SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La covid-19 ha generado una crisis sanitaria en numerosos países del mundo, todos los
determinantes sociales de la salud en negativo, nos afectan; sin tomar en cuenta
los cambios sociales como migraciones, mayor población urbana, globalización, que ha
influenciado en la cultura y comportamiento social de las comunidades.
Circunstancias materiales
Circunstancias psicosociales
Factores conductuales y biológicos
Cohesión social
Sistema de salud
5 principales categorías de determinantes
intermedios de la salud son:
El estudio realizado por Núñez (2020) “DETERMINANTES SOCIALES DE LA
SALUD ASOCIADOS A LA SEVERIDAD Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON
COVID-19” En esta investigación concurre con 1012 caso de SARS-Cov-2
verificados por el laboratorio, donde los determinantes sociales están muy
relacionados con severidad y mortalidad por el coronavirus, particularmente
la edad, el grado educativo, ingresos económicos y desempleo. De modo
que se confirmó que las situaciones económicas y sociales de la población
pueden afectar su salud. Por ello es fundamental que los determinantes
sociales sean considerados una prioridad ya que debido a esto la salud de
los individuos se ve perjudicado.
El estudio realizado por Antoñanzas y Gimeno (2021) “LOS
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y SU INFLUENCIA EN
LA INCIDENCIA DE LA COVID-19” nos comunica que los
determinantes sociales condicionan a la propagación de Covid-19 en
diferentes contextos. Los más afectados son la habitantes que se
encuentra en una condición económica desfavorable, en especial las
personas con pobreza extrema, menor nivel educativo, condiciones
en las que viven y la falta de empleo, debido a esto se encuentran
más vulnerables a la Covid-19 e incluso propagan más el virus.
Vera et al. (2021) cuyo artículo tuvo como objetivo “Determinar los factores
asociados a positividad de SARS-Cov-2 en personas que viven en Ancash” para
ello se realizó un estudio transversal, cuya investigación consta de una población
de 903 pacientes por sospecha de covid-19 en el Hospital Víctor Ramos Guardia,
Huaraz-Perú, de la información recolectada se obtuvo como resultado 13.7% del
total de la población que salieron con covid-19 positivo; 20.5% y 6.9% entre
varones y mujeres respectivamente tuvieron una positividad frecuente. Los
pacientes a presentar seropositividad mostraban los síntomas fiebre, malestar
general, tos, odinofagia, congestión nasal, disnea de la investigación se concluye
que de la zona altoandina la mayoría de casos presentan los síntomas frecuentes
la presencia tos, dificultad para respirar y diarrea.
De acuerdo con cifras reportadas por la GERESA La
Libertad , desde el inicio de la pandemia al corte 17 de
febrero del presente, se han registrado 78,740 casos
positivos en la región La Libertad, de los cuales 47,199
le corresponden a la Provincia de Trujillo y 46,879
casos positivos se contabilizan para la ciudad del
mismo nombre.
OBJETIVOS
OBJETIVOS
Reconocer las estrategias tomadas para
prevenir el contagio por COVID-19 en el
distrito de La Esperanza.
Objetivo General:
Objetivos Especificos:
Proponer estrategias dirigidas hacia la
población local, para un plan de
intervención a futuro.
Evaluar la relevancia de los determinantes. S
en los habitantes de La Esperanza.
Describir los aspectos generales del
distrito La Esperanza..
Describir la epidemiología por covid-
19 en el distrito La Esperanza.
Identificar la relación entre los
determinantes. S con la prevención y
promoción de salud en el distrito de La
Esperanza.
determinar el impacto de los determinantes sociales de salud en relación con la
propagación del contagio por el SARS-CoV-2 en el distrito de “La Esperanza”.
VARIABLES
VARIABLES
POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN Y MUESTRA
TECNICAS E INSTRUMETOS DE
TECNICAS E INSTRUMETOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
RECOLECCIÓN DE DATOS
Técnica: La encuesta
Instrumento: Cuestionario de 10 ítems
RESULTADOS
RESULTADOS
ANALISIS
ANALISIS
Tiene como propósito identificar los determinantes sociales de la
