SlideShare una empresa de Scribd logo
• Gravedad API.
• Contenido de Azufre.
Características del crudo
PROCESO DE DESTILACIÓN
Traducir info slide pdf
REACCIONES
1,- Las propiedades fundamentales, en especial el contenido de azufre, de los
flujos de refinación y los componentes de mezcla que se mezclan para producir
gasolina y combustible diésel.
2.-Los procesos de refinación necesarios para producir ULSG y ULSD.
3.-Los métodos para actualizar las refinerías existentes y así cumplir los
estándares de ULSG y ULSD.
4.-Los costos de refinación vinculados con el cumplimiento de los estándares
de ULSF.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PRODUCCIÓN DE
ULSF
1.- PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LA MEZCLA DE COMPONENTES
DE GASOLINA Y COMBUSTIBLE DIÉSEL
*Control de azufre
*Mejoramiento de la producción
2.- PROCESOS DE REFINACIÓN VINCULADOS CON EL
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE ULSG Y ULSD
3.- MEJORAMIENTO DE LA REFINERÍA PARA CUMPLIR CON
LOS ESTÁNDARES MÁS ESTRICTOS DE AZUFRE
• Existen tres medios para mejorar una refinería existente con el fin de producir ULSF o
hacerlo de conformidad con un estándar nuevo y más exigente.
• 1.- Agregar nuevas unidades de procesos “de base” para el control de azufre, con mayor
probabilidad nafta de FCC de hidrotratamiento, para el ULSG e hidrotratamiento de
destilado de ULSD y (menos probabilidad), nafta de FCC de hidrotratamiento.
• 2.- Ampliar la capacidad de producción de las unidades de procesos actuales para el
control de azufre.
• 3.- Acondicionamiento de las unidades de procesos actuales que permita tener un mayor
control de azufre. (Implica una combinación de diversos factores como:-el suministro de
volumen adicional del reactor, el aumento de la concentración de hidrógeno, la mejora en
el contacto de líquido o vapor en el reactor, y la adquisición de un catalizador más
efectivo)
• la reducción del contenido de azufre
del diésel requiere la desulfuración de
todas las mezclas principales de
componentes de combustible diésel:
queroseno y diésel de destilación
directa, aceite cíclico ligero, destilado
de coque (en las refinerías de
conversión profunda) y destilado
hidrocraqueado (en las refinerías que
disponen de hidrocraqueadores).
• La nafta de FCC, el principal contribuyente de contenido
de azufre a la gasolina, puede someterse a un proceso de
desulfuración de < 10 ppm de azufre en un hidrotratador
de nafta de FCC correctamente configurado. Estas
unidades se pueden diseñar o mejorar para lograr una
reducción > 97% en el contenido de azufre de la nafta de
FCC y esta se puede producir con un bajo contenido de
azufre de hasta 10 ppm. En las refinerías de conversión,
este paso es suficiente por sí solo para alcanzar
estándares de azufre bajos de hasta 10 ppm.
• La nafta del proceso de coquización, producida en las
refinerías de conversión profunda, pasa por el proceso de
desulfuración en el hidrotratador de nafta de FCC (para la
mezcla directa con la gasolina) o en el hidrotratador de
nafta (para su uso como carga del reformador).
• La nafta de destilación directa, desde la unidad de
destilación del crudo, pasa por el proceso de desulfuración
en la unidad de isomerización (un proceso de
mejoramiento), en el caso de que la refinería ya disponga
de la misma. De otro modo, si es necesario, la nafta de
destilación directa se puede desulfurizar en un
hidrotratador específico (nuevo).
3.- MEJORAMIENTO DE LA REFINERÍA PARA CUMPLIR
CON LOS ESTÁNDARES MÁS ESTRICTOS DE AZUFRE
3.1 Producción de ULSG 3.2 Producción de ULSD
• Los gastos de remuneración de capital
vinculados con la inversión en
capacidad de proceso e instalaciones
de apoyo nuevas o mejoradas.
• El costo del suministro adicional de
hidrógeno.
El consumo de hidrógeno en los diferentes
procesos vinculados con el control de
azufre depende del tipo de crudo para
refinación y los índices operativos de los
distintos procesos
• La inversión inicial de capital
necesaria para cumplir con un
determinado estándar ULSF depende
no sólo de la vía de mejoramiento
seleccionada, sino también de los
factores económicos locales, como la
propiedad de la refinería, los costos
del trabajo, el tiempo de ejecución de
la construcción, el tipo de cambio, la
tasa de impuestos, etc. Estos factores
dificultan la generalización de los
requisitos de inversión para la
producción de ULSF.
4.- ECONOMÍA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES
ULSF
4.1 Requisitos de la inversión e diésel 4.2 Costos de refinación
*Costo del reemplazo del rendimiento perdido del producto
*Costo del reemplazo del índice de octano perdido de la gasolina
4.- ECONOMÍA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS
ESTÁNDARES ULSF
4.3 USO DE ENERGÍA Y EMISIONES DE CO2
• La evolución hacía combustibles con menor contenido de contaminantes ambientales se
ha dado de forma exponencial. La reducción del contenido de azufre de un flujo de
refinería o un producto terminado (es decir, gasolina, combustible diésel, aceite residual)
requiere el empleo de energía de la refinería y, en consecuencia, esto ocasiona un
incremento en las emisiones de CO2.
• La energía de la refinería se debe emplear para:
• 1.-Producir el hidrógeno adicional necesario para la desulfuración,
• 2.-Incrementar la producción de la refinería y de los procesos, según sea necesario para
reemplazar las pérdidas del rendimiento del producto ocurridas durante la desulfuración,
e
• 3.-incrementar el índice del reformado catalítico y otras operaciones de mejoramiento,
según sean necesarias para reemplazar las pérdidas de octano que tienen lugar durante
la desulfuración.
CONCLUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celdas cataliticas pdvsa refidomsa
Celdas cataliticas pdvsa refidomsaCeldas cataliticas pdvsa refidomsa
Celdas cataliticas pdvsa refidomsa
Noe Juarez
 
