SlideShare una empresa de Scribd logo
"Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que
                                   calla..."

¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL?

El maltrato infantil se define como acción, omisión o trato negligente, no
accidental, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza y/o
interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores
pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad.

El maltrato infantil incluye la amenaza o el daño físico, psíquico y social.

¿Cómo se clasifican los distintos tipos de maltrato infantil?




Se distinguen un maltrato de tipo activo y uno pasivo y a su vez un maltrato
puede ser de tipo físico y otro de tipo emocional.

* Maltrato físico: Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico
o enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo como
consecuencia de alguna negligencia intencionada.

* Abandono físico: situación en que las necesidades físicas básicas del
menor, (alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación,
vigilancia...), no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo que
convive con él.

* Maltrato emocional: Conductas de los padres/madres o cuidadores tales
como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas,
aislamiento, atemorización que causen o puedan causar deterioro en el
desarrollo emocional, social o intelectual del niño.
* Abandono emocional: Situación en la que el niño no recibe el afecto, la
estimulación, el apoyo y protección necesarios en cada estadio de su evolución
y que inhibe su desarrollo óptimo. Existe una falta de respuesta por parte de los
padres/madres o cuidadores a las expresiones emocionales del niño (llanto,
sonrisa,...) o a sus intentos de aproximación o interacción.

* Abuso sexual: Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un
adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que exista un
contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para considerar que
existe abuso sino que puede utilizarse al niño como objeto de estimulación
sexual, se incluye aquí el incesto, la violación, la vejación sexual
(tocamiento/manoseo a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o permitir a un
niño que toque de manera inapropiada al adulto) y el abuso sexual sin contacto
físico (seducción verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a
un niño para obtener gratificación sexual, realización del acto sexual en
presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño, pornografía...)
Cada uno de los tipos de maltrataos puede ser definido por separado y además
se puede incluir.

Síndrome de Münchhausen por poderes: Los padres/madres cuidadores
someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de
medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o
generados de manera activa por el adulto (por ejemplo mediante la
administración de sustancias al niño).
Maltrato institucional: Se entiende por malos tratos institucionales cualquier
legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes
públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional que comporte
abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional,
el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del
niño y/o la infancia.
Maltrato prenatal: circunstancias de vida de la madre, siempre que exista
voluntariedad o negligencia, que influyen negativamente y en forma patológica
en el embarazo y repercuten en el feto.

Indicadores de Maltrato Infantil




El niño no sabe defenderse ante las agresiones de los adultos, no pide ayuda,
esto lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto agresivo y/o negligente.
Los niños que sufren maltrato tienen múltiples problemas en su desarrollo
evolutivo, déficit emocional, conductuales y socio-cognitivos que le imposibilitan
un desarrollo adecuado de su personalidad.
De ahí la importancia de detectar cuanto antes el maltrato y buscar una
respuesta adecuada que ayude al niño en su desarrollo evolutivo.

Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en unas
manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales. A estas
señales de alarma o pilotos de atención es a lo que llamamos indicadores, ya
que nos pueden "indicar" una situación de riesgo o maltrato.

A continuación exponemos una serie de indicadores que nos pueden ayudar en
nuestra observación, sin embargo hay que tener en cuenta que éstos por sí
solos no son suficientes para demostrar la existencia de maltrato sino que
además debemos considerar la frecuencia de las manifestaciones, cómo,
dónde y con quién se producen.

Por ello es importante saber interpretar estos indicadores y no quedarnos ante
ellos como observadores o jueces de una forma de ser ante la que no podemos
hacer nada. Estos indicadores no siempre presentan evidencias físicas (v.gr.:
algunas formas de abuso sexual, maltrato psicológico... ) sino que pueden ser
también conductas difíciles de interpretar.




Algunos de los indicadores, entre otros, que se pueden dar son:

En el NIÑO:

* Señales físicas repetidas (morados, magulladuras, quemaduras...)

* Niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada, etc.

* Cansancio o apatía permanente (se suele dormir en el aula)

* Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente
* Conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes

* Relaciones hostiles y distantes

* Actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso,...)

* Conducta sexual explícita, juego y conocimientos inapropiados para su edad

* Conducta de masturbación en público

* Niño que evita ir a casa (permanece más tiempo de lo habitual en el colegio,
patio o alrededores)

* Tiene pocos amigos en la escuela

* Muestra poco interés y motivación por las tareas escolares

* Después del fin de semana vuelve peor al colegio (triste, sucio, etc..)