salud en la propagación de contagio por la COVID-19 y las posibles
soluciones que se dará con los conocimientos previos que se ha venido
adquiriendo mediante las investigaciones en el distrito La Esperanza
PRINCIPALES DESCUBRIMIENTOS OBTENIDOS
Según los encuestados el 70% de la población del distrito de La Esperanza
consideran que el contagio se debió a los factores de su localidad y el 30%
respondió que no se debe a los factores su localidad.
Además, el 90% sustenta que el ministerio de salud debe prestar mas atención a
su localidad y el 10% no está de acuerdo que el ministerio de salud preste
atención a su localidad.
El autor Ñuñez: Utilizó 1012 pacientes en donde se considera que
los determinantes sociales están muy relacionados con la
mortalidad y rigor del Covid-19, particularmente por la edad, el
nivel educativo, el desempleo y los ingresos económicos
Investigación
Investigación
Antoñanzas y Gimeno: Evidencian que los determinantes. S condicionan a
la propagación de Covid-19 debido que los más afectados suelen ser la
población en situación económica desfavorable, pobreza extrema que se
encuentran con un menor nivel educativo
EN RELACIÓN DECIMOS
QUE:
Los resultados de los habitantes del distrito La Esperanza el 44% a veces
suelen desinfectar su casa, un 22 % si desinfectan su casa y el 34 % no
cumplen con las medidas preventivas correspondientes. Por ello el 42%
se contagió por covid-19 y el 58% no se contagió por el virus.
Los determinantes sociales de la salud en el distrito de la "Esperanza, como la raza/etnia, la renta, el
género, las propiedades de vivienda o el nivel socioeconómico incide en la disposición de la COVID-19,
de forma que incrementa la incidencia en algunos territorios vulnerables para dichos factores.
Por otro lado, los determinantes sociales propagan el Covid-19 en diferentes contextos. Los más
afectados son la población que se enfrentan en una situación económica desfavorable, en especial las
personas con pobreza extrema, menor nivel educativo, condiciones en las que viven y la falta de
empleo, debido a esto se encuentran más vulnerables a la Covid-19.
El COVID-19 es una patología de contagio ocasionada por el coronavirus (SARS-CoV-2) que procede
de la ciudad de Wuhan, China, a fines del 2019 por ende está enfermedad afecta de distintas formas a
los individuos por ello los que lo padecen presentan una variedad de síntomas como fiebre, tos,
dificultad para respirar, cansancio, vómitos, náuseas, odinofagia, perdida del gusto y olfato.
El abordaje de la pandemia requiere mirar más allá de las características del virus, la
aptitud de su propagación y factores, enfocándose en los determinantes sociales de la
salud, con el fin de promover estrategias e identificar qué ámbitos deben ser
intervenidos de manera efectiva.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ticona Chávez E, Ticona Chávez E. Determinantes sociales y participación comunitaria en el estado actual
de la pandemia COVID-19. An Fac Med. abril de 2020;81(2):145-7.
Cruz-Vargas JADL, Cruz-Vargas JADL. Covid-19 edición especial 2020. Rev Fac Med Humana. julio de
2020;20(3):347-8.
Determinantes sociales de la salud - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [citado
14 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud
Naipe Delgado M, Salabert Tortoló I, Martínez Abreu J, Claro Prince J, Medina Tápanes E, Vargas Carnot DA,
et al. La COVID- 19 y los Sociales de la Salud. Las Declaraciones de Alma Atá 1978 y Astaná, Kazajistán 2018.
Rev Médica Electrónica. octubre de 2020;42(5):2176-80.
Núñez-Cortés R, Ortega-Palavecinos M, Soto-Carmona C, Torres-Gangas P, Concha-Rivero MaP, Torres-
Castro R. Determinantes sociales de la salud asociados a la severidad y mortalidad en pacientes con
COVID-19. Gac México. 22 de abril de 2021;157(3):5465.
Serrano AA. Los determinantes sociales de la salud y su influencia en la incidencia de la COVID-19. Una
revisión narrativa. :8.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en el distrito La Esperanza.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en el distrito La Esperanza.pdf

PPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdf
PPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdfPPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdf
PPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdf
Rompeculoscanserbero
 
Revista Avances Médicos
Revista Avances MédicosRevista Avances Médicos
Revista Avances Médicos
Janet Fernandez
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
c martcorr
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
Esperanza Parra
 
Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19
ANADOMINGUEZMERINO
 
Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19
ANADOMINGUEZMERINO
 
Investigación sobre el COVID-19
Investigación sobre el COVID-19Investigación sobre el COVID-19
Investigación sobre el COVID-19
ANADOMINGUEZMERINO
 
Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19
ANADOMINGUEZMERINO
 
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
Laura Loera
 
ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
ENSAYO PREVENCION COVID.pdfENSAYO PREVENCION COVID.pdf
ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
Daniel Aquino
 
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdfINFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
ConorBacaCordova
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
MoisesUlfe
 
MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...
MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...
MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...
RenandKayanChoqueGom1
 
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdfINFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
Alejandragarcia646692
 
Enfermedades respiratorias y su correlacion con la contaminacion
Enfermedades respiratorias y su correlacion con la contaminacionEnfermedades respiratorias y su correlacion con la contaminacion
Enfermedades respiratorias y su correlacion con la contaminacion
FELIPE FLORES SANCHEZ
 
IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA SOCIEDAD A CAUSA DEL COVID-19
IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA SOCIEDAD A CAUSA DEL COVID-19IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA SOCIEDAD A CAUSA DEL COVID-19
IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA SOCIEDAD A CAUSA DEL COVID-19
Andrea Coca
 
Importancia de la genética.pdf
Importancia de la genética.pdfImportancia de la genética.pdf
Importancia de la genética.pdf
FernandaRequis
 
Criminalidad durante la contingencia sanitaria por COVID-19 y su impacto en e...
Criminalidad durante la contingencia sanitaria por COVID-19 y su impacto en e...Criminalidad durante la contingencia sanitaria por COVID-19 y su impacto en e...
Criminalidad durante la contingencia sanitaria por COVID-19 y su impacto en e...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 

Similar a Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en el distrito La Esperanza.pdf (20)

PPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdf
PPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdfPPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdf
PPT SESION 5- UCV_COVID 19 - Tagged.pdf
 
Revista Avances Médicos
Revista Avances MédicosRevista Avances Médicos
Revista Avances Médicos
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19
 
Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19
 
Investigación sobre el COVID-19
Investigación sobre el COVID-19Investigación sobre el COVID-19
Investigación sobre el COVID-19
 
Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19
 
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
ENSAYO PREVENCION COVID.pdfENSAYO PREVENCION COVID.pdf
ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
 
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdfINFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
 
MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...
MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...
MANEJO FARMACOTERAPÉUTICO DE COVID-19 EN NIÑOS.pptx- Sucre - Bolivia, Dr. Ren...
 
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdfINFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
 
Enfermedades respiratorias y su correlacion con la contaminacion
Enfermedades respiratorias y su correlacion con la contaminacionEnfermedades respiratorias y su correlacion con la contaminacion
Enfermedades respiratorias y su correlacion con la contaminacion
 
IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA SOCIEDAD A CAUSA DEL COVID-19
IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA SOCIEDAD A CAUSA DEL COVID-19IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA SOCIEDAD A CAUSA DEL COVID-19
IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA SOCIEDAD A CAUSA DEL COVID-19
 
Importancia de la genética.pdf
Importancia de la genética.pdfImportancia de la genética.pdf
Importancia de la genética.pdf
 
Replanteando el vih sida
Replanteando el vih sidaReplanteando el vih sida
Replanteando el vih sida
 