Monografia de ifos
Monografia de ifosMonografia de ifos
Monografia de ifos
diego elkin Arango cardenas
 
Unidad I.pdf
Unidad I.pdfUnidad I.pdf
Unidad I.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clasificacion de crudos
Clasificacion de crudosClasificacion de crudos
Clasificacion de crudos
Laura Sofia Ramirez
 
Clasificacion de crudos
Clasificacion de crudosClasificacion de crudos
Clasificacion de crudos
Laura Sofia Ramirez
 
Bombas & compresores (corken)
Bombas & compresores (corken)Bombas & compresores (corken)
Bombas & compresores (corken)
Marco Antonio Betancur Ramirez
 
Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...
Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...
Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...
IrynaDe
 
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de CervezaSistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
MARIO ORTIZ
 

La actualidad más candente (8)

Celdas cataliticas pdvsa refidomsa
Celdas cataliticas pdvsa refidomsaCeldas cataliticas pdvsa refidomsa
Celdas cataliticas pdvsa refidomsa
 
Monografia de ifos
Monografia de ifosMonografia de ifos
Monografia de ifos
 
Unidad I.pdf
Unidad I.pdfUnidad I.pdf
Unidad I.pdf
 
Clasificacion de crudos
Clasificacion de crudosClasificacion de crudos
Clasificacion de crudos
 
Clasificacion de crudos
Clasificacion de crudosClasificacion de crudos
Clasificacion de crudos
 
Bombas & compresores (corken)
Bombas & compresores (corken)Bombas & compresores (corken)
Bombas & compresores (corken)
 
Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...
Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...
Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...
 
