SlideShare una empresa de Scribd logo
¿
Q
U
E

E
S
              Los actos y carencias que dañan al niño, atentan
    I
E   N      contra su integridad corporal, su desarrollo físico,
L   F      afectivo, intelectual y moral y que es realizado por
    A   una persona con abuso de poder de manera consciente
M   N
A
                                                e inconsciente.
    T
L   I
T   L
R
A ?
T
O
T
I
P
O
S   1. Físico         5. Negligencia


D
E                     6. Desamparo
    2. Psicológico
M
A
L
T   3. Abuso sexual   7. Riesgo
R
A
T
O   4. Explotación
                      8. Abandono
1. FÍSICO



   Es cualquier acción no accidental por parte de los
     padres o cuidadores que provoquen daño físico.
Pueden ser causados con diversos objetos como son
          cinurones, cables, cigarrillos, la mano, etc.
2. PSICOLÓGICO


              Se refiere a ocasionar daño en las áreas
          afectivo e intelectual del niño, que afecta su
 autoestima por medio de palabras o acciones, insultos,
              humillaciones, burlas o degradación de la
                                    integridad del niño.
3. ABUSO SEXUAL



    Cualquier clase de contacto sexual con un niño
    por parte de un familiar o tutor adulto, con el
     objeto de tener excitación y/o gratificación
  sexual del adulto. La intensidad del abuso puede
   variar desde la exhibición sexual, tocamientos,
                                 hasta la violación.
4. EXPLOTACIÓN



     Aprovechamiento indebido de la persona y/o
     trabajo del menor. Lucra con el esfuerzo del
          menor, obteniendo beneficio económico
                                  indebidamente.
5. NEGLIGENCIA



  Es la condición en la cual el responsable del cuidado
                                del menor con intención,
  permite que el niño experimente sufrimiento y falla
           en proveerle uno o más de los ingredientes
                    esenciales para el buen desarrollo
                        físico, intelectual y emocional.
TIPOS DE NEGLIGENCIA.


• Negligencia Médica : Cuando los padres hacen caso omiso de
enfermedades serias que afectan al niño.
• Negligencia Seguridad: Cuando el pequeño sufre lesiones debido
a la falta de atención.
• Privación Emocional : Es el rechazo por parte de los padres para
reconocer, atender o aliviar alguna preocupación o miedo del
niño.
4. Negligencia Educativa: Es cuando los niños tienen problemas
Escolares y los padres no aceptan el tratamiento o no asisten a la
escuela.
TIPOS DE NEGLIGENCIA.



5. Negligencia física: Se refiere a casos de niños que viven bajo
condiciones de falta de comida, ropa y cobija que son dañinas
para el desarrollo del menor.
6. Negligencia social: El que a los niños se les prive de socializar en
su colonia, familia, etc.
6. DESAMPARO.



                 Situación por la cual un menor
                      no cuenta con familiares
     que puedan atender transitoriamente o por
                   causas graves y temporales.
7. RIESGO.




 Es un estado de peligro constante, que se encuentre
       siempre en la posibilidad de sufrir daños en su
  integridad personal, su desarrollo e incluso la vida.
8. ABANDONO



     Situación por la cual un menor no cuenta con
                familiares que lo puedan atender
                                por causas graves.
FACTORES QUE INCREMENTAN LA PROBABILIDAD DE
     MALTRATO POR PARTE DE LOS NIÑOS.

El niño con más probabilidad de ser maltratado es el
 que es demasiado inquieto o que resulta muy difícil
de supervisar. Estos niños responden pobremente a
     una disciplina verbal, pues son muy activos, e
  irritables. La interacción entre padres e hijos es
   recíproca en dónde la conducta del niño también
         influye en la conducta de los padres.
 también los niños con impedimento físico o mental
       están más propensos a sufrir maltratos.
OTROS FACTORES.
Temperamento de los niños que son lentos para adaptarse.

    Retraso en el desarrollo: Puede variar desde un
impedimento intelectual leve hasta problemas graves que
         se hayan presentado desde el parto.

   Enfermedades crónicas: Hospitalizaciones, visitas al
   doctor, medicamentos y dietas especiales que dejan
  poco tiempo para otros aspectos de la crianza del niño.
los padres pueden comenzar a ver al niño como enfermizo
 vulnerable y diferente n lo que afecta en la interacción
                   normal padre-.hijo.
FACTORES QUE INCREMENTAN LA PROBABILIDAD
  DEL MALTRATO POR PARTE DE LOS PADRES.