* Presenta dolores frecuentes sin causa aparente

* Problemas alimenticios (niño muy glotón o con pérdida de apetito)

* Falta a clase de forma reiterada sin justificación

* Retrasos en el desarrollo físico, emocional e intelectual

* Presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeños hurtos, etc.

* Intento de suicidio y sintomatología depresiva

* Regresiones conductuales (conductas muy infantiles para su edad)

* Relaciones entre niño y adulto secreto, reservado y excluyente

* Falta de cuidados médicos básicos
En los PADRES y/o CUIDADORES:

* parecen no preocuparse por el niño

* No acuden nunca a las citas y reuniones del colegio

* desprecian y desvalorizan al niño en público

* sienten a su hijo como una "propiedad" ("puedo hacer con mi hijo lo que
quiero porque es mío")

* expresan dificultades en su matrimonio

* recogen y llevan al niño al colegio sin permitir contactos sociales

* Los padres están siempre fuera de casa (nunca tienen tiempo para...)

* compensan con bienes materiales la escasa relación personal afectiva que
mantiene con sus hijos

* abusan de substancias tóxicas (alcohol y/o drogas)

* Trato desigual entre los hermanos

* No justifican las ausencias de clase de sus hijos

* justifican la disciplina rígida y autoritaria

* ven al niño como malvado

* ofrecen explicaciones ilógicas, contradictorias no convincentes o bien no
tienen explicación

* Habitualmente utilizan una disciplina inapropiada para la edad del niño

* Son celosos y protegen desmesuradamente al niño

Estos indicadores pueden observarse en otros casos que no necesariamente
se dan en niños maltratados, la diferencia más notable es que los padres
maltratadores no suelen reconocer la existencia del maltrato y rechazan
cualquier tipo de ayuda, llegando a justificar con argumentos muy variados este
tipo de acciones; en cambio los padres con dificultades suelen reconocerlas y
admiten cualquier tipo de ayuda que se les ofrezca.
Estos representan en líneas generales, en una próxima publicación se irán
dado más antecedentes de cada uno de los indicadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Jefte Moises Pecho Torres
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
gabylisbeth
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Mari Carmen Moreno
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
edelruiz
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
nursemaster
 
Diapositivas III
Diapositivas IIIDiapositivas III
Diapositivas III
teshyya
 
Tipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato InfantilTipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato Infantil
brramonesr
 
Tipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantilTipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantil
univo
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
kedacoes
 
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
Maria Garcia
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
sandis62
 
maltrato infantil
maltrato infantil maltrato infantil
maltrato infantil
susan G.S
 
PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOS
PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOSPROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOS
PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Haurren tratu txarra
Haurren tratu txarraHaurren tratu txarra
Haurren tratu txarra
Marifeli Ruiz
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
lydiaespina
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Dyjohaner Trematerra
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
MarianaFreire
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Kerly Vélez
 
Tipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantilTipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantil
Leiddys
 
Charla maltrato infantil
Charla maltrato infantilCharla maltrato infantil
Charla maltrato infantil
Gabby Pillco
 

La actualidad más candente (20)

Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Diapositivas III
Diapositivas IIIDiapositivas III
Diapositivas III
 
Tipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato InfantilTipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato Infantil
 
Tipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantilTipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantil
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
maltrato infantil
maltrato infantil maltrato infantil
maltrato infantil
 
PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOS
PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOSPROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOS
PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOS
 
Haurren tratu txarra
Haurren tratu txarraHaurren tratu txarra
Haurren tratu txarra
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Tipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantilTipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantil
 
Charla maltrato infantil
Charla maltrato infantilCharla maltrato infantil
Charla maltrato infantil
 

Similar a Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla

Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
jvgiorgioluigi
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
gabylisbeth
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Catalina Gòmez
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Jefte Moises Pecho Torres
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
pazalme89
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
miiish3lll
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Inma Estévez
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil.Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
EmmanuelBustos
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
ximenitha123
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
mileydameza
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Natalia vega
 
Maltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita caritoMaltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita carito
karoyaleja
 
Maltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita caritoMaltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita carito
karoyaleja
 
Maltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita caritoMaltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita carito
carolinayalejandra
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
roynerxd
 
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltratoYomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira Cunalata
 
el maltrato hacia el niño y la mujer
el maltrato hacia el niño y la mujerel maltrato hacia el niño y la mujer
el maltrato hacia el niño y la mujer
mily52861D
 
Milagros y yo!! terminado
Milagros y yo!! terminadoMilagros y yo!! terminado
Milagros y yo!! terminado
Darly Pardave
 
