SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
INFORME N° 001- EPEET – DUDEP – CPEET-DGIESTP – NASCA - 2022
A: Lic. Leoncia Palomino Baldeon
Docente de la Unidad Didáctica Educación para la Salud
DE: Merli Yenifer Vilca Medina
Estudiante del programa de Estudio de Enfermería Técnica
ASUNTO: Informe referente al dengue
FECHA: Nasca,30 de junio del 2022
Me es grato dirigirme a usted para informarle sobre el reporte relacionado al”
INCREMENTO SOSTENIDO DE CASOS DE DENGUE CON ELEVADA
LETALIDAD - PERU” Que es de la siguiente manera:
PRIMERO: El Dengue ha surgido recientemente como uno de los principales
problemas de salud pública en el mundo. Las epidemias de Dengue determinan,
por su rápida extensión y larga duración, la reducción de la capacidad productiva
y del desarrollo económico de todos los segmentos de la población,
determinando la sobrecarga del sistema de atención de Salud que puede
conducir al colapso institucional.
El dengue es un problema creciente para la salud pública en las áreas tropicales
del mundo, es en la actualidad la enfermedad viral transmitida por mosquitos
más importante que afecta a los seres humanos. Según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), se estima entre 50-100 millones las nuevas infecciones que
se producen anualmente en más de 100 países endémicos.
SEGUNDO: En lo que respecta a antecedentes refiere que dese el año 2019
hasta el año 2022 se incrementan casos de dengue en algunos departamentos
por elevadas migraciones de la población hacia y desde lugares endémicos,
inadecuadas conductas de almacenamiento de agua por parte de la población
constituyendo un riesgo para para la presencia de brotes de dengue.
TERCERO: Como nos dice en el pdf a disposicicion se han notificado 20491
casos del dengue en el Peru, siendo asi la taza de incidencia de 61,35 por 100
mil habitants, segun las estadisticas el 87 prociento de los casos corresponden
a dengue sin signos de alarma, 13 porciento a dengue con signos de alarma y el
0,4 prociento a dengue grave, incluyendo claro las 25 defunciones, las cuales
tuvieron su propia taza de letalidad del 0,12 porciento.
Mas que nada el 85 porciento de casos del dengue se registraron en los
departamentos de Piura Ucayali, Loreto, San Martin, Cajamarca, Cusco, Madre
de Dios, Huanuco, Ancash, Junin.
Por otros lado los departamentos que registraron con alta letalidad son
Amazonas, Huanuco, Ica, San Martin, Piura Ucayali, estos superaron el
promedio nacional.
CUARTO: Un problema sanitario cada vez más frecuente y disperso en áreas
tropicales y subtropicales del mundo, incluido el Perú donde ingresó en 1990, es
el dengue. Es producido por el virus del dengue con cuatro serotipos y
transmitido por el Aedesaegypti, vector que convive con los humanos y cuya
presencia es favorecida por deficientes condiciones sanitarias, sociales y
económicas. Manifestaciones de formas severas de la enfermedad como el
choque y sangrado, están relacionadas con la frecuente cocirculación de los
cuatro serotipos y la aparición de nuevos genotipos como el americano/asiático
del serotipo .
La nueva clasificación de la enfermedad por la OMS como dengue con o sin
signos de alarma y dengue grave, está contribuyendo a un diagnóstico y
tratamiento más oportunos, permitiendo reducir la letalidad. Debe destacarse la
necesidad de la vigilancia del síndrome febril y los índices aédicos que
contribuyan a un diagnóstico oportuno y orienten las medidas de control vectorial
mediante educación sanitaria y manejo ambiental con participación comunitaria
e intersectorial, de manera creativa según los nichos ecológicos. Una alternativa
de prevención complementaria sería la vacunación utilizando vacunas
tetravalentes cuya seguridad y eficacia deben estar garantizadas antes de su
uso poblacional en el marco de estrategias integrales.
Es todo cuanto informe para los fines convenientes
Atentamente.
…………………………………
Merli Yenifer Vilca Medina
Estudiante

Más contenido relacionado

Similar a INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf

impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptximpacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
1. cap i guiasdiagnosticodengue ops
1.  cap i guiasdiagnosticodengue ops1.  cap i guiasdiagnosticodengue ops
1. cap i guiasdiagnosticodengue ops
Renzo Rodriguez
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón
 
Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
JuanjoseMamanitaquic
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
Laura Loera
 
Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.
Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.
Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Dengue
Dengue Dengue
GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdfGRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
JuniorFlores43
 
Situación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perúSituación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perú
Abel Espinoza Medalla
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
helen9802
 
PLAN NACIONAL -- INFLUENZA AH1N1
PLAN NACIONAL -- INFLUENZA AH1N1PLAN NACIONAL -- INFLUENZA AH1N1
PLAN NACIONAL -- INFLUENZA AH1N1
Rosa María Díaz
 
PRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdfPRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdf
JulianChalapud
 
Plan comunicaciones influenza_ah1_n1
Plan comunicaciones influenza_ah1_n1Plan comunicaciones influenza_ah1_n1
Plan comunicaciones influenza_ah1_n1
yovany yacely castro mego
 
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Prevencionar
 
G5 is3464v5
G5 is3464v5G5 is3464v5
G5 is3464v5
Yudi Diaz
 
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdfplan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
KatyPampaMamani
 