• Padres adolescentes.
• Habilidades de los padres: El maltrato puede estar
relacionado con las limitadas habilidades de los padres
para controlar a sus hijos, así como su
propia como su propia conducta.
los padres que maltratan puede tener expectativas
irreales y juicios distorsionados de la conducta del
niño.
3. Antecedentes personales: Los padres que fueron
maltratados cuando eran niños, emplean los mismos
tipos negativos de habilidades parentales que ellos
experimentaron de niños, presentándose una repetición
de actos violentos de una generación a otra.
FACTORES QUE INCREMENTAN LA PROBABILIDAD
         DEL MALTRATO POR PARTE DE LOS PADRES.
El modo de conducirse de los padres se debe
A que todas las experiencias son registradas
Consciente e inconscientemente y si los padres
Sufrieron maltrato durante su niñez, la agresión
Queda grabada en su persona y pueden recurrir a ella
En momentos difíciles y tensionantes.

CRISIS EXTERNAS E INTERNAS Y AISLAMIENTO:
Existen muchos padres que tienen dificultad para resolver problemas,
no aceptan, no buscan o aprovechan los medios que les ofrece
la sociedad para resolver sus CONFLICTOS. Tienden a aislarse
a no tener amigos ni personas de confianza.
FACTORES QUE INCREMENTAN LA PROBABILIDAD
      DEL MALTRATO POR PARTE DE LOS PADRES.
 AISLAMIENTO: Cuando existe una falta de soporte social
     del esposo, amigos, familiares, vecinos y grupos
                      Comunitarios.
        EXPECTATIVAS IRREALES DEL NIÑO.

   DISCIPLINA severa, rígida, autoritaria y demandante.
HISTORIA FAMILIAR DIFUNCIONAL: Desempleo, divorcio,
  separación, muerte de algún familiar, abuso de alcohol o
                          Drogas.

                 FACTORES SOCIALES
FORMA DE VIDA: Que existan en el medio un gran número
de padres que emplean el castigo físico para DISCIPLINAR.
INDICADORES DE ABUSO SEXUAL

Cualquier clase de contacto sexual con un niño por parte de un
familiar o tutor adulto. Con el objeto de tener la excitación y/o
gratificación sexual de adulto. La intensidad del abuso puede
variar desde la exhibición sexual, tocamientos, hasta la
violación.

ESTOS PUEDEN SER:

•Llanto infantil por poco o ningún motivo aparente.
•Cambios bruscos en la conducta escolar.
•Llegar temprano a la escuela o retirarse tarde.
•Ausentismo escolar.
•Conducta agresiva, destructiva.
•Depresión crónica retraimiento.
INDICADORES DE ABUSO SEXUAL



•Conocimiento sexual y conducta inapropiada para su edad.
•Conducta excesiva sumisa.
•Irritación, dolor o lesión en zona genital.
•Temor al contacto físico.
•Negatividad para cambiarse de ropa para hacer ejercicio.
M
A
L
             INDICADORES DE MALTRATO FÍSICO
T
R
A   LOS SIGNOS DEL ABUSO FÍSICO EN EL NIÑO PUEDEN SER
T   ALGUNO DE LOS SIGUIENTES:
O
    •Hematomas Y contusiones inexplicables.
F   •Cicatrices de diferentes épocas.
Í   •Marcas de quemaduras.
S   •Fracturas inexplicables.
I   •Marcas de mordeduras de medida de adulto.
C   •Raspones.
O   •Golpes en la cabeza.
    •Heridas internas.
    •Lesiones en las nalgas.
    •Moretones y cicatrices e los cachetes reflejan cachetadas.
    •Lesiones en los genitales.
M
A
L           INDICADORES DE MALTRATO FÍSICO
T
R
A   LOS SIGNOS DEL ABUSO FÍSICO EN EL NIÑO PUEDEN SER
T   ALGUNO DE LOS SIGUIENTES:
O
    •Hemorragias.
F   •Dientes rotos.
Í   •Excoriaciones.
S   •O cualquier otras formas de daño que tarda al menos 48 hrs.
I   •En sanar.
C   •Daño cerebral.
O   •Daños viscerales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
César Gonzalo Mejía Lozano
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Zulema Galvan
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso InfantilMancubus
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasjvgiorgioluigi
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
NanitaM
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Dra. Claudia Rodriguez
 
Maltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantilMaltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantil
CarmenAzul
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
lydiaespina
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualGabriela Castro
 
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO setelsectorseis
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
GINNA REYES ALDANA
 
El Maltrato Infantil
El Maltrato InfantilEl Maltrato Infantil
El Maltrato Infantil
ivan
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
evelin_14
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
MISSFRUNA
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantilgabylisbeth
 

La actualidad más candente (20)

Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Maltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantilMaltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantil
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexual
 
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
 
El Maltrato Infantil
El Maltrato InfantilEl Maltrato Infantil
El Maltrato Infantil
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
 

Similar a Tipos de Maltrato Infantil

Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01
Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01
Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01Claribel Austin
 
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfDIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
calidadchincha
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
gabylisbeth
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa
LuisaMLafuente
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
eLi ANa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
eLi ANa
 