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de CervezaSistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
 

Similar a Destilación del petroleo

Materia prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refineríaMateria prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refinería
LisbayUrdaneta
 
Mapa conceptual destilación
Mapa conceptual destilaciónMapa conceptual destilación
Mapa conceptual destilación
Taty Piña
 
Refinería Bío Bío.docx
Refinería Bío Bío.docxRefinería Bío Bío.docx
Refinería Bío Bío.docx
PAULINABARRIENTOS6
 
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburosIntroducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
wla100
 
Gas Natural
Gas NaturalGas Natural
Presentación La Calidad del Combustible Diesel
Presentación La Calidad del Combustible DieselPresentación La Calidad del Combustible Diesel
Presentación La Calidad del Combustible Diesel
Aldo Arecco
 
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
Proyecto de conversion de motores diesel a gncProyecto de conversion de motores diesel a gnc
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
HeberArcana1
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
vivizzzzzita
 
Capitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdf
Capitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdfCapitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdf
Capitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdf
MaryLuz65
 
Lubricación_motores_gas_ES.pdf
Lubricación_motores_gas_ES.pdfLubricación_motores_gas_ES.pdf
Lubricación_motores_gas_ES.pdf
AlejandroAlvarez968851
 
GBHE Over View jan_13_español
GBHE Over View jan_13_españolGBHE Over View jan_13_español
GBHE Over View jan_13_español
Gerard B. Hawkins
 
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
operadorccobelleza
 
Presencia de azufre en el gas
Presencia de azufre en el gasPresencia de azufre en el gas
Presencia de azufre en el gas
haiderromero1
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
maria atencio
 
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
ssuser248fa8
 
Delayed coker flexicoker viscorreduccion
Delayed coker flexicoker viscorreduccionDelayed coker flexicoker viscorreduccion
Delayed coker flexicoker viscorreduccion
serchomaru
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
jenniferbracho
 
Presentacion pmrt
Presentacion pmrtPresentacion pmrt
Presentacion pmrt
MarvinMendezGonzales2
 
Procesos de refinacion
Procesos de refinacionProcesos de refinacion
Procesos de refinacion
WilderLoza
 
Instalacion de una refineria
Instalacion de una refineriaInstalacion de una refineria
Instalacion de una refineria
Sofia Gomez
 

Similar a Destilación del petroleo (20)

Materia prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refineríaMateria prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refinería
 
Mapa conceptual destilación
Mapa conceptual destilaciónMapa conceptual destilación
Mapa conceptual destilación
 
Refinería Bío Bío.docx
Refinería Bío Bío.docxRefinería Bío Bío.docx
Refinería Bío Bío.docx
 
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburosIntroducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
 
Gas Natural
Gas NaturalGas Natural
Gas Natural
 
Presentación La Calidad del Combustible Diesel
Presentación La Calidad del Combustible DieselPresentación La Calidad del Combustible Diesel
Presentación La Calidad del Combustible Diesel
 
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
Proyecto de conversion de motores diesel a gncProyecto de conversion de motores diesel a gnc
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdf
Capitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdfCapitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdf
Capitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdf
 
Lubricación_motores_gas_ES.pdf
Lubricación_motores_gas_ES.pdfLubricación_motores_gas_ES.pdf
Lubricación_motores_gas_ES.pdf
 
GBHE Over View jan_13_español
GBHE Over View jan_13_españolGBHE Over View jan_13_español
GBHE Over View jan_13_español
 
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
 
Presencia de azufre en el gas
Presencia de azufre en el gasPresencia de azufre en el gas
Presencia de azufre en el gas
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
 
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
 
Delayed coker flexicoker viscorreduccion
Delayed coker flexicoker viscorreduccionDelayed coker flexicoker viscorreduccion
Delayed coker flexicoker viscorreduccion
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
 
Presentacion pmrt
Presentacion pmrtPresentacion pmrt
Presentacion pmrt
 
Procesos de refinacion
Procesos de refinacionProcesos de refinacion
Procesos de refinacion
 
