el capital, trabajo. Dedicada a actividades y son las generadoras
de su propio desarrollo (Silva J, 2008).
15. Clasificación del ser humano en la cual se mira el futuro como algo incierto que no se
puede controlar y donde vale más la pena permanecer en el pragmatismo del mundo ya que
se conoce. Dejar que el tiempo reaccione frente a lo que se tenga que hacer (Silva J, 2008).
16. Instrumento que muestra el futuro de las decisiones que se toman mediante la
formulación de un plan (Silva J, 2008).
17. Ayuda a definir las fortalezas y debilidades con respecto al momento actual. Se responde
la visión de su vida (Silva J, 2008).
18. Es un instrumento que sirve para analizar la situación de una persona. Su uso periódico
en todo ser humano que marcha normalmente constituye un verdadero chequeo de su
situación actual y es una base para su planeación (Silva J, 2008).
19. Capacidad para identificar fortalezas y debilidades (Silva J, 2008).
20. Medio para lograr objetivos y metas (Silva J, 2008).
21. Combinación de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que aportan a la
eficiencia personal (Silva J, 2008).
22. Lo tenemos todas las personas, es vital para la vida del ser humano; es más notorio en
los niños. Manifestaciones o deseos que se encuentran resguardados en nuestro
subconsciente (Silva J, 2008).
CRUCIGRAMA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico de emprendimiento
Caso practico  de  emprendimientoCaso practico  de  emprendimiento
Caso practico de emprendimiento
marisol piña
 
Ejemplo de un proyecto de emprendimiento
Ejemplo de un proyecto de emprendimientoEjemplo de un proyecto de emprendimiento
Ejemplo de un proyecto de emprendimiento
madepozo
 
Proyecto productivo resumen
Proyecto productivo   resumenProyecto productivo   resumen
Proyecto productivo resumen
Giovanna Rey
 
TÉCNICA AIDA
TÉCNICA AIDATÉCNICA AIDA
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
I.E. JULIO C TELLO
 
Presentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negocios
MWEENTRENADORES
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Lucero Hernández
 
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1Startcoaching
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
islarosa68
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientohmachado2012
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)
lisaf30
 
Foda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de TrabajoFoda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Tecnica AIDA
Tecnica AIDATecnica AIDA
Tecnica AIDA
ALBERTO GUTIERREZ
 
Emprendimiento word.
Emprendimiento word.Emprendimiento word.
Emprendimiento word.jaarboleda0
 
Logros emprendimiento primer período 2013
Logros emprendimiento primer período   2013Logros emprendimiento primer período   2013
Logros emprendimiento primer período 2013
jmachuca
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE IIAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
MILAGROS VETANZO DAMASO
 

La actualidad más candente (20)

Caso practico de emprendimiento
Caso practico  de  emprendimientoCaso practico  de  emprendimiento
Caso practico de emprendimiento
 
Ejemplo de un proyecto de emprendimiento
Ejemplo de un proyecto de emprendimientoEjemplo de un proyecto de emprendimiento
Ejemplo de un proyecto de emprendimiento
 
Proyecto productivo resumen
Proyecto productivo   resumenProyecto productivo   resumen
Proyecto productivo resumen
 
TÉCNICA AIDA
TÉCNICA AIDATÉCNICA AIDA
TÉCNICA AIDA
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
 
Presentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negocios
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
 
Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)
 
Foda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de TrabajoFoda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de Trabajo
 
Tecnica AIDA
Tecnica AIDATecnica AIDA
Tecnica AIDA
 
Emprendimiento word.
Emprendimiento word.Emprendimiento word.
Emprendimiento word.
 
Esquema de emprendimiento
Esquema de emprendimientoEsquema de emprendimiento
Esquema de emprendimiento
 
Logros emprendimiento primer período 2013
Logros emprendimiento primer período   2013Logros emprendimiento primer período   2013
Logros emprendimiento primer período 2013
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE IIAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
 

Similar a Dinamicas sobre emprendimiento

Proyecto vida valeria trejos
Proyecto vida valeria trejos Proyecto vida valeria trejos
Proyecto vida valeria trejos valeria17steven16
 
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
universidad Santiago de Cali
 
Emprendimiento 7.pdf
Emprendimiento 7.pdfEmprendimiento 7.pdf
Emprendimiento 7.pdf
alvert82
 
Mitos empresariales
Mitos empresarialesMitos empresariales
Mitos empresariales
samarpi
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
UPF Barcelona School of Management
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
ana allemant
 
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
E portafolio cultura del emprendimiento
E portafolio cultura del emprendimientoE portafolio cultura del emprendimiento
E portafolio cultura del emprendimientoKPINTOR
 
Creatividad y-emprendedorismo
Creatividad y-emprendedorismoCreatividad y-emprendedorismo
Creatividad y-emprendedorismo
Anderson Choque
 
Creatividad y emprendedorismo
Creatividad y emprendedorismoCreatividad y emprendedorismo
Creatividad y emprendedorismo
Anderson Choque
 
emprendedor y emprendimiento para secundaria
emprendedor y emprendimiento para secundariaemprendedor y emprendimiento para secundaria
emprendedor y emprendimiento para secundaria
liliana819327
 