Qué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturoQué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturo
dayana jaime
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil04065536
 
Presentación sobre abuso
Presentación sobre abusoPresentación sobre abuso
Presentación sobre abuso
Ricardo Echavarria
 
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilUniversidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilRuben
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeYesi Añasco
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilcarhuamayo
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Hely Vergara Zurita
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
Evelyn Gonzalez
 
3ra clase SALUD MENTAL MALTRATO INFANTIL.pptx
3ra clase SALUD MENTAL MALTRATO INFANTIL.pptx3ra clase SALUD MENTAL MALTRATO INFANTIL.pptx
3ra clase SALUD MENTAL MALTRATO INFANTIL.pptx
rosi339302
 

Similar a Tipos de Maltrato Infantil (20)

Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01
Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01
Presentaciqueeselmaltratoinfantil 090717105557-phpapp01
 
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfDIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Qué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturoQué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturo
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Presentación sobre abuso
Presentación sobre abusoPresentación sobre abuso
Presentación sobre abuso
 
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilUniversidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Jorge aguilar ntic´s
Jorge aguilar ntic´sJorge aguilar ntic´s
Jorge aguilar ntic´s
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
3ra clase SALUD MENTAL MALTRATO INFANTIL.pptx
3ra clase SALUD MENTAL MALTRATO INFANTIL.pptx3ra clase SALUD MENTAL MALTRATO INFANTIL.pptx
3ra clase SALUD MENTAL MALTRATO INFANTIL.pptx
 