Criminalidad durante la contingencia sanitaria por COVID-19 y su impacto en e...
Criminalidad durante la contingencia sanitaria por COVID-19 y su impacto en e...Criminalidad durante la contingencia sanitaria por COVID-19 y su impacto en e...
Criminalidad durante la contingencia sanitaria por COVID-19 y su impacto en e...
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Determinantes. S de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 en el distrito La Esperanza.pdf

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN La covid-19 ha generado una crisis sanitaria en numerosos países del mundo, todos los determinantes sociales de la salud en negativo, nos afectan; sin tomar en cuenta los cambios sociales como migraciones, mayor población urbana, globalización, que ha influenciado en la cultura y comportamiento social de las comunidades. Circunstancias materiales Circunstancias psicosociales Factores conductuales y biológicos Cohesión social Sistema de salud 5 principales categorías de determinantes intermedios de la salud son:
  • 3. El estudio realizado por Núñez (2020) “DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ASOCIADOS A LA SEVERIDAD Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON COVID-19” En esta investigación concurre con 1012 caso de SARS-Cov-2 verificados por el laboratorio, donde los determinantes sociales están muy relacionados con severidad y mortalidad por el coronavirus, particularmente la edad, el grado educativo, ingresos económicos y desempleo. De modo que se confirmó que las situaciones económicas y sociales de la población pueden afectar su salud. Por ello es fundamental que los determinantes sociales sean considerados una prioridad ya que debido a esto la salud de los individuos se ve perjudicado.
  • 4. El estudio realizado por Antoñanzas y Gimeno (2021) “LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y SU INFLUENCIA EN LA INCIDENCIA DE LA COVID-19” nos comunica que los determinantes sociales condicionan a la propagación de Covid-19 en diferentes contextos. Los más afectados son la habitantes que se encuentra en una condición económica desfavorable, en especial las personas con pobreza extrema, menor nivel educativo, condiciones en las que viven y la falta de empleo, debido a esto se encuentran más vulnerables a la Covid-19 e incluso propagan más el virus.
  • 5. Vera et al. (2021) cuyo artículo tuvo como objetivo “Determinar los factores asociados a positividad de SARS-Cov-2 en personas que viven en Ancash” para ello se realizó un estudio transversal, cuya investigación consta de una población de 903 pacientes por sospecha de covid-19 en el Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz-Perú, de la información recolectada se obtuvo como resultado 13.7% del total de la población que salieron con covid-19 positivo; 20.5% y 6.9% entre varones y mujeres respectivamente tuvieron una positividad frecuente. Los pacientes a presentar seropositividad mostraban los síntomas fiebre, malestar general, tos, odinofagia, congestión nasal, disnea de la investigación se concluye que de la zona altoandina la mayoría de casos presentan los síntomas frecuentes la presencia tos, dificultad para respirar y diarrea.
  • 6. De acuerdo con cifras reportadas por la GERESA La Libertad , desde el inicio de la pandemia al corte 17 de febrero del presente, se han registrado 78,740 casos positivos en la región La Libertad, de los cuales 47,199 le corresponden a la Provincia de Trujillo y 46,879 casos positivos se contabilizan para la ciudad del mismo nombre.
  • 7. OBJETIVOS OBJETIVOS Reconocer las estrategias tomadas para prevenir el contagio por COVID-19 en el distrito de La Esperanza. Objetivo General: Objetivos Especificos: Proponer estrategias dirigidas hacia la población local, para un plan de intervención a futuro. Evaluar la relevancia de los determinantes. S en los habitantes de La Esperanza. Describir los aspectos generales del distrito La Esperanza.. Describir la epidemiología por covid- 19 en el distrito La Esperanza. Identificar la relación entre los determinantes. S con la prevención y promoción de salud en el distrito de La Esperanza. determinar el impacto de los determinantes sociales de salud en relación con la propagación del contagio por el SARS-CoV-2 en el distrito de “La Esperanza”.