DOFA! Angie Marcela acosta nopia
DOFA! Angie Marcela acosta nopia DOFA! Angie Marcela acosta nopia
DOFA! Angie Marcela acosta nopia AngieAcosst
 
DOFA! Angie marcela acosta nopia
DOFA! Angie marcela acosta nopiaDOFA! Angie marcela acosta nopia
DOFA! Angie marcela acosta nopiaAngieAcosst
 
Articulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipapArticulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Articulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipapArticulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipap
OLAIDA DEL ROSARIO Benavides
 
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3KPINTOR
 
Recuperemprendimiento9
Recuperemprendimiento9Recuperemprendimiento9
Recuperemprendimiento9Iván Baena
 
Empleados y emprendedores
Empleados y emprendedoresEmpleados y emprendedores
Empleados y emprendedores
adamantium16
 

Similar a Dinamicas sobre emprendimiento (20)

Proyecto vida valeria trejos
Proyecto vida valeria trejos Proyecto vida valeria trejos
Proyecto vida valeria trejos
 
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
 
Emprendimiento 7.pdf
Emprendimiento 7.pdfEmprendimiento 7.pdf
Emprendimiento 7.pdf
 
Mitos empresariales
Mitos empresarialesMitos empresariales
Mitos empresariales
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
 
E portafolio cultura del emprendimiento
E portafolio cultura del emprendimientoE portafolio cultura del emprendimiento
E portafolio cultura del emprendimiento
 
Creatividad y-emprendedorismo
Creatividad y-emprendedorismoCreatividad y-emprendedorismo
Creatividad y-emprendedorismo
 
Creatividad y emprendedorismo
Creatividad y emprendedorismoCreatividad y emprendedorismo
Creatividad y emprendedorismo
 
emprendedor y emprendimiento para secundaria
emprendedor y emprendimiento para secundariaemprendedor y emprendimiento para secundaria
emprendedor y emprendimiento para secundaria
 
DOFA! Angie Marcela acosta nopia
DOFA! Angie Marcela acosta nopia DOFA! Angie Marcela acosta nopia
DOFA! Angie Marcela acosta nopia
 
DOFA! Angie marcela acosta nopia
DOFA! Angie marcela acosta nopiaDOFA! Angie marcela acosta nopia
DOFA! Angie marcela acosta nopia
 
Articulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipapArticulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipap
 
Articulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipapArticulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipap
 
Módulos
MódulosMódulos
Módulos
 
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
 
Recuperemprendimiento9
Recuperemprendimiento9Recuperemprendimiento9
Recuperemprendimiento9
 
Empleados y emprendedores
Empleados y emprendedoresEmpleados y emprendedores
Empleados y emprendedores
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Dinamicas sobre emprendimiento