Tipos de Maltrato Infantil

  • 1. ¿ Q U E E S Los actos y carencias que dañan al niño, atentan I E N contra su integridad corporal, su desarrollo físico, L F afectivo, intelectual y moral y que es realizado por A una persona con abuso de poder de manera consciente M N A e inconsciente. T L I T L R A ? T O
  • 2. T I P O S 1. Físico 5. Negligencia D E 6. Desamparo 2. Psicológico M A L T 3. Abuso sexual 7. Riesgo R A T O 4. Explotación 8. Abandono
  • 3. 1. FÍSICO Es cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoquen daño físico. Pueden ser causados con diversos objetos como son cinurones, cables, cigarrillos, la mano, etc.
  • 4. 2. PSICOLÓGICO Se refiere a ocasionar daño en las áreas afectivo e intelectual del niño, que afecta su autoestima por medio de palabras o acciones, insultos, humillaciones, burlas o degradación de la integridad del niño.
  • 5. 3. ABUSO SEXUAL Cualquier clase de contacto sexual con un niño por parte de un familiar o tutor adulto, con el objeto de tener excitación y/o gratificación sexual del adulto. La intensidad del abuso puede variar desde la exhibición sexual, tocamientos, hasta la violación.
  • 6. 4. EXPLOTACIÓN Aprovechamiento indebido de la persona y/o trabajo del menor. Lucra con el esfuerzo del menor, obteniendo beneficio económico indebidamente.
  • 7. 5. NEGLIGENCIA Es la condición en la cual el responsable del cuidado del menor con intención, permite que el niño experimente sufrimiento y falla en proveerle uno o más de los ingredientes esenciales para el buen desarrollo físico, intelectual y emocional.
  • 8. TIPOS DE NEGLIGENCIA. • Negligencia Médica : Cuando los padres hacen caso omiso de enfermedades serias que afectan al niño. • Negligencia Seguridad: Cuando el pequeño sufre lesiones debido a la falta de atención. • Privación Emocional : Es el rechazo por parte de los padres para reconocer, atender o aliviar alguna preocupación o miedo del niño. 4. Negligencia Educativa: Es cuando los niños tienen problemas Escolares y los padres no aceptan el tratamiento o no asisten a la escuela.
  • 9. TIPOS DE NEGLIGENCIA. 5. Negligencia física: Se refiere a casos de niños que viven bajo condiciones de falta de comida, ropa y cobija que son dañinas para el desarrollo del menor. 6. Negligencia social: El que a los niños se les prive de socializar en su colonia, familia, etc.
  • 10. 6. DESAMPARO. Situación por la cual un menor no cuenta con familiares que puedan atender transitoriamente o por causas graves y temporales.
  • 11. 7. RIESGO. Es un estado de peligro constante, que se encuentre siempre en la posibilidad de sufrir daños en su integridad personal, su desarrollo e incluso la vida.
  • 12. 8. ABANDONO Situación por la cual un menor no cuenta con familiares que lo puedan atender por causas graves.
  • 13. FACTORES QUE INCREMENTAN LA PROBABILIDAD DE MALTRATO POR PARTE DE LOS NIÑOS. El niño con más probabilidad de ser maltratado es el que es demasiado inquieto o que resulta muy difícil de supervisar. Estos niños responden pobremente a una disciplina verbal, pues son muy activos, e irritables. La interacción entre padres e hijos es recíproca en dónde la conducta del niño también influye en la conducta de los padres. también los niños con impedimento físico o mental están más propensos a sufrir maltratos.
  • 14. OTROS FACTORES. Temperamento de los niños que son lentos para adaptarse. Retraso en el desarrollo: Puede variar desde un impedimento intelectual leve hasta problemas graves que se hayan presentado desde el parto. Enfermedades crónicas: Hospitalizaciones, visitas al doctor, medicamentos y dietas especiales que dejan poco tiempo para otros aspectos de la crianza del niño. los padres pueden comenzar a ver al niño como enfermizo vulnerable y diferente n lo que afecta en la interacción normal padre-.hijo.
  • 15. FACTORES QUE INCREMENTAN LA PROBABILIDAD DEL MALTRATO POR PARTE DE LOS PADRES. • Padres adolescentes. • Habilidades de los padres: El maltrato puede estar relacionado con las limitadas habilidades de los padres para controlar a sus hijos, así como su propia como su propia conducta. los padres que maltratan puede tener expectativas irreales y juicios distorsionados de la conducta del niño. 3. Antecedentes personales: Los padres que fueron maltratados cuando eran niños, emplean los mismos tipos negativos de habilidades parentales que ellos experimentaron de niños, presentándose una repetición de actos violentos de una generación a otra.
  • 16. FACTORES QUE INCREMENTAN LA PROBABILIDAD DEL MALTRATO POR PARTE DE LOS PADRES. El modo de conducirse de los padres se debe A que todas las experiencias son registradas Consciente e inconscientemente y si los padres Sufrieron maltrato durante su niñez, la agresión Queda grabada en su persona y pueden recurrir a ella En momentos difíciles y tensionantes. CRISIS EXTERNAS E INTERNAS Y AISLAMIENTO: Existen muchos padres que tienen dificultad para resolver problemas, no aceptan, no buscan o aprovechan los medios que les ofrece la sociedad para resolver sus CONFLICTOS. Tienden a aislarse a no tener amigos ni personas de confianza.
  • 17. FACTORES QUE INCREMENTAN LA PROBABILIDAD DEL MALTRATO POR PARTE DE LOS PADRES. AISLAMIENTO: Cuando existe una falta de soporte social del esposo, amigos, familiares, vecinos y grupos Comunitarios. EXPECTATIVAS IRREALES DEL NIÑO. DISCIPLINA severa, rígida, autoritaria y demandante. HISTORIA FAMILIAR DIFUNCIONAL: Desempleo, divorcio, separación, muerte de algún familiar, abuso de alcohol o Drogas. FACTORES SOCIALES FORMA DE VIDA: Que existan en el medio un gran número de padres que emplean el castigo físico para DISCIPLINAR.
  • 18. INDICADORES DE ABUSO SEXUAL Cualquier clase de contacto sexual con un niño por parte de un familiar o tutor adulto. Con el objeto de tener la excitación y/o gratificación sexual de adulto. La intensidad del abuso puede variar desde la exhibición sexual, tocamientos, hasta la violación. ESTOS PUEDEN SER: •Llanto infantil por poco o ningún motivo aparente. •Cambios bruscos en la conducta escolar. •Llegar temprano a la escuela o retirarse tarde. •Ausentismo escolar. •Conducta agresiva, destructiva. •Depresión crónica retraimiento.
  • 19. INDICADORES DE ABUSO SEXUAL •Conocimiento sexual y conducta inapropiada para su edad. •Conducta excesiva sumisa. •Irritación, dolor o lesión en zona genital. •Temor al contacto físico. •Negatividad para cambiarse de ropa para hacer ejercicio.
  • 20. M A L INDICADORES DE MALTRATO FÍSICO T R A LOS SIGNOS DEL ABUSO FÍSICO EN EL NIÑO PUEDEN SER T ALGUNO DE LOS SIGUIENTES: O •Hematomas Y contusiones inexplicables. F •Cicatrices de diferentes épocas. Í •Marcas de quemaduras. S •Fracturas inexplicables. I •Marcas de mordeduras de medida de adulto. C •Raspones. O •Golpes en la cabeza. •Heridas internas. •Lesiones en las nalgas. •Moretones y cicatrices e los cachetes reflejan cachetadas. •Lesiones en los genitales.
  • 21. M A L INDICADORES DE MALTRATO FÍSICO T R A LOS SIGNOS DEL ABUSO FÍSICO EN EL NIÑO PUEDEN SER T ALGUNO DE LOS SIGUIENTES: O •Hemorragias. F •Dientes rotos. Í •Excoriaciones. S •O cualquier otras formas de daño que tarda al menos 48 hrs. I •En sanar. C •Daño cerebral. O •Daños viscerales.