  • 10. TECNICAS E INSTRUMETOS DE TECNICAS E INSTRUMETOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS RECOLECCIÓN DE DATOS Técnica: La encuesta Instrumento: Cuestionario de 10 ítems
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. ANALISIS ANALISIS Tiene como propósito identificar los determinantes sociales de la salud en la propagación de contagio por la COVID-19 y las posibles soluciones que se dará con los conocimientos previos que se ha venido adquiriendo mediante las investigaciones en el distrito La Esperanza PRINCIPALES DESCUBRIMIENTOS OBTENIDOS Según los encuestados el 70% de la población del distrito de La Esperanza consideran que el contagio se debió a los factores de su localidad y el 30% respondió que no se debe a los factores su localidad. Además, el 90% sustenta que el ministerio de salud debe prestar mas atención a su localidad y el 10% no está de acuerdo que el ministerio de salud preste atención a su localidad.
  • 20. El autor Ñuñez: Utilizó 1012 pacientes en donde se considera que los determinantes sociales están muy relacionados con la mortalidad y rigor del Covid-19, particularmente por la edad, el nivel educativo, el desempleo y los ingresos económicos Investigación Investigación Antoñanzas y Gimeno: Evidencian que los determinantes. S condicionan a la propagación de Covid-19 debido que los más afectados suelen ser la población en situación económica desfavorable, pobreza extrema que se encuentran con un menor nivel educativo EN RELACIÓN DECIMOS QUE: Los resultados de los habitantes del distrito La Esperanza el 44% a veces suelen desinfectar su casa, un 22 % si desinfectan su casa y el 34 % no cumplen con las medidas preventivas correspondientes. Por ello el 42% se contagió por covid-19 y el 58% no se contagió por el virus.
  • 21. Los determinantes sociales de la salud en el distrito de la "Esperanza, como la raza/etnia, la renta, el género, las propiedades de vivienda o el nivel socioeconómico incide en la disposición de la COVID-19, de forma que incrementa la incidencia en algunos territorios vulnerables para dichos factores. Por otro lado, los determinantes sociales propagan el Covid-19 en diferentes contextos. Los más afectados son la población que se enfrentan en una situación económica desfavorable, en especial las personas con pobreza extrema, menor nivel educativo, condiciones en las que viven y la falta de empleo, debido a esto se encuentran más vulnerables a la Covid-19. El COVID-19 es una patología de contagio ocasionada por el coronavirus (SARS-CoV-2) que procede de la ciudad de Wuhan, China, a fines del 2019 por ende está enfermedad afecta de distintas formas a los individuos por ello los que lo padecen presentan una variedad de síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, cansancio, vómitos, náuseas, odinofagia, perdida del gusto y olfato. El abordaje de la pandemia requiere mirar más allá de las características del virus, la aptitud de su propagación y factores, enfocándose en los determinantes sociales de la salud, con el fin de promover estrategias e identificar qué ámbitos deben ser intervenidos de manera efectiva. CONCLUSIONES CONCLUSIONES
  • 22. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ticona Chávez E, Ticona Chávez E. Determinantes sociales y participación comunitaria en el estado actual de la pandemia COVID-19. An Fac Med. abril de 2020;81(2):145-7. Cruz-Vargas JADL, Cruz-Vargas JADL. Covid-19 edición especial 2020. Rev Fac Med Humana. julio de 2020;20(3):347-8. Determinantes sociales de la salud - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [citado 14 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud Naipe Delgado M, Salabert Tortoló I, Martínez Abreu J, Claro Prince J, Medina Tápanes E, Vargas Carnot DA, et al. La COVID- 19 y los Sociales de la Salud. Las Declaraciones de Alma Atá 1978 y Astaná, Kazajistán 2018. Rev Médica Electrónica. octubre de 2020;42(5):2176-80. Núñez-Cortés R, Ortega-Palavecinos M, Soto-Carmona C, Torres-Gangas P, Concha-Rivero MaP, Torres- Castro R. Determinantes sociales de la salud asociados a la severidad y mortalidad en pacientes con COVID-19. Gac México. 22 de abril de 2021;157(3):5465. Serrano AA. Los determinantes sociales de la salud y su influencia en la incidencia de la COVID-19. Una revisión narrativa. :8. 1. 2. 3. 4. 5. 6.