Dengue
DengueDengue
ENFERMEDAES EMERGENTES Y REEMERGENTES.docx
ENFERMEDAES EMERGENTES Y REEMERGENTES.docxENFERMEDAES EMERGENTES Y REEMERGENTES.docx
ENFERMEDAES EMERGENTES Y REEMERGENTES.docx
EsmeraldaReyes56
 
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptxTB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
LUIS JESUS ARELLAN BRAVO
 

Similar a INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf (20)

impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptximpacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
 
1. cap i guiasdiagnosticodengue ops
1.  cap i guiasdiagnosticodengue ops1.  cap i guiasdiagnosticodengue ops
1. cap i guiasdiagnosticodengue ops
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.
Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.
Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdfGRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
 
Situación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perúSituación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perú
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
PLAN NACIONAL -- INFLUENZA AH1N1
PLAN NACIONAL -- INFLUENZA AH1N1PLAN NACIONAL -- INFLUENZA AH1N1
PLAN NACIONAL -- INFLUENZA AH1N1
 
PRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdfPRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdf
 
Plan comunicaciones influenza_ah1_n1
Plan comunicaciones influenza_ah1_n1Plan comunicaciones influenza_ah1_n1
Plan comunicaciones influenza_ah1_n1
 
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
 
G5 is3464v5
G5 is3464v5G5 is3464v5
G5 is3464v5
 
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdfplan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
ENFERMEDAES EMERGENTES Y REEMERGENTES.docx
ENFERMEDAES EMERGENTES Y REEMERGENTES.docxENFERMEDAES EMERGENTES Y REEMERGENTES.docx
ENFERMEDAES EMERGENTES Y REEMERGENTES.docx
 
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptxTB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf

  • 1. INFORME EDUCACION PARA LA SALUD “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” INFORME N° 001- EPEET – DUDEP – CPEET-DGIESTP – NASCA - 2022 A: Lic. Leoncia Palomino Baldeon Docente de la Unidad Didáctica Educación para la Salud DE: Merli Yenifer Vilca Medina Estudiante del programa de Estudio de Enfermería Técnica ASUNTO: Informe referente al dengue FECHA: Nasca,30 de junio del 2022 Me es grato dirigirme a usted para informarle sobre el reporte relacionado al” INCREMENTO SOSTENIDO DE CASOS DE DENGUE CON ELEVADA LETALIDAD - PERU” Que es de la siguiente manera: PRIMERO: El Dengue ha surgido recientemente como uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. Las epidemias de Dengue determinan, por su rápida extensión y larga duración, la reducción de la capacidad productiva y del desarrollo económico de todos los segmentos de la población, determinando la sobrecarga del sistema de atención de Salud que puede conducir al colapso institucional. El dengue es un problema creciente para la salud pública en las áreas tropicales del mundo, es en la actualidad la enfermedad viral transmitida por mosquitos más importante que afecta a los seres humanos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima entre 50-100 millones las nuevas infecciones que se producen anualmente en más de 100 países endémicos. SEGUNDO: En lo que respecta a antecedentes refiere que dese el año 2019 hasta el año 2022 se incrementan casos de dengue en algunos departamentos por elevadas migraciones de la población hacia y desde lugares endémicos, inadecuadas conductas de almacenamiento de agua por parte de la población constituyendo un riesgo para para la presencia de brotes de dengue. TERCERO: Como nos dice en el pdf a disposicicion se han notificado 20491 casos del dengue en el Peru, siendo asi la taza de incidencia de 61,35 por 100 mil habitants, segun las estadisticas el 87 prociento de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma, 13 porciento a dengue con signos de alarma y el 0,4 prociento a dengue grave, incluyendo claro las 25 defunciones, las cuales tuvieron su propia taza de letalidad del 0,12 porciento. Mas que nada el 85 porciento de casos del dengue se registraron en los departamentos de Piura Ucayali, Loreto, San Martin, Cajamarca, Cusco, Madre de Dios, Huanuco, Ancash, Junin.
  • 2. Por otros lado los departamentos que registraron con alta letalidad son Amazonas, Huanuco, Ica, San Martin, Piura Ucayali, estos superaron el promedio nacional. CUARTO: Un problema sanitario cada vez más frecuente y disperso en áreas tropicales y subtropicales del mundo, incluido el Perú donde ingresó en 1990, es el dengue. Es producido por el virus del dengue con cuatro serotipos y transmitido por el Aedesaegypti, vector que convive con los humanos y cuya presencia es favorecida por deficientes condiciones sanitarias, sociales y económicas. Manifestaciones de formas severas de la enfermedad como el choque y sangrado, están relacionadas con la frecuente cocirculación de los cuatro serotipos y la aparición de nuevos genotipos como el americano/asiático del serotipo . La nueva clasificación de la enfermedad por la OMS como dengue con o sin signos de alarma y dengue grave, está contribuyendo a un diagnóstico y tratamiento más oportunos, permitiendo reducir la letalidad. Debe destacarse la necesidad de la vigilancia del síndrome febril y los índices aédicos que contribuyan a un diagnóstico oportuno y orienten las medidas de control vectorial mediante educación sanitaria y manejo ambiental con participación comunitaria e intersectorial, de manera creativa según los nichos ecológicos. Una alternativa de prevención complementaria sería la vacunación utilizando vacunas tetravalentes cuya seguridad y eficacia deben estar garantizadas antes de su uso poblacional en el marco de estrategias integrales. Es todo cuanto informe para los fines convenientes Atentamente. ………………………………… Merli Yenifer Vilca Medina Estudiante