Instalacion de una refineria
Instalacion de una refineriaInstalacion de una refineria
Instalacion de una refineria
 

Más de alexosoriobaez

Caso (3)
Caso (3)Caso (3)
Caso (3)
alexosoriobaez
 
Ppt. atencion a la diversidad
Ppt. atencion a la diversidadPpt. atencion a la diversidad
Ppt. atencion a la diversidad
alexosoriobaez
 
Hoy no quiero ir al colegio
Hoy no quiero ir al colegioHoy no quiero ir al colegio
Hoy no quiero ir al colegio
alexosoriobaez
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
alexosoriobaez
 
Ppt uso de la tics investigacion juridica
Ppt uso de la tics investigacion juridicaPpt uso de la tics investigacion juridica
Ppt uso de la tics investigacion juridica
alexosoriobaez
 
Ensayos resistencia traccion
Ensayos resistencia traccionEnsayos resistencia traccion
Ensayos resistencia traccion
alexosoriobaez
 
3 consejos científicos para estudiar mejor
3 consejos científicos para estudiar mejor3 consejos científicos para estudiar mejor
3 consejos científicos para estudiar mejor
alexosoriobaez
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
alexosoriobaez
 
Thermodynamics
ThermodynamicsThermodynamics
Thermodynamics
alexosoriobaez
 

Más de alexosoriobaez (9)

Caso (3)
Caso (3)Caso (3)
Caso (3)
 
Ppt. atencion a la diversidad
Ppt. atencion a la diversidadPpt. atencion a la diversidad
Ppt. atencion a la diversidad
 
Hoy no quiero ir al colegio
Hoy no quiero ir al colegioHoy no quiero ir al colegio
Hoy no quiero ir al colegio
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Ppt uso de la tics investigacion juridica
Ppt uso de la tics investigacion juridicaPpt uso de la tics investigacion juridica
Ppt uso de la tics investigacion juridica
 
Ensayos resistencia traccion
Ensayos resistencia traccionEnsayos resistencia traccion
Ensayos resistencia traccion
 
3 consejos científicos para estudiar mejor
3 consejos científicos para estudiar mejor3 consejos científicos para estudiar mejor
3 consejos científicos para estudiar mejor
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
 