Qué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturoQué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturo
dayana jaime
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Yesi Añasco
 

Similar a Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla (20)

Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil.Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita caritoMaltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita carito
 
Maltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita caritoMaltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita carito
 
Maltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita caritoMaltrato infantil alejita carito
Maltrato infantil alejita carito
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltratoYomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltrato
 
el maltrato hacia el niño y la mujer
el maltrato hacia el niño y la mujerel maltrato hacia el niño y la mujer
el maltrato hacia el niño y la mujer
 
Milagros y yo!! terminado
Milagros y yo!! terminadoMilagros y yo!! terminado
Milagros y yo!! terminado
 
Qué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturoQué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturo
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
 

Más de luisa fernanda orozco

Qué es un podcast
Qué es un podcastQué es un podcast
Qué es un podcast
luisa fernanda orozco
 
Jejeje
JejejeJejeje
Historia!!!! raza
Historia!!!! razaHistoria!!!! raza
Historia!!!! raza
luisa fernanda orozco
 
Impacto de las tic en la educación.luisa
Impacto de las tic en la educación.luisaImpacto de las tic en la educación.luisa
Impacto de las tic en la educación.luisa
luisa fernanda orozco
 
Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...
Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...
Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...
luisa fernanda orozco
 
Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...
Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...
Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...
luisa fernanda orozco
 
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educacion.docx luisa
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educacion.docx luisaEnsayo sobre el impacto de las tic en la educacion.docx luisa
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educacion.docx luisa
luisa fernanda orozco
 
Manual de excel (14)
Manual de excel (14)Manual de excel (14)
Manual de excel (14)
luisa fernanda orozco
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
luisa fernanda orozco
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
luisa fernanda orozco
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
luisa fernanda orozco
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
luisa fernanda orozco
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
luisa fernanda orozco
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
luisa fernanda orozco
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
luisa fernanda orozco
 

Más de luisa fernanda orozco (20)

Entrevista de dolors reig
Entrevista de dolors reigEntrevista de dolors reig
Entrevista de dolors reig
 
Entrevista de dolors reig
Entrevista de dolors reigEntrevista de dolors reig
Entrevista de dolors reig
 
Entrevista de dolors reig
Entrevista de dolors reigEntrevista de dolors reig
Entrevista de dolors reig
 
Qué es un podcast
Qué es un podcastQué es un podcast
Qué es un podcast
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejeje
 
Historia!!!! raza
Historia!!!! razaHistoria!!!! raza
Historia!!!! raza
 
Impacto de las tic en la educación.luisa
Impacto de las tic en la educación.luisaImpacto de las tic en la educación.luisa
Impacto de las tic en la educación.luisa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...
Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...
Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...
 
Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...
Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...
Recorrido por toda la cra 21desde su inicio hasta su final trabajo presentado...
 
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educacion.docx luisa
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educacion.docx luisaEnsayo sobre el impacto de las tic en la educacion.docx luisa
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educacion.docx luisa
 
Manual de excel (14)
Manual de excel (14)Manual de excel (14)
Manual de excel (14)
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
 
Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)Luisa documento de word (1)
Luisa documento de word (1)
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (7)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla

  • 1. "Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla..." ¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL? El maltrato infantil se define como acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza y/o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad. El maltrato infantil incluye la amenaza o el daño físico, psíquico y social. ¿Cómo se clasifican los distintos tipos de maltrato infantil? Se distinguen un maltrato de tipo activo y uno pasivo y a su vez un maltrato puede ser de tipo físico y otro de tipo emocional. * Maltrato físico: Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada. * Abandono físico: situación en que las necesidades físicas básicas del menor, (alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación, vigilancia...), no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo que convive con él. * Maltrato emocional: Conductas de los padres/madres o cuidadores tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamiento, atemorización que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño.
  • 2. * Abandono emocional: Situación en la que el niño no recibe el afecto, la estimulación, el apoyo y protección necesarios en cada estadio de su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo. Existe una falta de respuesta por parte de los padres/madres o cuidadores a las expresiones emocionales del niño (llanto, sonrisa,...) o a sus intentos de aproximación o interacción. * Abuso sexual: Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que exista un contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para considerar que existe abuso sino que puede utilizarse al niño como objeto de estimulación sexual, se incluye aquí el incesto, la violación, la vejación sexual (tocamiento/manoseo a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o permitir a un niño que toque de manera inapropiada al adulto) y el abuso sexual sin contacto físico (seducción verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a un niño para obtener gratificación sexual, realización del acto sexual en presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño, pornografía...) Cada uno de los tipos de maltrataos puede ser definido por separado y además se puede incluir. Síndrome de Münchhausen por poderes: Los padres/madres cuidadores someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto (por ejemplo mediante la administración de sustancias al niño). Maltrato institucional: Se entiende por malos tratos institucionales cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño y/o la infancia. Maltrato prenatal: circunstancias de vida de la madre, siempre que exista voluntariedad o negligencia, que influyen negativamente y en forma patológica en el embarazo y repercuten en el feto. Indicadores de Maltrato Infantil El niño no sabe defenderse ante las agresiones de los adultos, no pide ayuda, esto lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto agresivo y/o negligente. Los niños que sufren maltrato tienen múltiples problemas en su desarrollo evolutivo, déficit emocional, conductuales y socio-cognitivos que le imposibilitan un desarrollo adecuado de su personalidad.
  • 3. De ahí la importancia de detectar cuanto antes el maltrato y buscar una respuesta adecuada que ayude al niño en su desarrollo evolutivo. Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en unas manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales. A estas señales de alarma o pilotos de atención es a lo que llamamos indicadores, ya que nos pueden "indicar" una situación de riesgo o maltrato. A continuación exponemos una serie de indicadores que nos pueden ayudar en nuestra observación, sin embargo hay que tener en cuenta que éstos por sí solos no son suficientes para demostrar la existencia de maltrato sino que además debemos considerar la frecuencia de las manifestaciones, cómo, dónde y con quién se producen. Por ello es importante saber interpretar estos indicadores y no quedarnos ante ellos como observadores o jueces de una forma de ser ante la que no podemos hacer nada. Estos indicadores no siempre presentan evidencias físicas (v.gr.: algunas formas de abuso sexual, maltrato psicológico... ) sino que pueden ser también conductas difíciles de interpretar. Algunos de los indicadores, entre otros, que se pueden dar son: En el NIÑO: * Señales físicas repetidas (morados, magulladuras, quemaduras...) * Niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada, etc. * Cansancio o apatía permanente (se suele dormir en el aula) * Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente
  • 4. * Conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes * Relaciones hostiles y distantes * Actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso,...) * Conducta sexual explícita, juego y conocimientos inapropiados para su edad * Conducta de masturbación en público * Niño que evita ir a casa (permanece más tiempo de lo habitual en el colegio, patio o alrededores) * Tiene pocos amigos en la escuela * Muestra poco interés y motivación por las tareas escolares * Después del fin de semana vuelve peor al colegio (triste, sucio, etc..) * Presenta dolores frecuentes sin causa aparente * Problemas alimenticios (niño muy glotón o con pérdida de apetito) * Falta a clase de forma reiterada sin justificación * Retrasos en el desarrollo físico, emocional e intelectual * Presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeños hurtos, etc. * Intento de suicidio y sintomatología depresiva * Regresiones conductuales (conductas muy infantiles para su edad) * Relaciones entre niño y adulto secreto, reservado y excluyente * Falta de cuidados médicos básicos
  • 5. En los PADRES y/o CUIDADORES: * parecen no preocuparse por el niño * No acuden nunca a las citas y reuniones del colegio * desprecian y desvalorizan al niño en público * sienten a su hijo como una "propiedad" ("puedo hacer con mi hijo lo que quiero porque es mío") * expresan dificultades en su matrimonio * recogen y llevan al niño al colegio sin permitir contactos sociales * Los padres están siempre fuera de casa (nunca tienen tiempo para...) * compensan con bienes materiales la escasa relación personal afectiva que mantiene con sus hijos * abusan de substancias tóxicas (alcohol y/o drogas) * Trato desigual entre los hermanos * No justifican las ausencias de clase de sus hijos * justifican la disciplina rígida y autoritaria * ven al niño como malvado * ofrecen explicaciones ilógicas, contradictorias no convincentes o bien no tienen explicación * Habitualmente utilizan una disciplina inapropiada para la edad del niño * Son celosos y protegen desmesuradamente al niño Estos indicadores pueden observarse en otros casos que no necesariamente se dan en niños maltratados, la diferencia más notable es que los padres maltratadores no suelen reconocer la existencia del maltrato y rechazan cualquier tipo de ayuda, llegando a justificar con argumentos muy variados este tipo de acciones; en cambio los padres con dificultades suelen reconocerlas y admiten cualquier tipo de ayuda que se les ofrezca. Estos representan en líneas generales, en una próxima publicación se irán dado más antecedentes de cada uno de los indicadores.