  • 1. Dinámicas de Grupo para Jóvenes y Adolescentes Las dinámicas de grupo para jóvenes que voy a presentar están pensadas para aprender de una forma entretenida y reflexionar acerca de hechos y conceptos que no se aprenden en las asignaturas curriculares. Las dinámicas grupales pueden ser útiles en institutos, organizaciones juveniles (como los scouts) u otras instituciones, como centros de menores o de acogida. Aunque están pensadas para personas jóvenes, también pueden ser utilizadas con adultos.  Estas actividades ayudan al joven a madurar y a reflexionar sobre cosas que están presentes en el día a día pero que nadie te enseña cómo afrontarlas, como tomar decisiones morales. La efectividad de la dinámica puede variar notablemente dependiendo de las características del grupo, de la actividad a realizar y de variables
  • 2. contextuales como el momento en el que se realizan. Por ejemplo, no es lo mismo realizar la actividad al inicio, mitad o final del curso. ACTIVIDADES, TALLERES Y PROYECTO ACTIVIDAD DE CLASE La siguiente actividad se desarrolla con la finalidad de observar la participación, trabajo en equipo, liderazgo y creatividad: condiciones necesarias del emprendedor. Formar grupos de 3, de los tres un líder para que haga las apreciaciones de sus dos compañeros, quien tendrá la responsabilidad de observar lo siguiente: 1. mirara la participación. 2. Mirara cómo se organiza el grupo si trabajan todos o si solo lo hacen unos pocos. 3. dirá quién es el verdadero líder si el nombrado por ellos o si sobresale otro, 4. observara la creatividad, cada uno de ellos debe sacar conclusiones de lo observado. Se les solicita a los grupos que en un tiempo de máximo 10 minutos consigan los siguientes elementos sin salir de la casa: Machete, cordón de tenis, una media velada de mujer, un pañuelo, una media gris de hombre, una correa de dama color café, aretes de dama largos, loción, labial, jabón y linterna. TALLER # 1 1. ¿defina de acuerdo a sus conocimientos que es el emprendimiento? 2. ¿Por qué razón el emprendimiento es importante en nuestras vidas? 3. El emprendimiento tiene sus orígenes :  En el inicio de la historia de la humanidad  En la primera guerra mundial  Cuando se dio a conocer el primer invento
  • 3. 4. Que opina usted cuando en el perfil del emprendedor se dice que “un emprendedor debe tener una Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados”. 5. De los 9 tipos de emprendedores nombre y defina 3 6. Que es creatividad 7. Entre individuos de personalidad creativa pueden distinguirse, a grandes rasgos, dos grupos distintos el artístico y el científico establezca sus diferencias. 8. Porque existe en las personas bloqueos a la personalidad tales como: emocionales, perceptivos, culturales. PROYECTO Dé a conocer a sus estudiantes los siguientes puntos para que los elaboren o vayan adelantando el trabajo que será entregado al final. 1. Darle un nombre a su idea de negocio 2. Desarrolle los objetivos general y específicos 3. Justificación 4. Misión, visión 5. Diga en donde le gustaría que estuviera ubicada 6. Ventajas competitivas 7. Diga si es un producto o servicio 8. Su empresa a que sector pertenece industrial comercial o de servicios. 9. Aplique el concepto de las 4 ps en su producto o servicio 10. Teniendo en cuenta los gustos del tipo de consumidor al cual va a dirigir su producto elabore: la publicidad, logo, de su empresa. 11. Diga los costos variables que tiene su empresa 12. Diga los costos fijos que tiene su empresa 13. Establezca el precio a su articulo. CRUCIGRAMA CRUCIGR PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PERSONAL (PEPE) Para diligenciar el siguiente crucigrama debe buscar la palabra o concepto que de repuesta a cada una de las preguntas que se presentan a continuación: PREGUNTAS:
  • 4. 1. Es la persona capaz de abordar y arriesgarse a una aventura, asume el riesgo y busca el capital necesario. Se da cuenta de que hay cosas por hacer o resolver. Lo hace con responsabilidad (García G. et al, 2006). 2. Se genera cuando una persona emprendedora logra desarrollar una idea o una empresa. Puede beneficiar a toda una comunidad (García G. et al, 2006). 3. Conjunto de actividades relacionadas y coordinadas para cumplir un objetivo. (http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto) 4. Proposición, capacidad de idear. Adelantarse a los demás en la realización de algo. (http://es.thefreedictionary.com/iniciativa) 5. Es el sitio en el cual se puede propiciar las ideas además se estimulan a aquellos patrocinadores para que creen (García G. et al, 2006). 6. Es la fuerza la cual refleja las características que tiene una persona emprendedora. Es la fuerza encargada de desarrollar la personalidad (García G. et al, 2006). 7. Actúa como premisa de que cada producto, servicio o situación tiene una oportunidad de mejora. Crea un factor diferenciador que genera valor (García G. et al, 2006). 8. Es uno de los valores el cual tiene la virtud de poder relacionar la ética, la responsabilidad y tienen la misión de garantizar y asumir las consecuencias de sus propios actos (García G. et al, 2006). 9. Es recibida una vez se logra el objetivo de la iniciativa. Se alcanzan los resultados, es el fruto de un esfuerzo (García G. et al, 2006). 10. Desarrollo de la capacidad de pensar por propia cuenta, identificar ruta a seguir, valorar riesgos con relación a los resultados que se esperan. Tomar con madurez las consecuencias de las decisiones tomadas; aciertos-errores (García G. et al, 2006). 11. Es la razón y/o principio que dirige una acción emprendedora (García G. et al, 2006)
  • 5. 12. Contexto en el cual según estudios se garantiza que dos terceras partes de los padres de los emprendedores fueron dueños de negocios particulares (García G. et al, 2006). 13. Autor que señala. “la personalidad en desarrollo se sustenta en adhesión a una escala de valores no abstractos sino relativo a una obra o a un programa de vida” (García G. et al, 2006). 14. Entidad integrada por el capital, trabajo. Dedicada a actividades y son las generadoras de su propio desarrollo (Silva J, 2008). 15. Clasificación del ser humano en la cual se mira el futuro como algo incierto que no se puede controlar y donde vale más la pena permanecer en el pragmatismo del mundo ya que se conoce. Dejar que el tiempo reaccione frente a lo que se tenga que hacer (Silva J, 2008). 16. Instrumento que muestra el futuro de las decisiones que se toman mediante la formulación de un plan (Silva J, 2008). 17. Ayuda a definir las fortalezas y debilidades con respecto al momento actual. Se responde la visión de su vida (Silva J, 2008). 18. Es un instrumento que sirve para analizar la situación de una persona. Su uso periódico en todo ser humano que marcha normalmente constituye un verdadero chequeo de su situación actual y es una base para su planeación (Silva J, 2008). 19. Capacidad para identificar fortalezas y debilidades (Silva J, 2008). 20. Medio para lograr objetivos y metas (Silva J, 2008). 21. Combinación de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que aportan a la eficiencia personal (Silva J, 2008). 22. Lo tenemos todas las personas, es vital para la vida del ser humano; es más notorio en los niños. Manifestaciones o deseos que se encuentran resguardados en nuestro subconsciente (Silva J, 2008).