Thermodynamics
ThermodynamicsThermodynamics
Thermodynamics
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Destilación del petroleo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • Gravedad API. • Contenido de Azufre. Características del crudo
  • 5.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1,- Las propiedades fundamentales, en especial el contenido de azufre, de los flujos de refinación y los componentes de mezcla que se mezclan para producir gasolina y combustible diésel. 2.-Los procesos de refinación necesarios para producir ULSG y ULSD. 3.-Los métodos para actualizar las refinerías existentes y así cumplir los estándares de ULSG y ULSD. 4.-Los costos de refinación vinculados con el cumplimiento de los estándares de ULSF. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PRODUCCIÓN DE ULSF
  • 12. 1.- PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LA MEZCLA DE COMPONENTES DE GASOLINA Y COMBUSTIBLE DIÉSEL
  • 13. *Control de azufre *Mejoramiento de la producción 2.- PROCESOS DE REFINACIÓN VINCULADOS CON EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE ULSG Y ULSD
  • 14. 3.- MEJORAMIENTO DE LA REFINERÍA PARA CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES MÁS ESTRICTOS DE AZUFRE • Existen tres medios para mejorar una refinería existente con el fin de producir ULSF o hacerlo de conformidad con un estándar nuevo y más exigente. • 1.- Agregar nuevas unidades de procesos “de base” para el control de azufre, con mayor probabilidad nafta de FCC de hidrotratamiento, para el ULSG e hidrotratamiento de destilado de ULSD y (menos probabilidad), nafta de FCC de hidrotratamiento. • 2.- Ampliar la capacidad de producción de las unidades de procesos actuales para el control de azufre. • 3.- Acondicionamiento de las unidades de procesos actuales que permita tener un mayor control de azufre. (Implica una combinación de diversos factores como:-el suministro de volumen adicional del reactor, el aumento de la concentración de hidrógeno, la mejora en el contacto de líquido o vapor en el reactor, y la adquisición de un catalizador más efectivo)
  • 15. • la reducción del contenido de azufre del diésel requiere la desulfuración de todas las mezclas principales de componentes de combustible diésel: queroseno y diésel de destilación directa, aceite cíclico ligero, destilado de coque (en las refinerías de conversión profunda) y destilado hidrocraqueado (en las refinerías que disponen de hidrocraqueadores). • La nafta de FCC, el principal contribuyente de contenido de azufre a la gasolina, puede someterse a un proceso de desulfuración de < 10 ppm de azufre en un hidrotratador de nafta de FCC correctamente configurado. Estas unidades se pueden diseñar o mejorar para lograr una reducción > 97% en el contenido de azufre de la nafta de FCC y esta se puede producir con un bajo contenido de azufre de hasta 10 ppm. En las refinerías de conversión, este paso es suficiente por sí solo para alcanzar estándares de azufre bajos de hasta 10 ppm. • La nafta del proceso de coquización, producida en las refinerías de conversión profunda, pasa por el proceso de desulfuración en el hidrotratador de nafta de FCC (para la mezcla directa con la gasolina) o en el hidrotratador de nafta (para su uso como carga del reformador). • La nafta de destilación directa, desde la unidad de destilación del crudo, pasa por el proceso de desulfuración en la unidad de isomerización (un proceso de mejoramiento), en el caso de que la refinería ya disponga de la misma. De otro modo, si es necesario, la nafta de destilación directa se puede desulfurizar en un hidrotratador específico (nuevo). 3.- MEJORAMIENTO DE LA REFINERÍA PARA CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES MÁS ESTRICTOS DE AZUFRE 3.1 Producción de ULSG 3.2 Producción de ULSD
  • 16. • Los gastos de remuneración de capital vinculados con la inversión en capacidad de proceso e instalaciones de apoyo nuevas o mejoradas. • El costo del suministro adicional de hidrógeno. El consumo de hidrógeno en los diferentes procesos vinculados con el control de azufre depende del tipo de crudo para refinación y los índices operativos de los distintos procesos • La inversión inicial de capital necesaria para cumplir con un determinado estándar ULSF depende no sólo de la vía de mejoramiento seleccionada, sino también de los factores económicos locales, como la propiedad de la refinería, los costos del trabajo, el tiempo de ejecución de la construcción, el tipo de cambio, la tasa de impuestos, etc. Estos factores dificultan la generalización de los requisitos de inversión para la producción de ULSF. 4.- ECONOMÍA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES ULSF 4.1 Requisitos de la inversión e diésel 4.2 Costos de refinación
  • 17. *Costo del reemplazo del rendimiento perdido del producto *Costo del reemplazo del índice de octano perdido de la gasolina 4.- ECONOMÍA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES ULSF
  • 18. 4.3 USO DE ENERGÍA Y EMISIONES DE CO2 • La evolución hacía combustibles con menor contenido de contaminantes ambientales se ha dado de forma exponencial. La reducción del contenido de azufre de un flujo de refinería o un producto terminado (es decir, gasolina, combustible diésel, aceite residual) requiere el empleo de energía de la refinería y, en consecuencia, esto ocasiona un incremento en las emisiones de CO2. • La energía de la refinería se debe emplear para: • 1.-Producir el hidrógeno adicional necesario para la desulfuración, • 2.-Incrementar la producción de la refinería y de los procesos, según sea necesario para reemplazar las pérdidas del rendimiento del producto ocurridas durante la desulfuración, e • 3.-incrementar el índice del reformado catalítico y otras operaciones de mejoramiento, según sean necesarias para reemplazar las pérdidas de octano que tienen lugar durante la desulfuración.